Lince
Siete linces muertos, una carretera

Una madre y su cría aparecen atropellados en una carretera donde ya murieron de la misma forma otros cinco linces en 2020. Un informe cifra en 160 los linces atropellados desde 2011 en el área de Doñana
linces atropellados
La lince madre y su cría fueron atropellados en la carretera A–481, en el entorno de del Parque Nacional de Doñana.
13 jun 2022 10:06

El proyecto Life Lynx Connect, último heredero de años de iniciativas financiadas por la Unión Europea para salvar al lince ibérico —en peligro de extinción y con una población total en torno a 1.100 ejemplares—, cuenta con un presupuesto de 18 millones de euros y está coordinado por la Consejería andaluza de Agricultura, Ganadería, Pescas y Desarrollo Sostenible. Pero los esfuerzos de cuatro proyectos LIFE de la UE, ejecutados a lo largo de más de dos décadas, se corren el riesgo de sufrir un serio traspiés si no se ejecutan una serie de mejoras en el área donde habita el amenazado felino.

Este fin de semana han aparecido muertos una madre de Lynx pardinus y su cría en la carretera A–481, que une los pueblos onubenses de Chucena e Hinojos con el sevillano Villamanrique de la Condesa, a escasos kilómetros del perímetro del Parque Nacional de Doñana. Se trata de la misma vía donde en 2020 murieron atropellados cinco linces más, según denuncian WWF España, Seo Birdlife y Ecologistas en Acción, junto a la plataforma ciudadana Stop Atropellos Lince – Carretera Dehesa de Abajo.

Ante los hechos de 2020, estas organizaciones requirieron a la Junta de Andalucía que colocase controles de velocidad en la zona como medida urgente, además de otras medidas de seguridad vial, algo a la que la administración andaluza accedió. Sin embargo, aunque la Junta afirmó que tomaría cartas en el asunto para frenar los atropellos, incluyendo “medidas innovadoras” como instalar reflectantes persuasivos para que los animales no cruzasen la carretera, dos años después los mismos colectivos denuncian que nada se ha hecho desde entonces.

Asimismo, critican que “la decisión de la Junta de Andalucía de no informar en esta legislatura sobre los atropellos de lince ibérico a la ciudadanía, a diferencia de las anteriores legislaturas, dificulta a las entidades conservacionistas el seguimiento de las muertes de lince para la participación en el diseño de medidas dirigidas a su protección”.

Biodiversidad
Biodiversidad Cómo salvar a Racha y a Naipe: el Congreso insta al Gobierno a frenar los atropellos de fauna
Los atropellos superan a la caza como primera causa de muerte no natural de especies en peligro de extinción como el lince ibérico. La Cámara baja aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a que se ponga manos a la obra para frenar el constante goteo de muertes.

Entre las 33 medidas señaladas por el proyecto Life Lynx Connect, que coordina la propia Junta con dinero europeo, se incluye la “corrección de puntos negros de alta prioridad para que los cruces de carreteras sean seguros en las zonas de conexión, así como monitoreo de la efectividad de esas estructuras de corrección para mantener valores aceptables de muerte no natural por atropellos”.

160 atropellos en una décadas

Un informe del Partido Animalista PACMA, publicado la pasada semana, cifra en 160 las muertes de lince por atropello en Andalucía desde el año 2011, una cifra extremadamente alta teniendo en cuenta que la población total andaluza de este felino estimada por el proyecto Life Linx Connect ronda los 500 ejemplares.

“Frenar los atropellos supone eliminar el 32% de las causas de muerte por la actividad humana en las zonas linceras, suponiendo un paso importante para garantizar el futuro de una especie que siempre ha coexistido con nosotros y a la que dedicamos tantos esfuerzos para sacarla de la situación crítica en la que se encontraba”, denuncian desde la plataforma ciudadana Stop Atropellos Lince – Carretera Dehesa de Abajo junto a WWF España, Seo Birdlife y Ecologistas en Acción.

Estas tres últimas organizaciones están presentes en el Consejo de Participación del Espacio Natural Doñana y ya han anunciado que solicitarán a Miguel Delibes, presidente de dicho Consejo, que en la próxima reunión se debatan “propuestas dirigidas a las administraciones central y autonómica, con la reivindicación de que se comprometan firmemente con la permeabilización de todas las infraestructuras viarias para la fauna con mejora de la señalización existente, con especial énfasis y atención en los puntos negros ya sobradamente conocidos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Lince
Fauna amenazada Denuncian la “pasividad” de la Junta de Andalucía ante el incremento de atropellos de lince
Dos ejemplares del amenazado felino han fallecido atropellados en cinco días. Las organizaciones ecologistas exigen que se tomen medidas ante el incesante goteo de muertes.
Biodiversidad
Biodiversidad Cómo salvar a Racha y a Naipe: el Congreso insta al Gobierno a frenar los atropellos de fauna
Los atropellos superan a la caza como primera causa de muerte no natural de especies en peligro de extinción como el lince ibérico. La Cámara baja aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a que se ponga manos a la obra para frenar el constante goteo de muertes.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.