Ley de Memoria Histórica
Colectivos protestan contra la exaltación del fascismo y exigen el cumplimiento real de la Memoria Histórica

Colectivos antifascistas y vecinales de Carabanchel exigen se cumpla la Ley de Memoria Histórica en el caso de los restos del falangista José Antonio Primo de Rivera, que sus familiares llevaron al cementerio de San Isidro.
Carabanchel antifascista - 7
Cabecera de la manifestación en Carabanchel, la tarde del sábado 17 de junio contra la exaltación del fascismo. Manuel del Valle

Al grito de ¡Fuera falange de Carabanchel! más de un centenar de personas pertenecientes a colectivos antifascista y vecinal recorrieron las calles del barrio, desde Oporto hasta el cementerio de San Isidro, la tarde de este sábado. La marcha ha sido en protesta contra el traslado que los familiares han hecho de los restos de José Antonio Primo de Rivera al distrito, una vez que fue exhumado de la basílica del Valle de Cuelgamuros. Consideran que con ello se incumple la nueva Ley de Memoria Democrática.

Aluden a lo que destaca el preámbulo de la Ley sobre el reconocimiento, la reparación y la dignificación, por parte del Estado español, de la memoria y la lucha de las víctimas del golpe de Estado de 1936, y los posteriores años de dictadura. Señalan específicamente el contenido del Capítulo IV de dicha ley, que se refiere al deber institucional de tomar medidas contra quienes busquen exaltar o enaltecer cualquier símbolo o persona vinculada a los crímenes del franquismo.

Carabanchel antifascista - 15
Estiman como una exaltación franquista el traslado que se hizo de los restos de Primo de Rivera al cementerio de San Isidro, así como a los fastos del día de la exhumación

En este marco estiman como una exaltación franquista el traslado que se hizo de los restos de Primo de Rivera, fundador de la Falange, al cementerio de San Isidro, en Carabanchel. Se refieren también a los fastos del día de la exhumación que incluyeron una concentración de recibimiento y un responso con escolta policial, mientras se retenía e identificaba cualquier tipo de protesta antifalangista. Por tanto consideran que no se está cumpliendo la ley.

Crímenes del franquismo
Memoria histórica España sigue archivando los crímenes del franquismo
El PSOE bloquea junto a los partidos de la derecha un cambio en el Código Penal para enjuiciar los crímenes de la dictadura mientras un juzgado archiva la segunda causa tras la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática.
“No queremos que nuestro barrio se convierta en un lugar de peregrinaje y exaltación fascista en el que la extrema derecha pueda campar a sus anchas. Exigimos el cumplimiento real y efectivo de las medidas de Memoria Histórica"

“No queremos que nuestro barrio se convierta en un lugar de peregrinaje y exaltación fascista en el que la extrema derecha pueda campar a sus anchas. Exigimos el cumplimiento real y efectivo de las medidas de Memoria Histórica. Queremos a Primo de Rivera fuera de Carabanchel, poner fin a cualquier acto u homenaje en nuestras calles, terminar con la impunidad fascista e ilegalizar partidos y asociaciones que se dediquen a su exaltación”, han reflejado en el comunicado que han leído a las puertas del cementerio donde terminó la manifestación.

Para los colectivos convocantes resulta una humillación sobre la dignidad de las víctimas que los restos del fundador de Falange lleguen a Carabanchel, uno de los barrios más castigados por la represión de la dictadura y los pistoleros falangistas, y lo valoran como “un hecho intolerable para cualquier persona que crea en la justicia y la memoria antifascista, ya que solo traerá odio y nostalgia de tiempos más oscuros”, apuntan. Por ello, consignas como ¡Fuera fascistas de nuestros barrios! y ¡Primo de Rivera Fuera de Carabanchel!, dominaron durante la marcha de la tarde de este sábado, que transcurrió de manera pacífica -y mucha presencia policial-, con la que han querido visibilizar su protesta contra la exaltación del fascismo y por el cumplimiento real de la memoria histórica.

Memoria histórica
Martín Pallín “Conseguir la reparación, con la derecha española, es complicado”
El ex magistrado José Antonio Martín Pallín (A Coruña, 1936) asegura que los jueces están aplicando mal la Ley de Amnistía y destaca que España es el único país que exige responsabilidades a una dictadura cuarenta años tarde.
Carabanchel antifascista - 4
Carabanchel antifascista - 1
Carabanchel antifascista - 2
Carabanchel antifascista - 5
Carabanchel antifascista - 17
Carabanchel antifascista - 10
Carabanchel antifascista - 9
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
18/6/2023 13:41

¿Qué nos apostamos a que sale algún "supuesto" condenable de estos "supuestos" nazi-fascistas-terroristas y excreta algún documento o papel "supuestamente" oficial en el que condena a los manifestantes por infinidad de "delitos" (propios todos ellos de regímenes megacriminales tipo Korea del Norte o Países Talibanes) del tipo de "incitación al odio", "discriminación", "miradas de odio", "calumnias", "injurias a las instituciones", "subversión", "ofensas a los sentimientos patrióticos o religiosos", etc., etc., etc.?
¿Qué nos apostamos?

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.