Ocupación israelí
Las acampadas propalestinas contra el genocidio se extienden por los campus del Estado

La comunidad universitaria acampa en València, Barcelona, los tres campus de Euskadi, Navarra y Madrid, y mañana lo hará en Alicante, Sevilla, Málaga y Granada.

Las acampadas en los campus universitarios contra el genocidio que está cometiendo Israel se multiplican en el territorio español. El 29 de abril, estudiantes de la facultad de filosofía de la Universitat de València, prendieron la mecha de este repertorio de movilización. Entre sus exigencias se encuentra que el equipo rectoral firme un compromiso de no desarrollar convenios con universidades sionistas y que no se colabore con empresas cómplices del genocidio, como el Banco Santander. Según informan en un comunicado, han invitado al equipo rectoral a acudir a una asamblea en lugar de negociar con representantes, puesto que prefieren mantener la horizontalidad de la protesta.

En el día de ayer, lunes 6 de mayo, el estudiantado de la Universitat de Barcelona (UB) acampó en el campus del Raval. El Comitè Estudiantil en Solidaritat amb el Poble Palestí, Universitats amb Palestina i la Xarxa Universitària per Palestina, han organizado actividades hasta el miércoles, dentro de las Jornadas contra el genocidio, que incluyen charlas, conciertos y asambleas en las que decidirán los siguientes pasos.

Este miércoles hay convocado un claustro extraordinario de la UB, en donde se debate una moción en apoyo al pueblo palestino que incluye la “romper las relaciones institucionales y académicas con universidades, centros de investigación, empresas y otras instituciones israelíes”

Este miércoles hay convocado un claustro extraordinario de la UB, en donde se debate una moción en apoyo al pueblo palestino que incluye “romper las relaciones institucionales y académicas con universidades, centros de investigación, empresas y otras instituciones israelíes”, así como la exigencia de hacer lo mismo por parte de la Generalitat de Cataluña y el gobierno del Estado español.

Universidad pública
Protesta contra el genocidio Arranca la acampada de las universidades de Madrid por Palestina
Decenas de estudiantes y personal de plantilla de las universidades aprueban en asamblea el establecimiento de un campamento propalestina en Madrid. Hoy a las 19:30 han convocado una protesta ante la ofensiva de Netanyahu en Rafah.

La acampada, como mínimo, se prolongará hasta esta votación. El texto, presentado por Universidades por Palestina y el Grupo Palestina UB, ya ha sido aprobado en el claustro de la Universitat Politècnica de Catalunya, y se espera que también lo haga la Universitat Autònoma de Barcelona durante este mes de mayo. En el caso de la UB, señalan los convenios que esta universidad tiene con empresas como Abengoa, Carrefour, Siemens, AXA o HP, por su colaboración con el ejército sionista.

Palestina
Contra el genocidio Las acampadas por Palestina llegan a las universidades públicas vascas
Se suman al movimiento #StudentForGaza los campus de la UPV/EHU de Vitoria-Gasteiz, Leioa e Ibaeta, así como la Universidad Pública de Navarra

También han plantado sus tiendas de campaña en los campus de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) de Vitoria-Gasteiz (Araba), Leioa (Bizkaia) e Ibaeta (Gipuzkoa), así como en la Universidad Pública de Navarra. Ha hecho el llamamiento el sindicato estudiantil Ikasle Abertzaleak, al que se han sumado organizaciones como Ikama, Steilas, BDS, GKS, Ernai, EHKS, ESK y LAB.

Desde el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (BDS) en Euskal Herria han enviado un comunicado en el que manifiestan su apoyo a las acampadas en las universidades de Hego Euskal Herria. Ante la masacre en la que “se ha asesinado a más de 40.000 palestinos y palestinas”, observan que “el movimiento estudiantil y de solidaridad con el pueblo palestino se ha levantado en todo el mundo”.

En Andalucía, se espera para el miércoles acampadas en los campus de Sevilla, Granada y Málaga. También para esta fecha ha hecho un llamamiento el estudiantado del campus de Alicante

En Andalucía, se espera para el miércoles acampadas en los campus de Sevilla, Granada y Málaga. También para esta fecha ha hecho un llamamiento el estudiantado del campus de Alicante, en lo que sería la segunda acampada en solidaridad con Gaza en el País Valencià. El cartel que han difundido señala el jardín de las rocas, dentro del campus de San Vicent del Raspeig, como el lugar elegido para la protesta.

En Madrid, hoy tendrá lugar una asamblea del movimiento estudiantil en la que se decidirá presumiblemente, en qué facultad se acampa. Por su parte, el gobierno regional de Ayuso está tratando de impedir que se repliquen estas movilizaciones en los campus. El consejero de Educación, Ciencia y Universidad, Emilio Viciana, anunció este lunes que va a convocar a los rectores de las universidades públicas para pedirles que mantengan la “política fuera de las aulas”. “Desde luego nos parece inadmisible. Nosotros siempre defendemos que la política debe quedar fuera de las aulas. Desde la Comunidad de Madrid vamos a hacer todo lo posible para que esto sea así”, ha explicado Viciana.

Universidad pública
Protestas contra el genocidio El consejero de Educación de Madrid pide sacar “la política” de la facultad de Políticas
La Comunidad de Madrid reacciona contra una declaración universitaria que exige al Santander, con quien la UCM mantiene un convenio, que deje de financiar proyectos contaminantes y a la industria armamentística corresponsable del genocidio en Gaza.

Las acampadas universitarias ya han cruzado el charco y también se están extendiendo por Europa. Según el directorio Students4Gaza, ya son 13 las acampadas en Reino Unido e Irlanda, así como en París y en Berlín. En total, esta herramienta tiene monitorizadas 160 acampadas, aunque probablemente sean más, ya que no están incluidas aún las que comenzaron ayer en los campus del Estado.

En Amsterdam, la policía ha detenido a más de cien activistas al desalojar una acampada propalestina en la Universidad local esta pasada madrugada. La policía de la capital holandesa explicó en un comunicado en la red social X que sus acciones fueron “necesarias para restablecer el orden” tras un ataque de activistas pro sionistas a los acampados. En Berlín, la policía no ha dejado estar acampados ni siquiera un día al alumnado antes de desalojarlos violentamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.