Memoria histórica
La figura de Antonio Otero Seco llega a La Enredadera (Mérida)

El viernes 24 de mayo a las 20 h en el espacio sociocultural La Enredadera se presenta la novela “Gavroche en el parapeto”, para dar a conocer en Extremadura la figura del periodista y escritor extremeño, casi olvidado, Antonio Otero Seco.
Antonio Otero Seco
Antonio Otero Seco.

El próximo viernes 24 de mayo a las 20:00 horas, el espacio sociocultural La Enredadera será el escenario de la presentación de la novela “Gavroche en el parapeto”. Este evento tiene como objetivo dar a conocer en Extremadura la figura del periodista y escritor extremeño Antonio Otero Seco, cuya relevancia histórica ha caído casi en el olvido.

Antonio Otero Seco (1905-1970), nacido en Cabeza del Buey (Badajoz) y fallecido en el exilio en Rennes (Francia), fue un destacado escritor y crítico literario durante la República y la Guerra Civil española. Autor de la última entrevista a Federico García Lorca antes de su asesinato, Otero Seco fue amigo de Chaves Nogales y publicó en 1936 la primera novela sobre la Guerra Civil, “Gavroche en el parapeto”, junto con el andaluz Elías Palma Ortega. La obra, que combina crónica de guerra y ficción, narra los antecedentes del golpe de Estado de julio de 1936 a través del diario apócrifo de un oficial.

Antonio Otero Seco cartel
Cartel de la presentación.

La recuperación de la memoria de los vencidos de la Guerra Civil en Extremadura aún tiene aspectos poco explorados, como la vida y obra de los escritores exiliados. Rescatar esta parte de nuestra identidad es crucial para devolverla al patrimonio cultural de la sociedad.

La recuperación de la memoria de los vencidos de la Guerra Civil en Extremadura aún tiene aspectos poco explorados, como la vida y obra de los escritores exiliados

Republicano y masón, Otero Seco colaboró en numerosas publicaciones extremeñas y nacionales, como “Nuevo Diario”, “Correo Extremeño”, “La Libertad”, “Diario de Madrid”, “Mundo Gráfico”, “Estampa”, “La Voz”, “El Sol”, “La Verdad”, “Mundo Obrero”, “Frente Rojo”, “Levante” y “CNT”. Tras la sublevación militar de 1936, permaneció fiel a la República y continuó su labor periodística, a menudo firmando con el seudónimo “Antonio de la Serena”.

Detenido al finalizar la guerra, Otero Seco fue torturado y condenado a muerte, pena que luego fue conmutada por 30 años de prisión. Durante su encarcelamiento en la Cárcel de Porlier y el Penal del Dueso, escribió una serie de poemas reunidos bajo el título “Ausencia”, dedicados a su esposa. Liberado condicionalmente en 1941, colaboró en el semanario “Misión” con el seudónimo “Luis Herrera”. En 1947, huyó al exilio en Francia, donde trabajó en la Universidad de Rennes y mantuvo la comunicación entre escritores exiliados y aquellos que permanecieron en España, como Miguel Delibes.

Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.

El acto contará con la participación de Ángel Olmedo Alonso, historiador de ARMHEx, y será moderado por la periodista cultural Olga Ayuso. Además, intervendrán David Eloy, de la editorial Libros de La Herida, y Nazaret Serrano, profesora e investigadora sobre Antonio Otero. Se proyectará un breve testimonio grabado en Francia de Antonio Otero San José, hijo del autor y artista plástico.

Este evento está organizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEx) con la colaboración de La Enredadera y la editorial Libros de la Herida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Monarquía
Andanzas reales Estampas borbónicas en Extremadura
Aprovechando que más de 130 organizaciones sociales y políticas han convocado hoy, 16 de junio, una marcha republicana en Madrid, realizamos un repaso extremeño de las reales andanzas por la región.
Minería
Mina de Cáceres Cáceres: noticias mineras
Siguen sucediéndose los acontecimientos en torno a una mina que, desde la empresa impulsora y gran parte del poder político e institucional, se empeñan en hacer arrancar.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Represión
Antifascismo Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplir dos meses en prisión
La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
Justicia
Joaquín Urías Joaquín Urías: “La mayor campaña de desprestigio de la judicatura la están haciendo los propios jueces”
Desde 2017, una serie de jueces parecen haberse subido al monte. El jurista Joaquín Urías desgrana en su último libro las circunstancias de este destape y las consecuencias que esto puede tener para la democracia en su conjunto.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los cambios en la Autonomía Zapatista
La autora hace un análisis sobre cómo el zapatismo concibe la Autonomía y los diversos cambios organizativos que han realizado a lo largo de tres décadas.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
La vida y ya
La vida y ya Sacar de raíz
Arrancar: Sacar de raíz (como cuando se arranca un árbol o una planta). Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Quitar con violencia.
Personas refugiadas
Refugiados Una cafetería para ser libre en el campamento de refugiados palestinos de Beddawi
Hatem Mekdadi abrió Achefak, que significa ‘Lo que tú quieras’, ante la falta de espacios de encuentro en los campos donde desde hace décadas se hacinan los hijos de la Nakba.
Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
República
Manifestación Desafío republicano en el décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón
Más de 130 organizaciones sociales y políticas convocan una marcha en Madrid el 16 de junio. El manifiesto 'Felipe VI: diez años bastan' ha sido firmado por cuatro mil personas.
Que no te lo cuenten
EL SALTO RADIO De elecciones europeas y protestas universitarias
VV.AA.
Yolanda Díaz deja la primera línea en Sumar, pero sigue en la formación, mientras que las protestas en contra del genocidio en Gaza siguen en las universidades
Unión Europea
Unión Europea La antifascista Ilaria Salis sale de su arresto en Hungría para poner rumbo al Parlamento Europeo
La profesora italiana, detenida en Hungría desde febrero de 2023 ha sido liberada tras obtener un escaño en las pasadas elecciones por la lista de Alleanza Verdi Sinistra (AVS).
Más noticias
Palestina
Palestina Desalojan el intento de acampada propalestina de Plaça Catalunya
La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado las tiendas de campaña y ha denunciado y multado a quince personas esta madrugada.
Laboral
Laboral Luxemburgo vuelve a dar la razón a los interinos: la fijeza sin oposiciones es una medida válida
La respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un duro varapalo al Tribunal Supremo, quien en mayo sentenció que rechazaba la fijeza automática para los interinos en abuso de temporalidad.
Cine
Desigualdad en el cine En el cine español siguen mandando los hombres: dirigieron siete de cada diez películas en 2023
Aunque aprecia mejoras en la lucha contra la desigualdad, el informe de 2023 de la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA) pone de manifiesto que los hombres siguen acaparando los puestos de poder y mayores presupuestos en el cine español.

Recomendadas

Catalunya
Catalunya La celebración de la Copa América de Vela desata el malestar en Barcelona
El 22 de agosto dará inicio la Copa América de Vela en la capital catalana; un evento de dos meses de duración e inversiones millonarias que destroza el tejido vecinal de los barrios de la costa.
Italia
Historia Cincuenta años de Piazza della Loggia: memoria de una masacre fascista, de Estado y de la OTAN
La masacre de Piazza della Loggia EN 28 de mayo de 1974 se convertirá en un episodio fundamental para entender los años de plomo de la democracia italiana.
Migración
Fronteras En pausa frente al Mediterráneo: cientos de personas migrantes esperan en un hotel de la Costa del Sol
El centro de estancia temporal extraordinario para personas migrantes de Torrox (Málaga), se ha convertido en un ejemplo positivo frente a los intentos fallidos propuestos en otros municipios.