Lince
Siete linces muertos, una carretera

Una madre y su cría aparecen atropellados en una carretera donde ya murieron de la misma forma otros cinco linces en 2020. Un informe cifra en 160 los linces atropellados desde 2011 en el área de Doñana
linces atropellados
La lince madre y su cría fueron atropellados en la carretera A–481, en el entorno de del Parque Nacional de Doñana.
13 jun 2022 10:06

El proyecto Life Lynx Connect, último heredero de años de iniciativas financiadas por la Unión Europea para salvar al lince ibérico —en peligro de extinción y con una población total en torno a 1.100 ejemplares—, cuenta con un presupuesto de 18 millones de euros y está coordinado por la Consejería andaluza de Agricultura, Ganadería, Pescas y Desarrollo Sostenible. Pero los esfuerzos de cuatro proyectos LIFE de la UE, ejecutados a lo largo de más de dos décadas, se corren el riesgo de sufrir un serio traspiés si no se ejecutan una serie de mejoras en el área donde habita el amenazado felino.

Este fin de semana han aparecido muertos una madre de Lynx pardinus y su cría en la carretera A–481, que une los pueblos onubenses de Chucena e Hinojos con el sevillano Villamanrique de la Condesa, a escasos kilómetros del perímetro del Parque Nacional de Doñana. Se trata de la misma vía donde en 2020 murieron atropellados cinco linces más, según denuncian WWF España, Seo Birdlife y Ecologistas en Acción, junto a la plataforma ciudadana Stop Atropellos Lince – Carretera Dehesa de Abajo.

Ante los hechos de 2020, estas organizaciones requirieron a la Junta de Andalucía que colocase controles de velocidad en la zona como medida urgente, además de otras medidas de seguridad vial, algo a la que la administración andaluza accedió. Sin embargo, aunque la Junta afirmó que tomaría cartas en el asunto para frenar los atropellos, incluyendo “medidas innovadoras” como instalar reflectantes persuasivos para que los animales no cruzasen la carretera, dos años después los mismos colectivos denuncian que nada se ha hecho desde entonces.

Asimismo, critican que “la decisión de la Junta de Andalucía de no informar en esta legislatura sobre los atropellos de lince ibérico a la ciudadanía, a diferencia de las anteriores legislaturas, dificulta a las entidades conservacionistas el seguimiento de las muertes de lince para la participación en el diseño de medidas dirigidas a su protección”.

Biodiversidad
Biodiversidad Cómo salvar a Racha y a Naipe: el Congreso insta al Gobierno a frenar los atropellos de fauna
Los atropellos superan a la caza como primera causa de muerte no natural de especies en peligro de extinción como el lince ibérico. La Cámara baja aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a que se ponga manos a la obra para frenar el constante goteo de muertes.

Entre las 33 medidas señaladas por el proyecto Life Lynx Connect, que coordina la propia Junta con dinero europeo, se incluye la “corrección de puntos negros de alta prioridad para que los cruces de carreteras sean seguros en las zonas de conexión, así como monitoreo de la efectividad de esas estructuras de corrección para mantener valores aceptables de muerte no natural por atropellos”.

160 atropellos en una décadas

Un informe del Partido Animalista PACMA, publicado la pasada semana, cifra en 160 las muertes de lince por atropello en Andalucía desde el año 2011, una cifra extremadamente alta teniendo en cuenta que la población total andaluza de este felino estimada por el proyecto Life Linx Connect ronda los 500 ejemplares.

“Frenar los atropellos supone eliminar el 32% de las causas de muerte por la actividad humana en las zonas linceras, suponiendo un paso importante para garantizar el futuro de una especie que siempre ha coexistido con nosotros y a la que dedicamos tantos esfuerzos para sacarla de la situación crítica en la que se encontraba”, denuncian desde la plataforma ciudadana Stop Atropellos Lince – Carretera Dehesa de Abajo junto a WWF España, Seo Birdlife y Ecologistas en Acción.

Estas tres últimas organizaciones están presentes en el Consejo de Participación del Espacio Natural Doñana y ya han anunciado que solicitarán a Miguel Delibes, presidente de dicho Consejo, que en la próxima reunión se debatan “propuestas dirigidas a las administraciones central y autonómica, con la reivindicación de que se comprometan firmemente con la permeabilización de todas las infraestructuras viarias para la fauna con mejora de la señalización existente, con especial énfasis y atención en los puntos negros ya sobradamente conocidos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lince
Fauna amenazada Denuncian la “pasividad” de la Junta de Andalucía ante el incremento de atropellos de lince
Dos ejemplares del amenazado felino han fallecido atropellados en cinco días. Las organizaciones ecologistas exigen que se tomen medidas ante el incesante goteo de muertes.
Biodiversidad
Biodiversidad Cómo salvar a Racha y a Naipe: el Congreso insta al Gobierno a frenar los atropellos de fauna
Los atropellos superan a la caza como primera causa de muerte no natural de especies en peligro de extinción como el lince ibérico. La Cámara baja aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a que se ponga manos a la obra para frenar el constante goteo de muertes.
Caza
Badajoz Piden más de tres años de prisión para el autor de la muerte de un lince ibérico
Ecologistas en Acción de Extremadura solicita para M. R. L. tres años y seis meses de prisión, como autor de la muerte, y dos años para D. J.J. G. M. como encubridor.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?