Migración
Christine Arce: “En Estados Unidos siempre se ha negado la historia del acoso y muerte de mexicanos”

Profesora en la Universidad de Miami, Christine Arce investiga la herencia afromexicana. Atenta a la realidad migratoria del país donde reside, Arce reflexiona sobre el trato que reciben los menores no acompañados, o el racismo contra los latinos..
25 ago 2023 06:00

Profesora asociada en la Universidad de Miami en el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas, y Doctora por la Universidad de California en Berkeley, Christine Arce analiza pasado y presente del racismo en Estados Unidos, en particular aquel ejercido contra las personas de origen latino. Entre sus investigaciones, Arce ha indagado en la bastante desconocida comunidad afromexicana, al tiempo que estudia las migraciones, y cómo estas son recibidas del lado rico de la frontera.

Durante la conversación con Arce —quien cuenta que está intentando abrir un departamento en su Universidad sobre Estudios Americanos que vaya más allá de la guerra civil y haga cuentas con un Estados Unidos multirracial, con una historia mucho más amplia que la historia blanca— la profesora salpica sus argumentos de ejemplos y anécdotas que vienen a acompañar una argumentación alimentada por el compromiso político y la curiosidad científica.

A diferencia de lo que ocurre en otros países latinoamericanos, en el imaginario que se tiene sobre México, resulta extraña la figura de los afrodescendientes. ¿Cómo ha sido el recorrido de visibilización y búsqueda de reconocimiento de esta parte de la población mexicana?
En México, recuperar esta parte de la historia ha sido bastante complicado. En el país hubo africanos desde que llegaron los españoles.  Pero algunos dirían que la presencia de personas negras es muy anterior, pues hay enclaves arqueológicos como las estatuas en Veracruz, que tienen facciones y fisionomías claramente afro. Antropólogos y especialmente arqueólogos han debatido sobre la hipótesis de que hayan llegado africanos en el siglo XVI, algunos incluso afirman que la presencia de negros en México data hasta de los Olmecas, basándose en las Cabezas Olmecas. Todavía no se ha podido comprobar a ciencia cierta.

Por otro lado, uno de los primeros palenques fue en México: el de Yanga. Dicen que este fue un príncipe africano que estableció contratos con el Virreinato y también con el Rey de España. Logró hacer unas cosas tremendas. Se habla mucho de lo que se hizo en Brasil, también de los palenques en Colombia, pero el primer palenque establecido, otorgado y también autorizado por el Rey fue en México, en la costa del Golfo, en Veracruz, en este lugar que se llama ahorita Yanga.

Parecen precedentes importantes, ¿cuándo empiezan a recuperarse?
A pesar de que hay estos antecedentes históricos increíblemente importantes, la presencia afro se minimizó, en parte porque en 1810 ya se había acabado con la trata negrera, aboliéndose la esclavitud. De hecho, Vicente Guerrero, el segundo presidente de la República, fue afromexicano, de evidentes facciones negras. Luego, como se suele hacer siempre, se van aclarando las facciones de este mandatario en el imaginario para decir que era mestizo, pero era afromestizo.

En el Santo Oficio hay una parte del Archivo General de México totalmente dedicada a la caza de brujos y brujas, que es básicamente la caza de negros. Toda esta historia se obvia totalmente

Ahorita estoy investigando un caso espectacular de una mulata cimarrona del siglo XVII que se escapa de la hacienda donde estaba, en el norte de México, una zona bastante al margen del Virreinato, y termina como bandida. Se viste de hombre para disimular… toma drogas psicotrópicas, va de pueblo en pueblo. El hecho de que ella haya podido disimularse desmiente la historia oficial de que no hubo negros: que pudiera trabajar y viajar como mulata quiere decir que su presencia no era tan fuera de lo común, especialmente en las zonas de las rutas de los arrieros, pues trabajó de arriero antes de ser bandida.

Además, y de eso hablo también en mi libro, en el Santo Oficio hay una parte del Archivo General de México totalmente dedicada a la caza de brujos y brujas, que es básicamente la caza de negros. Toda esta historia se obvia totalmente, se dice que hubo mestizaje. Y eso viene directamente de la revolución en 1910 en el que se intentó cohesionar a la comunidad borrando la diferencia racial, que incluye obviamente el elemento negro.

Pero ahora se estaría cuestionando ese proceso… ¿cómo es el debate?
No es hasta hace cinco años que se quiso realmente incluir al afrodescendiente en México como una comunidad legítima, y uno de los problemas fue el mestizaje. Por un lado la trata de esclavos acabó más de un siglo antes de que terminara en Brasil y en Colombia. Por otra parte, se establecieron comunidades claramente afro mestizas, porque como los antiguos esclavos no tenían derecho a la titularidad de la tierra, como sí lo tenían los indígenas —había una República de Indias y una República de los españoles— los afrodescendientes tuvieron que irse o con los indígenas o con los españoles. Con estos últimos había castas, así que se iban con los indígenas quienes, con tal de que hablaran la lengua y practicaran algunas de las costumbres, les permitían integrarse.

En lo referente a la identidad, como no se pueden ver afrodescendientes, como se verían en Cuba, en Brasil, en Colombia, dicen bueno, no somos tan negras ni tan negros. De hecho muchos estudiosos que se han dedicado al rescate de la figura del afro, inciden en esto: ¿Cómo se define entonces lo afro? ¿Por el fenotipo, por el color de la piel o por la historia y el impacto histórico y cultural? Es en este último ámbito: la historia y la cultura, en el que yo investigo, porque si nos vamos hacia el fenotipo, es más difícil ver la afrodescendencia en el país.

Y ¿qué ha supuesto esta visibilización para las personas afrodescendientes? ¿han entablado alianzas con colectivos de otros países?
Los colectivos afrodescendientes han establecido congresos, de hecho recientemente hubo un encuentro de mujeres afromexicanas y afrodescendientes en Tamiahua. Respecto a las alianzas, por una parte se han buscado, debido también a la migración de diferentes grupos. Como ha habido tantos problemas, especialmente económicos, las comunidades afromexicanas, se han vaciado y han ido siguiendo la ruta migratoria, llegando a Carolina del Norte, Carolina del Sur…  y es ahí donde se han podido de verdad definir como afros, en parte por su fisionomía, pero en parte también por estar fuera del mismo país que quiere negar ese pasado.

Brasil
Ediane Maria (PSOL) “Entramos en una Asamblea Legislativa donde personas como yo solo entraríamos para limpiar”
Ediane Maria fue elegida en las últimas elecciones brasileñas como diputada en el Estado de São Paulo por PSOL. Fue empleada doméstica, es bisexual, afrodescendiente y coordinadora estatal del movimiento de los sintecho. Representa una nueva generación política que ha llegado a las instituciones en Brasil.

Hace 35, casi 40 años, un tal padre Glyn Jemmott, procedente de Trinidad y Tobago, llegó a la costa del Pacífico, donde hubo mucha influencia afrodescendiente, y empezó una campaña de reconocimiento. En este caso, muchos afromexicanos de otras partes decían: “está imponiendo compromisos políticos que no nos pertenecen. Somos mexicanos, no queremos ser otra cosa sino mexicanos, lo que queremos es que se reconozca nuestro aporte a la historia”. Más allá de eso, el padre Glyn hizo mucho por la comunidad, en cuanto a poder crear enlaces con otras comunidades. Impulsó talleres de baile afro, talleres de pelo, concientización a través de la danza, la música y especialmente la cocina.

En la otra costa, afromexicanos que han estado en contacto con afroamericanos, han profundizado en esta recuperación de la cultura afro. Un buen ejemplo es el de Doris Careaga, una gran estudiosa que se doctoró en Albuquerque. Se casó con un afroamericano que fue justamente al pueblo a ver dónde estaban los negros de México. En esa convivencia, en parte amorosa, pero también política y social, se pudo establecer redes de conocimiento epistemológicas, pero también de empoderamiento. Y eso fue muy bonito. Ella ya tiene su segundo libro de gastronomía afromexicana, que ha sido premiado.

Supongo que esta conversación entre tradiciones ha levantado sospechas en cuanto a la fundamentación política de esta reivindicación de la identidad afromexicana.

En efecto, hay muchas críticas a este movimiento afromexicano, acusándole de venir de afuera, de responder a influencias estadounidenses o caribeñas. En esta línea hay antropólogos y sobre todo estudiosos que dicen: vienen con bailes de afuera, nosotros no bailábamos así. Nosotros no cantábamos así. Yo pienso que eso da igual, pues para los y las afrodescendientes han sido muy importantes estos vínculos para establecer ese poder de autorreconocimiento. Cuando yo llegué hace años e hice diferentes entrevistas a miembros de ciudades y pueblos afromexicanos, especialmente en la costa del Golfo, les costaba decir bueno, sí, soy afrodescendiente: soy mexicano, pero negro. Aunque obvio que vivimos así, cocinamos así, cantamos así con el contra ritmo. Y es que hay diferentes retenciones culturales, pero también de oficios, las artes de pesca que se han traído directamente de África, especialmente la forma en que hacen las redes y cómo pescan en particular en las lagunas a los camarones, las jaibas...

A través de las alianzas, cada vez más potentes, han podido obligar al Estado a que incorpore en el censo a afromexicanos. Y cada vez más se están identificando como tales: cuando antes decían pues no, soy morena, pero no soy afrodescendiente, ahora sí se reconocen como afromexicanas abiertamente. Y eso es algo que se ha logrado en parte gracias a esas redes internacionales.

A Obama lo llamábamos el deporter in chief: El capitán de los deportadores. Cuando empezaron a detener a los menores no acompañados fue bastante duro. Y Trump obviamente amplió estás políticas

Entrando en otro de tus ámbitos de especialización, el de las migraciones, quería compartir una reflexión. Tanto en España como en México hemos visto a gobiernos progresistas aplicando lo que sin embargo son políticas migratorias de gran dureza, contrarias a los derechos humanos. ¿Hemos llegado a un punto en el que la crueldad en la frontera es un consenso sistémico independiente del signo del gobierno?
En Estados Unidos tuvimos a Obama, que fue el peor. Lo llamábamos el deporter in chief: El capitán de los deportadores. Cuando empezaron a detener a los menores no acompañados fue bastante duro. Y Trump obviamente amplió estás políticas. Así, fue un gobierno progresista el que abrió la puerta para que después, con Trump, viésemos niños en jaulas. Niños desaparecidos en Estados Unidos. Niños muertos, niños que todavía hasta la fecha de hoy no se han podido reunificar con sus padres, con sus familiares, con sus parientes. Si la población lo acepta, da igual si el gobierno es de izquierda o de derecha. Cuando teníamos a Trump, lo que empezó Obama se abrió a algo mucho más escandaloso, porque fue en contra de la ley: llevar a las personas migrantes, en particular a quienes llevaban menores, a la cárcel por un delito muy menor.

Con la ley de cero tolerancia pudieron, por ejemplo, meter a abuelas en la cárcel. Hay un caso particular que estudié muy de cerca —en parte porque se hizo una ópera que se estrenó el año pasado— sobre un niño que fue separado de su abuela y luego no se pudieron encontrar por tres años. Literalmente, lo sacaron de sus brazos, la encarcelaron a ella por este delito, que no es un delito. Es una respuesta totalmente cruel, innecesaria y va en contra de los derechos humanos.

Ya no lo hacen supuestamente, pero no se sabe a ciencia cierta. En este caso este niño estuvo circulando lejos de su familia por tres años. Finalmente lo pudieron encontrar y reunir con su madre en Estados Unidos. La libretista escribió una ópera de un acto inspirado directamente en el informe jurídico que está totalmente visible y público, tomando la conversación entre el defensor público y el fiscal. Luego ella encontró al niño y lo invitó al estreno.

Racismo
Estados Unidos “El racismo estructural en Estados Unidos va unido a la esencia del país”
Mikel Reparaz analiza en su libro 'Las grietas de América: Bajo la piel de un país dividido' el racismo estructural y la violencia policial que sacude a Estados Unidos desde su creación, así como sus consecuencias reaccionarias. Un año después del asalto al Capitolio, el periodista no cree que este hecho vaya a suponer un alto precio político.

La política migratoria se ensaña muchas veces con los menores.
Cierto, tuvimos dos campos de detención de niños, fuimos a protestar y luego lo cerraron. Cuando se supo de la existencia de estos campos, llegaba la temporada de huracanes, y dijimos, no, estos niños no se pueden quedar aquí en tiendas de campaña, detenidos, caminando en fila.

La gente piensa que estos menores son delincuentes. Estados Unidos y Sudán del Sur, son los únicos dos países que no han firmado la Convención de los derechos del niño. Es una mezcla muy triste de racismo, miedo y xenofobia. El imaginario sobre esos niños es que van a venir a drogarse o a vender drogas o a crear problemas en las escuelas. Que si no los pueden cuidar sus papás, por qué tenemos que cuidarlos nosotros.

Hubo un autobús lleno de niños y niñas, en el 2014, que llegó a un lugar llamado, irónicamente, Murrieta, por Joaquín Murrieta, el bandido social, tipo Robin Hood de California, cuando California todavía era México. Hubo tanta gente que protestó por la llegada de este bus que tuvo que retroceder y encontrar otro lugar. ¿Eso cómo se explica aparte del miedo provocado por la xenofobia y el racismo? Yo me imagino que si fueran croatas o serbios sería otra cosa.

¿Cómo se articulan racismo y migración en este sentido?
Yo tengo ahora casi 50 años, cuando tenía cinco años me castigaron por hablar en español. El racismo viene desde mucho antes. En 1920 linchaban a mexicanos. Escribí un artículo sobre un mexicano que fue linchado, amarrado a la polvera del carro y desfilado por todo el pueblo. Se habla de los linchamientos de los negros, que fueron en efecto muchos, pero los de mexicanos también estaban a la par.

¿Y no ha habido ningún ejercicio de reparación o de memoria respecto a esta violencia contra los mexicanos o las personas migrantes?
A raíz del movimiento chicano —que nació en la costa Oeste, pues en el Este es otra comunidad diferente, con otros reclamos— especialmente en los 60 y 70, se crearon departamentos y facultades de lo que se llaman estudios étnicos. De hecho, estoy intentando abrir uno en mi universidad, donde no se reconoce al latino que no sea como el blanco cubano, o sea, no se reconoce la raza. De hecho, los poderosos latinos no apoyan la inmigración. Dicen mándalo a no sé dónde, encarcélalos, no los dejes entrar.

Podemos pensar en la diferencia de trato, recordando la ya terminada política de “pies secos, pues mojados”, en Estados Unidos, por la cual, si un cubano estaba en el mar se le podía repatriar pero si tenía un pie apenitas en la arena estadounidense podía entrar. Se trata de una política que no se ha aplicado jamás a los mexicanos, y menos a los centroamericanos. No se les considera exiliados políticos, no se les reconoce a pesar de que las guerras de drogas, el problema con los maras y las pandillas empezó en Estados Unidos, desde donde deportaron a estos grupos a Centroamérica.  También en México, tengo amigos que han tenido hermanos, primos secuestrados por estar en la frontera. Es una zona de guerra: han muerto más mexicanos en esta guerra de droga que tenemos, que argentinos y chilenos durante los años de represión de las dictaduras en el cono Sur.

El reclamo para que esto se reconozca viene de largo, pero este nuevo derechismo supremacista en Estados Unidos, encabezado por Trump, ha conseguido negar cualquier reivindicación de memoria o reparación. Por otro lado, el racismo, el clasismo y la inmigración van de la mano. Hay un extendido sentimiento en contra de los centroamericanos, también de los mexicanos que van llegando. Hay campamentos de mexicanos intentando hacerse pasar por cubanos para poder llegar. Y luego todos ellos llegan a Miami y aman a morir México, pero después no votan porque se le facilite un poco la situación a otras personas migrantes.

A los centroamericanos no se les considera exiliados políticos, no se les reconoce a pesar de que las guerras de drogas, el problema con los maras y las pandillas empezó en Estados Unidos, desde donde deportaron a estos grupos a Centroamérica

En estos años hemos oído hablar mucho de Black Lives Matter, que ha conseguido poner el supremacismo blanco en el foco, visibilizando sobre todo la lucha de los colectivos negros. Sin embargo, el racismo contra las personas latinas o de otros grupos, no es tan visible.
Siempre se ha negado la historia del acoso y muerte de mexicanos, esto no empezó con esta oleada migratoria. Con siete años no hablaba español porque temía las represalias dentro del colegio donde estudié, en un barrio latino. Hay una miopía que obvia la historia de las comunidades no afroamericanas.

Migración
Fotogalería El número de migrantes y refugiados que han pasado por el tapón de Darién alcanza cifras históricas
En lo que va de año, se estima que han cruzado por la peligrosa selva del Darién 250.000 migrantes y refugiados, procedentes principalmente de países como Venezuela, Ecuador o Haití.

Y, ¿qué resistencias se dan ante las políticas racistas?, ¿hay alianzas interraciales?  
Hubo, especialmente en los años 60, 70, muchos intentos por tejer las alianzas, y tuvieron logros bastante buenos. Pero luego las comunidades se tuvieron que diferenciar: porque los mexicanos no son centroamericanos,  y estos no son sudamericanos, en fin, hay realidades distintas. El hecho de que se hayan querido diferenciar tiene sentido, pero creo que obstaculizó generar nuevas coaliciones.

Y ahora, la situación es muy mala: por ejemplo, en el Estado donde vivo, han querido criminalizar a todo aquel que esté con una persona no documentada. Se trata de una normativa que entró en vigor recientemente, el 1 de junio. La gente se está yendo a toneladas, mexicanos, especialmente, porque están marcados racialmente, no se integran tanto como por ejemplo un venezolano u otros que no son tan morenos, o de aspecto indígena. Muchos, porque los conozco, se están yendo a otros estados porque tienen miedo. Si tú entras en un hospital les obligan a pedirte tus documentos.

Entiendo que será necesario que nos unamos con grupos indígenas con grupos afroamericanos, que hará falta mucho más solidaridad. Yo tengo los papeles, pero me pueden meter en la cárcel por estar transportando a alguien sin papeles. Imagínate lo que es eso, es sentir que ha llegado el fascismo.

Se habla en los últimos años de una eventual guerra racial en Estados Unidos, ¿es un fantasma o es algo que puede pasar?
Todas estas medidas, sí no acaba con ellas la Corte Suprema, que es lo que yo esperaba, están fomentando eso. Han quitado todos los libros sobre la esclavitud en las bibliotecas de los colegios, como el de mi hijo, porque les da miedo: dicen que leer sobre la esclavitud puede desembocar en una guerra racial. Al final de semestre los niños y los maestros empezaron a vaciar sus bibliotecas de todo lo que tuviera contenido medianamente progresista sobre identidades culturales. Imagínate el miedo que provoca eso.

En la escuela donde estaba mi niño, una escuela totalmente afrocéntrica, en el sentido de que está ubicada en un barrio antiguo, de gente de las Bahamas, caribeñas, negras, tienen una celebración del mes de la afrodescendencia hermosa,  han hecho unos lazos muy bonitos con los afro latinos, que hay muchos y han entablado nexos hermosos culturales. De repente todo eso se tuvo que acabar…

Entonces sí, hay una guerra racial, pero viene desde la derecha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México Más allá del reconocimiento legal: la lucha del pueblo afromexicano por su representación
Tras obtener la legitimación de su identidad en la Constitución en 2019, el pueblo afromexicano sigue luchando por la implementación de medidas concretas que garanticen su visibilidad y equidad.
Feminismo poscolonial
Descolonizar Europa Objetos coloniales y subjetidades para un presente poscolonial
Disputar el pasado es también legitimar otras formas de pensar los objetos que han llegado hasta nuestro presente, reinterpretar esos legados desde otros puntos de vista,
Afrodescendientes
Día mundial de la cultura africana Mujeres Afrodescendientes: Guardianas y transmisoras de saberes ancestrales
En 2019, la Unesco proclamó el 24 de enero como el Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente, dedicando especial atención a las numerosas aportaciones de las mujeres a la historia y la herencia cultural de los pueblos negros.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en “Excomunistas” la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.
Análisis
Análisis El PSOE intenta pescar en el río revuelto de la izquierda para acercarse al PP
Entre los votantes del PP sólo hay dos cosas que produzcan ilusión: el rechazo a Sánchez y su Gobierno e Isabel Díaz Ayuso. Feijóo, que no es una de ellas.
Galicia
Literatura Daniel Salgado reformula las claves de la poesía política en la contemporaneidad en 'Poemas realistas'
El discurso de este poemario convoca las dos ideas-fundamento que vertebran la poética de Salgado: la constatación de la ruina y la perseverancia en la posibilidad de un horizonte no clausurado.
Galicia
Galicia La exdirectora financiera del mayor hospital privado de Galicia se perfila como la nueva líder del PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez fue entre 1999 y 2023 alto cargo del Hospital Povisa desde donde Alfonso Rueda le dio el empujón a la sanidad pública, dirigiendo los Recursos Humanos de la Consellería de Sanidade en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Ocupación israelí
Expansionismo israelí El Golán sirio, radiografía de una joya natural diezmada por la ocupación israelí
Las actividades extractivistas del Estado israelí sobre los recursos hídricos o proyecto de parque eólico en las tierras colonizadas amenaza el sustento diario de las comunidades locales.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.