Medios de comunicación
Personal laboral de la radio y televisión públicas gallegas secunda una huelga frente al Senado

En el cuarto día de huelga de los profesionales de la Corporación de Radio y Televisión de Galicia, una delegación se ha concentrado a las afueras del Senado, en Madrid, para visibilizar el conflicto laboral que enfrentan desde hace más de cinco años con la actual dirección de la corporación.
Radio y TV galega concentración Senado 25 abril
Un grupo de trabajadores y trabajadoras de la Radio y Televisión públicas de Galicia, se han concentrando frente al Senado, esta tarde de martes 25 de abril.

En la cuarta jornada de huelga intermitente que el personal de los medios públicos gallegos vienen secundando desde el pasado mes de marzo bajo el lema “Non máis abusos”, un grupo numeroso de trabajadores y trabajadoras de la Corporación de Radio y Televisión de Galicia (CRTVG) se concentraron esta tarde, 25 de abril, frente a la sede del Senado en Madrid. Coincidían así con la sesión plenaria de la cámara alta en la que participa el senador por el Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Achacan al expresidente de la Xunta de Galicia (de 2009 a 2022), la responsabilidad “de la grave situación de manipulación informativa y represalias hacia las y los trabajadores en que dejó a los medios públicos gallegos”.


Hace tan solo un mes O Salto Galiza – que viene cubriendo el tema desde 2017- resumía en este video los principales agravios, malestares y reclamos que padecen desde hace más de cinco años buena parte de la plantilla que trabaja en la radio y televisión públicas gallegas. Denuncian especialmente la manipulación informativa y el acoso laboral a periodistas por hacer su trabajo.

Reclaman el cese de los abusos y restablecer un clima laboral que respete los derechos de todo el personal. Específicamente exigen erradicar el trato degradante que mandos superiores ejercen sobre el personal, restablecer en sus puestos originales a aquellos profesionales que fueron trasladados de la radio a internet y televisión, o bien de televisión a la radio, como represalia por sus protestas y denuncias ante la falta de objetividad en el tratamiento informativo. Así como piden poner fin a la imposición por parte de la actual dirección de nuevas funciones en el contexto de cambio tecnológico. Demandan también que se realice sin demora el estudio psicosocial acordado en el Comité de Seguridad y Salud Laboral de dicha empresa pública.

La propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ofreció su apoyo esta tarde a los y las trabajadoras de CRTVG a las puertas del senado: “Mi compromiso está en la defensa de los medios públicos, en este caso de Galicia”, e incidió en la importancia de: “No caer en usos partidistas de los medios como el de la Radio y Televisión públicas de Galicia; sí al cumplimiento constitucional del derecho a la información veraz de los ciudadanos, y mi solidaridad con los y las trabajadoras”. Ya en el pleno, cuando interpelaba a Feijóo, el mismo presidente de gobierno hizo referencia a la presencia de dicha protesta y los motivos por el que el grupo de profesionales se concentraba afuera del senado. Acompañando la protesta también estaban el Diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, y su compañera la eurodiputada nacionalista Ana Miranda. 

Manipulación
A directiva da TVG rexeita as críticas
O departamento de Proxección Social da CRTVG emite un comunicado interno defendéndose das críticas pola súa cobertura sobre os incendios.


Tiago Alvite, representante del Comité intercentros de CRTVG atiende a El Salto y valora positivamente la acción frente al Senado que tuvo reflejo en numerosos medios de comunicación así como el reconocimiento de políticos del PSOE, BNG y de la vicepresidenta segunda, que se acercaron a la concentración para mostrar su apoyo. Asimismo consideran que la jornada de huelga en Galicia fue un éxito ya que, aseguran, tuvo un seguimiento de más del 70 %, lo que la sitúa con el mayor porcentaje alcanzado en relación a las huelgas anteriores.

Las redacciones  se vaciaron con lo que la programación no esencial se vio afectada. No se emitieron programas de radio como 'Al Contraataque', 'Pensando en Ti' y el Diario Cultural, mientras que en la televisión gallega la emisión de 'Buenos Días' salió sin la sección de  deportes, tampoco se emitió 'La Revista' y el 'Zigzag' tampoco salió el tiempo. 

Las movilizaciones de los y las profesionales de la Radio y Televisión públicas gallegas continuarán en próximas semanas. Tienen previsto ya paros los días 12 y 28 de mayo, fechas que coinciden con el inicio de campañas para elecciones municipales y el mismo día de las elecciones. “Tenemos que seguir dando respuesta para terminar este clima de abusos laborales por parte de la dirección que es ilegal, autoritaria y despótica” aseguraba Alvite hace un mes a O Salto porque “No pararemos hasta conseguir que la CRTVG sea un medio al servicio del pueblo galego”.

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG condenada por vulnerar o dereito de folga

A Sección Primeira do Tribunal Superior de Xustiza de Galiza obriga á empresa a pagarlle ao sindicato CUT 15.625,50 € por substituír a unha presentadora folguista limitando o efecto da convocatoria de 24 horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.