Minería
La Junta de Extremadura concede permiso de exploración a la mina de Valdeflores

La concesión del permiso es considerada una puerta abierta a la petición de explotación directa de la mina de litio, un proyecto extractivista con fuerte contestación y ubicado a apenas dos kilómetros del centro de Cáceres.
Cáceres latiendo
Movilización contra la mina de Valdeflores en el campus de la Universidad de Extremadura. Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

Ayer, martes 28 de marzo, se hizo pública que la concesión del permiso había recaído en la empresa Castilla Mining SLU, una filial salmantina y empresa pantalla de Infinity Lithium, la corporación australiana que está detrás de la apertura del proyecto extractivista. Se espera su publicación en el DOE (Diario Oficial de Extremadura) en los próximos días. 

El citado permiso de exploración (que ya fue solicitado en junio de 2019), denominado Extremadura S.E. abarcaría, de acuerdo con la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, 352 cuadrículas mineras (10.560 hectáreas) pasando por los términos municipales de las Torres, Sierra de Fuentes, toda la Sierra de la Mosca, la Montaña, y llegando a ocupar hasta el casco urbano de Cáceres. El citado colectivo ha denunciado que el polémico permiso “incluye partes de la ciudad, el Hospital, Campus, parte del embalse del Guadiloba...”.

Desde la Consejería de Transición Ecológica se habla de 315 cuadrículas y 9.305 ha. Tras este paso, se abre la puerta para que la minera pueda avanzar sus planes, reiteradamente manifestados, de solicitar la explotación directa del yacimiento de Valdeflores. Ahora solo queda presentar ante la Junta de Extremadura (la misma que no ha tenido problema en otorgar la licencia de exploración) el denominado permiso de explotación, para el que, junto con los de restauración e impacto ambiental, cuenta con un plazo de un año.

Los permisos de exploración están amparados por la Ley de Minas de 1973, que capacita legalmente para ejecutar estudios sobre recursos mineros metálicos “siempre que la técnica utilizada no altere sustancialmente la configuración del terreno”. 

Al margen del aspecto pretendidamente material del permiso concedido, lo sustancial de la decisión del Gobierno extremeño es que, de resultas de su decisión, se cubre el paso normativo indispensable para que Infinity Lithium sortee los numerosos obstáculos legales y jurídicos (saldados con numerosas derrotas de sus demandas en los tribunales) y acceda a solicitar la extracción del litio de Valdeflores con el único requisito de que encuentre viable la explotación. Viabilidad que, evidentemente, determinará siquiera de cara a la galería su exploración, ahora legalmente cubierta.

El citado permiso de exploración (que ya fue solicitado en junio de 2019), denominado Extremadura S.E. abarca, de acuerdo con la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, 352 cuadrículas mineras (10.560 hectáreas)

La Consejería para la Transición Ecológica y la Sostenibilidad ya denegó en el pasado año el permiso de investigación presentado por Tecnología Extremeña del Litio (otra de las empresas interpuestas por Infinity Lithium) y denominado Valdeflórez. Valoriza Minería (de nuevo filial de Infinity) también tiene cursada otra petición en idéntico sentido llamada San josé. En esta ocasión, y tras las numerosas declaraciones hechas desde el ejecutivo regional en ese sentido, era esperado el fallo favorable a los intereses de la compañía extractivista.

Plano Permiso Investigación Valdeflores
Plano sobre el que se aprecia la superficie total aprobada para exploración, trámite previo indispensable para la esperada solicitud de explotación directa. Fuente: Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

En resumen, la empresa australiana ha pretendido en todo momento blindar sus intereses presentando distintas solicitudes bajo el amparo de filiales de la que es dueña, esperando que una u otra le resultara favorable y, de este modo, activar sus planes alternativos, desde los que esquivar el laberinto legal de recursos y continuos tropezones en los tribunales. 

Ahora, y como se encargó de señalar Transición Ecológica, si queda “demostrada” la existencia del recurso mineral (de ahí el trámite de la investigación, del que se esperan pocas novedades, ya que queda bajo la exclusiva competencia de la minera) es posible la presentación de una solicitud de concesión directa sobre determinadas cuadrículas mineras, incluso con independencia de la naturaleza del proyecto (subterráneo o a cielo abierto). 

La empresa australiana ha pretendido en todo momento blindar sus intereses presentando distintas solicitudes bajo el amparo de filiales de la que es dueña, esperando que una u otra le resultara favorable

En relación a la naturaleza legal de Castilla Mining, se trata de una empresa cuyo administrador único es Adrian Byass, presidente no ejecutivo de la sociedad australiana. Le fue modificada la sede social en enero (BORME n°4, pág. 923) y sorprendentemente aumentado el capital social. Atendiendo al procedimiento de tramitación del permiso, es de destacar que desde la fecha de su presentación, en el antes señalado julio de 2019, se ha completado sin acudir a proceso alguno de información pública.

Minería
Mina de Valdeflores: el bueno, el CEO y el malo
Se necesita consenso o voces calladas para defender el proyecto de mina de litio en Valdeflores, y el extractivismo ha optado por el mecenazgo. Hablaríamos de apadrinamiento, pero tiene un peligroso toque cinematográfico.

Esta estrategia ya había sido reiteradamente anunciada por Ramón Jiménez, CEO de Extremadura New Energies (ENE), empresa sin concesión ni derecho alguno sobre la explotación pero que ha resultado ser la encargada de su difusión, introducción en la opinión pública local y auténtica correa de transmisión mediática de los intereses de Infinity Lithium.

De acuerdo al llamado decreto ley del litio de Extremadura, los plazos de tramitación de la mina se acortarán al tramitarse como proyecto empresarial de interés autonómico, implicando  declaración de utilidad pública o interés social. Queda pendiente, en cualquier caso, la licencia del ayuntamiento cacereño, administración pública competente en materia de ordenación del territorio.

Para la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, en este momento “no existe ningún dato oficial y público sobre el porcentaje de litio en el Valle de Valdeflores. Los datos que da Extremadura New Energies a sus inversores no son fiables, no están contrastados externamente y seguramente están inflados (al igual que los datos de puestos de trabajo que darán) para obtener mayor credibilidad de cara a los inversores. Vemos que el Sr Vara y la Junta de Extremadura son prominas, y no dudan en saltarse la legalidad vigente sacando decretazos como el del litio o poniendo alfombras rojas a la minera sin importarles el futuro de Cáceres ni la vida de sus ciudadanos. Si a estos cambios normativos sumamos los que vienen de la Comunidad Europea sobre el nuevo Reglamento de la Materias Primas Críticas, en fase de tramitación, la situación que se plantea a las cacereñas y cacereños es muy grave”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.