Medio ambiente
Multitudinario aluvión en Gernika contra el proyecto Guggenheim en la reserva de Urdaibai

Busturialdeko Hitza ha señalado que la ruidosa manifestación contra el macroproyecto llevada a cabo este sábado ha congregado a cerca de 4.000 personas que han mostrado su preocupación ante los “enormes impactos” que puede generar un museo “que no responde a las necesidades locales”.
guggenheim-urdaibai
4000 personas se manifestaron en Gernika el sábado 28 de octubre de 2023 (Alex Uriarte Atxikallende / Busturialdeko Hitza)

Miles de personas, convocadas por la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop, se han manifestado este sábado, día 28, desde el Pasealeku de Gernika-Lumo. Los manifestantes han salido a la calle para dar un “no rotundo” al proyecto: han lanzado proclamas como “No todo es dinero, Urdaibai no está en venta” y han pedido a las instituciones y partidos que están haciendo oídos sordos que “se responsabilicen”. La ciudadanía y otros agentes sociales también han querido mostrar su “apoyo y adhesión”.

Los vecinos de Busturialdea han mostrado su preocupación ante el “tremendo impacto” que generará este proyecto en la reserva de la biosfera de Urdaibai. Se sabe que este proyecto contará con dos edificios principales que estarán unidos por una “vía verde”: uno en Gernika-Lumo, en los terrenos de la antigua empresa de cubiertos Dalia, y otro en el astillero de Murueta.

“Para llevar a cabo las ocurrencias de unos cuantos y llenar determinados bolsillos, quieren aprovechar el dinero de todos”, dice sobre el Guggenheim de Urdaibai el bertsolari gernikarra Aitor Etxebarriazarraga

Partiendo del Passealeku de Gernika, tras recorrer el centro del casco urbano, la manifestación ha finalizado en la Plaza de los Fueros. Ha sido el bertsolari gernikarra Aitor Etxebarriazarraga el encargado de leer el manifiesto. Antes de nada, ha querido dejar claro que se trata de un proyecto propuesto e impulsado por la Fundación Guggenheim y llevado a cabo bajo la tutela de la Diputación Foral de Bizkaia, el Gobierno Vasco y el Estado español “que se esconden a la sombra”. En este sentido, ha insistido en que responde a “una necesidad privada” y que se trata de un proyecto “totalmente impuesto”. “Para llevar a cabo las ocurrencias de unos cuantos y llenar determinados bolsillos, quieren aprovechar el dinero de todos”, ha añadido el bertsolari.

Daños visibles

Según los datos aportados por los miembros de la plataforma, se prevé que el proyecto Guggenheim de la reserva de Urdaibai traiga 140.000 visitantes cada año durante los tres meses de verano. Los vecinos de Busturialdea han denunciado que esto acarreará “consecuencias no deseables: afectará gravemente a la movilidad, a los precios de las viviendas, a la vida cotidiana, a la lengua y a la cultura”.
Los vecinos de Busturialdea han denunciado que el Guggenheim acarreará “consecuencias no deseables: afectará gravemente a la movilidad, a los precios de las viviendas, a la vida cotidiana, a la lengua y a la cultura”.

Etxebarriazarraga ha destacado la necesidad de construir “entre todos” el futuro de la comarca: “Ese futuro tiene que tener en el centro la vida y la naturaleza de las personas; no todo es dinero, Urdaibai no está en venta”. Desde la plataforma han hecho una exigencia concreta a las administraciones públicas, instituciones y partidos: “Abandonen mañana mismo este destructivo y opresor proyecto sin sentido”.

ARGIA
Esta noticia ha sido traducida de Argia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Sirianta
Sirianta
1/11/2023 13:04

Fuerza para esta gente que de verdad ama su tierra. ¡Ánimo en la lucha!

0
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
31/10/2023 17:27

Un mega-proyecto mercantilista, con mas sombras que luces. Zorionak a lxs organizadorxs y a todxs lxs participantes de la jornada. URDAIBAI NI SE TOCA, NI SE VENDE!!

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.