Laboral
El sector de la hostelería de Bizkaia convoca dos jornadas de huelga por primera vez en 30 años

ELA, LAB, CC OO y UGT han anunciado huelga el 29 y 30 de junio, justo antes de que el Tour de Francia arranque en Bilbao, tras diez reuniones infructuosas con la Asociación de Hostelería de Bizkaia.
hosteleria bizkaia 2023
Pilar Miguez (ELA) e Íñigo Alonso (LAB) durante la rueda de prensa en la que han anunciado dos jornadas de huelga. Gessamí Forner

Llevan diez reuniones y no han aclarado nada. “La patronal no quiere hablar de dinero”, advierte Pilar Miguez, camarera de piso y afiliada al sindicato ELA. Y de dinero es precisamente de lo que quieren conversar las más de 20.000 trabajadoras del sector de la hostelería en Bizkaia: “Nuestro salario está congelado desde 2020, el IPC ha aumentado más de un 12% y los precios del sector se han encarecido un 15%”, añade Iñigo Alonso, responsable sectorial del sindicato LAB. “Las empresas pretenden aumentar sus márgenes de beneficio a costa de la clase trabajadora”, ha resumido Miguez. Esta mañana han anunciado dos jornadas de huelga: el 29 y 30 de junio, justo antes de que el Tour de Francia arranque en Bilbao. 

El sector de la hostelería no ha protagonizado una huelga en los últimos 30 años. El 1 de junio realizaron un paro parcial que los sindicatos convocantes calificaron de “exitoso” —ELA, LAB, CC OO y UGT—, pero tras él, la patronal sigue sin negociar. “La última reunión la celebramos en febrero”, indica Alonso. Convencidos de que la huelga es la única vía posible, las cuatro centrales han convocado dos días de huelga que esperan sirva de medida de presión para la Asociación de Hostelería de Bizkaia, ente que califican de “inmovilista”.

El sector tiene congelado el salario desde 2020, mientras el IPC ha aumentado más de un 12% y los precios del sector se han incrementado un 15% de media
Laboral
Laboral Incremento salarial del 12% y control horario: la hostelería de Gipuzkoa renueva convenio
El acuerdo, que se ratificará el viernes e incluye protocolos contra el acoso, afecta a 17.000 trabajadoras con el convenio congelado desde 2010.

Los sindicatos sitúan la línea roja de la patronal en el dinero: “No quieren hablar de aumentar los salarios o, por el contrario, de disminuir las horas. Ni tampoco discutirlo con las cifras de beneficios y pérdidas sobre la mesa. Creemos que se debe a que los establecimientos de hostelería han facturado más de lo que han declarado hasta 2019, cuando empezó a implantarse el Ticket Bai, por lo que su facturación desde 2020 ha aumentado”, alerta Alonso. 

“La patronal tampoco quiere discutir aumentos salariales con las cifras de beneficios y pérdidas sobre la mesa. Probablemente las empresas han facturado más de lo que han declarado hasta 2019, cuando empezó a implantarse el Ticket Bai”, alerta Alonso

Recuerdan que en Araba, tras anunciar los sindicatos una rueda de prensa, la patronal reactivó la negociación. En Gipuzkoa, bastó un mes de negociación para firmar un convenio que incluye un aumento salarial del 12% y el establecimiento del control horario, una reivindicación compartida con Bizkaia. El escollo principal con la patronal vizcaína es la reivindicación del IPC.

Los sindicatos sitúan la línea roja de la patronal en el dinero. “No quieren hablar ni de aumentar los salarios ni de disminuir las horas. Ni tampoco discutirlo con las cifras de beneficios y pérdidas sobre la mesa. Creemos que porque todos han facturado más de lo que han declarado hasta 2019, cuando empezó a implantarse el Ticket Bai”, alerta Alonso. 

País Vasco
Más de 17.000 taberneros se manifiestan en Bilbao por el cierre de la hostelería sin un plan de compensación

Miles de personas también han secundado la movilización en Donostia, Gasteiz e Iruña. En un comunicado pactado por la asamblea de hosteleros y trabajadores de la hostelería, han recriminado al Gobierno vasco que gaste dinero en el TAV, en vez de diseñar un plan de rescate para un sector en el que trabajan 62.000 personas.

El sector de la hostelería protagonizó durante la pandemia una multitudinaria manifestación en Bilbao secundada por muchos de los trabajadores que ahora están llamados a la huelga. “Nos manifestamos por el mantenimiento del empleo porque las condiciones que tenía el sector nos parecían injustas. Como trabajadores, también asumimos los ERTE, aunque supusieron un aumento de las cargas de trabajo para la plantilla que no estaba en regulación de empleo. Sabíamos que eran momentos difíciles. Y ahora, ¿qué? ¿Cómo reacciona la patronal? El trabajo se paga con dinero, no con palmaditas en la espalda”, señala Pilar Miguez, quien lleva veinte años trabajando como camarera de piso en Bilbao, una ciudad en la que cada año se inauguran hoteles. 

Reconoce que movilizarse en este sector no es fácil, dado que el sueldo es “precario y las facturas se acumulan”, a lo que Alonso añade que será más fácil que la convocatoria sea secundada en los establecimeintos donde hay representación sindical. “Tienen una plantilla más grande y hay menos contratación en B”, indica. Advierte de que la patronal ya se plantea de realizar contrataciones en origen “para evitar mejorar las condiciones laborales”.

Los sindicatos solicitan un aumento del IPC, que incluyan los años de inflación —2021 y 2022—, activar un control horario “fidedigno” e incluir a dos subsectores “que necesitan aún mayor protección”, como son los riders, las empresas de comida rápida y las colectividades, un sector feminizado.

El salario base que figura en el convenio de 2018, que caducó en diciembre de 2020, oscila entre los 700 y los 1.571 euros brutos mensuales entre la séptima y primera categoría.

La representatividad sindical en este sector es del 46% en ELA, 25% para LAB, un 23% de Comisiones Obreras y el 6% restante lo ostenta UGT.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.