We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Madrid
El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados

La organizaciones Plataforma Ulloa Viva, Ecologistas en Acción y Greenpeace han convocado una concentración este jueves a las 19.00h, frente al Congreso de los Diputados, para amplificar la denuncia que viene haciendo la ciudadanía gallega desde hace meses contra el proyecto de macrofábrica de celulosa que quiere llevar a cabo la multinacional Altri, con el visto bueno de la Xunta de Galicia. En el reclamo de esta tarde las organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español “que rechace subvencionar el proyecto de esta fábrica y que respete la voluntad del pueblo gallego”.
Como ha venido siguiendo O Salto, las empresas Altri y Greenalia pretenden construir una enorme planta de celulosa en Palas de Rei que vertería casi 30 millones de litros al día de agua contaminada al río Ulla, hecho que se considera en sí mismo un atentado ecológico. Y es que además significará que cientos de espacios protegidos se verán directamente afectados y a su vez pondrá en grave peligro la forma de vida de miles de familias cuyas vidas dependen de la agricultura y la ganadería en la comarca de A Ulloa, o de la pesca y el marisqueo en la ría de Arousa, donde de desemboca el río Ulla.
La ciudadanía gallega de los ayuntamientos afectados ha venido realizando diversas manifestaciones masivas para rechazar la instalación de esta macrocelulosa y lograron reunir hasta más de 100.000 personas, en Santiago de Compostela. Esta vez, las organizaciones ecologistas se hacen eco del llamado de protesta y por ello se concentran esta tarde frente a las puertas del Congreso.
Galicia
Galicia Una manifestación histórica contra la celulosa de Altri y la Xunta desborda Compostela
A pesar de que hace algunas semanas trascendió que el desde el Ministerio de Industria y Turismo se negarían a Altri 30 millones de euros que había solicitado en el marco de los fondos europeos asociados al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) -dirigidos a proyectos de descarbonización-, la multinacional sigue exigiendo al Gobierno español una subvención por valor de 250 millones de euros para poner en marcha el proyecto.
Las organizaciones ecologistas insisten en que Galicia necesita escuchar del Gobierno central “que de las arcas públicas no saldrá ni un solo euro ni del PERTE ni de ningún tipo de ayuda directa, pues el proyecto es enormemente perjudicial para el medio ambiente y la sociedad gallega”.
Galicia
Galicia El Gobierno confirma que Altri se queda sin los 30 millones de las ayudas de descarbonización
En la sesión de de ayer en el Congreso, el diputado por A Coruña del BNG, Néstor Rego Candamil, aprovechó su turno en la sesión de control para reiterar que Galicia no permitirá que se instale la macrofábrica: “El pueblo gallego tumbó en los años 70 la central nuclear de Xove y también tumbará la celulosa de Altri en Palas de Rei”. Reiteró que “Una vez más reclamamos a su gobierno que no financie con dinero público una industria contaminante que amenaza con dañar sectores productivos fundamentales en Ulloa y con destruir centenares de puestos de trabajo”.
En marzo del 2024, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF enviaron una carta a la entonces ministra de Transición ecológica, Teresa Ribera, en el que advertían que su preocupación por la intención de Altri de instalar una fábrica de producción de celulosa soluble y fibras vegetales a base de eucalipto. A su vez, alertaban sobre los enormes impactos negativos que esta industria tendría tanto a nivel social como ambiental y que desde el Estado se pudiera facilitar la financiación pública de una industria tan nociva.
En la misiva recalcaban que lo que en un principio se vendió como un 'proyecto innovador y ambicioso para producir Lyocell, un tejido de alta calidad, más ecológico que las fibras artificiales' se ha transformado finalmente en una nueva pastera a base de madera de eucalipto”, sabiendo las consecuencias probadas que tienen este tipo de plantación masiva en cualquier terreno.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
Altri pretende utilizar 1,2 millones de toneladas de eucalipto al año y consumir 46 millones de litros de agua al día (¡por 75 años!), que es lo mismo que consume la provincia de Lugo. Por tanto “Altri amenaza su biodiversidad y su economía. Salvar un río en Galicia es salvar el agua del mundo”, reza una campaña que ha lanzado Ecooo junto con la Plataforma Ulloa Viva, para reunir fondos y poder actuar a nivel judicial contra las empresas, a la vez que concienciar a la población de todo el Estado español que estas industrias no traen beneficios a la gente. “Lo único que veremos es que nos traería destrucción de todo. Tanto de trabajo como de salud, de futuro... porque ya no es que nos vaya a afectar a nosotros en el presente si no que esta “hipoteca se la dejamos a los que vienen detrás, ¿queremos eso?” se pregunta una habitante de la zona.