Who Profits señala a CAF por hacer negocio del genocidio y apartheid israelíes

El centro de investigación independiente, dedicado a exponer la participación comercial de empresas en la ocupación en Palestina y Siria, apunta directamente a otras cinco empresas del estado español
CAF Jerusalem
El Tren Ligero de Jerusalén fue escenario de una acción de boicot en 2020. Foto: @OrenZiv1985
3 sep 2024 05:19

El genocidio de Israel sobre Palestina no cesa. Miles de personas, niños y niñas incluidas, asesinadas ante la pasividad de empresas vascas que siguen haciendo negocio de la ocupación ilegal. Es el caso de Construcciones y Auxiliares de Ferrocarriles SA (CAF), que ha sido señalado por el centro de investigación independiente Who Profits, dedicado a exponer la participación comercial de corporaciones en la ocupación israelí en tierras palestinas y sirias.

Who Profits, que se fundó en 2007 como un proyecto de la Coalición de Mujeres por la Paz y se convirtió y en un centro de investigación independiente en 2013, señala directamente a 6 empresas del estado español que operan en los territorios ocupados de Palestina: eDreams, GMV, Ineco, Salvat Logística, Grupo Semi y la vasca CAF, asentada en Beasain.

Un negocio millonario en territorios ocupados ilegalmente

En su web recuerdan que la CAF,  empresa que cotiza en bolsa y que está especializada en el diseño e implementación de sistemas de tránsito y en la fabricación de vehículos, equipos y autobuses ferroviarios, posee el 50% de CFIR Light Rail Ltd., el consorcio que opera la red Jerusalem Light Rail (JLR), del que es copropietario con su socio israelí Shapir Engineering and Industry. CAF también posee el 50% de LAVI Light Rail O&M Ltd., contratista de Operación y Mantenimiento del proyecto JLR (Tren Ligero de Jerusalén).

Recordemos que esta red del Tren Ligero de Jerusalén es un proyecto de infraestructura de transporte israelí a gran escala que conecta grandes bloques de asentamientos en la Jerusalén Oriental ocupada con el centro de la ciudad y su lado occidental, creando continuidad territorial y facilitando el movimiento de colonos.

caf-argia
Campaña anti-publicitaria en marquesinas de Donostia contra la alianza entre la empresa vasca CAF y el Estado de Israel. Argia

Como subrayan en Who Profits, en 2019, CAF y Shapir, a través de su consorcio conjunto CFIR Light Rail, ganaron una licitación del Ministerio de Finanzas de Israel, el Ministerio de Transporte y el Ayuntamiento de Jerusalén para el proyecto J-Net para ampliar la red JLR. El proyecto J-Net. Está estimado en 1.800 millones de euros, de los que 500 millones corresponden a actuaciones adjudicadas a CAF en tierras ocupadas de forma ilegal.

Incluye la extensión, operación y mantenimiento de la Línea Roja existente, y la construcción, operación y mantenimiento de la Línea Verde. La licitación añade la operación y mantenimiento de ambas líneas por un período de 15 años (con opción a 10 años adicionales) y por 25 años, respectivamente. En abril de 2021, el consorcio inició la concesión por 15 años para operar las dos líneas.

Otras empresas vascas que se lucran del ente sionista

Como ya ha publicado Hordago de forma extensa, CAF no es la única empresa vasca que hace negocio con el estado sionista de Israel. La lista es larga. Tienen o han tenido relaciones comerciales con Israel otras empresas y organismos públicos como Productos Plásticos Anticorrosivos de Erandio; la consultora LKS; Fluytec, también de Erandio; la Ertzaintza y la Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco, que confían a empresas israelíes parte de la tecnología que emplea y cursos de formación.

También figuran la consultora Idom; la firma de autobuses Irizar; la Autoridad Portuaria de Bilbao; la armamentística Aernnova Aerospace; o la Diputación de Bizkaia, que ha dejado en manos de la israelí SOSA parte de su inversión en la incubación de startups; M Torres; ITP Aero; Sener; o la empresa armamentística Sapa, del presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay, y su familia.

Ocupación israelí
Los negocios entre empresas vascas e Israel han aumentado un 52% gracias a la ocupación
Los negocios entre empresas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa e Israel se han incrementado en 53 millones desde el año pasado hasta julio de este año. En 2022, el Estado sionista gastó alrededor de 200 millones en productos de empresas como CAF.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...