Memoria histórica
Poesía y rock granadino en el homenaje a las mujeres asesinadas en Víznar

El “Espacio Mujer y Memoria”, organizado por la Asociación Feminista de Víznar, en el marco de las primeras Jornadas de Memoria Histórica de la localidad granadina invita a “reflexionar sobre nuestro pasado para construir un futuro más justo e igualitario”
Mujeres Barranco Portada
Carmencita Calavera con su grupo en el homenaje a las mujeres asesinadas en el Barranco de Víznar Daniel Molina

Este domingo 16 de junio se celebró en el Barranco de Víznar un emocionante homenaje a las mujeres asesinadas en este lugar de memoria. Es la segunda vez que la Asociación Feminista de Víznar celebra este encuentro, esta vez con la colaboración de la artista granadina Carmencita Calavera, que actuó con su banda; y la escritora y biógrafa especializada en mujeres represaliadas en la Guerra Civil, Antonina Rodrígo, un elenco de lujo para una tarde memorable en la que se recitaron poemas de Olalla Castro y otras poetas comprometidas.

Un acto enmarcado en las primeras Jornadas de Memoria Histórica, ‘Víznar, lugar de memoria’ que comenzaron el viernes 14 de junio y suponen un recorrido y exposición pública del trabajo de recuperación de la memoria realizado allí que culminará el próximo sábado 22 de junio con la entrega a los familiares de los restos de las dos víctimas identificadas en las exhumaciones de las fosas que está realizando un equipo especializado de la Universidad de Granada. 

Memoria histórica
Memoria histórica Dignidad y reparación para las víctimas del Barranco De Víznar, en Granada, y sus familias
En las primeras Jornadas de Memoria Histórica de Víznar se entregarán a sus familiares los restos de dos de las víctimas identificadas, asesinadas durante la represión fascista, “llevan 87 años esperando esto, ha llegado la hora”.

María Ortega, además de ser integrante de la Asociación Feminista Víznar, es concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Víznar, organizador de las Jornadas con la colaboración de la Universidad de Granada, Junta de Andalucía y Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Nos cuenta que siguen muy motivadas para realizar estos homenajes y seguirán haciéndolo en el futuro, “es verdad que el año pasado teníamos muy reciente el descubrimiento de una fosa con 12 mujeres, con lo cual estaba todavía todo más a flor de piel, pero el de ayer fue un homenaje también muy sentido”.

Mujeres Barranco 4
Momento del homenaje 'Espacio Mujer y Memoria' en el Barranco de Víznar, Granada Daniel Molina

El objetivo de la jornada “Espacio Mujer y Memoria” era, según la asociación, “reflexionar sobre nuestro pasado, con la firme convicción de que a través de la memoria de las mujeres podemos construir un futuro más justo e igualitario”. María Ortega explica que en Víznar el tema de la memoria ha sido tabú durante mucho tiempo, “había mucho miedo” y el hecho del comienzo de las excavaciones en 2021 ayudó porque “también ha ido acompañado de un trabajo pedagógico, de difusión; por ejemplo en Víznar, la gente del pueblo no sabía que en el Barranco había mujeres en las fosas, no se sabía”. 

Mujeres Barranco 2
María Victoria Ruíz Rodríguez, de la Asociación Feminista, en el homenaje a las mujeres asesinadas en el Barranco de Víznar, Granada Daniel Molina

Su descubrimiento, según María, ha supuesto un shock importante en el municipio, porque además, estamos hablando de un número significativo. “De momento son 31 y se espera encontrar más”. Señala que la asociación es especialmente sensible al hecho de descubrir quiénes eran esas mujeres, “que por lo que sabemos son mujeres trabajadoras, costureras, la mayoría están ahí por estar afiliadas a un sindicato. No fueron ni siquiera mujeres comprometidas políticamente, ni muchísimo menos que hubieran estado en ningún tipo de lucha. Eran mujeres trabajadoras, algunas muy jóvenes”.

“Son mujeres trabajadoras, costureras, la mayoría están ahí por estar afiliadas a un sindicato, algunas muy jóvenes. No fueron mujeres que hubieran estado en ningún tipo de lucha”, María Ortega, de la Asociación Feminista de Víznar.

Entre estas mujeres, recuerda, se encontró a Agustina González, la zapatera, que fue homenajeada de forma especial el año pasado, “nadie ha reclamado los restos de Agustina, esto nos reafirma en nuestro objetivo de, por un lado, visibilizar a todas las mujeres que se asesinaron aquí; y por otro, hacer justicia por ellas, rendirles un homenaje emotivo, sentimental”. 

Poner luz a tanta oscuridad

La Asociación Feminista Víznar tiene una trayectoria de tres años, cuenta con unas dos docenas de socias que se han organizado en varios equipos o grupos de trabajo entre los que destaca el memorialista, “teníamos claro el objetivo de reconocer y visibilizar a las mujeres encontradas en las fosas”. María Molina, presidenta de la asociación nos aclara “nosotras, como privilegiadas de este tiempo en el que vivimos, queremos aportar nuestro granito de arena por ellas, por las que han estado invisibilizadas en la historia”, esto es, según ella, lo que les ha motivado para preparar estos homenajes específicos. 

Mujeres Barranco 1
María Molina, presidenta de la Asociación Feminista Víznar en el homenaje a las mujeres asesinadas en el Barranco Daniel Molina

María comparte con El Salto Andalucía una reflexión personal inspirada por los actos memorialistas que le da mucha fuerza, “pensar en la posibilidad de que estas mujeres supieran, más de ochenta años después de ese momento tan duro donde pasaron el mayor miedo de su vida y encontraron la muerte, que hay alguien que se está acordando de ellas, nos parece muy bonito”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.