Minería
La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura

Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Mina de Aguablanca
Mina de Aguablanca. Fotografía: RRSS www.minaaguablanca.com
25 mar 2025 15:58

De los 47 proyectos señalados por la Comisión Europea este martes como “estratégicos” para “garantizar y diversificar el acceso a las materias primas de la UE”, siete han correspondido a España. Cuatro están repartidos entre Andalucía, Galicia y Castilla La Mancha y tres están ubicados en suelo extremeño: Monesterio (mina de níquel de Aguablanca, de Río Narcea Recursos), Cañaveral (mina de litio de Las Navas, a cargo de Lithium Iberia) y Almoharín (mina de wolframio de La Parrilla, que gestiona Iberian Resources Spain).

El total de proyectos seleccionados cuenta con una inversión de capital global prevista de 22.500 millones de euros. Se beneficiarán, según ha comunicado el propio organismo comunitario, “del apoyo coordinado de la Comisión, los Estados miembros y las instituciones financieras para ser operativos, en particular en lo que respecta al acceso a la financiación y al apoyo para conectarse con los compradores pertinentes. También se beneficiarán de disposiciones simplificadas de concesión de permisos, a fin de garantizar la previsibilidad para los promotores de proyectos, salvaguardando al mismo tiempo las normas medioambientales, sociales y de gobernanza. De acuerdo con el CRMA, el proceso de concesión de permisos no excederá de 27 meses para los proyectos de extracción y 15 meses para otros proyectos. Actualmente, los procesos de permisos pueden durar de cinco a 10 años”.

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.

En resumen, los proyectos “estratégicos” dispondrán de más beneficios financieros y simplificarán su procedimiento de concesión de permisos, habitual caballo de batalla de las explotaciones ubicadas en Extremadura, reduciendo sus tiempos posibles de resolución a menos de una quinta parte. Dicha reducción de plazos repercutirá, evidentemente, en un necesario recorte en los tiempos asignados a las fases de alegación, información pública y recurso.

Tres explotaciones cuestionadas

Mientras La Parrilla y Las Navas tienen su tramitación dependiente de la autoridad autonómica, con las competencias transferidas en evaluación medioambiental y minería, en el caso de Aguablanca se trata de una reserva a favor del Estado (es el único yacimiento de níquel del país), lo que implica una gestión directa de sus procedimientos asociados por parte de la Administración central. Estaríamos (como el caso de La Parrilla) frente a una reapertura, circunstancia ésta que desata una importante polémica.

En este sentido, Ecologistas en Acción denunció en su día la caducidad de la Declaración de Impacto Ambiental de dicha mina, poniendo en cuestión la licitud de reabrirla. Concretamente, la organización señaló que en el tiempo de inactividad (desde 2015 hasta nuestros días), se habían producido numerosas modificaciones en su titularidad (Sacyr, Valoriza Minería, Lundin Mining, Claudenia Participaciones, Geológica Monesteriense, Denarius) y en los proyectos asociados que mostrarían un uso especulativo incompatible con prácticas de minería responsable.

La mina de litio proyectada en Valdeflores, protagonista del conflicto medioambiental más mediático del panorama extractivista en Extremadura y situada virtualmente al lado del casco urbano de Cáceres, no ha sido considerada estratégica por la Comisión

En La Parrilla, las dudas sobre su viabilidad han girado los últimos tiempos en torno a la capacidad económica de su compañía titular para materializar el proyecto. Y es que Iberian Resources Spain, propietaria de los derechos (en realidad, se trata de una empresa pantalla de la minera W Resources y del fondo Black Rock), adeuda 4,7 millones de euros a un total de 57 empresas, declarándose incapaz de acometer el pago. De hecho, tras el cierre de la mina la firma presentó una comunicación concursal de inicio de negociaciones con sus acreedores que suponía la quita del 95% del capital reclamado por estos. Se da la circunstancia, además, de que Iberian Resources ya recibió en su momento una subvención de la Junta de Extremadura por valor aproximado de seis millones de euros. A este respecto, Javier Casado, abogado de la plataforma de acreedores, señalaba en su momento en relación a Iberian Resources cómo “al mismo tiempo que sostiene ante el juzgado que está en situación de riesgo de insolvencia inminente, frente a la Junta de Extremadura ha acreditado su solvencia para obtener la autorización que le permita volver a explotar la misma mina”pudiendo incurrirse en un delito de estafa procesal, tipificado en el artículo 250.1 del Código Penal.

Minería
Minería en Extremadura Iberian Resources Spain quiere reabrir la mina de wolframio de La Parrilla mientras adeuda 4,7 millones
La compañía, pantalla de la minera W Resources y del fondo Black Rock, se declara incapaz de acometer sus deudas. Mientras tanto, asegura disponer de los recursos millonarios necesarios para reiniciar la extracción de wolframio en la polémica mina.

Con Cañaveral, que albergaría la mina de extracción de litio en Las Navas, la cuestión tampoco está en absoluto despejada. De hecho, la Plataforma No a la Mina de Cañaveral ha anunciado que, frente a la designación del proyecto extractivista como “estratégico”, formulará un recurso de revisión interna ante la propia Comisión Europea conjuntamente con otros colectivos.

Las denuncias de opacidad en la tramitación de la mina han sido constantes, hasta el punto de que, además de numerosas alegaciones y reclamaciones, recientemente se ha interpuesto recurso al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, tal y como señala la Plataforma, “como paso previo a la interposición de recurso Contencioso-Administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura por la negativa de la Junta de Extremadura a darnos acceso a los expedientes en trámite”.

Otro golpe a la mina de Valdeflores y amenazas en Gata

La mina de litio proyectada en Valdeflores, protagonista del conflicto medioambiental más mediático del panorama extractivista en Extremadura y situada virtualmente al lado del casco urbano de Cáceres, no ha sido considerada estratégica por la Comisión. Este hecho, de acuerdo a distintos observadores, incrementa las dudas acerca del futuro de una mina que ha sido capaz de concitar un rechazo ciudadano que ha traspasado las fronteras de la región. La última manifestación de noviembre, la más numerosa en la ya larga historia de resistencia al proyecto, con casi 8.000 asistentes, fue el colofón de unos meses aciagos para Extremadura New Energies (pantalla de Infinity Lithium, empresa tras la mina), que sumó la enorme movilización en su contra al rechazo de la Confederación Hidrográfica del Tajo a dotar los recursos hídricos necesarios y a su propia incapacidad para acometer económicamente las primeras fases de la explotación, lo que le obligó a renunciar a los 18,82 millones de euros en ayudas del PERTE del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En la Sierra de Gata, mientras tanto, vuelve la amenaza extractivista con la admisión definitiva de la solicitud del Permiso de Investigación para recursos de la Sección C) (litio, estaño, wolframio y molibdeno), denominado “Esperanza”. Un total de 186 cuadrículas mineras (cada cuadrícula comprende 27-28 hectáreas), en los términos municipales de Hernán Pérez, Gata, Santibáñez el Alto, Villa del Campo, Villasbuenas de Gata, Cadalso y Torre de Don Miguel (Cáceres). De nuevo, uno de los espacios naturales más valiosos de la comunidad autónoma, en el punto de mira.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Asanuma
26/3/2025 8:18

que el único problema de Argentina era que había argentinos. Los inversionistas para los que trabaja la Comisión Europea, también deben pensar que el único problema para extraer los recursos de Extremadura es que hay extremeños. https://www.pagina12.com.ar/812720-demian-reidel-el-unico-problema-de-argentina-es-que-esta-lle

0
0
Asanuma
26/3/2025 8:16

En Argentina, el jefe del consejo de asesores de Javier Milei dijo ante grandes inversores

0
0
fllorentearrebola
26/3/2025 8:00

Que el anuncio de esta nueva ronda de expolio se haya realizado un 25 de Marzo ilustra con trágica ironía hasta que punto Extremadura se ha convertido en zona de sacrificio, campamento minero y colonia intrametropolitana. Lo que es lacerante es todo ello cuente con el apoyo de un gran sector de la población que hemos devenido vasallos y cómplices de unas oligarquías parasitarias y extractivistas.

3
0
Luis M
25/3/2025 22:26

¿Qué saca el pueblo de la explotación de sus recursos? Nada, España no se queda ningún porcentaje de la venta de sus recursos. La concesión es el permiso para expoliar gratuitamente.

1
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.