Lince
Siete linces muertos, una carretera

Una madre y su cría aparecen atropellados en una carretera donde ya murieron de la misma forma otros cinco linces en 2020. Un informe cifra en 160 los linces atropellados desde 2011 en el área de Doñana
linces atropellados
La lince madre y su cría fueron atropellados en la carretera A–481, en el entorno de del Parque Nacional de Doñana.
13 jun 2022 10:06

El proyecto Life Lynx Connect, último heredero de años de iniciativas financiadas por la Unión Europea para salvar al lince ibérico —en peligro de extinción y con una población total en torno a 1.100 ejemplares—, cuenta con un presupuesto de 18 millones de euros y está coordinado por la Consejería andaluza de Agricultura, Ganadería, Pescas y Desarrollo Sostenible. Pero los esfuerzos de cuatro proyectos LIFE de la UE, ejecutados a lo largo de más de dos décadas, se corren el riesgo de sufrir un serio traspiés si no se ejecutan una serie de mejoras en el área donde habita el amenazado felino.

Este fin de semana han aparecido muertos una madre de Lynx pardinus y su cría en la carretera A–481, que une los pueblos onubenses de Chucena e Hinojos con el sevillano Villamanrique de la Condesa, a escasos kilómetros del perímetro del Parque Nacional de Doñana. Se trata de la misma vía donde en 2020 murieron atropellados cinco linces más, según denuncian WWF España, Seo Birdlife y Ecologistas en Acción, junto a la plataforma ciudadana Stop Atropellos Lince – Carretera Dehesa de Abajo.

Ante los hechos de 2020, estas organizaciones requirieron a la Junta de Andalucía que colocase controles de velocidad en la zona como medida urgente, además de otras medidas de seguridad vial, algo a la que la administración andaluza accedió. Sin embargo, aunque la Junta afirmó que tomaría cartas en el asunto para frenar los atropellos, incluyendo “medidas innovadoras” como instalar reflectantes persuasivos para que los animales no cruzasen la carretera, dos años después los mismos colectivos denuncian que nada se ha hecho desde entonces.

Asimismo, critican que “la decisión de la Junta de Andalucía de no informar en esta legislatura sobre los atropellos de lince ibérico a la ciudadanía, a diferencia de las anteriores legislaturas, dificulta a las entidades conservacionistas el seguimiento de las muertes de lince para la participación en el diseño de medidas dirigidas a su protección”.

Biodiversidad
Biodiversidad Cómo salvar a Racha y a Naipe: el Congreso insta al Gobierno a frenar los atropellos de fauna
Los atropellos superan a la caza como primera causa de muerte no natural de especies en peligro de extinción como el lince ibérico. La Cámara baja aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a que se ponga manos a la obra para frenar el constante goteo de muertes.

Entre las 33 medidas señaladas por el proyecto Life Lynx Connect, que coordina la propia Junta con dinero europeo, se incluye la “corrección de puntos negros de alta prioridad para que los cruces de carreteras sean seguros en las zonas de conexión, así como monitoreo de la efectividad de esas estructuras de corrección para mantener valores aceptables de muerte no natural por atropellos”.

160 atropellos en una décadas

Un informe del Partido Animalista PACMA, publicado la pasada semana, cifra en 160 las muertes de lince por atropello en Andalucía desde el año 2011, una cifra extremadamente alta teniendo en cuenta que la población total andaluza de este felino estimada por el proyecto Life Linx Connect ronda los 500 ejemplares.

“Frenar los atropellos supone eliminar el 32% de las causas de muerte por la actividad humana en las zonas linceras, suponiendo un paso importante para garantizar el futuro de una especie que siempre ha coexistido con nosotros y a la que dedicamos tantos esfuerzos para sacarla de la situación crítica en la que se encontraba”, denuncian desde la plataforma ciudadana Stop Atropellos Lince – Carretera Dehesa de Abajo junto a WWF España, Seo Birdlife y Ecologistas en Acción.

Estas tres últimas organizaciones están presentes en el Consejo de Participación del Espacio Natural Doñana y ya han anunciado que solicitarán a Miguel Delibes, presidente de dicho Consejo, que en la próxima reunión se debatan “propuestas dirigidas a las administraciones central y autonómica, con la reivindicación de que se comprometan firmemente con la permeabilización de todas las infraestructuras viarias para la fauna con mejora de la señalización existente, con especial énfasis y atención en los puntos negros ya sobradamente conocidos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lince
Fauna amenazada Denuncian la “pasividad” de la Junta de Andalucía ante el incremento de atropellos de lince
Dos ejemplares del amenazado felino han fallecido atropellados en cinco días. Las organizaciones ecologistas exigen que se tomen medidas ante el incesante goteo de muertes.
Biodiversidad
Biodiversidad Cómo salvar a Racha y a Naipe: el Congreso insta al Gobierno a frenar los atropellos de fauna
Los atropellos superan a la caza como primera causa de muerte no natural de especies en peligro de extinción como el lince ibérico. La Cámara baja aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a que se ponga manos a la obra para frenar el constante goteo de muertes.
Caza
Badajoz Piden más de tres años de prisión para el autor de la muerte de un lince ibérico
Ecologistas en Acción de Extremadura solicita para M. R. L. tres años y seis meses de prisión, como autor de la muerte, y dos años para D. J.J. G. M. como encubridor.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.