Literatura
Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa

Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Aresti antzerkia
La obra de teatro "Bigarrenez Aresti etorkizunaren aurrean" es una producción de la iniciativa de arte socialista Ekida. Gedar

El 5 de junio celebraremos el 50 aniversario de la muerte del poeta Gabriel Aresti (1933-1975), principal referente de la poesía moderna en euskera, y el Consejo Socialista de Euskal Herria (EHKS) ha organizado para hoy 13 de abril un programa de actividades en Bilbao para reivindicar la memoria del militante comunista.

El responsable de Ekida Paul Beitia afirma que “todavía hoy es interesante recordar ese afán de lucha que estuvo ligado al movimiento obrero y al socialismo”. Tal y como recoge Berria, Beitia reivindica a un “Gabriel Aresti que siempre dijo que se pondría del lado de la humanidad, que proclamó que la poesía es un martillo, que juró ser vasco y marxista hasta su muerte. ¿Quién era? ¿Conocemos realmente su carácter y su pensamiento? Se posicionó constantemente, pero ¿qué posición tomó?”.

“¿Quién era Gabriel Aresti? ¿Conocemos realmente su carácter y su pensamiento? Se posicionó constantemente, pero ¿qué posición tomó?” interpela Paul Beitia

Aresti dedicó su corta vida al euskera y a la causa proletaria, lo que en su época le supuso numerosas controversias aún hoy desconocidas, por no decir ocultadas, o al menos obviadas en el imaginario colectivo de un pueblo que se prepara para recordar su temprana muerte a la edad de 41 años, a riesgo de despolitizar el enorme legado del poeta bilbaino. “Si algo fue Aresti fue conflictivo porque estuvo en conflicto con unos y con otros”, concluye Beitia.

Más allá de la gran aportación que realizó Karmelo Landa y la editorial Susa en la publicación de sus obras en 1986, hoy ya en su mayoría descatalogadas, el pensamiento de Aresti y sus posiciones políticas a contracorriente han sido olvidadas, ni leidas ni traducidas, también hasta hoy censuradas, tal y como recoge la fundamental biografía de Angel Zelaieta (Susa, 1975; 2000), documento de mayor valor para quien quiera hacer ese trabajo de reconstrucción de su vida y su obra, no solo literaria, sino también ensayística y con una clara vocación de intervenir en los conflictos de su época.


En los siguientes meses recordaremos no solo su obra poética, especialmente su trilogía iniciada en 1964 con Harri eta Herri, así como su gran aportación a la renovación del euskera y de la literatura vasca, sino también su posicionamiento valiente en los debates del pueblo, de la política y del devenir de la lucha de clases en la que Aresti tomó siempre partido a favor de las clases subalternas, oponiéndose con fuerza al franquismo, pero también al consenso abertzale que se conformó en los años de la transición y que perdura hasta nuestros días.

Como afirmaba hace una década el que Aresti designó como su heredero literario, Jon Juaristi, “Aresti se consideraba un comunista sin partido”, a pesar de sus relaciones no orgánicas tanto con ETA como con el PCE. Sirva como ejemplo de su actitud iconoclasta lo que manifestaba al final de su vida sobre uno de los principales dirigentes de la izquierda abertzale de su época:

Telesforo nos dice:

“Si un amigo cae
échatelo
a la espalda y sigue
adelante”

La cuestión es quien es el amigo:

Si yo fuera,
yo soy,
nadie me toma.

He andado tantos años
cayendo y levantándome...

“Ni fresas ni hierba lozana
junto al camino...”

Solamente,
de vez en cuando,
este triste resto,
yo...

Si alguien me ha recogido
has sido tú...

“Melitxu de Basurto,
higo melado”,
mi

GRAN,
GRAN,
GRAN,
pregunta.

Hable yo

de tú.
Sin tí,

¿A que llegaría?

“Arriba, por niebla de lo hondo...”
Mi único asidero.

Nadie me dice:
levántalos.
Sólo:
Arriba.
La Patria.

¿Dónde estoy yo?

(Gabriel Aresti, 'Azken Harria', 1979)

Para inciar la batalla memorística, el Movimiento Socialista se dispone a dar un paso más en la construcción de su inteligencia estratégica, anticipándose al aniversario del poeta comunista, para lo que celebrará durante la mañana de hoy tres conferencias en el Teatro Campos de Bilbao: Gabriel Aresti 50 años : euskaldun y marxista ; Arte y Política en la Euskal Herria de hoy; y, por último, La paz hace daño al euskera : actualidad de la cuestión del euskea, donde pondrán las bases para una reflexión de clase sobre el papel que el euskera debe jugar en la lucha por el comunismo y la libertad en Euskal Herria.

En los siguientes meses un sinfín de actos recordarán a Aresti sin un mínimo de rigor hacía la persona y su actitud vital a favor del pueblo sufriente que amaba y por el que luchaba

Para concluir la jornada, el partido comunista llama a acudir por la tarde al Kafe Antzokia (19:30), para el estreno de la obra de teatro Por segunda vez Aresti ante el futuro, dirigida por Mikel Kaye y Naiara Azpilkueta y que podrá verse también el 17 de mayo en Atarrabia (Nafarroa), el 25 de mayo en Kanbo (Lapurdi), el 6 de junio en Gasteiz (Araba) y el 20 de junio en Azkoitia (Gipuzkoa).

En los siguientes meses un sinfín de actos y homenajes recordarán a Aresti y su obra, cada cual según le convenga y, como suele ser habitual en estos festejos, sin un mínimo de rigor hacia la persona y, en este caso, su actitud vital a favor del pueblo sufriente que amaba y por el que luchaba. Aresti vivió y murió a contracorriente, lo que seguramente le hubiera llevado a oponerse a la mayoría de los que ahora reinvidicarán su memoria, terreno en disputa gracias a iniciativas como la que hoy se presenta en Bilbao.

Euskera
Euskara eta klase gatazka Euskararen auzi sozialaren hipotesiak ziklo berrirako
Langile-belaunaldi berrietan zabaltzen ari den politika sozialistak atxikimendu berri bat sor dezake, euskararen auzia zapalkuntza ororen aurkako kausaren barruan artikulatuta.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.