Ley de Memoria Histórica
Colectivos protestan contra la exaltación del fascismo y exigen el cumplimiento real de la Memoria Histórica

Colectivos antifascistas y vecinales de Carabanchel exigen se cumpla la Ley de Memoria Histórica en el caso de los restos del falangista José Antonio Primo de Rivera, que sus familiares llevaron al cementerio de San Isidro.
Carabanchel antifascista - 7
Cabecera de la manifestación en Carabanchel, la tarde del sábado 17 de junio contra la exaltación del fascismo. Manuel del Valle

Al grito de ¡Fuera falange de Carabanchel! más de un centenar de personas pertenecientes a colectivos antifascista y vecinal recorrieron las calles del barrio, desde Oporto hasta el cementerio de San Isidro, la tarde de este sábado. La marcha ha sido en protesta contra el traslado que los familiares han hecho de los restos de José Antonio Primo de Rivera al distrito, una vez que fue exhumado de la basílica del Valle de Cuelgamuros. Consideran que con ello se incumple la nueva Ley de Memoria Democrática.

Aluden a lo que destaca el preámbulo de la Ley sobre el reconocimiento, la reparación y la dignificación, por parte del Estado español, de la memoria y la lucha de las víctimas del golpe de Estado de 1936, y los posteriores años de dictadura. Señalan específicamente el contenido del Capítulo IV de dicha ley, que se refiere al deber institucional de tomar medidas contra quienes busquen exaltar o enaltecer cualquier símbolo o persona vinculada a los crímenes del franquismo.

Carabanchel antifascista - 15
Estiman como una exaltación franquista el traslado que se hizo de los restos de Primo de Rivera al cementerio de San Isidro, así como a los fastos del día de la exhumación

En este marco estiman como una exaltación franquista el traslado que se hizo de los restos de Primo de Rivera, fundador de la Falange, al cementerio de San Isidro, en Carabanchel. Se refieren también a los fastos del día de la exhumación que incluyeron una concentración de recibimiento y un responso con escolta policial, mientras se retenía e identificaba cualquier tipo de protesta antifalangista. Por tanto consideran que no se está cumpliendo la ley.

Crímenes del franquismo
Memoria histórica España sigue archivando los crímenes del franquismo
El PSOE bloquea junto a los partidos de la derecha un cambio en el Código Penal para enjuiciar los crímenes de la dictadura mientras un juzgado archiva la segunda causa tras la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática.
“No queremos que nuestro barrio se convierta en un lugar de peregrinaje y exaltación fascista en el que la extrema derecha pueda campar a sus anchas. Exigimos el cumplimiento real y efectivo de las medidas de Memoria Histórica"

“No queremos que nuestro barrio se convierta en un lugar de peregrinaje y exaltación fascista en el que la extrema derecha pueda campar a sus anchas. Exigimos el cumplimiento real y efectivo de las medidas de Memoria Histórica. Queremos a Primo de Rivera fuera de Carabanchel, poner fin a cualquier acto u homenaje en nuestras calles, terminar con la impunidad fascista e ilegalizar partidos y asociaciones que se dediquen a su exaltación”, han reflejado en el comunicado que han leído a las puertas del cementerio donde terminó la manifestación.

Para los colectivos convocantes resulta una humillación sobre la dignidad de las víctimas que los restos del fundador de Falange lleguen a Carabanchel, uno de los barrios más castigados por la represión de la dictadura y los pistoleros falangistas, y lo valoran como “un hecho intolerable para cualquier persona que crea en la justicia y la memoria antifascista, ya que solo traerá odio y nostalgia de tiempos más oscuros”, apuntan. Por ello, consignas como ¡Fuera fascistas de nuestros barrios! y ¡Primo de Rivera Fuera de Carabanchel!, dominaron durante la marcha de la tarde de este sábado, que transcurrió de manera pacífica -y mucha presencia policial-, con la que han querido visibilizar su protesta contra la exaltación del fascismo y por el cumplimiento real de la memoria histórica.

Memoria histórica
Martín Pallín “Conseguir la reparación, con la derecha española, es complicado”
El ex magistrado José Antonio Martín Pallín (A Coruña, 1936) asegura que los jueces están aplicando mal la Ley de Amnistía y destaca que España es el único país que exige responsabilidades a una dictadura cuarenta años tarde.
Carabanchel antifascista - 4
Carabanchel antifascista - 1
Carabanchel antifascista - 2
Carabanchel antifascista - 5
Carabanchel antifascista - 17
Carabanchel antifascista - 10
Carabanchel antifascista - 9
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Auge racista Multitudinaria concentración en Hernani contra las agresiones racistas en las fiestas de San Juan
Colectivos denuncian una “caza al moro” tras un enfrentamiento nocturno y califican los ataques como “agresiones colectivas con tintes racistas”, mientras el alcalde condena la violencia y pide no estigmatizar.
Portugal
Antifascismo Concentraciones en varias ciudades de Portugal en repulsa a la agresión a un actor por un grupo neonazi
Cientos de personas se concentran en distintas ciudades portuguesas en repulsa a la agresión al actor Adérito Lopes por parte de un grupo de neonazis el pasado 10 de junio.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
18/6/2023 13:41

¿Qué nos apostamos a que sale algún "supuesto" condenable de estos "supuestos" nazi-fascistas-terroristas y excreta algún documento o papel "supuestamente" oficial en el que condena a los manifestantes por infinidad de "delitos" (propios todos ellos de regímenes megacriminales tipo Korea del Norte o Países Talibanes) del tipo de "incitación al odio", "discriminación", "miradas de odio", "calumnias", "injurias a las instituciones", "subversión", "ofensas a los sentimientos patrióticos o religiosos", etc., etc., etc.?
¿Qué nos apostamos?

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.