México
Más allá del reconocimiento legal: la lucha del pueblo afromexicano por su representación

Tras obtener la legitimación de su identidad en la Constitución en 2019, el pueblo afromexicano sigue luchando por la implementación de medidas concretas que garanticen su visibilidad y equidad.
Afromexicanos
Foto: Abel Osorio
7 sep 2024 06:00

En México, la comunidad afromexicana y afrodescendiente ha luchado durante décadas por el reconocimiento de su identidad y derechos. A pesar de su profunda contribución a la historia y cultura del país, esta comunidad ha enfrentado una larga historia de invisibilización y marginación perpetuada desde las instituciones, las cuales hasta hace menos de un lustro ni siquiera reconocían la existencia de una identidad que representa al menos al 2% de la población del país.

“Para las instituciones, para el gobierno, en los libros de texto, nuestra historia, nuestra cultura y nuestra identidad estaba borrada”, cuenta Sergio Peñaloza, catedrático y una de las figuras clave en la organización y lucha del pueblo afromexicano y afrodescendiente. Hasta el año 2020, no existía un conteo oficial, pues la identificación como persona afromexicana o afrodescendiente no estaba incluida en el cuestionario del censo poblacional. El acercamiento al Instituto Nacional de Estadística y Geografía para conseguir ser reflejados en el censo comenzó en el año 1999 pero la respuesta obtenida fue tajante: “Ustedes no son una etnia, no tienen un territorio, no tienen una lengua y por lo tanto son mexicanos y ya son contados en el censo como mexicanos”, recuerda Peñaloza.

En 2015, tras muchos años de negociación el pueblo afromexicano logró la inclusión de una pregunta sobre identidad en la que sí pudieran reconocerse, la cual reflejó en 2020 la existencia de al menos un 2,5 millones de personas afromexicanas y afrodescendientes viviendo en el país. “No somos solo los que estamos en el censo”, destaca el profesor Peñaloza: “Hay que reconocer el lastre de la discriminación y la invisibilización a la que nos hemos enfrentado y nos seguimos enfrentando que hace que muchas personas no se estén autorreconociendo aún cuando tienen sangre afrodescendiente aunque sea solo al 50%”.

“¿Cómo puedes reconocerte como parte de un colectivo cuya historia ni siquiera aparece en los libros de texto?”

Las propias instituciones han ejercido de verdugos perpetuando durante décadas la discriminación e invisibilización de la identidad afro. “¿Cómo puedes reconocerte como parte de un colectivo cuya historia ni siquiera aparece en los libros de texto?”, plantea Peñaloza quien considera el rescate y reconocimiento de la historia del pueblo afro un paso fundamental para la garantía y promoción de sus derechos, objetivo por el cual lleva trabajando desde mediados de la década de los 90, primero desde la organización civil y, desde 2021, ejerciendo como único diputado federal afromexicano en el Congreso de la Unión.

La trayectoria de Peñaloza está íntimamente ligada al proceso de organización del pueblo afrodescediente en México, al igual que el padre Glyn Jemmott, un sacerdote católico originario de Trinidad y Tobago que llegó a México como misionero en la década de los 80. Jemmot se instaló en Pinotepa Nacional, en la costa Chica de Oaxaca, donde empleó su altavoz pastoral para invitar a la comunidad a la reflexión sobre su identidad y derechos como personas afromexicanas. “Cuando el padre Glyn llega a la comunidad, un sacerdote negro y alto que empieza a investigar a los ciudadanos y a hacerles preguntas sobre sus orígenes, nadie la daba la razón, nadie le decía sobre sus orígenes”, relata Yuyé Hernández, artista plástica que comenzó a reconocerse como afromexicana gracias a la influencia de este misionero. “Éramos pequeños pintores en ese momento y el nos preguntó si sabíamos de dónde veníamos y claro pues dijimos que de mamá y papá, pero no teníamos ni idea de nuestra raíz, de dónde venían nuestros rasgos que no eran iguales a los de los mixtecos”, cuenta recordando que no fue hasta ese momento que empezó a encontrar el sentido a los adjetivos con los que se habían referido siempre a ella: “Que si negrita, que si chinita...”

“Nosotros llevábamos algo de tiempo trabajando por la defensa de nuestros derechos en Guerrero y el padre Jemmott nos convocó a un Encuentro de Pueblos Negros”, recuerda Peñaloza, quien acudió a la cita en la comunidad de El Ciruelo, en el Estado de Oaxaca: “Nos motivó mucho y nos convocó a organizarnos”. Tanto es así que en ese mismo año 1997 ambos colaboraron para la fundación de México Negro A.C., la primera organización en aunar a activistas de la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero para la defensa de la identidad y derechos del pueblo afromexicano. “Ha sido un proceso, cuando iniciamos estábamos como más en la superficie, pensábamos primeramente en la parte cultural”, cuenta Peñaloza sobre los primeros años en los que promovieron la creación de otros espacios de encuentro y visibilización de la cultura afro como el Centro Cultural “El Cimarrón”, del que forma parte Yuyé Hernández. “El movimiento empieza por el reconocimiento de las comunidades afro, no existían ni las palabras para referirse a nosotros y como artistas comenzamos a reflejar nuestras propias formas de vida: nuestras danzas, los instrumentos musicales, los trajes, los platillos...”, explica.

Migración
Christine Arce “En Estados Unidos siempre se ha negado la historia del acoso y muerte de mexicanos”
Profesora en la Universidad de Miami, Christine Arce investiga la herencia afromexicana. Atenta a la realidad migratoria del país donde reside, Arce reflexiona sobre el trato que reciben los menores no acompañados, o el racismo contra los latinos..

En el año 2019 y tras décadas de trabajo incansable de activistas y organizaciones de la sociedad civil afromexicana, se consiguió aprobar una reforma Constitucional para la inclusión del reconocimiento legal del pueblo afromexicano y afrodescendiente en México. La consecución de este reconocimiento legal representa un respaldo oficial a los derechos del pueblo afro, así como un primer paso para la devolución de su identidad y dignidad. Sin embargo, resulta llamativo lo reciente que es este logro. Ya en 1992 se realizó una modificación constitucional, concretamente en el Artículo IV para establecer que la nación mexicana tenía una composición pluricultural, pero esta solo se refería a los pueblos indígenas, dejando fuera a afromexicanos y afrodescendientes.

Ocultar una historia de explotación y esclavitud

Mientras que los pueblos indígenas son descendientes de las civilizaciones originarias que habitaban el territorio antes de la conquista, los afromexicanos son descendientes de africanos llevados como esclavos durante la colonización, lo cual para el profesor Peñaloza resulta crucial para entender el porqué de su marginación histórica. “Nosotros lo que sufrimos fue una invisibilización con la que pretendían ocultar la explotación y la esclavitud”, explica.

Se borraron o al menos se difuminaron todas las contribuciones culturales, económicas, sociales y hasta su participación en momentos históricos clave como por ejemplo durante Revolución e Independencia del país. “Hubo personajes muy importantes que estuvieron defendiendo al país y que eran afros ”, asegura Bernal aludiendo a figuras como la de Vicente Guerrero o la de José María Morelos y Pavón que hasta hace muy poco no han sido recuperadas en el relato histórico.

Un reconocimiento necesario pero insuficiente

“Fue el resultado de mucho tiempo de lucha, reflexión y análisis de nuestras problemáticas lo que nos permitió llevar nuestras demandas a las dependencias gubernamentales”, cuenta Peñaloza, quien en aquel momento ejercía de presidente de México Negro A.C..

Deyma Bernal, activista por los derechos de los pueblos afros de madre mixteca y padre afromexicano natural de la comunidad de San José del Progreso en la Costa Chica oaxaqueña, asegura que el sistema siempre les había “ obligado a negar nuestra identidad” y pone como ejemplo que para acceder a una beca universitaria ella tuvo que identificarse como mixteca para poder acceder a la ayuda. “Ahora mi hermana gracias a este reconocimiento ha podido acceder a una beca identificándose como afromexicana”, explica consciente de que este avance está muy lejos de ser suficiente y de que aún queda mucho trabajo para conseguir dejar atrás décadas de negación y marginación. Como uno de los grandes resultados obtenidos, destaca la creación del Centro Coordinador del Pueblo Afromexicano (CCPA), que ofrece a líderes y activistas comunitarios una plataforma al interior de las instituciones desde la que velar para que el reconocimiento legal se traduzca en acciones concretas.

“Es un centro que depende del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas”, cuenta Bernal señalando la gran contradicción que esto supone. “El nombre lo dice, es una institución gubernamental a nivel nacional de los pueblos indígenas, no del pueblo afromexicano. No tiene sentido que estemos ahí”, asegura apuntando a un paradigma de integración que ha sido recurrente en diferentes espacios oficiales desde la reforma constitucional de 2019.

Sergio Peñaloza cuenta que la primera iniciativa que presentó al asumir el cargo de Diputado federal por MORENA fue la creación de la Comisión de Atención a los Pueblos Afromexicanos. “El argumento que dieron fue que no había suficiente presupuesto”, cuenta escéptico y continúa: “Siento que se ha simulado, que realmente no hay desde la dirigencia del partido un compromiso tan real con el pueblo afromexicano” y considera que haberlos integrado en la preexistente Comisión de Pueblos Indígenas es una prueba de la falta de voluntad en sus demandas específicas como pueblo. “Aunque estamos integrados, la realidad es que ni siquiera la misma presidenta de la comisión, que es indígena, menciona la palabra afromexicano en sus intervenciones”, lamenta.

La Costa Chica oaxaqueña y Guerrero son las zonas con mayor concentración de población afromexicana, comparten estos territorios con diversos pueblos indígenas

Una voz y espacio propios

Aunque sus reivindicaciones tienen similitudes, indígenas y afros enfrentan luchas distintas y, una vez logrado el reconocimiento legal, ser tratados como un colectivo con necesidades y demandas diferentes a las de los pueblos originarios se ha convertido en una prioridad para ellos. La inclusión en los organismos de los pueblos originarios es, de acuerdo con el profesor Peñaloza, “un logro, pero no lo ideal”, pues sitúa sus reivindicaciones en un segundo plano perpetuando dinámicas sociales jerárquicas.

La Costa Chica oaxaqueña y Guerrero son las zonas con mayor concentración de población afromexicana, comparten estos territorios con diversos pueblos indígenas. Su convivencia, aunque pacífica, evidencia que el racismo y la discriminación funcionan de forma vertical. “Siempre ha habido esa pelea. Los indígenas ganaron su reconocimiento y eso como que situa por encima de nosotros.”, asegura Yuyé Hernández. “Como que todavía no ven la realidad que es que son dos etnias discriminadas”. Deyma Bernal, de madre mixteca y padre afromexicano, lo vivió en primera persona: “Si hubo mucha discriminación hacia mi por parte de la familia de mi mamá y aún lo hablo con mi abuela”, relata, “que ella me bañaba con un jabón de costilla para que me pusiese más güerita”.

relacionado

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio

“Claro que queremos nuestros espacios meramente afromexicanos, porque no somos un pueblo originario y todo, incluso nuestra historia, es muy diferente”, explica Deyma Bernal, segura de que solo así será posible “que se reconozcan todos nuestros aportes y los de nuestros ancestros” y consciente de que cada vez las personas afromexicanas están “más posicionadas en diversos espacios”.

“Ahora estamos presentes, y cada vez un poco más,” asegura también Peñaloza, quien a finales de año dejará su cargo de diputado, el cual ejerció siendo la única persona afromexicana en el hemiciclo. En esta nueva legislatura, seguirá habiendo únicamente una diputada afromexicana, Julia Araceli Olguín Senra. “Es muy poco, una persona para representar a más de 2 millones y medio de afromexicanos y afrodescendientes,” asegura Peñaloza, “pero es necesario estar y poco a poco seguir avanzando en el proceso de reconocimiento.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismo poscolonial
Descolonizar Europa Objetos coloniales y subjetidades para un presente poscolonial
Disputar el pasado es también legitimar otras formas de pensar los objetos que han llegado hasta nuestro presente, reinterpretar esos legados desde otros puntos de vista,
Afrodescendientes
Día mundial de la cultura africana Mujeres Afrodescendientes: Guardianas y transmisoras de saberes ancestrales
En 2019, la Unesco proclamó el 24 de enero como el Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente, dedicando especial atención a las numerosas aportaciones de las mujeres a la historia y la herencia cultural de los pueblos negros.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Estados Unidos
Hacia el 5 de noviembre La violencia política se adueña de la campaña electoral en Estados Unidos
Un nuevo intento de asesinato contra el candidato republicano, Donald Trump, sube otro decibelio el tono de una campaña marcada por las descalificaciones, las 'fake news' y los fusiles con mira telescópica.
LGTBIAQ+
Propuesta legislativa Ley de memoria trans: qué propone, a quién se dirige y por qué ahora
Una pensión para las víctimas LGBTI de la Ley de Peligrosidad Social, una petición de perdón por parte del Estado y presupuesto para un archivo documental son los pilares del texto. Lo explica Mar Cambrollé, presidenta de Plataforma Trans.
Música
Música John Zorn, música ‘pop’ para otra línea temporal de este mundo nuestro
El universo de John Zorn sigue en movimiento constante. Las formaciones nacen y mueren, las líneas de trabajo aparecen, y, a veces, parecen desaparecer, aunque normalmente solo se espacian, o mutan, o se ramifican.
Congreso de los Diputados
Edmundo gate El voto del PNV contra el Gobierno agita el temor a una unión de las derechas a medio plazo
Los nacionalistas vascos apoyaron una proposición no de ley del PP y fueron partícipes de una derrota legislativa del PSOE con más impacto simbólico que real.

Últimas

Honduras
Honduras Sicarios matan a balazos al ambientalista Juan López, defensor del río Guapinol
López luchaba contra el 'Monstruo de Siete Cabezas': dos minas, una termoeléctrica, una peletizadora y tres pozos, construidos en el espacio protegido del Parque Nacional Montaña Botaderos.
Turismo
Turismo y especulación Un 66% de los españoles apoya las protestas contra la turistificación
Una encuesta de YouGov para toda Europa revela que la mayoría de la población simpatiza con las protestas contra el turismo y que un tercio de los españoles considera que hay un exceso de visitantes extranjeros en su zona.
Desahucios
Vivienda en Madrid Desahucian a una anciana de 79 años y a su hijo en Getafe pese a la movilización vecinal
La empresa Dapamali Works SL, que ha comprado la totalidad de pisos del inmueble, llegó a contratar a una empresa antiokupación que estuvo durante meses hostigando y amenazando a las vecinas para forzarlas a abandonar sus hogares.
Minería
Ecología La reapertura de la mina de Aznalcóllar se retrasa por la suspensión de la Autorización Ambiental Unificada
La Autorización Ambiental Unificada de la reapertura de la mina de Aznalcóllar se paraliza por “imperativo legal” retrasando el proyecto que pretende verter más de 80.000 millones de litros de vertido tóxico al Guadalquivir
Residuos
Ayuntamiento de Madrid No es solo el crematorio de la M-40: “El sur no quiere ser el vertedero de Madrid”
Vecinos de Usera y Villaverde se movilizan contra la autorización del polémico crematorio pero también para señalar el abandono institucional que sienten hacia sus barrios.
La vida y ya
La vida y ya Salir del barrio
Tenía claro que las cosas están bastante más determinadas por el lugar en el que naces que por tu esfuerzo, por eso quiso probar a romper las reglas del juego.
Memoria histórica
Columna de los 8.000 Un millar de personas participan en la primera Marcha Columna de los 8.000
Desbordando todas las previsiones, cerca de un millar de personas participan en la I Marcha Columna de los 8.000, en memoria de uno de los sucesos más dramáticos y menos conocidos de la historia contemporánea extremeña.
PNV
CLIENTELISMO El servicio antifraude de los fondos europeos recibe una denuncia contra un exalto cargo vasco
El denunciante, alegando la “protección de los intereses financieros de la Unión Europea frente a un conflicto de intereses”, adjunta documentos sobre contratos públicos y proyectos subvencionados.

Recomendadas

Cuba
Vijay Prahsad “Cuba nos enseña que gastar dinero en sanidad y educación es mejor que gastarlo en la guerra”
El historiador, editor y periodista indio Vijay Prahsad escribe en colaboración con Noam Chomsky el libro ‘Sobre Cuba’, un intento de recordar a las generaciones más jóvenes las conquistas del proceso revolucionario cubano, que comenzó hace 70 años.
Guerra en Ucrania
Diplomacia armada Misiles más cerca y negociaciones más lejos en una semana clave en la guerra de Rusia y Ucrania
Estados Unidos ultima la concesión del permiso de uso de misiles de largo alcance a petición del Gobierno de Zelensky. Rusia amenaza con consecuencias por lo que consideran una escalada de la OTAN en su auxilio a Kiev.
Literatura
Literatura Paco Cerdà: “Es curioso que el amor surja a pesar del horror”
El autor cuenta en 'Presentes' el traslado del féretro de José Antonio Primo de Rivera desde Alicante hasta Madrid a través de una voz que se detiene en la vida y la muerte de muchos de los nadie de la España de la posguerra.