Migración
El turismo que no deja propina

Treinta años de capitalismo neocolonial median entre una anécdota vacacional y los relatos presentes que llegan de las Islas Canarias sobre manifestaciones contra las personas africanas y abusos policiales
Arguineguin 1
Inmigrantes llegados en patera al muelle de Arguineguín (Gran Canaria)

Caravana Abriendo Fronteras
20 feb 2021 07:12

Recuerdo que cuando viajé a Canarias por primera vez como turista visité a una amiga que se desplazó allí en busca de trabajo. Fuimos a cenar al restaurante donde trabajaba un colega suyo del gremio de la hostelería y me sorprendió cuando este se refería al turismo de la península como matao frente al turismo de procedencia alemana que era, sin lugar a dudas, el que más propinas dejaba. Todo ello ante la mirada, supuestamente condescendiente, de alguien que como yo pertenecía obviamente a la clase del turismo matao.

Treinta años de capitalismo neocolonial median entre una anécdota vacacional y los relatos presentes que llegan de las islas sobre manifestaciones contra las personas africanas, abusos policiales en centros de menores que viajan solos y patrullas vecinales que se organizan para atacar e intimidar a quienes se desplazan a las islas en busca de una vida digna desde el cercano continente africano; unas islas administradas por las políticas migratorias y comerciales de los gobiernos español y europeo, como consecuencia de su incorporación a la Corona de Castilla mediante ocupación militar en el siglo XV.

“Las islas Canarias nos traen el susurro de la historia de África, como el laboratorio donde arriban las primeras codicias”

Tirando del hilo de huesos -como propone Juan Diego Botto en su genial interpretación de Lorca-, que nos mantiene viva la memoria, la identidad y los cuerpos de hoy, recordamos en este caso que la mayoría de las llegadas a las islas en aquellos siglos tuvieron un carácter económico: la captura de esclavos y esclavas para ser vendidas en los mercados europeos, la repoblación con colonos europeos y la explotación económica de sus recursos.

En fiel alianza con el proceso de colonización, el capitalismo originario aceleró su proceso de acumulación de riqueza y concentración de poder desplazándose del norte hacia el sur. Y en esas estamos, acumulando muerte a la historia porque el capitalismo mata, y no mata en balde ni se conforma ya con la propina que deja un planeta al borde del colapso ecológico.

Las islas Canarias nos traen el susurro de la historia de África; es así como funcionan las islas: como los primeros indicios de tierra a la vista, como el laboratorio donde arriban las primeras codicias. La ruta migratoria canaria, como dice Txema Santana de CEAR Canarias, nos está hablando y no la escuchamos. Nos está hablando del deterioro de las condiciones de seguridad de la población civil en Mali, en Guinea y en todo el entorno del Sahel, de la crisis social que vive Marruecos, de la represión policial a la juventud y de los 45 años de ocupación del Sahara.

La ruta migratoria canaria nos está hablando de la incompatibilidad de una vida digna por causas económicas agravadas por la pandemia, un hecho que está azotando a nivel global, con muchas personas sin protección social alguna, y que está provocando desplazamientos. El impacto ha sido especialmente grave en el sector informal, muy extendido en la región y que, por ejemplo, en Senegal, emplea al 80% de trabajadoras y trabajadores mayores de 25 años.

Migración
Canarias: epicentro de la Europa fortaleza marca España

La gestión del gobierno de la crisis migratoria en las islas obedece a una política coherente con unas directrices europeas que apuntan a evitar la entrada de migrantes y privilegiar los mecanismos de expulsión. Activistas reflexionan sobre cómo responder a ese marco.  

También nos habla de las consecuencias nefastas de la globalización económica y comercial y de los acuerdos de pesca entre la Unión Europea y los países del África Occidental. El pacto más reciente, de noviembre de 2020, ha supuesto grandes beneficios para la industria pesquera española, ya que al menos 28 de las 45 licencias ofrecidas a embarcaciones europeas serán para buques españoles. Sin embargo, como recoge el informe Vulneraciones de Derechos Humanos en la Frontera Sur, de Iridia, el acuerdo supone un varapalo para el sector pesquero senegalés, que genera más de 600.000 empleos directos e indirectos. La FAO calcula que los países africanos reciben 400 millones de euros al año gracias a estos acuerdos y que podrían ingresar 3.300 millones anuales si ejercieran directamente los derechos de pesca. La UE categoriza como migrantes económicos a quienes previamente ha empobrecido hasta la expulsión de su territorio con la excusa de ahorrarse una acogida digna para quienes ya han pagado con creces y por anticipado su viaje. Y no dejan propina en los hoteles de las islas, se dejan la vida.

La ruta migratoria canaria nos está hablando de las consecuencias del calentamiento global y de la desertización del Sahel. En algunos lugares ya no se puede vivir porque no hay planificación posible de los cultivos: cuando llueve, llueve torrencialmente y cuando no llueve, las sequias se prolongan interminablemente.

Migración
Mame Cheikh Mbaye “África entera está en duelo. Cada familia o cada pueblo conoce a alguien que ha desaparecido en el mar”
Muy crítico con las políticas migratorias, el presidente de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias explica cómo esta organización concentra sus esfuerzos en acompañar a quienes arriban al archipiélago.

La ruta migratoria canaria nos está hablando, pero, en lugar de escuchar, respondemos aislando y encerrando a más de 9500 personas, sin posibilidad de salir, viviendo en carpas sobre tierras frías e inundadas. El bloqueo en el territorio insular es tal que no permite la movilidad ni siquiera de quienes disponen de documentación y no tienen ningún impedimento legal. A pesar de ser solicitantes de protección internacional y tener derecho a moverse por territorio español, a la mayoría no se les permite acceder a la península.

El campamento más grande diseñado para lo que denominan eufemísticamente la acogida humanitaria tiene previsto albergar a más de 2000 personas y se sitúa en Tenerife, junto a un aeropuerto. Estarán allí sin poder salir, con una orden de devolución, soportando el frio y el sonido de los aviones al despegar, con la incertidumbre de su futuro planeando sobre sus cabezas.

“Respondemos a la ruta migratoria canaria con al menos 1.851 muertes en 2020, aislamiento en islas cárcel, acogidas precarias, devoluciones y deportaciones”

La ruta migratoria canaria, con al menos 1.851 muertes en 2020, nos está hablando de grandes problemas de nuestro tiempo que arrastramos del pasado, y respondemos con el aislamiento en islas cárcel, acogidas precarias, devoluciones y deportaciones, repitiendo los errores de Lesbos y Lampedusa. Nos habla también de las consecuencias nefastas del monocultivo del turismo, agravadas en tiempos de pandemia, una práctica que la UE ha impuesto no solo a las islas sino a buena parte de la península, terreno abonado para la guerra entre pobres y los brotes xenófobos y racistas. De aquella globalización neoliberal, este neofascismo de mirada recortada.

Migración
La dignidad de Canarias, la vergüenza de Europa
Mientras se vacía el puerto de Arguineguín, el gobierno crea plazas en distintas instalaciones del archipiélago canario, todas a priori temporales.

No son tiempos de esperar propinas ni de que estas vuelvan a la normalidad viajando en low cost desde la lejana Europa o en cayuco desde la cercana África. Son tiempos de hacer memoria y encontrarnos para recuperar la identidad humana, apoyar la iniciativa social y solidaria y las resistencias de personas y colectivos que sostienen los derechos humanos de todas las personas en las islas. Son tiempos de desblanquear las mentes, de decolonizar continentes, economías y cuerpos, de decrecer en consumos que nos consumen la vida. Si, como dice Nancy Fraser, somos capaces de sacrificarnos y darlo todo por el 1%, tenemos mucho que ganar con solo poner la mirada en ese 99% en el que estamos la mayoría, sin obviar las diferentes condiciones. Solo hace falta que el lastre de tantos siglos de servidumbre nos permita sacudirnos el polvo de las cunetas para retomar el camino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.