Minería
La Junta de Extremadura concede permiso de exploración a la mina de Valdeflores

La concesión del permiso es considerada una puerta abierta a la petición de explotación directa de la mina de litio, un proyecto extractivista con fuerte contestación y ubicado a apenas dos kilómetros del centro de Cáceres.
Cáceres latiendo
Movilización contra la mina de Valdeflores en el campus de la Universidad de Extremadura. Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

Ayer, martes 28 de marzo, se hizo pública que la concesión del permiso había recaído en la empresa Castilla Mining SLU, una filial salmantina y empresa pantalla de Infinity Lithium, la corporación australiana que está detrás de la apertura del proyecto extractivista. Se espera su publicación en el DOE (Diario Oficial de Extremadura) en los próximos días. 

El citado permiso de exploración (que ya fue solicitado en junio de 2019), denominado Extremadura S.E. abarcaría, de acuerdo con la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, 352 cuadrículas mineras (10.560 hectáreas) pasando por los términos municipales de las Torres, Sierra de Fuentes, toda la Sierra de la Mosca, la Montaña, y llegando a ocupar hasta el casco urbano de Cáceres. El citado colectivo ha denunciado que el polémico permiso “incluye partes de la ciudad, el Hospital, Campus, parte del embalse del Guadiloba...”.

Desde la Consejería de Transición Ecológica se habla de 315 cuadrículas y 9.305 ha. Tras este paso, se abre la puerta para que la minera pueda avanzar sus planes, reiteradamente manifestados, de solicitar la explotación directa del yacimiento de Valdeflores. Ahora solo queda presentar ante la Junta de Extremadura (la misma que no ha tenido problema en otorgar la licencia de exploración) el denominado permiso de explotación, para el que, junto con los de restauración e impacto ambiental, cuenta con un plazo de un año.

Los permisos de exploración están amparados por la Ley de Minas de 1973, que capacita legalmente para ejecutar estudios sobre recursos mineros metálicos “siempre que la técnica utilizada no altere sustancialmente la configuración del terreno”. 

Al margen del aspecto pretendidamente material del permiso concedido, lo sustancial de la decisión del Gobierno extremeño es que, de resultas de su decisión, se cubre el paso normativo indispensable para que Infinity Lithium sortee los numerosos obstáculos legales y jurídicos (saldados con numerosas derrotas de sus demandas en los tribunales) y acceda a solicitar la extracción del litio de Valdeflores con el único requisito de que encuentre viable la explotación. Viabilidad que, evidentemente, determinará siquiera de cara a la galería su exploración, ahora legalmente cubierta.

El citado permiso de exploración (que ya fue solicitado en junio de 2019), denominado Extremadura S.E. abarca, de acuerdo con la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, 352 cuadrículas mineras (10.560 hectáreas)

La Consejería para la Transición Ecológica y la Sostenibilidad ya denegó en el pasado año el permiso de investigación presentado por Tecnología Extremeña del Litio (otra de las empresas interpuestas por Infinity Lithium) y denominado Valdeflórez. Valoriza Minería (de nuevo filial de Infinity) también tiene cursada otra petición en idéntico sentido llamada San josé. En esta ocasión, y tras las numerosas declaraciones hechas desde el ejecutivo regional en ese sentido, era esperado el fallo favorable a los intereses de la compañía extractivista.

Plano Permiso Investigación Valdeflores
Plano sobre el que se aprecia la superficie total aprobada para exploración, trámite previo indispensable para la esperada solicitud de explotación directa. Fuente: Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

En resumen, la empresa australiana ha pretendido en todo momento blindar sus intereses presentando distintas solicitudes bajo el amparo de filiales de la que es dueña, esperando que una u otra le resultara favorable y, de este modo, activar sus planes alternativos, desde los que esquivar el laberinto legal de recursos y continuos tropezones en los tribunales. 

Ahora, y como se encargó de señalar Transición Ecológica, si queda “demostrada” la existencia del recurso mineral (de ahí el trámite de la investigación, del que se esperan pocas novedades, ya que queda bajo la exclusiva competencia de la minera) es posible la presentación de una solicitud de concesión directa sobre determinadas cuadrículas mineras, incluso con independencia de la naturaleza del proyecto (subterráneo o a cielo abierto). 

La empresa australiana ha pretendido en todo momento blindar sus intereses presentando distintas solicitudes bajo el amparo de filiales de la que es dueña, esperando que una u otra le resultara favorable

En relación a la naturaleza legal de Castilla Mining, se trata de una empresa cuyo administrador único es Adrian Byass, presidente no ejecutivo de la sociedad australiana. Le fue modificada la sede social en enero (BORME n°4, pág. 923) y sorprendentemente aumentado el capital social. Atendiendo al procedimiento de tramitación del permiso, es de destacar que desde la fecha de su presentación, en el antes señalado julio de 2019, se ha completado sin acudir a proceso alguno de información pública.

Minería
Mina de Valdeflores: el bueno, el CEO y el malo
Se necesita consenso o voces calladas para defender el proyecto de mina de litio en Valdeflores, y el extractivismo ha optado por el mecenazgo. Hablaríamos de apadrinamiento, pero tiene un peligroso toque cinematográfico.

Esta estrategia ya había sido reiteradamente anunciada por Ramón Jiménez, CEO de Extremadura New Energies (ENE), empresa sin concesión ni derecho alguno sobre la explotación pero que ha resultado ser la encargada de su difusión, introducción en la opinión pública local y auténtica correa de transmisión mediática de los intereses de Infinity Lithium.

De acuerdo al llamado decreto ley del litio de Extremadura, los plazos de tramitación de la mina se acortarán al tramitarse como proyecto empresarial de interés autonómico, implicando  declaración de utilidad pública o interés social. Queda pendiente, en cualquier caso, la licencia del ayuntamiento cacereño, administración pública competente en materia de ordenación del territorio.

Para la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, en este momento “no existe ningún dato oficial y público sobre el porcentaje de litio en el Valle de Valdeflores. Los datos que da Extremadura New Energies a sus inversores no son fiables, no están contrastados externamente y seguramente están inflados (al igual que los datos de puestos de trabajo que darán) para obtener mayor credibilidad de cara a los inversores. Vemos que el Sr Vara y la Junta de Extremadura son prominas, y no dudan en saltarse la legalidad vigente sacando decretazos como el del litio o poniendo alfombras rojas a la minera sin importarles el futuro de Cáceres ni la vida de sus ciudadanos. Si a estos cambios normativos sumamos los que vienen de la Comunidad Europea sobre el nuevo Reglamento de la Materias Primas Críticas, en fase de tramitación, la situación que se plantea a las cacereñas y cacereños es muy grave”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.