Migración
En pausa frente al Mediterráneo: cientos de personas migrantes esperan en un hotel de la Costa del Sol

El aumento de llegadas a través de la Ruta Canaria ha desbordado la estructura de recepción a personas migrantes. Ante esta situación, el Ministerio de Migraciones ha habilitado la apertura de centros de estancia temporal extraordinarios. Uno de los centros, situado en la localidad de Torrox (Málaga), se ha convertido en un ejemplo positivo frente a los intentos fallidos propuestos en otros municipios.
14 jun 2024 06:33

El Morche es una pedanía de Torrox atravesada de este a oeste por una carretera que la conecta con otros pueblos. A lo largo de ella, sus apenas 2.500 habitantes han creado lo necesario para convertirse en uno más de los atractivos destinos de la Costa del Sol. El Morche es “un sitio tranquilo, muy familiar”, aseguran los morchericos. “Aquí, durante todo el año estamos solo nosotros y ya en verano viene la gente de vacaciones”. Esto ha sido así hasta diciembre de 2023, cuando empezó a recibir nuevos habitantes, 641 hasta la fecha.

En la carretera N-340 hacia Almería, el Hotel Urban Beach Torrox Costa, casi al límite del municipio, acordó con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (en concreto con la Secretaría de Estado de Migraciones) convertirse en un centro de acogida temporal de personas migrantes. “Con el aumento del flujo de llegadas a las Islas Canarias, a finales de octubre de 2023, la Secretaría declaró una situación de emergencia y se abrieron dispositivos extraordinarios en todo el país, entre ellos el hotel de Torrox”, explica Samuel Linares, coordinador provincial de la Cruz Roja, la organización que gestiona el centro de acogida en el que se ha convertido el hotel.

Migración
Frontera Sur Llamando a la Europa fortaleza: “Queremos protección”
El desamparo espera a quienes consiguen llegar a Europa, tras sortear sus blindadas fronteras, en una Europa que avanza hacia la normalización de su vertiente más restrictiva, a través del Pacto Europeo de Migración y Asilo.

El Morche es un municipio más de entre los que se han abierto otros centros: Andalucía es la comunidad que ofrecía más plazas de atención humanitaria en noviembre de 2023, 9.874 en total. El último caso que ha originado discordia es el posible centro en Churriana (Málaga), cuyos vecinos ya han mostrado rechazo a su apertura. Estos espacios se suman a los cuatro Centros de Acogida de Refugiados (CAR) y a los cuatro Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE), que sirven para cubrir las necesidades básicas de las personas inmigrantes mientras se acogen al derecho de protección internacional y esperan la concesión del estado como refugiados o apátridas.

Destensar el sistema de recepción para garantizar el asilo

“La mayoría de estas personas viene a España desde Gambia y Senegal”, explica Samuel Linares. Llegan a través de la Ruta Canaria, el peligroso camino a través del océano Atlántico desde la costa occidental africana que ha aumentado el flujo exponencialmente a partir de 2021 debido al incremento de la violencia hacia las personas migrantes en el norte de África. Como si los más de 37.000 habitantes de Tudela (Navarra) cruzasen el océano en un año, así fue la Ruta Canaria en 2023.

Ya en España, las personas migrantes comienzan el proceso para recibir protección internacional. Primero, manifiestan la voluntad de ser receptores en la Policía y formalizan su solicitud a través de una entrevista en una segunda cita. Entonces, la Oficina de Asilo y Refugio estudia los casos y emite una respuesta que, en caso de ser negativa, puede ser recurrida con asistencia legal.

“Cuando llegué estaba muy cansado, no podía ponerme en pie después de estar días sin comer ni beber nada”

A través de la Ruta Canaria también emigraron Moussa Koulibaly, Youssef Sangare y Seifedine Elheri, procedentes de Mali y Marruecos, ahora alojados en el Urban Beach. “Cuando llegué estaba muy cansado, no podía ponerme en pie después de estar días sin comer ni beber nada. Aun así, estaba muy feliz. La Cruz Roja me rescató y me llevó al hospital. No sabía nada de lo que tenía que hacer, pero los voluntarios me informaron”, explica tímido Youssef.

Los tres fueron trasladados desde las Canarias hasta Málaga y desde allí hasta El Morche, donde esperan a que su caso sea estudiado. Aunque el centro se habilitó “en apenas 48 horas”, según Linares. Moussa confirma que en el hotel tienen todo lo que necesitan y que están muy agradecidos a la Cruz Roja: “Soy voluntario en el comedor del hotel. Así ayudo a la ONG en agradecimiento a todo lo que están haciendo por nosotros”.

El Morche Marina  - 3

Por el momento y hasta que no pasen seis meses desde la entrevista con la Policía, los solicitantes de asilo no pueden trabajar. Pese a que Cruz Roja intenta facilitar a las personas alojadas en el recurso oportunidades laborales, el tiempo transcurre a contrarreloj: la acumulación de solicitudes sin tramitar en la Policía aumenta la duración total del proceso, mientras que la ayuda de la organización solo cubre tres meses aproximadamente. “La gran mejora no debe estar en el sistema de emergencia, sino en el sistema de asilo, para que la gente pueda acceder a él más rápidamente a través del Ministerio de Interior”, explica Francisco Cansino, coordinador de CEAR Málaga.

A Moussa se le nota la preocupación en sus ojos veteados con el color del mar y de la tierra: “Necesito trabajar para ayudar a mi familia, que está en mi país. Aquí no tengo nada. En El Morche paseamos mucho por la playa, nos sentamos frente al mar en los bancos, hacemos deporte, jugamos al fútbol, estamos en el hotel... la vida es muy tranquila, pero no hay trabajo”.

Al contrario de lo sucedido en casos anteriores como el de Armilla (Granada), los morchericos no han intentado impedir la habilitación del hotel para acoger personas migrantes

Seis meses de convivencia tranquila

“Los centros de acogida temporal se instalan donde se puede, pero yo no lo hubiera ubicado aquí. El fenómeno migratorio también va acompañado de miedo y tensiones, y tiene que haber mucha paz social para que no sea fácilmente reprochable”, valora el responsable de la Cruz Roja en relación a las declaraciones racistas de un miembro del Ayuntamiento de Torrox hacia la llegada de inmigrantes. Para el coordinador de CEAR, la migración conlleva “un trabajo bidireccional, por parte del que viene y por nuestra parte, para que cada uno pueda vivir como desee, siempre que se respeten los derechos humanos, la igualdad y solidaridad”.

Sin embargo, los vecinos de El Morche están habituados a la llegada de inmigrantes y la convivencia con otras nacionalidades, al ser Torrox el municipio donde se concentra la segunda mayor comunidad de alemanes de España. El alcalde, Óscar Medina, asegura que allí conviven “más de 150 nacionalidades” y que los habitantes de El Morche “los han acogido muy bien, ya que están acostumbrados y son gente muy integradora”. Al contrario de lo sucedido en casos anteriores como el de Armilla (Granada), los morchericos no han intentado impedir la habilitación del hotel.

Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.

“Con nosotras la relación es muy buena. Nos entendemos por señas o entre ellos hacen de traductores los unos a los otros. Se ayudan mucho”, explica Inmaculada Ruiz, dueña de un pequeño supermercado del municipio. Sofía Cid, propietaria del Estanco Sofi, recuerda que la reacción de los vecinos fue dispar. “A algunos no les importó, pero otros estaban preocupados y me decían que había que tener cuidado. Yo les decía que cuidado hay que tener siempre, con los blancos y con los negros”. “Cuando el miedo y las barreras se reducen, todo es más sencillo. Son chavales que huyen como lo haríamos cualquiera de nosotros y creo que se han ganado el cariño de los vecinos. En El Morche tenemos una buenísima práctica”, valora Linares.

Aunque la acogida y la convivencia sea pacífica y tranquila entre los nuevos vecinos y los antiguos, no se puede decir que en la localidad haya integración. El Ayuntamiento de Torrox confirma que no disponen de ningún dispositivo para cumplir con esta necesidad, más allá de la coordinación con la Guardia Civil en caso de que ocurra algún problema.

El Morche Marina  - 6
De izquierda a derecha: Seffedine, Youssef y Moussa Marina Navas

Causa de los anhelos de Moussa, la falta de empleo es el mayor inconveniente que han percibido los morchericos en sus nuevos vecinos. Desde Cruz Roja aseguran que esto sería posible con la colaboración vecinal, pues ya ocurrió en Almáchar (Málaga), cuando en 2021 se abrió un centro para acoger a los refugiados ucranianos “que está dando muy buenos resultados”. “Gracias a la solidaridad de los vecinos y al Ayuntamiento, estamos trabajando todo el proceso inclusivo y muchos han encontrado trabajo en el propio municipio”, explica el coordinador provincial.

Fronteras
Migración en primera persona “Nos tratan como si no fuéramos personas”
Participante del curso 'Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras', de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, Jamal relata su experiencia migratoria desde que llegó a Melilla siendo un menor.

Necesidad económica frente a ayuda humanitaria

Según la alcaldía de Torrox, el municipio multiplica por cuatro su población en verano, por lo que insiste en la necesidad de tener disponibles todas las plazas hoteleras. Proponen “de manera constructiva” que “en los meses de verano se trasladen a lugares de la España vaciada o que se queda vacía en los meses de verano. Es más efectivo”. Los locales consideran que el cierre del hotel al turismo no supondrá un problema en el verano. “Los clientes que tengo en esa fecha son propietarios que tienen sus propios pisos o casas. Los inmigrantes no afectan al turismo porque ellos estén en el hotel”, valora José Villena, dueño del Supermercado José. En cualquier caso, la decisión corre a cargo de la Secretaría de Estado de Migraciones.

La situación de emergencia migratoria está declarada hasta julio, según Cruz Roja, pero puede variar dada la naturaleza de la migración. “Cuando termine la emergencia, abandonaremos el dispositivo”, explica Linares. Ya ocurrió en la última quincena de agosto 2023, cuando el Urban Beach cerró debido a la bajada del flujo migratorio en Canarias.

El Morche Marina  - 5

Moussa, Seifedine y Youssef saben que su paso por El Morche es temporal. La falta de una red de apoyo y oportunidades laborales impera en el deseo de marcharse frente a la comodidad de la pedanía. “El Morche es muy bonito, pero no quiero quedarme aquí porque no hay trabajo. Tengo amigos en Málaga y quiero ir allí cuando pueda. Quiero ser peluquero, tengo el diploma”, confiesa ilusionado y con una sonrisa Seifedine Elheri. Mientras el Estado resuelve su caso personal, la maquinilla y afeitadora de Elheri son sustituidas por largos paseos, partidos de fútbol y charlas en la puerta de un hotel malagueño en el que el sueño de una vida próspera y segura de 641 personas permanece dormido, “muy tranquilo”.


Reportaje realizado en el marco del curso ‘Las Migraciones en el centro: contra la deshumanización de la frontera, de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extrema derecha
Política Andalucía: medio millón de ultraderechistas y 3,5 millones de abstencionistas, ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
En los comicios europeos 500.000 andaluzas votaron a formaciones de ultraderechas y 3,5 millones ni siquiera fueron a las urnas, un mapa que se lleva construyendo años, analizamos el por qué con activistas, partidos y expertas
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.
Argentina
Extrema derecha Milei recibe dos medallas en Madrid en un nuevo viaje “no oficial” sufragado con dinero público
El presidente argentino vuelve a España entre acusaciones cruzadas con el Gobierno de Sánchez, medallas de Díaz Ayuso y la extrema derecha y una concentración para denunciar la crisis social que ha desencadenado su gestión ultraliberal.
Alquiler
Alquileres Barcelona anuncia que no renovará más de 10.000 licencias de pisos turísticos
Collboni ha explicado que antes de noviembre de 2028, fecha máxima en la que caducan las licencias turísticas, se convertirán en pisos residenciales.
Personas refugiadas
Personas refugiadas 120 millones de desplazadas: cada vez más gente debe irse de su tierra, la comunidad internacional no responde
Mientras crecen los factores de expulsión que empujan a la gente a dejar su hogar, los estados fallan a la hora de atender las necesidades de las personas refugiadas, dificultando el acceso a la protección internacional.
Pensamiento
Guy Standing “La izquierda debe reinventarse o tendremos otro periodo fascista”
Con una mirada aguda sobre las relaciones laborales o los mecanismos de acumulación del neoliberalismo, Standing llama a propuestas radicales que ofrezcan a las personas un futuro mejor, frente a las fallidas fórmulas de la socialdemocracia.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Comunidad de Madrid
Análisis La trampa de Ayuso en la Ley Mbappé: no obliga a los ricos a invertir en España
La deducción del IRPF por inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero no asegura que se genere ni un sólo empleo ni se invierta ni un sólo euro en la Comunidad de Madrid ni en el país.
Comunidad de Madrid
Sierra de Madrid Vecinos de El Boalo, Cerceda y Mataelpino marchan contra el año de gobierno ‘de la motosierra’
Más de 300 vecinos de Bocema se manifestaron contra la cancelación de numerosos servicios a la ciudadanía, tras el año de gobierno de derechas.
Crisis climática
Análisis Jugando con el clima en Bonn
Aunque muchos gobiernos puedan creer que ganan algo con sus posiciones, la realidad es que están atrapados en una versión climática del dilema del prisionero.
Palestina
PALESTINA Petiscos para pedir o cese do apoio da USC a Israel
A Asemblea Internacionalista do Estudantado de Compostela organiza unha xornada de portas abertas na xerencia da USC para pedir que se aproben as demandas contra o xenocidio.
El Salto Radio
El Salto Radio Señales de Humo: recopilatorio de la temporada
Ofrecemos en este último programa de la temporada un recopilatorio y resumen de lo que ha dado de si la temporada de Señales de Humo, la primera que se difunde en El Salto Radio.
Ecología
Euskal Herria La expansión del Guggenheim a Urdaibai avanza con la demolición de la histórica fábrica Dalia
Las obras para el desmantelamiento de la histórica cubertera ya están en marcha. Vecinas y asociaciones siguen luchando para detener un proyecto que, antes de las elecciones, había quedado en stand by.
Gobierno vasco
Gobierno Vasco Imanol Pradales ya es Lehendakari
La legislatura del Parlamento Vasco echa a andar con un parlamento igualitario donde el Lehendakari será un hombre y el jefe de la oposición también.
Ocupación israelí
Universidad pública La UPV/EHU ante el genocidio de Israel en Palestina
La masacre 'high-tech' es posible por las complicidades políticas, académicas y empresariales de una gran parte de estados que se autoproclaman democráticos

Recomendadas

Grecia
Personas refugiadas Grecia, cuando las personas con estatuto de refugiadas no acceden a ninguna protección
Procedentes del Congo y Camerún, Rosario y Virginie fueron víctimas de matrimonio forzoso, de tortura, de trata de personas con fines de explotación sexual, de la guerra. Sus historias revelan la crueldad de las políticas europeas.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital Resultados limitados y mucho sufrimiento: España deberá responder por el IMV ante la UE
Colectivos y personas afectadas han presentado una reclamación colectiva contra la administración por infringir la Carta Social Europea por su gestión de una prestación que, denuncian múltiples actores, tiene un alcance muy inferior al prometido.
Unión Europea
Unión Europea El giro Von der Leyen en política de fronteras y el 'modelo Ruanda'
La actual estrategia de Bruselas se basa en pagar a terceros países en África y Asia para que contengan la llegada de migrantes sin garantizar que se respeten los derechos humanos.
Migración
Fronteras Libia-Creta, la nueva ruta migratoria del Mediterráneo Oriental
Recientemente, una nueva ruta migratoria se ha dibujado en los mapas del Mediterráneo Oriental, la que une Libia con las islas griegas de Creta y Gavdos, ajenas antes al trasiego migratorio.