Ocupación israelí
Las acampadas propalestinas contra el genocidio se extienden por los campus del Estado

La comunidad universitaria acampa en València, Barcelona, los tres campus de Euskadi, Navarra y Madrid, y mañana lo hará en Alicante, Sevilla, Málaga y Granada.

Las acampadas en los campus universitarios contra el genocidio que está cometiendo Israel se multiplican en el territorio español. El 29 de abril, estudiantes de la facultad de filosofía de la Universitat de València, prendieron la mecha de este repertorio de movilización. Entre sus exigencias se encuentra que el equipo rectoral firme un compromiso de no desarrollar convenios con universidades sionistas y que no se colabore con empresas cómplices del genocidio, como el Banco Santander. Según informan en un comunicado, han invitado al equipo rectoral a acudir a una asamblea en lugar de negociar con representantes, puesto que prefieren mantener la horizontalidad de la protesta.

En el día de ayer, lunes 6 de mayo, el estudiantado de la Universitat de Barcelona (UB) acampó en el campus del Raval. El Comitè Estudiantil en Solidaritat amb el Poble Palestí, Universitats amb Palestina i la Xarxa Universitària per Palestina, han organizado actividades hasta el miércoles, dentro de las Jornadas contra el genocidio, que incluyen charlas, conciertos y asambleas en las que decidirán los siguientes pasos.

Este miércoles hay convocado un claustro extraordinario de la UB, en donde se debate una moción en apoyo al pueblo palestino que incluye la “romper las relaciones institucionales y académicas con universidades, centros de investigación, empresas y otras instituciones israelíes”

Este miércoles hay convocado un claustro extraordinario de la UB, en donde se debate una moción en apoyo al pueblo palestino que incluye “romper las relaciones institucionales y académicas con universidades, centros de investigación, empresas y otras instituciones israelíes”, así como la exigencia de hacer lo mismo por parte de la Generalitat de Cataluña y el gobierno del Estado español.

Universidad pública
Protesta contra el genocidio Arranca la acampada de las universidades de Madrid por Palestina
Decenas de estudiantes y personal de plantilla de las universidades aprueban en asamblea el establecimiento de un campamento propalestina en Madrid. Hoy a las 19:30 han convocado una protesta ante la ofensiva de Netanyahu en Rafah.

La acampada, como mínimo, se prolongará hasta esta votación. El texto, presentado por Universidades por Palestina y el Grupo Palestina UB, ya ha sido aprobado en el claustro de la Universitat Politècnica de Catalunya, y se espera que también lo haga la Universitat Autònoma de Barcelona durante este mes de mayo. En el caso de la UB, señalan los convenios que esta universidad tiene con empresas como Abengoa, Carrefour, Siemens, AXA o HP, por su colaboración con el ejército sionista.

Palestina
Contra el genocidio Las acampadas por Palestina llegan a las universidades públicas vascas
Se suman al movimiento #StudentForGaza los campus de la UPV/EHU de Vitoria-Gasteiz, Leioa e Ibaeta, así como la Universidad Pública de Navarra

También han plantado sus tiendas de campaña en los campus de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) de Vitoria-Gasteiz (Araba), Leioa (Bizkaia) e Ibaeta (Gipuzkoa), así como en la Universidad Pública de Navarra. Ha hecho el llamamiento el sindicato estudiantil Ikasle Abertzaleak, al que se han sumado organizaciones como Ikama, Steilas, BDS, GKS, Ernai, EHKS, ESK y LAB.

Desde el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (BDS) en Euskal Herria han enviado un comunicado en el que manifiestan su apoyo a las acampadas en las universidades de Hego Euskal Herria. Ante la masacre en la que “se ha asesinado a más de 40.000 palestinos y palestinas”, observan que “el movimiento estudiantil y de solidaridad con el pueblo palestino se ha levantado en todo el mundo”.

En Andalucía, se espera para el miércoles acampadas en los campus de Sevilla, Granada y Málaga. También para esta fecha ha hecho un llamamiento el estudiantado del campus de Alicante

En Andalucía, se espera para el miércoles acampadas en los campus de Sevilla, Granada y Málaga. También para esta fecha ha hecho un llamamiento el estudiantado del campus de Alicante, en lo que sería la segunda acampada en solidaridad con Gaza en el País Valencià. El cartel que han difundido señala el jardín de las rocas, dentro del campus de San Vicent del Raspeig, como el lugar elegido para la protesta.

En Madrid, hoy tendrá lugar una asamblea del movimiento estudiantil en la que se decidirá presumiblemente, en qué facultad se acampa. Por su parte, el gobierno regional de Ayuso está tratando de impedir que se repliquen estas movilizaciones en los campus. El consejero de Educación, Ciencia y Universidad, Emilio Viciana, anunció este lunes que va a convocar a los rectores de las universidades públicas para pedirles que mantengan la “política fuera de las aulas”. “Desde luego nos parece inadmisible. Nosotros siempre defendemos que la política debe quedar fuera de las aulas. Desde la Comunidad de Madrid vamos a hacer todo lo posible para que esto sea así”, ha explicado Viciana.

Universidad pública
Protestas contra el genocidio El consejero de Educación de Madrid pide sacar “la política” de la facultad de Políticas
La Comunidad de Madrid reacciona contra una declaración universitaria que exige al Santander, con quien la UCM mantiene un convenio, que deje de financiar proyectos contaminantes y a la industria armamentística corresponsable del genocidio en Gaza.

Las acampadas universitarias ya han cruzado el charco y también se están extendiendo por Europa. Según el directorio Students4Gaza, ya son 13 las acampadas en Reino Unido e Irlanda, así como en París y en Berlín. En total, esta herramienta tiene monitorizadas 160 acampadas, aunque probablemente sean más, ya que no están incluidas aún las que comenzaron ayer en los campus del Estado.

En Amsterdam, la policía ha detenido a más de cien activistas al desalojar una acampada propalestina en la Universidad local esta pasada madrugada. La policía de la capital holandesa explicó en un comunicado en la red social X que sus acciones fueron “necesarias para restablecer el orden” tras un ataque de activistas pro sionistas a los acampados. En Berlín, la policía no ha dejado estar acampados ni siquiera un día al alumnado antes de desalojarlos violentamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.