Literatura
Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa

Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Aresti antzerkia
La obra de teatro "Bigarrenez Aresti etorkizunaren aurrean" es una producción de la iniciativa de arte socialista Ekida. Gedar

El 5 de junio celebraremos el 50 aniversario de la muerte del poeta Gabriel Aresti (1933-1975), principal referente de la poesía moderna en euskera, y el Consejo Socialista de Euskal Herria (EHKS) ha organizado para hoy 13 de abril un programa de actividades en Bilbao para reivindicar la memoria del militante comunista.

El responsable de Ekida Paul Beitia afirma que “todavía hoy es interesante recordar ese afán de lucha que estuvo ligado al movimiento obrero y al socialismo”. Tal y como recoge Berria, Beitia reivindica a un “Gabriel Aresti que siempre dijo que se pondría del lado de la humanidad, que proclamó que la poesía es un martillo, que juró ser vasco y marxista hasta su muerte. ¿Quién era? ¿Conocemos realmente su carácter y su pensamiento? Se posicionó constantemente, pero ¿qué posición tomó?”.

“¿Quién era Gabriel Aresti? ¿Conocemos realmente su carácter y su pensamiento? Se posicionó constantemente, pero ¿qué posición tomó?” interpela Paul Beitia

Aresti dedicó su corta vida al euskera y a la causa proletaria, lo que en su época le supuso numerosas controversias aún hoy desconocidas, por no decir ocultadas, o al menos obviadas en el imaginario colectivo de un pueblo que se prepara para recordar su temprana muerte a la edad de 41 años, a riesgo de despolitizar el enorme legado del poeta bilbaino. “Si algo fue Aresti fue conflictivo porque estuvo en conflicto con unos y con otros”, concluye Beitia.

Más allá de la gran aportación que realizó Karmelo Landa y la editorial Susa en la publicación de sus obras en 1986, hoy ya en su mayoría descatalogadas, el pensamiento de Aresti y sus posiciones políticas a contracorriente han sido olvidadas, ni leidas ni traducidas, también hasta hoy censuradas, tal y como recoge la fundamental biografía de Angel Zelaieta (Susa, 1975; 2000), documento de mayor valor para quien quiera hacer ese trabajo de reconstrucción de su vida y su obra, no solo literaria, sino también ensayística y con una clara vocación de intervenir en los conflictos de su época.


En los siguientes meses recordaremos no solo su obra poética, especialmente su trilogía iniciada en 1964 con Harri eta Herri, así como su gran aportación a la renovación del euskera y de la literatura vasca, sino también su posicionamiento valiente en los debates del pueblo, de la política y del devenir de la lucha de clases en la que Aresti tomó siempre partido a favor de las clases subalternas, oponiéndose con fuerza al franquismo, pero también al consenso abertzale que se conformó en los años de la transición y que perdura hasta nuestros días.

Como afirmaba hace una década el que Aresti designó como su heredero literario, Jon Juaristi, “Aresti se consideraba un comunista sin partido”, a pesar de sus relaciones no orgánicas tanto con ETA como con el PCE. Sirva como ejemplo de su actitud iconoclasta lo que manifestaba al final de su vida sobre uno de los principales dirigentes de la izquierda abertzale de su época:

Telesforo nos dice:

“Si un amigo cae
échatelo
a la espalda y sigue
adelante”

La cuestión es quien es el amigo:

Si yo fuera,
yo soy,
nadie me toma.

He andado tantos años
cayendo y levantándome...

“Ni fresas ni hierba lozana
junto al camino...”

Solamente,
de vez en cuando,
este triste resto,
yo...

Si alguien me ha recogido
has sido tú...

“Melitxu de Basurto,
higo melado”,
mi

GRAN,
GRAN,
GRAN,
pregunta.

Hable yo

de tú.
Sin tí,

¿A que llegaría?

“Arriba, por niebla de lo hondo...”
Mi único asidero.

Nadie me dice:
levántalos.
Sólo:
Arriba.
La Patria.

¿Dónde estoy yo?

(Gabriel Aresti, 'Azken Harria', 1979)

Para inciar la batalla memorística, el Movimiento Socialista se dispone a dar un paso más en la construcción de su inteligencia estratégica, anticipándose al aniversario del poeta comunista, para lo que celebrará durante la mañana de hoy tres conferencias en el Teatro Campos de Bilbao: Gabriel Aresti 50 años : euskaldun y marxista ; Arte y Política en la Euskal Herria de hoy; y, por último, La paz hace daño al euskera : actualidad de la cuestión del euskea, donde pondrán las bases para una reflexión de clase sobre el papel que el euskera debe jugar en la lucha por el comunismo y la libertad en Euskal Herria.

En los siguientes meses un sinfín de actos recordarán a Aresti sin un mínimo de rigor hacía la persona y su actitud vital a favor del pueblo sufriente que amaba y por el que luchaba

Para concluir la jornada, el partido comunista llama a acudir por la tarde al Kafe Antzokia (19:30), para el estreno de la obra de teatro Por segunda vez Aresti ante el futuro, dirigida por Mikel Kaye y Naiara Azpilkueta y que podrá verse también el 17 de mayo en Atarrabia (Nafarroa), el 25 de mayo en Kanbo (Lapurdi), el 6 de junio en Gasteiz (Araba) y el 20 de junio en Azkoitia (Gipuzkoa).

En los siguientes meses un sinfín de actos y homenajes recordarán a Aresti y su obra, cada cual según le convenga y, como suele ser habitual en estos festejos, sin un mínimo de rigor hacia la persona y, en este caso, su actitud vital a favor del pueblo sufriente que amaba y por el que luchaba. Aresti vivió y murió a contracorriente, lo que seguramente le hubiera llevado a oponerse a la mayoría de los que ahora reinvidicarán su memoria, terreno en disputa gracias a iniciativas como la que hoy se presenta en Bilbao.

Euskera
Euskara eta klase gatazka Euskararen auzi sozialaren hipotesiak ziklo berrirako
Langile-belaunaldi berrietan zabaltzen ari den politika sozialistak atxikimendu berri bat sor dezake, euskararen auzia zapalkuntza ororen aurkako kausaren barruan artikulatuta.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
El Salto Radio
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.