Lawfare
La derecha judicial y los fondos de inversión retoman la ofensiva contra el Ayuntamiento de Ada Colau

La justicia vuelve a llamar a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, por una causa archivada hace un año por “falta de rigor”, según palabras de la jueza.
Ada Colau ene 2023
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Foto: Ajuntament de Barcelona / Edu Bayer
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
13 mar 2023 06:00

Este 10 y 13 de marzo, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y los concejales Marc Serra y Lucía Martín estaban llamados a declarar ante el juez por una demanda interpuesta por el fondo de inversión Vauras Investment. Este grupo finlandés achacaba a estos altos cargos municipales ocho delitos, prevaricación, malversación, extorsión y prevaricación entre ellos. El motivo: una multa del ayuntamiento de 417.000 euros al fondo buitre por incumplir la ley catalana 24/2015, que obliga a ofrecer alquileres sociales a las familias vulnerables que van a ser desahuciadas. En este caso, el fondo se había hecho con el edificio conocido como Bloc Llavors y pretendía desalojar a sus habitantes sin ofrecerles una alternativa habitacional vulnerando la llamada ley antidesahucios de Catalunya. La multa fue respondida con una querella, archivada en 2020 y reabierta por la Audiencia Provincial de Barcelona el pasado año.

Según el Ayuntamiento, se trata de “un nuevo episodio de la ofensiva de lawfare contra Ada Colau y el Gobierno municipal de Barcelona En Comú”, una estrategia de “desgaste mediante querellas y denuncias sin ninguna solidez jurídica”. De las 15 querellas que diversos lobbies, partidos de la oposición y empresas han interpuesto contra el consistorio catalán, diez ya han sido archivadas al ser casos que no podían sostenerse judicialmente.

De las 15 querellas que diversos lobbies, partidos de la oposición y empresas han interpuesto contra el consistorio catalán, diez ya han sido archivadas al ser casos que no podían sostenerse judicialmente

La falta de consistencia del caso del Bloc Llavors ya fue certificada por la justicia catalana. En diciembre de 2020, la juez titular del caso, Carmen García Martínez, exculpó al consistorio de Barcelona en Comú de los ocho delitos y archivó la causa ya que, según su criterio, los hechos expuestos no constituían delito y estaban atribuidos “sin rigor ni precisión”. Las acusaciones, según la juez, “ni siquiera revisten una mínima e indiciaria apariencia penal”. 

En abril de 2022, la Audiencia Provincial de Barcelona aceptó parcialmente un recurso del fondo de inversión, decidió reabrir el caso y llamó a declarar a Ada Colau este 13 de marzo. Ya habían declarado en la misma causa.

Este viernes 10 de marzo, declararon el concejal de Sants-Montjuïc y de Derechos de Ciudadanía y Participación, Marc Serra, la concejala de Vivienda y Rehabilitación, Lucia Martín, y la jefa de la Unidad Antiacoso de Disciplina de la Vivienda. Según relataron, Vauras formalizó la querella después de que los concejales se negaran a agilizar los permisos de obra de algunos de sus proyectos en la ciudad.

Días antes, la alcaldesa de Barcelona afirmaba estar “muy tranquila” y no desaprovechó la oportunidad de criticar a las empresas que “hacen un mal uso” de la justicia con “recursos y recursos hasta que consigue la imagen de una alcaldesa declarando”.

Desde el Ayuntamiento creen que la querella tendrá poco recorrido: “De nuevo, nos encontramos ante una querella que no tiene ninguna solidez jurídica y que sabemos que acabará archivada, como las otras diez”.

Lawfare urbano

No es la única querella contra Colau y el Ayuntamiento de Barcelona, sino una de las 15 demandas interpuestas en los últimos años por la oposición, grandes empresas y lobbies afectados por las políticas del Gobierno municipal. Todos estos casos tienen una serie de elementos comunes y forman parte de una estrategia para desprestigiar, dilatar, entorpecer y, en el mejor de los casos, impedir las políticas del gobierno de Barcelona en Comú, según argumenta el arquitecto y urbanista Josep María Montaner, concejal de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Barcelona entre 2015 y 2019 en su reciente libro Lawfare urbano: iniciativa judicial contra la Barcelona de Ada Colau (2023, Icaria).

Para este arquitecto, el lawfare urbano es la cara municipal de la guerra judicial de la derecha contra los gobiernos y partidos de izquierda, una modalidad de intervención política monopolizada hasta ahora por la derecha y la extrema derecha que en América Latina ha conseguido deponer presidentes y en España ha logrado inhabilitar políticos de izquierda y desarrollar una amplísima campaña judicial para limitar las aspiraciones electorales de Unidas Podemos.

“De nuevo, nos encontramos ante una querella que no tiene ninguna solidez jurídica y que sabemos que acabará archivada, como las otras diez”, sostienen desde el Ayuntamiento

Se trata, según explica Montaner, de “una estrategia de desgaste planificada para impedir todo cambio que favorezca el bien común y que ponga en peligro los intereses de los lobbies financieros y de las grandes compañías”. 

Libertad de expresión
Acoso a la libertad de expresión SLAPP: la presión vía judicial a periodistas y activistas puede tener los días contados
Han existido siempre, pero ahora cada vez son más. Son los litigios estratégicos contra la participación pública, SLAPP por sus siglas en inglés, y la Comisión Europea ya los identifica como un peligro para la democracia.

La aprobación de la normativa para limitar el impacto del turismo en la ciudad se tradujo en varias demandas. Entre ellas, la querella de los promotores del hotel Praktik después de que el Ayuntamiento denegara la construcción de un hotel de lujo en el solar de Drassanes. El caso fue archivado en 2018. En fase de instrucción también está el juicio impulsado por London Private Company SL y la Congregación de la Misión contra la teniente de alcalde de la ciudad, Janet Sanz, por haber evitado la construcción de un hotel de lujo en la Casa Buenos Aires, una mansión ocupada por un grupo de vecinos en 2019 para impedir precisamente que este espacio de gran valor cultural se transforme en un hotel.

Otro caso de lawfare urbano fue la denuncia, ya archivada, de MK Premium (Grupo Meseda) contra la concejala Gala Pin por unas declaraciones en TV3 sobre el acoso inmobiliario que sufrían unos vecinos de la calle Lancaster, 13.

En julio de 2022, la Justicia desestimaba los cargos y archivaba la décima querella contra el ayuntamiento al no encontrarse evidencias, pruebas ni caso. En esta ocasión, se trataba de una denuncia de la Asociación por la Transparencia y la Calidad Democrática, casi igual a otra que también se archivó previamente, por subvenciones a entidades sociales. “Han conseguido lanzar la idea de que todos los políticos somos iguales y corruptos”, dijo Colau entonces en referencia a la enorme repercusión mediática que tuvo una denuncia sin fundamento legal.

En Barcelona la estrategia de la derecha política, económica y judicial ha consistido en “utilizar los tribunales de Justicia para eliminar al adversario político”

Uno de los mayores enemigos del Ayuntamiento de Barcelona en Comú es la multinacional Aguas de Barcelona (Agbar), propiedad del gigante francés Suez. La empresa ha demandado hasta en tres ocasiones al concejal de Emergencia Climática y Transición Económica, Eloi Badía, por los intentos de remunicipalizar el servicio de agua y saneamiento de la ciudad. Según Montaner, se trata de la compañía “más beligerante” con el Ayuntamiento de Colau con “intensas campañas publicitarias”. Todas las demandas fueron archivadas. Según comenta el autor de Lawfare urbano, la “única victoria” de Agbar fue paralizar temporalmente el Reglamento de Participación Ciudadana, que recibió más de 40 demandas, a través de la Asociación para la Transparencia y la Calidad Democrática.

Agbar
Lo público y lo privado Barcelona, una ciudad frente al agua
Agbar propuso el pasado jueves una subida de la tarifa del 7,4% para 2022. Al día siguiente, la Autoridad Catalana de la Competencia reveló el “casi monopolio” que ostenta la empresa en los contadores y su sobrecoste.

Para José Antonio Martín Pallín, miembro de la Comisión Internacional de Juristas, con sede en Ginebra, en Barcelona la estrategia de la derecha política, económica y judicial ha consistido en “utilizar los tribunales de Justicia para eliminar al adversario político”. En el caso de Ada Colau, apunta en el prólogo del libro, “se han traspasado todos los límites que marca el principio de división de poderes y la legitimidad de la función judicial”. Para este antiguo fiscal y ex magistrado del Tribunal Supremo, “la reapertura de unas diligencias penales abiertas contra Ada Colau, reiteradamente archivadas a petición del Ministerio Fiscal, solo puede obedecer a un empecinamiento por parte de los magistrados en mantener a ultranza una sospecha judicial que se pueda prolongar hasta las siguientes municipales”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Lawfare
Lawfare ¡Mi voto vale más que tu toga!
¿De qué sirve votar a los partidos si luego nos anulan ese derecho por la puerta de atrás, esa que siempre acaba dando a un juzgado?
Lawfare
En La Moncloa Pedro Sánchez se querella por prevaricación contra el juez Peinado
La Abogacía General del Estado ha presentado la querella por prevariación contra el juez Peinado durante la mañana del martes que se ha dado a conocer tras la decisión de no declarar del presidente del gobierno en el juicio contra su mujer
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.