Operaciones urbanísticas
La torre homeopática del emprendimiento à la basque

La estrategia del PNV para el crecimiento económico es a la estancada productividad de las empresas lo que la homeopatía a una crisis sanitaria.

torre_bizkaia1
Situada en la Gran Vía, la Torre Bizkaia fue diseñada por los arquitectos Enrique Casanueva, Jaime Torres y José María Chapa e inaugurada en 1969. Christian García
Ekaitz Cancela
19 ago 2020 06:20

Los interiores arquitectónicos bilbaínos no son lo que eran. Paradójicamente, sin que la tecnocracia peneuvista sepa muy bien por qué. Ello encuentra su expresión más clara en el emblemático falo financiero de la ciudad, la Torre Bizkaia (ex-BBVA), que ha emergido como nuevo símbolo del capitalismo à la basque: un precario sistema de acumulación basado en arreglos postpolíticos para superar los problemas de rentabilidad que afronta la industria vasca desde finales de los setenta. Junto a la apertura de un Primark en mitad de la plaza, los 4.000 metros cuadrados distribuidos en 21 plantas que constituyen el edificio acogerán una aceleradora de startups, en lo que dicen será “el mejor lugar del sur de Europa para emprender”. Esta estrategia de crecimiento económico es a la estancada productividad de las empresas lo que la homeopatía a una crisis sanitaria como la provocada por el covid-19.

Ciertamente, la aplicación de soluciones urbanas a las contradicciones estructurales del capitalismo global ha sido siempre la táctica de gobernanza neoliberal aplicada por la burocracia vasca. Desde conseguir que un starchitect construyera un museo en la Ría hasta movilizar capital público para renovar la imagen de la ciudad con edificios llamativos en Zorrotzaurre. De este modo, los miles de puestos de trabajo bien pagados y con derechos que caracterizaron el mundo industrial se han marchado por el pozo de la historia, junto al dinero para soportar los servicios públicos, colocándose en su lugar empleos precarios de servicios, clínicas privadas e inversores financieros de toda calaña. Y por muchos foros sobre la industria 4.0 que albergue cada año el BEC, la economía vasca ya no gira en torno a la producción de bienes. Se asienta, más bien, en la explotación del histórico legado arquitectónico de la burguesía del siglo XIX, con la dudosa belleza metálica de los edificios de nueva creación como reclamo para turistas.

“A falta de una base productiva poderosa, la estrategia es financiar una oleada de startups especializadas en la energía, la automoción, la manufactura avanzada y la 'foodtech'”

No obstante, la élite política vasca sigue apelando a la validez de la ‘destrucción creativa’ de Schumpeter y a la necesidad de encabezar el proceso de “emprendimiento urbano” en una dura pugna contra otras regiones europeas durante farándulas como el Biscay Startup Bay. Ante más de un centenar de fondos de inversión, empresas y startups, el diputado general Unai Rementería señaló hace un año: “Espero que esa torre sea la chispa de nuestra actividad económica durante las próximas décadas”. Esperanzas que se asientan en la innovación permanente, la cultura de la empresa —no la familiar y clientelar, sino la del emprendedor, igual de proclive a las corruptelas—, un mercado de trabajo flexible y la subordinación de todo criterio político a la competencia internacional.

Operaciones urbanísticas
Un faro sin luz para Bizkaia
La antigua torre del BBVA, en total desuso desde hace cuatro años, albergará el Centro Internacional de Emprendimiento de Bizkaia.

La estrategia no es movilizar inversión pública para recomponer la base productiva, sino captar flujos de capitales extranjeros y movilizar a las instituciones bancarias en los procesos de innovación. Todo ello mediante acuerdos público-privados que depositan el riesgo en lo primero y la rentabilidad en los segundos, en un burdo intento por bilbanizar a Mazzucato: arreglar el capitalismo pasa por fomentar la innovación para que las firmas devuelvan cierto beneficio social al sector público, sufragando a su vez un Estado de bienestar fuerte. Soflamas keynesianas para los foros empresariales sin ninguna base empírica.

“El nacionalismo vasco parece incapaz de desplegar una imaginación política suficiente como para pensar más allá de un simple hub para emprendedores”

A falta de una base productiva poderosa, la estrategia es financiar una oleada de startups especializadas en ámbitos como la energía, la automoción, la manufactura avanzada e incluso parafernalia como foodtech. Algunas conseguirán crecer lo suficiente como para servir a los planes empresariales de los Petronor, Reta o Iberdrola de turno e incluso es posible que sean adquiridas por dichas firmas. No obstante, la posibilidad de desarrollar una economía local capaz de aprovechar la situación geográfica de Euskal Herria para distribuir los recursos quedará ofuscada por la explotación de estos. Y, ante los problemas poblacionales para dar empleo a los jóvenes de la comarca, las exenciones de impuestos para emprendedores no harán más que ahondar en la brecha entre clases e incrementar la desigualdad. De un lado, más de la mitad de la población cercana a los treinta años seguirá siendo incapaz de independizarse del hogar familiar debido a la falta de ingresos. Del otro, una retahíla de pijos ocupará los pisos del Casco Viejo y llenará los nuevos locales de moda de San Francisco, muchos de ellos propiedad de fondos de inversión.

El nacionalismo vasco se encuentra anquilosado, por mucho que haga uso de botox urbanístico para depurar su imagen. Parece incapaz de desplegar una imaginación política suficiente como para pensar más allá de un simple hub para emprendedores, algo así como aquellos garajes de Palo Alto, pero en formato de oficinas con vistas a las nuevas franquicias que corroen la Gran Vía. Hacen falta decisiones políticas radicales para asegurar el bienestar de los ciudadanos. Si no tienen lugar, tarde o temprano estos volverán a las calles. Que tiemble Sabin Etxea.

Operaciones urbanísticas
Un problema urbano

La infeliz idea de centralizar todos los servicios de la Diputación de Bizkaia en una torre se recicla ahora en una nueva operación inmobiliaria.

Urbanismo
Bilbao, la fábula posmoderna (I)

El modelo de regeneración de Bilbao se articula en torno al planeamiento territorial urbano y metropolitano y las grandes operaciones urbanísticas, un modelo de ciudad que ha generado un centro renovado y dinámico, espacio privilegiado de las élites locales y de visitantes foráneos, y una periferia ajena al impulso regenerador

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
#90586
21/5/2021 0:18

Hay un problema: presuponer que la alternativa radical puede existir en ese emplazamiento y con la voluntad y conciencia del pueblo vasco/bilbaino a secas... no querremos niños pijos que gentrifiquen la ciudad, pero tampoco sabemos cómo vender nuestras capacidades en el mercado mundial... el festín está servido ;)

0
0
#84885
14/3/2021 13:56

muy buen articulo. Eşq no dan para más los chicos del pnv.
Bastante tienen con poner a sus amigos en la administración

1
0
#68029
21/8/2020 10:36

¿Non dago Bilbo?

0
0
#68111
22/8/2020 13:26

Bilbo, Bolson Itxita omen dago.

1
0
#67928
20/8/2020 1:00

Magistral como siempre.

1
0
#67846
19/8/2020 11:33

Magnific... Artículo sencillo, afilado, condensado y muy certero.
Basque Uberization Country

8
3
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.