Operaciones urbanísticas
La torre homeopática del emprendimiento à la basque

La estrategia del PNV para el crecimiento económico es a la estancada productividad de las empresas lo que la homeopatía a una crisis sanitaria.

torre_bizkaia1
Situada en la Gran Vía, la Torre Bizkaia fue diseñada por los arquitectos Enrique Casanueva, Jaime Torres y José María Chapa e inaugurada en 1969. Christian García
Ekaitz Cancela
19 ago 2020 06:20

Los interiores arquitectónicos bilbaínos no son lo que eran. Paradójicamente, sin que la tecnocracia peneuvista sepa muy bien por qué. Ello encuentra su expresión más clara en el emblemático falo financiero de la ciudad, la Torre Bizkaia (ex-BBVA), que ha emergido como nuevo símbolo del capitalismo à la basque: un precario sistema de acumulación basado en arreglos postpolíticos para superar los problemas de rentabilidad que afronta la industria vasca desde finales de los setenta. Junto a la apertura de un Primark en mitad de la plaza, los 4.000 metros cuadrados distribuidos en 21 plantas que constituyen el edificio acogerán una aceleradora de startups, en lo que dicen será “el mejor lugar del sur de Europa para emprender”. Esta estrategia de crecimiento económico es a la estancada productividad de las empresas lo que la homeopatía a una crisis sanitaria como la provocada por el covid-19.

Ciertamente, la aplicación de soluciones urbanas a las contradicciones estructurales del capitalismo global ha sido siempre la táctica de gobernanza neoliberal aplicada por la burocracia vasca. Desde conseguir que un starchitect construyera un museo en la Ría hasta movilizar capital público para renovar la imagen de la ciudad con edificios llamativos en Zorrotzaurre. De este modo, los miles de puestos de trabajo bien pagados y con derechos que caracterizaron el mundo industrial se han marchado por el pozo de la historia, junto al dinero para soportar los servicios públicos, colocándose en su lugar empleos precarios de servicios, clínicas privadas e inversores financieros de toda calaña. Y por muchos foros sobre la industria 4.0 que albergue cada año el BEC, la economía vasca ya no gira en torno a la producción de bienes. Se asienta, más bien, en la explotación del histórico legado arquitectónico de la burguesía del siglo XIX, con la dudosa belleza metálica de los edificios de nueva creación como reclamo para turistas.

“A falta de una base productiva poderosa, la estrategia es financiar una oleada de startups especializadas en la energía, la automoción, la manufactura avanzada y la 'foodtech'”

No obstante, la élite política vasca sigue apelando a la validez de la ‘destrucción creativa’ de Schumpeter y a la necesidad de encabezar el proceso de “emprendimiento urbano” en una dura pugna contra otras regiones europeas durante farándulas como el Biscay Startup Bay. Ante más de un centenar de fondos de inversión, empresas y startups, el diputado general Unai Rementería señaló hace un año: “Espero que esa torre sea la chispa de nuestra actividad económica durante las próximas décadas”. Esperanzas que se asientan en la innovación permanente, la cultura de la empresa —no la familiar y clientelar, sino la del emprendedor, igual de proclive a las corruptelas—, un mercado de trabajo flexible y la subordinación de todo criterio político a la competencia internacional.

Operaciones urbanísticas
Un faro sin luz para Bizkaia
La antigua torre del BBVA, en total desuso desde hace cuatro años, albergará el Centro Internacional de Emprendimiento de Bizkaia.

La estrategia no es movilizar inversión pública para recomponer la base productiva, sino captar flujos de capitales extranjeros y movilizar a las instituciones bancarias en los procesos de innovación. Todo ello mediante acuerdos público-privados que depositan el riesgo en lo primero y la rentabilidad en los segundos, en un burdo intento por bilbanizar a Mazzucato: arreglar el capitalismo pasa por fomentar la innovación para que las firmas devuelvan cierto beneficio social al sector público, sufragando a su vez un Estado de bienestar fuerte. Soflamas keynesianas para los foros empresariales sin ninguna base empírica.

“El nacionalismo vasco parece incapaz de desplegar una imaginación política suficiente como para pensar más allá de un simple hub para emprendedores”

A falta de una base productiva poderosa, la estrategia es financiar una oleada de startups especializadas en ámbitos como la energía, la automoción, la manufactura avanzada e incluso parafernalia como foodtech. Algunas conseguirán crecer lo suficiente como para servir a los planes empresariales de los Petronor, Reta o Iberdrola de turno e incluso es posible que sean adquiridas por dichas firmas. No obstante, la posibilidad de desarrollar una economía local capaz de aprovechar la situación geográfica de Euskal Herria para distribuir los recursos quedará ofuscada por la explotación de estos. Y, ante los problemas poblacionales para dar empleo a los jóvenes de la comarca, las exenciones de impuestos para emprendedores no harán más que ahondar en la brecha entre clases e incrementar la desigualdad. De un lado, más de la mitad de la población cercana a los treinta años seguirá siendo incapaz de independizarse del hogar familiar debido a la falta de ingresos. Del otro, una retahíla de pijos ocupará los pisos del Casco Viejo y llenará los nuevos locales de moda de San Francisco, muchos de ellos propiedad de fondos de inversión.

El nacionalismo vasco se encuentra anquilosado, por mucho que haga uso de botox urbanístico para depurar su imagen. Parece incapaz de desplegar una imaginación política suficiente como para pensar más allá de un simple hub para emprendedores, algo así como aquellos garajes de Palo Alto, pero en formato de oficinas con vistas a las nuevas franquicias que corroen la Gran Vía. Hacen falta decisiones políticas radicales para asegurar el bienestar de los ciudadanos. Si no tienen lugar, tarde o temprano estos volverán a las calles. Que tiemble Sabin Etxea.

Operaciones urbanísticas
Un problema urbano

La infeliz idea de centralizar todos los servicios de la Diputación de Bizkaia en una torre se recicla ahora en una nueva operación inmobiliaria.

Urbanismo
Bilbao, la fábula posmoderna (I)

El modelo de regeneración de Bilbao se articula en torno al planeamiento territorial urbano y metropolitano y las grandes operaciones urbanísticas, un modelo de ciudad que ha generado un centro renovado y dinámico, espacio privilegiado de las élites locales y de visitantes foráneos, y una periferia ajena al impulso regenerador

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
#90586
21/5/2021 0:18

Hay un problema: presuponer que la alternativa radical puede existir en ese emplazamiento y con la voluntad y conciencia del pueblo vasco/bilbaino a secas... no querremos niños pijos que gentrifiquen la ciudad, pero tampoco sabemos cómo vender nuestras capacidades en el mercado mundial... el festín está servido ;)

0
0
#84885
14/3/2021 13:56

muy buen articulo. Eşq no dan para más los chicos del pnv.
Bastante tienen con poner a sus amigos en la administración

1
0
#68029
21/8/2020 10:36

¿Non dago Bilbo?

0
0
#68111
22/8/2020 13:26

Bilbo, Bolson Itxita omen dago.

1
0
#67928
20/8/2020 1:00

Magistral como siempre.

1
0
#67846
19/8/2020 11:33

Magnific... Artículo sencillo, afilado, condensado y muy certero.
Basque Uberization Country

8
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.