Minería
La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura

Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Mina de Aguablanca
Mina de Aguablanca. Fotografía: RRSS www.minaaguablanca.com
25 mar 2025 15:58

De los 47 proyectos señalados por la Comisión Europea este martes como “estratégicos” para “garantizar y diversificar el acceso a las materias primas de la UE”, siete han correspondido a España. Cuatro están repartidos entre Andalucía, Galicia y Castilla La Mancha y tres están ubicados en suelo extremeño: Monesterio (mina de níquel de Aguablanca, de Río Narcea Recursos), Cañaveral (mina de litio de Las Navas, a cargo de Lithium Iberia) y Almoharín (mina de wolframio de La Parrilla, que gestiona Iberian Resources Spain).

El total de proyectos seleccionados cuenta con una inversión de capital global prevista de 22.500 millones de euros. Se beneficiarán, según ha comunicado el propio organismo comunitario, “del apoyo coordinado de la Comisión, los Estados miembros y las instituciones financieras para ser operativos, en particular en lo que respecta al acceso a la financiación y al apoyo para conectarse con los compradores pertinentes. También se beneficiarán de disposiciones simplificadas de concesión de permisos, a fin de garantizar la previsibilidad para los promotores de proyectos, salvaguardando al mismo tiempo las normas medioambientales, sociales y de gobernanza. De acuerdo con el CRMA, el proceso de concesión de permisos no excederá de 27 meses para los proyectos de extracción y 15 meses para otros proyectos. Actualmente, los procesos de permisos pueden durar de cinco a 10 años”.

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.

En resumen, los proyectos “estratégicos” dispondrán de más beneficios financieros y simplificarán su procedimiento de concesión de permisos, habitual caballo de batalla de las explotaciones ubicadas en Extremadura, reduciendo sus tiempos posibles de resolución a menos de una quinta parte. Dicha reducción de plazos repercutirá, evidentemente, en un necesario recorte en los tiempos asignados a las fases de alegación, información pública y recurso.

Tres explotaciones cuestionadas

Mientras La Parrilla y Las Navas tienen su tramitación dependiente de la autoridad autonómica, con las competencias transferidas en evaluación medioambiental y minería, en el caso de Aguablanca se trata de una reserva a favor del Estado (es el único yacimiento de níquel del país), lo que implica una gestión directa de sus procedimientos asociados por parte de la Administración central. Estaríamos (como el caso de La Parrilla) frente a una reapertura, circunstancia ésta que desata una importante polémica.

En este sentido, Ecologistas en Acción denunció en su día la caducidad de la Declaración de Impacto Ambiental de dicha mina, poniendo en cuestión la licitud de reabrirla. Concretamente, la organización señaló que en el tiempo de inactividad (desde 2015 hasta nuestros días), se habían producido numerosas modificaciones en su titularidad (Sacyr, Valoriza Minería, Lundin Mining, Claudenia Participaciones, Geológica Monesteriense, Denarius) y en los proyectos asociados que mostrarían un uso especulativo incompatible con prácticas de minería responsable.

La mina de litio proyectada en Valdeflores, protagonista del conflicto medioambiental más mediático del panorama extractivista en Extremadura y situada virtualmente al lado del casco urbano de Cáceres, no ha sido considerada estratégica por la Comisión

En La Parrilla, las dudas sobre su viabilidad han girado los últimos tiempos en torno a la capacidad económica de su compañía titular para materializar el proyecto. Y es que Iberian Resources Spain, propietaria de los derechos (en realidad, se trata de una empresa pantalla de la minera W Resources y del fondo Black Rock), adeuda 4,7 millones de euros a un total de 57 empresas, declarándose incapaz de acometer el pago. De hecho, tras el cierre de la mina la firma presentó una comunicación concursal de inicio de negociaciones con sus acreedores que suponía la quita del 95% del capital reclamado por estos. Se da la circunstancia, además, de que Iberian Resources ya recibió en su momento una subvención de la Junta de Extremadura por valor aproximado de seis millones de euros. A este respecto, Javier Casado, abogado de la plataforma de acreedores, señalaba en su momento en relación a Iberian Resources cómo “al mismo tiempo que sostiene ante el juzgado que está en situación de riesgo de insolvencia inminente, frente a la Junta de Extremadura ha acreditado su solvencia para obtener la autorización que le permita volver a explotar la misma mina”pudiendo incurrirse en un delito de estafa procesal, tipificado en el artículo 250.1 del Código Penal.

Minería
Minería en Extremadura Iberian Resources Spain quiere reabrir la mina de wolframio de La Parrilla mientras adeuda 4,7 millones
La compañía, pantalla de la minera W Resources y del fondo Black Rock, se declara incapaz de acometer sus deudas. Mientras tanto, asegura disponer de los recursos millonarios necesarios para reiniciar la extracción de wolframio en la polémica mina.

Con Cañaveral, que albergaría la mina de extracción de litio en Las Navas, la cuestión tampoco está en absoluto despejada. De hecho, la Plataforma No a la Mina de Cañaveral ha anunciado que, frente a la designación del proyecto extractivista como “estratégico”, formulará un recurso de revisión interna ante la propia Comisión Europea conjuntamente con otros colectivos.

Las denuncias de opacidad en la tramitación de la mina han sido constantes, hasta el punto de que, además de numerosas alegaciones y reclamaciones, recientemente se ha interpuesto recurso al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, tal y como señala la Plataforma, “como paso previo a la interposición de recurso Contencioso-Administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura por la negativa de la Junta de Extremadura a darnos acceso a los expedientes en trámite”.

Otro golpe a la mina de Valdeflores y amenazas en Gata

La mina de litio proyectada en Valdeflores, protagonista del conflicto medioambiental más mediático del panorama extractivista en Extremadura y situada virtualmente al lado del casco urbano de Cáceres, no ha sido considerada estratégica por la Comisión. Este hecho, de acuerdo a distintos observadores, incrementa las dudas acerca del futuro de una mina que ha sido capaz de concitar un rechazo ciudadano que ha traspasado las fronteras de la región. La última manifestación de noviembre, la más numerosa en la ya larga historia de resistencia al proyecto, con casi 8.000 asistentes, fue el colofón de unos meses aciagos para Extremadura New Energies (pantalla de Infinity Lithium, empresa tras la mina), que sumó la enorme movilización en su contra al rechazo de la Confederación Hidrográfica del Tajo a dotar los recursos hídricos necesarios y a su propia incapacidad para acometer económicamente las primeras fases de la explotación, lo que le obligó a renunciar a los 18,82 millones de euros en ayudas del PERTE del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En la Sierra de Gata, mientras tanto, vuelve la amenaza extractivista con la admisión definitiva de la solicitud del Permiso de Investigación para recursos de la Sección C) (litio, estaño, wolframio y molibdeno), denominado “Esperanza”. Un total de 186 cuadrículas mineras (cada cuadrícula comprende 27-28 hectáreas), en los términos municipales de Hernán Pérez, Gata, Santibáñez el Alto, Villa del Campo, Villasbuenas de Gata, Cadalso y Torre de Don Miguel (Cáceres). De nuevo, uno de los espacios naturales más valiosos de la comunidad autónoma, en el punto de mira.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Asanuma
26/3/2025 8:18

que el único problema de Argentina era que había argentinos. Los inversionistas para los que trabaja la Comisión Europea, también deben pensar que el único problema para extraer los recursos de Extremadura es que hay extremeños. https://www.pagina12.com.ar/812720-demian-reidel-el-unico-problema-de-argentina-es-que-esta-lle

0
0
Asanuma
26/3/2025 8:16

En Argentina, el jefe del consejo de asesores de Javier Milei dijo ante grandes inversores

0
0
fllorentearrebola
26/3/2025 8:00

Que el anuncio de esta nueva ronda de expolio se haya realizado un 25 de Marzo ilustra con trágica ironía hasta que punto Extremadura se ha convertido en zona de sacrificio, campamento minero y colonia intrametropolitana. Lo que es lacerante es todo ello cuente con el apoyo de un gran sector de la población que hemos devenido vasallos y cómplices de unas oligarquías parasitarias y extractivistas.

3
0
Luis M
25/3/2025 22:26

¿Qué saca el pueblo de la explotación de sus recursos? Nada, España no se queda ningún porcentaje de la venta de sus recursos. La concesión es el permiso para expoliar gratuitamente.

1
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.