Lince
Denuncian la “pasividad” de la Junta de Andalucía ante el incremento de atropellos de lince

Dos ejemplares del amenazado felino han fallecido atropellados en cinco días. Las organizaciones ecologistas exigen que se tomen medidas ante el incesante goteo de muertes.
Lince Ibérico Program Ex-situ Conservation
Lince adulto del Programa de Conservación Ex-situ del Lince Ibérico. Fotografía: http://www.lynxexsitu.es (CC BY-SA)
4 may 2022 10:55

Nuevo atropello de un lince ibérico en las proximidades del Parque Nacional de Doñana. En la madrugada del 4 de mayo, una hembra del amenazado felino murió tras colisionar con un vehículo en la carretera entre Lucena del Puerto y Bonares (Huelva). En concreto, se trataba de un individuo con collar de seguimiento, lo que hace pensar a Ecologistas ren Acción Andalucía que podría tratarse de uno de los linces que fue liberado personalmente por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla. El cadáver del animal fue trasladado al Centro de Análisis y Diagnóstico de Fauna Silvestre para realizarle una necropsia.

No se trata de un incidente aislado. El 30 de abril otro lince apareció muerto, en concreto en la carretera de Salteras a Sevilla, lo que supone dos ejemplares fallecidos por atropello en apenas cinco días. Asimismo, en febrero otro lince fue atropellado en la carretera entre Almonte y Matalascañas y el pasado 23 de diciembre otro murió en el camino asfaltado entre las localidades de El Rocío y Villamanrique.

Ante la cascada de atropellos, algo que se viene produciendo recurrentemente de los últimos años, Alianza Verde denuncia la “pasividad” del Gobierno andaluz y exige que se tomen medidas para garantizar la protección de este felino en peligro de extinción del que quedan, según el último censo de 2020, unos 1.100 ejemplares.

Según ha denunciado en el Congreso el coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, los arrollamientos son la primera causa de muerte no natural entre los linces en la Península. Para frenarlos, hace unos meses, a iniciativa de Unidas Podemos, se aprobó una propuesta para construir pasos de fauna y otras medidas adicionales para poner remedio a esta realidad.

Biodiversidad
Biodiversidad Cómo salvar a Racha y a Naipe: el Congreso insta al Gobierno a frenar los atropellos de fauna
Los atropellos superan a la caza como primera causa de muerte no natural de especies en peligro de extinción como el lince ibérico. La Cámara baja aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a que se ponga manos a la obra para frenar el constante goteo de muertes.

Pero la formación ecologista, integrada en UP, denuncia que la Junta de Andalucía “no se está tomando en serio la protección de esta especie ni está tomando las medidas necesarias para evitar estos atropellos” y urge a la Junta a “no desentenderse de su responsabilidad para garantizar la conectividad para la fauna silvestre en la zona, por muy ocupado que esté el señor Moreno Bonilla haciendo campaña”.

Medidas en la red

Ecologistas en Acción Andalucía lleva años exigiendo la permeabilización de las redes viarias de Doñana para que este territorio se conecte con otras zonas pobladas por lince sin peligro. El proyecto Life Lynx Connect, coordinado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, va en ese sentido y su objetivo es conectar las diferentes poblaciones de lince ibérico de España y Portugal, pero desde los grupos ecologistas denuncian que no se están realizando los esfuerzos necesarios.

“Es preocupante que los esfuerzos para la recuperación del lince ibérico se vean frustrados, finalmente, por la pasividad de un gobierno que ni cuida ni protege su patrimonio natural. Al contrario, hemos vivido con enorme preocupación cómo el señor Moreno Bonilla ha pretendido sentenciar de muerte Doñana”, ha denunciado la coordinadora de Alianza Verde en Andalucía, Carmen Molina, para quien “precisamente es en los espacios protegidos donde un gobierno responsable debería poner todo su cuidado y vigilancia para proteger el entorno y a todas las especies que la habitan. No nos podemos permitir que el lince ibérico desaparezca por no tomar las medidas necesarias para garantizar su protección”.

Arquivado en: Fauna amenazada Lince
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lince
Andalucía Siete linces muertos, una carretera
Una madre y su cría aparecen atropellados en una carretera donde ya murieron de la misma forma otros cinco linces en 2020. Un informe cifra en 160 los linces atropellados desde 2011 en el área de Doñana
Biodiversidad
Biodiversidad Cómo salvar a Racha y a Naipe: el Congreso insta al Gobierno a frenar los atropellos de fauna
Los atropellos superan a la caza como primera causa de muerte no natural de especies en peligro de extinción como el lince ibérico. La Cámara baja aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a que se ponga manos a la obra para frenar el constante goteo de muertes.
Caza
Badajoz Piden más de tres años de prisión para el autor de la muerte de un lince ibérico
Ecologistas en Acción de Extremadura solicita para M. R. L. tres años y seis meses de prisión, como autor de la muerte, y dos años para D. J.J. G. M. como encubridor.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.