Ley de Vivienda
El Consejo de Europa reclama a España que reforme la Ley Mordaza y apruebe la de Vivienda sin demora

La institución europea recrimina a España el pobre acceso a la vivienda, que recuerda que es un derecho, y la violación de derechos con la Ley Mordaza. También la situación de la sanidad pública en algunas regiones, sin nombrar directamente el Gobierno de Díaz Ayuso en Madrid.
29 nov 2022 11:24

“La vivienda no debe ser percibida como un bien de consumo solo disponible para algunas personas”, señala el Consejo de Europa a España. La institución europea ha recriminado al Gobierno español el bajo número de viviendas de protección social como resultado de años de escasa inversión pública, el alto precio del alquiler y compra de vivienda, los desalojos forzosos y el creciente número de personas sin hogar en nuestro país, problemas que, afirma, deben abordarse “con urgencia”, para lo que urge que el Parlamento apruebe sin más dilación el proyecto de Ley de Vivienda, que, según señala, aborda algunas de estas cuestiones, y que está actualmente bloqueado por las discrepancias entre los partidos a la hora de abordar el tope de los alquileres. 

Es una de las quejas lanzadas desde el Consejo de Europa, pero no la única. La alta institución comunitaria también ha señalado la diferencia entre comunidades autónomas en cuanto al acceso a servicios sociales, en especial en cuanto al acceso a la sanidad pública debido a la prevalencia de clínicas privadas en algunas regiones. Sin aludir directamente al Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso, el Consejo de Europa apunta “la insuficiente inversión pública” y que en muchos lugares “el personal de salud está agotado y abrumado”.

“Las condiciones de empleo también son motivo de preocupación, ya que el sector de la salud se basa principalmente en contratos a corto plazo”, ha destacado el comisario europeo de Derechos Humanos. También, sin señalar directamente a Madrid, el comisario ha enfatizado en la alta mortalidad de las residencias de mayores de algunas comunidades autónomas, que sigue sin ser investigada. En las residencias públicas de mayores en Madrid. En cuanto a los derechos de las mujeres, la institución aplaude la última reforma de la Ley del Aborto, que facilita el acceso a este derecho en todo el país.

Residencias de mayores
Tragedia en las residencias La Fiscalía de Madrid abre diligencias para escuchar a familiares de fallecidos en residencias
El pasado 6 de octubre la Fiscalía General del Estado solicitaba información de más calidad sobre las muertes en las residencias durante la pandemia y los procesos jurídicos iniciados. En Madrid se comenzará por escuchar a tres familias.

Otro punto central de críticas desde Europa es la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada en 2015, que, según confirma el Consejo de Europa, “continúa teniendo impactos gravemente negativos en el disfrute de la libertad de expresión y reunión”, y señala en particular las consecuencias de la ley sobre activistas y periodistas. 

El Consejo de Europa urge a investigar todas las denuncias de abuso policial y fortalecer el marco general de rendición de cuentas de los agentes de Policía

“La redacción amplia e imprecisa de la ley otorga un amplio margen de discrecionalidad a las fuerzas del orden para interpretarla e imponer sanciones, lo que permite su aplicación desproporcionada y arbitraria”, alertan desde la institución europea. “La mejor manera de garantizar la seguridad de los ciudadanos es proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas, incluidas sus libertades de expresión y reunión”, subraya el Comisionado de Derechos Humanos, que destaca como preocupantes las denuncias de uso desproporcionado de la fuerza por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, el uso inapropiado de armas antidisturbios y la falta de números de identificación claros y visibles, especialmente durante las manifestaciones. El Consejo de Europa urge a investigar todas las denuncias de abuso policial y fortalecer el marco general de rendición de cuentas de los agentes de Policía. Ya en febrero, la comisaria de Derechos Humanos reclamó en una carta enviada al Gobierno que se elimine la discrecionalidad policial, las sanciones por desobediencia y faltas a la autoridad y las impuestas a organizadores de manifestaciones.

Represión
Investigación Los siete obstáculos al derecho a la protesta en España que denuncia Amnistía Internacional
Una investigación de Amnistía Internacional muestra cómo la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y del Código Penal de 2015 violan el derecho a la protesta.

En cuanto a los derechos humanos de los refugiados, solicitantes de asilo y migrantes, el Comisario acoge con satisfacción las medidas adoptadas para la protección y acogida de las personas que huyen de la guerra en Ucrania. Pero denuncia que no existe un acceso real y efectivo al asilo en la frontera entre Nador, en Marruecos, y Melilla. “En la práctica, parece que no hay otra forma de entrar en Melilla y buscar protección ante las autoridades pertinentes que no sea nadando o saltando la valla, arriesgando la vida. Esta situación debe ser atendida de manera integral para garantizar que las personas en necesidad de protección puedan acceder al territorio por vías legales y seguras”. 

El Consejo de Europa recuerda la tragedia ocurrida el 24 de junio, cuando 23 personas murieron y muchas otras resultaron heridas en la frontera con Melilla, y destaca la importancia de la rendición de cuentas plena y efectiva de los responsables de cualquier violación de derechos humanos que se descubra en las investigaciones abiertas sobre estos hechos. También muestra su preocupación por las las conclusiones preliminares del Defensor del Pueblo español sobre lo ocurrido ese día, que constatan que 470 personas fueron devueltas a Marruecos sin que se observara ningún procedimiento legal. “Si bien todos los Estados tienen derecho a controlar sus fronteras y cooperar con otros Estados para hacerlo, esto debe hacerse en pleno cumplimiento de todas las normas internacionales de derechos humanos aplicables”, afirma el comisionado.

Fronteras
Fronteras Las mentiras de Grande Marlaska sobre la masacre de Melilla
Dos diputados de la comisión de Interior desplazada a Melilla acusan al ministro de Interior de mentir y critican que aun no se haya puesto fecha para la visualización de las imágenes que deben aclarar las zonas oscuras de un episodio tras el que 70 personas han desaparecido.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.