Memoria histórica
Poesía y rock granadino en el homenaje a las mujeres asesinadas en Víznar

El “Espacio Mujer y Memoria”, organizado por la Asociación Feminista de Víznar, en el marco de las primeras Jornadas de Memoria Histórica de la localidad granadina invita a “reflexionar sobre nuestro pasado para construir un futuro más justo e igualitario”
Mujeres Barranco Portada
Carmencita Calavera con su grupo en el homenaje a las mujeres asesinadas en el Barranco de Víznar Daniel Molina

Este domingo 16 de junio se celebró en el Barranco de Víznar un emocionante homenaje a las mujeres asesinadas en este lugar de memoria. Es la segunda vez que la Asociación Feminista de Víznar celebra este encuentro, esta vez con la colaboración de la artista granadina Carmencita Calavera, que actuó con su banda; y la escritora y biógrafa especializada en mujeres represaliadas en la Guerra Civil, Antonina Rodrígo, un elenco de lujo para una tarde memorable en la que se recitaron poemas de Olalla Castro y otras poetas comprometidas.

Un acto enmarcado en las primeras Jornadas de Memoria Histórica, ‘Víznar, lugar de memoria’ que comenzaron el viernes 14 de junio y suponen un recorrido y exposición pública del trabajo de recuperación de la memoria realizado allí que culminará el próximo sábado 22 de junio con la entrega a los familiares de los restos de las dos víctimas identificadas en las exhumaciones de las fosas que está realizando un equipo especializado de la Universidad de Granada. 

Memoria histórica
Memoria histórica Dignidad y reparación para las víctimas del Barranco De Víznar, en Granada, y sus familias
En las primeras Jornadas de Memoria Histórica de Víznar se entregarán a sus familiares los restos de dos de las víctimas identificadas, asesinadas durante la represión fascista, “llevan 87 años esperando esto, ha llegado la hora”.

María Ortega, además de ser integrante de la Asociación Feminista Víznar, es concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Víznar, organizador de las Jornadas con la colaboración de la Universidad de Granada, Junta de Andalucía y Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Nos cuenta que siguen muy motivadas para realizar estos homenajes y seguirán haciéndolo en el futuro, “es verdad que el año pasado teníamos muy reciente el descubrimiento de una fosa con 12 mujeres, con lo cual estaba todavía todo más a flor de piel, pero el de ayer fue un homenaje también muy sentido”.

Mujeres Barranco 4
Momento del homenaje 'Espacio Mujer y Memoria' en el Barranco de Víznar, Granada Daniel Molina

El objetivo de la jornada “Espacio Mujer y Memoria” era, según la asociación, “reflexionar sobre nuestro pasado, con la firme convicción de que a través de la memoria de las mujeres podemos construir un futuro más justo e igualitario”. María Ortega explica que en Víznar el tema de la memoria ha sido tabú durante mucho tiempo, “había mucho miedo” y el hecho del comienzo de las excavaciones en 2021 ayudó porque “también ha ido acompañado de un trabajo pedagógico, de difusión; por ejemplo en Víznar, la gente del pueblo no sabía que en el Barranco había mujeres en las fosas, no se sabía”. 

Mujeres Barranco 2
María Victoria Ruíz Rodríguez, de la Asociación Feminista, en el homenaje a las mujeres asesinadas en el Barranco de Víznar, Granada Daniel Molina

Su descubrimiento, según María, ha supuesto un shock importante en el municipio, porque además, estamos hablando de un número significativo. “De momento son 31 y se espera encontrar más”. Señala que la asociación es especialmente sensible al hecho de descubrir quiénes eran esas mujeres, “que por lo que sabemos son mujeres trabajadoras, costureras, la mayoría están ahí por estar afiliadas a un sindicato. No fueron ni siquiera mujeres comprometidas políticamente, ni muchísimo menos que hubieran estado en ningún tipo de lucha. Eran mujeres trabajadoras, algunas muy jóvenes”.

“Son mujeres trabajadoras, costureras, la mayoría están ahí por estar afiliadas a un sindicato, algunas muy jóvenes. No fueron mujeres que hubieran estado en ningún tipo de lucha”, María Ortega, de la Asociación Feminista de Víznar.

Entre estas mujeres, recuerda, se encontró a Agustina González, la zapatera, que fue homenajeada de forma especial el año pasado, “nadie ha reclamado los restos de Agustina, esto nos reafirma en nuestro objetivo de, por un lado, visibilizar a todas las mujeres que se asesinaron aquí; y por otro, hacer justicia por ellas, rendirles un homenaje emotivo, sentimental”. 

Poner luz a tanta oscuridad

La Asociación Feminista Víznar tiene una trayectoria de tres años, cuenta con unas dos docenas de socias que se han organizado en varios equipos o grupos de trabajo entre los que destaca el memorialista, “teníamos claro el objetivo de reconocer y visibilizar a las mujeres encontradas en las fosas”. María Molina, presidenta de la asociación nos aclara “nosotras, como privilegiadas de este tiempo en el que vivimos, queremos aportar nuestro granito de arena por ellas, por las que han estado invisibilizadas en la historia”, esto es, según ella, lo que les ha motivado para preparar estos homenajes específicos. 

Mujeres Barranco 1
María Molina, presidenta de la Asociación Feminista Víznar en el homenaje a las mujeres asesinadas en el Barranco Daniel Molina

María comparte con El Salto Andalucía una reflexión personal inspirada por los actos memorialistas que le da mucha fuerza, “pensar en la posibilidad de que estas mujeres supieran, más de ochenta años después de ese momento tan duro donde pasaron el mayor miedo de su vida y encontraron la muerte, que hay alguien que se está acordando de ellas, nos parece muy bonito”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.