Memoria histórica
La figura de Antonio Otero Seco llega a La Enredadera (Mérida)

El viernes 24 de mayo a las 20 h en el espacio sociocultural La Enredadera se presenta la novela “Gavroche en el parapeto”, para dar a conocer en Extremadura la figura del periodista y escritor extremeño, casi olvidado, Antonio Otero Seco.
Antonio Otero Seco
Antonio Otero Seco.

El próximo viernes 24 de mayo a las 20:00 horas, el espacio sociocultural La Enredadera será el escenario de la presentación de la novela “Gavroche en el parapeto”. Este evento tiene como objetivo dar a conocer en Extremadura la figura del periodista y escritor extremeño Antonio Otero Seco, cuya relevancia histórica ha caído casi en el olvido.

Antonio Otero Seco (1905-1970), nacido en Cabeza del Buey (Badajoz) y fallecido en el exilio en Rennes (Francia), fue un destacado escritor y crítico literario durante la República y la Guerra Civil española. Autor de la última entrevista a Federico García Lorca antes de su asesinato, Otero Seco fue amigo de Chaves Nogales y publicó en 1936 la primera novela sobre la Guerra Civil, “Gavroche en el parapeto”, junto con el andaluz Elías Palma Ortega. La obra, que combina crónica de guerra y ficción, narra los antecedentes del golpe de Estado de julio de 1936 a través del diario apócrifo de un oficial.

Antonio Otero Seco cartel
Cartel de la presentación.

La recuperación de la memoria de los vencidos de la Guerra Civil en Extremadura aún tiene aspectos poco explorados, como la vida y obra de los escritores exiliados. Rescatar esta parte de nuestra identidad es crucial para devolverla al patrimonio cultural de la sociedad.

La recuperación de la memoria de los vencidos de la Guerra Civil en Extremadura aún tiene aspectos poco explorados, como la vida y obra de los escritores exiliados

Republicano y masón, Otero Seco colaboró en numerosas publicaciones extremeñas y nacionales, como “Nuevo Diario”, “Correo Extremeño”, “La Libertad”, “Diario de Madrid”, “Mundo Gráfico”, “Estampa”, “La Voz”, “El Sol”, “La Verdad”, “Mundo Obrero”, “Frente Rojo”, “Levante” y “CNT”. Tras la sublevación militar de 1936, permaneció fiel a la República y continuó su labor periodística, a menudo firmando con el seudónimo “Antonio de la Serena”.

Detenido al finalizar la guerra, Otero Seco fue torturado y condenado a muerte, pena que luego fue conmutada por 30 años de prisión. Durante su encarcelamiento en la Cárcel de Porlier y el Penal del Dueso, escribió una serie de poemas reunidos bajo el título “Ausencia”, dedicados a su esposa. Liberado condicionalmente en 1941, colaboró en el semanario “Misión” con el seudónimo “Luis Herrera”. En 1947, huyó al exilio en Francia, donde trabajó en la Universidad de Rennes y mantuvo la comunicación entre escritores exiliados y aquellos que permanecieron en España, como Miguel Delibes.

Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.

El acto contará con la participación de Ángel Olmedo Alonso, historiador de ARMHEx, y será moderado por la periodista cultural Olga Ayuso. Además, intervendrán David Eloy, de la editorial Libros de La Herida, y Nazaret Serrano, profesora e investigadora sobre Antonio Otero. Se proyectará un breve testimonio grabado en Francia de Antonio Otero San José, hijo del autor y artista plástico.

Este evento está organizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEx) con la colaboración de La Enredadera y la editorial Libros de la Herida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.