Madrid
El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados

La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Decedia Ulla contra Altri - 4
El pasado domingo, cientos de personas acompañaron el descenso por el río Ulla al grito de ¡Altri Non! Alba Cambeiro

La organizaciones Plataforma Ulloa Viva, Ecologistas en Acción y Greenpeace han convocado una concentración este jueves a las 19.00h, frente al Congreso de los Diputados, para amplificar la denuncia que viene haciendo la ciudadanía gallega desde hace meses contra el proyecto de macrofábrica de celulosa que quiere llevar a cabo la multinacional Altri, con el visto bueno de la Xunta de Galicia. En el reclamo de esta tarde las organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español “que rechace subvencionar el proyecto de esta fábrica y que respete la voluntad del pueblo gallego”.

Como ha venido siguiendo O Salto, las empresas Altri y Greenalia pretenden construir una enorme planta de celulosa en Palas de Rei que vertería casi 30 millones de litros al día de agua contaminada al río Ulla, hecho que se considera en sí mismo un atentado ecológico. Y es que además significará que cientos de espacios protegidos se verán directamente afectados y a su vez pondrá en grave peligro la forma de vida de miles de familias cuyas vidas dependen de la agricultura y la ganadería en la comarca de A Ulloa, o de la pesca y el marisqueo en la ría de Arousa, donde de desemboca el río Ulla.

La ciudadanía gallega de los ayuntamientos afectados ha venido realizando diversas manifestaciones masivas para rechazar la instalación de esta macrocelulosa y lograron reunir hasta más de 100.000 personas, en Santiago de Compostela. Esta vez, las organizaciones ecologistas se hacen eco del llamado de protesta y por ello se concentran esta tarde frente a las puertas del Congreso.


A pesar de que hace algunas semanas trascendió que el desde el Ministerio de Industria y Turismo se negarían a Altri 30 millones de euros que había solicitado en el marco de los fondos europeos asociados al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) -dirigidos a proyectos de descarbonización-, la multinacional sigue exigiendo al Gobierno español una subvención por valor de 250 millones de euros para poner en marcha el proyecto.

Las organizaciones ecologistas insisten en que Galicia necesita escuchar del Gobierno central “que de las arcas públicas no saldrá ni un solo euro ni del PERTE ni de ningún tipo de ayuda directa, pues el proyecto es enormemente perjudicial para el medio ambiente y la sociedad gallega”.


En la sesión de de ayer en el Congreso, el diputado por A Coruña del BNG, Néstor Rego Candamil, aprovechó su turno en la sesión de control para reiterar que Galicia no permitirá que se instale la macrofábrica: “El pueblo gallego tumbó en los años 70 la central nuclear de Xove y también tumbará la celulosa de Altri en Palas de Rei”. Reiteró que “Una vez más reclamamos a su gobierno que no financie con dinero público una industria contaminante que amenaza con dañar sectores productivos fundamentales en Ulloa y con destruir centenares de puestos de trabajo”.

En marzo del 2024, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF enviaron una carta a la entonces ministra de Transición ecológica, Teresa Ribera, en el que advertían que su preocupación por la intención de Altri de instalar una fábrica de producción de celulosa soluble y fibras vegetales a base de eucalipto. A su vez, alertaban sobre los enormes impactos negativos que esta industria tendría tanto a nivel social como ambiental y que desde el Estado se pudiera facilitar la financiación pública de una industria tan nociva.

En la misiva recalcaban que lo que en un principio se vendió como un 'proyecto innovador y ambicioso para producir Lyocell, un tejido de alta calidad, más ecológico que las fibras artificiales' se ha transformado finalmente en una nueva pastera a base de madera de eucalipto”, sabiendo las consecuencias probadas que tienen este tipo de plantación masiva en cualquier terreno.

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.


Altri pretende utilizar 1,2 millones de toneladas de eucalipto al año y consumir 46 millones de litros de agua al día (¡por 75 años!), que es lo mismo que consume la provincia de Lugo. Por tanto “Altri amenaza su biodiversidad y su economía. Salvar un río en Galicia es salvar el agua del mundo”, reza
una campaña que ha lanzado Ecooo junto con la Plataforma Ulloa Viva, para reunir fondos y poder actuar a nivel judicial contra las empresas, a la vez que concienciar a la población de todo el Estado español que estas industrias no traen beneficios a la gente. “Lo único que veremos es que nos traería destrucción de todo. Tanto de trabajo como de salud, de futuro... porque ya no es que nos vaya a afectar a nosotros en el presente si no que esta “hipoteca se la dejamos a los que vienen detrás, ¿queremos eso?” se pregunta una habitante de la zona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Cientos de personas descienden el río Ulla en una protesta histórica contra la celulosa Altri y la mina Touro
El río potencialmente más afectado por ambos proyectos se convirtió este domingo en una ruta de protesta y concienciación ambiental gracias al descenso de decenas de embarcaciones lideradas por activistas de todo el país.
Altri
Altri Centos de persoas enchen o río Ulla nunha protesta histórica contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
O río potencialmente máis afectado por ambos proxectos converteuse este domingo nunha vía de protesta e conciencia ambiental grazas á decida de decenas de embarcacións dirixidas por activistas de todo o país.
Galicia
Galicia El Gobierno confirma que Altri se queda sin los 30 millones de las ayudas de descarbonización
El ministro de Industria, Jordi Hereu, ha confirmado públicamente la decisión de su cartera. La multinacional portuguesa había solicitado fondos europeos con este propósito.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.

Recomendadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.