Memoria histórica
Poesía y rock granadino en el homenaje a las mujeres asesinadas en Víznar

El “Espacio Mujer y Memoria”, organizado por la Asociación Feminista de Víznar, en el marco de las primeras Jornadas de Memoria Histórica de la localidad granadina invita a “reflexionar sobre nuestro pasado para construir un futuro más justo e igualitario”
Mujeres Barranco Portada
Carmencita Calavera con su grupo en el homenaje a las mujeres asesinadas en el Barranco de Víznar Daniel Molina

Este domingo 16 de junio se celebró en el Barranco de Víznar un emocionante homenaje a las mujeres asesinadas en este lugar de memoria. Es la segunda vez que la Asociación Feminista de Víznar celebra este encuentro, esta vez con la colaboración de la artista granadina Carmencita Calavera, que actuó con su banda; y la escritora y biógrafa especializada en mujeres represaliadas en la Guerra Civil, Antonina Rodrígo, un elenco de lujo para una tarde memorable en la que se recitaron poemas de Olalla Castro y otras poetas comprometidas.

Un acto enmarcado en las primeras Jornadas de Memoria Histórica, ‘Víznar, lugar de memoria’ que comenzaron el viernes 14 de junio y suponen un recorrido y exposición pública del trabajo de recuperación de la memoria realizado allí que culminará el próximo sábado 22 de junio con la entrega a los familiares de los restos de las dos víctimas identificadas en las exhumaciones de las fosas que está realizando un equipo especializado de la Universidad de Granada. 

Memoria histórica
Memoria histórica Dignidad y reparación para las víctimas del Barranco De Víznar, en Granada, y sus familias
En las primeras Jornadas de Memoria Histórica de Víznar se entregarán a sus familiares los restos de dos de las víctimas identificadas, asesinadas durante la represión fascista, “llevan 87 años esperando esto, ha llegado la hora”.

María Ortega, además de ser integrante de la Asociación Feminista Víznar, es concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Víznar, organizador de las Jornadas con la colaboración de la Universidad de Granada, Junta de Andalucía y Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Nos cuenta que siguen muy motivadas para realizar estos homenajes y seguirán haciéndolo en el futuro, “es verdad que el año pasado teníamos muy reciente el descubrimiento de una fosa con 12 mujeres, con lo cual estaba todavía todo más a flor de piel, pero el de ayer fue un homenaje también muy sentido”.

Mujeres Barranco 4
Momento del homenaje 'Espacio Mujer y Memoria' en el Barranco de Víznar, Granada Daniel Molina

El objetivo de la jornada “Espacio Mujer y Memoria” era, según la asociación, “reflexionar sobre nuestro pasado, con la firme convicción de que a través de la memoria de las mujeres podemos construir un futuro más justo e igualitario”. María Ortega explica que en Víznar el tema de la memoria ha sido tabú durante mucho tiempo, “había mucho miedo” y el hecho del comienzo de las excavaciones en 2021 ayudó porque “también ha ido acompañado de un trabajo pedagógico, de difusión; por ejemplo en Víznar, la gente del pueblo no sabía que en el Barranco había mujeres en las fosas, no se sabía”. 

Mujeres Barranco 2
María Victoria Ruíz Rodríguez, de la Asociación Feminista, en el homenaje a las mujeres asesinadas en el Barranco de Víznar, Granada Daniel Molina

Su descubrimiento, según María, ha supuesto un shock importante en el municipio, porque además, estamos hablando de un número significativo. “De momento son 31 y se espera encontrar más”. Señala que la asociación es especialmente sensible al hecho de descubrir quiénes eran esas mujeres, “que por lo que sabemos son mujeres trabajadoras, costureras, la mayoría están ahí por estar afiliadas a un sindicato. No fueron ni siquiera mujeres comprometidas políticamente, ni muchísimo menos que hubieran estado en ningún tipo de lucha. Eran mujeres trabajadoras, algunas muy jóvenes”.

“Son mujeres trabajadoras, costureras, la mayoría están ahí por estar afiliadas a un sindicato, algunas muy jóvenes. No fueron mujeres que hubieran estado en ningún tipo de lucha”, María Ortega, de la Asociación Feminista de Víznar.

Entre estas mujeres, recuerda, se encontró a Agustina González, la zapatera, que fue homenajeada de forma especial el año pasado, “nadie ha reclamado los restos de Agustina, esto nos reafirma en nuestro objetivo de, por un lado, visibilizar a todas las mujeres que se asesinaron aquí; y por otro, hacer justicia por ellas, rendirles un homenaje emotivo, sentimental”. 

Poner luz a tanta oscuridad

La Asociación Feminista Víznar tiene una trayectoria de tres años, cuenta con unas dos docenas de socias que se han organizado en varios equipos o grupos de trabajo entre los que destaca el memorialista, “teníamos claro el objetivo de reconocer y visibilizar a las mujeres encontradas en las fosas”. María Molina, presidenta de la asociación nos aclara “nosotras, como privilegiadas de este tiempo en el que vivimos, queremos aportar nuestro granito de arena por ellas, por las que han estado invisibilizadas en la historia”, esto es, según ella, lo que les ha motivado para preparar estos homenajes específicos. 

Mujeres Barranco 1
María Molina, presidenta de la Asociación Feminista Víznar en el homenaje a las mujeres asesinadas en el Barranco Daniel Molina

María comparte con El Salto Andalucía una reflexión personal inspirada por los actos memorialistas que le da mucha fuerza, “pensar en la posibilidad de que estas mujeres supieran, más de ochenta años después de ese momento tan duro donde pasaron el mayor miedo de su vida y encontraron la muerte, que hay alguien que se está acordando de ellas, nos parece muy bonito”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.