Derecho a la ciudad
El arboricidio de la Línea 11 de Metro llega al Parlamento europeo

El Parlamento europeo acepta en su Comisión de peticiones un escrito remitido por las asociaciones de los barrios afectados por las obras de la Línea 11 de Metro en el que piden que se analicen y debatan las polémicas actuaciones que cuentan con fondos europeos y, según los plantes de Comunidad y Ayuntamiento, suponen la tala de más de un millar de árboles.
Defensa Arboles  - 7
Protesta contra la tala de árboles el pasado Manuel del Valle

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

17 abr 2023 12:50

El conflicto abierto entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, por un lado, y los vecindarios que colindan el Parque de Comillas, Madrid Río, y el resto de áreas afectadas por las talas de árboles derivadas por las obras de la Línea 11 de Metro, por otro, acaba de subir un escalón. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), la Asociación Parque Sí en Chamberí, las asociaciones vecinales Avance de Moratalaz, Parque de Comillas, Pasillo Verde Imperial y Doña Carlota Numancia y Ecologistas en Acción Madrid han conseguido que el Parlamento europeo acepte en su comisión de peticiones un escrito remitido en el que piden su análisis.

En la solicitud, reclaman que se analice y debatan las polémicas actuaciones en el Europarlamento ya que estas cuentan con fondos europeos y serían, según denuncian, “dañinas para la salud pública de Madrid”. En concreto, los trabajos de ampliación de las obras cuentan con 372 millones de euros de fondos europeos, según las cifras que manejan las asociaciones vecinales.

“¿Cómo es posible que con dinero europeo se lleven a cabo actuaciones que van en contra de sus objetivos medioambientales y climáticos?”, preguntas las asociaciones vecinales a los europarlamentarios

Si el comienzo de las obras, que de llevarse a cabo implicarían la tala de más de un millar de árboles —principalmente en el Paseo de los Plátanos del Parque de la Arganzuela, en Madrid Río; en el parque Darwin, en Moratalaz, y en el parque de Comillas (Carabanchel)— supuso la inmediata puesta en marcha de un ciclo de movilizaciones vecinales sin precedentes, la paralización temporal de la tala tampoco convence a las asociaciones vecinales de los barrios afectados. Esta, lejos de suponer un cambio crucial y realizada mediante un escueto comunicado, no accede a la reivindicación vecinal de llevar las salidas de las nuevas estaciones fuera de los parques, tal como ocurría en el caso de la estación de Madrid Río en el proyecto inicial, modificado posteriormente por el Ayuntamiento.

Ecologismo
No a la tala La ciudadanía no se cree la “mentira” de Ayuso y vuelve a salir a la calle contra el arboricidio en Madrid Río
Pese a que la Comunidad de Madrid anunciaba que se iba a suspender la tala de más de 1.000 ejemplares, vecinas y vecinos dudan de sus intenciones, y se han concentrado este sábado en el Puente de Toledo, consiguiendo acceder a las obras en un paseo que la policía ha intentado bloquear.

“¿Cómo es posible que con dinero europeo se lleven a cabo actuaciones que van en contra de sus objetivos medioambientales y climáticos? ¿Resulta aceptable que el dinero del Banco Europeo de Inversiones financie en Madrid la destrucción de un arbolado que ayuda a mejorar la salud de toda la ciudadanía, nos permite mejorar la calidad de nuestro aire para cumplir con las Directivas europeas o nos acerca a los objetivos del Pacto Verde Europeo?”. Son las preguntas que se plantean desde las organizaciones demandantes al Parlamento europeo y que, con fecha de 12 de abril, su secretario general dio traslado a la Comisión de Peticiones de la cámara.

El escrito expone que “es necesario que la Comisión de Peticiones pueda analizar y pedir información a la Comisión Europea acerca de la afectación de estos hechos en la salud pública y de la ciudadanía de Madrid, en las vulneraciones de Directivas Europeas, así como en los acuerdos comunitarios como el Pacto Verde Europeo, de los que todos los Estados miembro y regiones son parte”.

La normas del Banco Europeo de Inversiones dice que los proyectos financiados en la Unión Europea deben estar guiados por la Hoja de Ruta del Banco del Clima, con el fin de, entre otras cosas, favorecer la implementación de los Acuerdos de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, algo que no concuerda con la destrucción más de un millar de árboles en pleno centro urbano de una capital europeos.

Las organizaciones demandantes recuerdan que en los últimos cuatro años, la capital ha perdido alrededor de 80.000 árboles en sus calles y zonas verdes

En su petición de amparo al Parlamento Europeo, las asociaciones subrayan que la tala prevista por la Comunidad de Madrid puede tener “graves consecuencias sobre la calidad del aire y la salud de la población” toda vez que Madrid “es la ciudad de la Unión Europea con mayor mortandad relacionada con la contaminación por NO2 según estudios del Instituto de Salud Global”.

A pesar de la campaña de autopropaganda del Ayuntamiento —“Madrid por fin respira”—, motivada por el hecho de que la ciudad , por primera vez desde que hay registros, no ha incumplido los límites legales de la Directiva europea sobre calidad del aire en lo relativo al dióxido de nitrógeno (NO2), desde las organizaciones demandantes remarcan que los datos correspondientes a 2022 están lejos del triunfalismo exhibido en estos meses por el Ayuntamiento. “Todas las estaciones de la red de medición arrojan valores medios de contaminación por dióxido de nitrógeno muy por encima de los valores recomendados por la OMS —señalan en el escrito enviado al Europarlamento— y la mayoría rebasan asimismo el valor límite que se prevé en la próxima Directiva”.

Contaminación
Polución Contaminación en Madrid: de la propaganda del Ayuntamiento a la gris realidad
La capital sufrirá este jueves y viernes su enésimo episodio de alta contaminación mientras el Ayuntamiento publica una campaña ensalzando una calidad del aire que cuadruplica los niveles máximos de polución recomendados por la OMS y duplica la nueva propuesta de la Comisión Europea de límites legales de NO2.

Si bien es correcto que ninguna de las 24 estaciones de medición de contaminación atmosférica de Madrid rebasó el Valor Límite anual en 2022, 40 microgramos por metro cúbico (μg/m3) de concentración media anual, sí se ha llegó a ese límite. En concreto, la cifra la registró la estación que habitualmente anota la cifra más alta de contaminación: Plaza Elíptica. Esta solo rebajó en 1 μg/m3 los registros de 2020 y 2021, en una tímida mejoría que ha dejado a la ciudad en la legalidad. Desde Ecologistas en Acción, además, destacan en su balance anual de la contaminación en la ciudad un dato que podría no repetirse en 2023 y que es crucial para el triunfalismo del Ayuntamiento: “A buen seguro ha influido en este descenso el hecho de que dos meses en los que se suelen registrar anticiclones y picos de contaminación, noviembre y diciembre, en 2022 han sido muy lluviosos”.

Por otro lado, las organizaciones demandantes recuerdan que en los últimos cuatro años, la capital ha perdido alrededor de 80.000 árboles en sus calles y zonas verdes “sin contar las muy cuantiosas pérdidas en sus parques históricos, singulares y forestales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Granada
Urbanismo 146.574 m² de solares vacíos en Granada por disfrutar
“¿Y si estos espacios no estuvieran esperando al próximo gran inversor? ¿Y si ya fueran nuestros?”. Esta y otras reflexiones sobre la especulación inmobiliaria, en un proyecto artístico exhibido en el Centro José Guerrero.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
excopete
17/4/2023 14:34

https://www.change.org/p/monte-de-el-pardo-para-todos

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.