Lince
Denuncian la “pasividad” de la Junta de Andalucía ante el incremento de atropellos de lince

Dos ejemplares del amenazado felino han fallecido atropellados en cinco días. Las organizaciones ecologistas exigen que se tomen medidas ante el incesante goteo de muertes.
Lince Ibérico Program Ex-situ Conservation
Lince adulto del Programa de Conservación Ex-situ del Lince Ibérico. Fotografía: http://www.lynxexsitu.es (CC BY-SA)
4 may 2022 10:55

Nuevo atropello de un lince ibérico en las proximidades del Parque Nacional de Doñana. En la madrugada del 4 de mayo, una hembra del amenazado felino murió tras colisionar con un vehículo en la carretera entre Lucena del Puerto y Bonares (Huelva). En concreto, se trataba de un individuo con collar de seguimiento, lo que hace pensar a Ecologistas ren Acción Andalucía que podría tratarse de uno de los linces que fue liberado personalmente por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla. El cadáver del animal fue trasladado al Centro de Análisis y Diagnóstico de Fauna Silvestre para realizarle una necropsia.

No se trata de un incidente aislado. El 30 de abril otro lince apareció muerto, en concreto en la carretera de Salteras a Sevilla, lo que supone dos ejemplares fallecidos por atropello en apenas cinco días. Asimismo, en febrero otro lince fue atropellado en la carretera entre Almonte y Matalascañas y el pasado 23 de diciembre otro murió en el camino asfaltado entre las localidades de El Rocío y Villamanrique.

Ante la cascada de atropellos, algo que se viene produciendo recurrentemente de los últimos años, Alianza Verde denuncia la “pasividad” del Gobierno andaluz y exige que se tomen medidas para garantizar la protección de este felino en peligro de extinción del que quedan, según el último censo de 2020, unos 1.100 ejemplares.

Según ha denunciado en el Congreso el coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, los arrollamientos son la primera causa de muerte no natural entre los linces en la Península. Para frenarlos, hace unos meses, a iniciativa de Unidas Podemos, se aprobó una propuesta para construir pasos de fauna y otras medidas adicionales para poner remedio a esta realidad.

Biodiversidad
Biodiversidad Cómo salvar a Racha y a Naipe: el Congreso insta al Gobierno a frenar los atropellos de fauna
Los atropellos superan a la caza como primera causa de muerte no natural de especies en peligro de extinción como el lince ibérico. La Cámara baja aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a que se ponga manos a la obra para frenar el constante goteo de muertes.

Pero la formación ecologista, integrada en UP, denuncia que la Junta de Andalucía “no se está tomando en serio la protección de esta especie ni está tomando las medidas necesarias para evitar estos atropellos” y urge a la Junta a “no desentenderse de su responsabilidad para garantizar la conectividad para la fauna silvestre en la zona, por muy ocupado que esté el señor Moreno Bonilla haciendo campaña”.

Medidas en la red

Ecologistas en Acción Andalucía lleva años exigiendo la permeabilización de las redes viarias de Doñana para que este territorio se conecte con otras zonas pobladas por lince sin peligro. El proyecto Life Lynx Connect, coordinado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, va en ese sentido y su objetivo es conectar las diferentes poblaciones de lince ibérico de España y Portugal, pero desde los grupos ecologistas denuncian que no se están realizando los esfuerzos necesarios.

“Es preocupante que los esfuerzos para la recuperación del lince ibérico se vean frustrados, finalmente, por la pasividad de un gobierno que ni cuida ni protege su patrimonio natural. Al contrario, hemos vivido con enorme preocupación cómo el señor Moreno Bonilla ha pretendido sentenciar de muerte Doñana”, ha denunciado la coordinadora de Alianza Verde en Andalucía, Carmen Molina, para quien “precisamente es en los espacios protegidos donde un gobierno responsable debería poner todo su cuidado y vigilancia para proteger el entorno y a todas las especies que la habitan. No nos podemos permitir que el lince ibérico desaparezca por no tomar las medidas necesarias para garantizar su protección”.

Arquivado en: Fauna amenazada Lince
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Lince
Andalucía Siete linces muertos, una carretera
Una madre y su cría aparecen atropellados en una carretera donde ya murieron de la misma forma otros cinco linces en 2020. Un informe cifra en 160 los linces atropellados desde 2011 en el área de Doñana
Biodiversidad
Biodiversidad Cómo salvar a Racha y a Naipe: el Congreso insta al Gobierno a frenar los atropellos de fauna
Los atropellos superan a la caza como primera causa de muerte no natural de especies en peligro de extinción como el lince ibérico. La Cámara baja aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a que se ponga manos a la obra para frenar el constante goteo de muertes.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.