Opinión
De cruce de caminos a territorio de sacrificio

Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
Fotovoltaica Alava - 1
Ekian, parque de energía solar en Rivabellosa, Álava. Foto: Ekian.
Vecino de Ribadellosa
6 jul 2024 06:00

Los cruces de caminos han sido lugares de encuentro entre diferentes, y han sido el escenario de muchos eventos importantes. En algunos casos, los cruces de caminos han sido el lugar donde se han sellado pactos y acuerdos, como la reunión de los procuradores de las Hermandades de Álava, para aprobar el capítulo del Cuaderno de Ordenanzas de Hermandades que tuvo lugar en Ribabellosa en el año 1463, que daría comienzo a la historia de las Juntas Generales de Álava.

Todas las culturas coinciden en señalar las encrucijadas, los cruces de camino como espacios conectados al más allá, será por esto, o meramente por ser zona de paso entre el norte del Estado y la meseta, siendo lugar de transito por donde peregrinar  camino de Santiago por la Ruta Baiona, recorrer el camino Real o de Postas, o la calzada romana, que nos ha condenado a soportar mega infraestructuras.

Energías renovables
Energías renovables El debate sobre la transición ecológica irrumpe en Euskadi y Catalunya
La empresa pública noruega Statkraft ha propuesto construir dos centrales eólicas en montes de Gipuzkoa, con la participación de comunidades locales y empresas como Fagor. El Govern de la Generalitat ha anunciado que instalará placas solares en los edificios públicos para su autoconsumo.

No lo tengo muy claro, puesto que una cosa es desarrollar unas infraestructuras básicas sostenibles para la mejora de las comunidades y otra muy distinta es la presión que está soportando el municipio de Ribera Baja, donde los señores del hormigón han hecho negocio.

No conformes con todas las infraestructuras viarias que ya soporta el municipio —las AP68, AP1, N1 y las líneas ferroviarias Miranda-Altsasu y Miranda-Bilbao—, en 2018 conocimos el último proyecto presentado por el ministerio de Línea de Alta Velocidad (LAV) Burgos-Gasteiz, que atraviesa el municipio y su conexión con Miranda. Ahora, han olido carne fresca los piratas energéticos, y quieren implantar su transición energética, previa adaptación de la normativa y cobertura legal por parte de los políticos que dicen representarnos: Ley Tapia, Plan Territorial Sectorial de las energías renovables (PTS) y Ley de Transición energética. Una cobertura legal hecha a la medida de su trampa. La empresa Solaria está fraccionando los proyectos en centrales de 50 MW, en vez de presentarlos como un solo proyecto, para que sean analizados por el Gobierno vaco, y así evitar que sean tramitados a nivel estatal.

Fotovoltaica Alava - 2

Un modelo que apuesta por los proyectos a gran escala y en manos de las grandes empresas. Un modelo mercantilista que convierte al medio rural en territorio de sacrificio. Las empresas están en proceso de acumulación de tierras, lo que supone un despliegue de centrales fotovoltaicas en el municipio y en los colindantes que  carece de la debida justificación.

Solaria quiere implantarse entre la Ribera y Ribadellosa

En estos momentos, la empresa Solaria quiere implantar una central fotovoltaica de 50 MW entre Quintanilla de la Ribera y Ribabellosa, lo que supone la ocupación de 134 hectáreas de terreno cultivable, a este proyecto se le suma que la empresa Getxo-Mirador Norte FV ha proyectado la  instalación de una central fotovoltaica de 7.020 placas con una potencia de 4MW, ocupando ocho hectáreas en Ribabellosa.

Las dos centrales fotovoltaicas están situadas junto al trazado del TAV, teniendo efectos acumulativos y o sinérgicos sobre la conectividad terrestre con los vallados de la Línea de Alta Velocidad Burgos – Vitoria-Gasteiz y la conexión del trazado con Miranda de Ebro. 

En el municipio de Ribera Baja ya existe una central fotovoltaica de 24 MW, con una ocupación de terreno de 55 hectáreas en Arasur, la más grande de Euskadi

En el municipio de Ribera Baja ya existe una central fotovoltaica de 24 MW, con una ocupación de terreno de 55 hectáreas en Arasur, la más grande de Euskadi, la central Ekian. Contiguo a esta y colindante a Ribera Baja, en el término municipal de Armiñón, quieren instalar otra central de 150 MW, con una ocupación de terreno agrícola de 200 hectáreas, un proyecto en el que participa Iberdrola, el Grupo Mondragón, la Diputación de Álava y el Ente Vasco de la Energía (EVE), lo que junto con la ampliación que quiere realizar el director logístico de Araba logística, Peio Ruiz, tras vender la parcela XXL a un fondo de inversión, supondría la sentencia de muerte para uno de nuestros concejos, Ribaguda, que se vería en una situación similar a la de Margarita.

La estimación de terreno ocupado por las centrales fotovoltaicas ya instaladas, las proyectadas y las que están en tramitación, es de 397 Hectáreas, provocando en el municipio  el efecto isla de calor que se produce en las instalaciones de gran superficie y su impacto sobre los hábitats naturales, sobre la fauna, en las personas y el riesgo de incendio de las instalaciones.

Es incomprensible como se permite desde la administración la ocupación de terreno agrícola, sin haber ocupado previamente los tejados de estas naves industriales

Ubicándose en el municipio un polígono industrial como Arasur, con una superficie de 98.000 metros cuadrados de naves y la supermanzana XXL, G7, de 270.000 metros cuadrados, ya antropizado, es incomprensible como se permite desde la administración la ocupación de terreno agrícola, sin haber ocupado previamente los tejados de estas naves industriales, poniendo por delante los intereses de las grandes empresas privadas en la obra civil, en vez de priorizar el sector primario, dando soluciones a la falta de relevo generacional, apostando por la soberanía alimentaria, y posibilitando que la ciudadanía sea el principal agente, con un nuevo sistema eléctrico descentralizado y distribuido, socializando la energía mediante las comunidades energéticas. 

Hace poco tuvimos que soportar las declaraciones de Ramiro González, diputado general de Álava,  sobre las afecciones del trazado de la Línea de Alta Velocidad Burgos-Gasteiz y su conexión con Miranda de Ebro (Burgos), en el municipio de Ribera Baja.

Ferrocarril
Tren público El tren social para Burgos, Álava y Navarra costaría 1.954 millones menos que la alta velocidad
Las plataformas Por el Tren Público y Social han presentado hoy un estudio realizado por ingenieros de caminos, canales y puertos que cuestiona la necesidad y el despilfarro del proyecto defendido por el Ministerio de Transportes de construir un trazado nuevo de alta velocidad para conectar solo cinco ciudades y que no permite el paso de mercancías.

Primeramente, recordarle al señor Ramiro González que este trazado y su conexión con Miranda de Ebro se debe a una decisión política tomada por el PNV, en la fase de audiencia de 2015 el Gobierno vasco alegó que los trazados de la alta velocidad debían discurrir por un trazado al norte de Miranda, tal y como recogían en la última versión aprobada del Plan Territorial Sectorial del País Vasco.

Señor Ramiro González, estamos cansadas y cansados que se nos trate como alaveses de segunda, por las mismas fechas salieron las diferentes alternativas de trazado para la LAV Logroño-Miranda de Ebro, una de ellas, con serias afecciones a Rioja Alavesa.

Fotovoltaica Alava - 3

Le faltó tiempo para salir a la palestra a decir “creo que no va a tener recorrido, pero no nos tenemos que quedar de brazos cruzados”.

En este municipio, ni en la comarca de Valles Alaveses tenemos bodegas que muevan miles de millones, ni optamos a ser patrimonio de la Unesco, pero nuestro patrimonio social, cultural, artístico y ambiental también merecen ser defendidos frente a un despropósito de tal magnitud, nuestro municipio no sólo tiene que soportar el trazado de la LAV, sino que también está proyectada la conexión con Miranda de Ebro, población que se encuentra en otro territorio (Burgos), y sobre lo que usted no se ha pronunciado como diputado general de Álava.

Medio ambiente
Macroplantas Las macroplantas solares amenazan el interior rural valenciano
El desembarco de grandes fondos de inversión, con un claro objetivo en la implantación de macroplantas fotovoltaicas en terrenos del interior rural valenciano, se ha incrementado en los últimos años.

El propio informe de impacto ambiental considera el análisis de edificaciones afectadas insuficiente en primer lugar por no incluir los ramales de conexión a Miranda de Ebro, en cuyo entorno se ubica Quintanilla de la Ribera y Ribabellosa. Y en segundo lugar por el nivel de distancia permitido por el EsLA de 200 metros (el cual no se justifica en el documento), al haber tramos cercanos a poblaciones (Ribabellosa, Quintanilla y Manzanos) en los que la envolvente del nivel sonoro más desfavorable 55db supera esta distancia, según los mapas resultantes de la simulación.

Recogiendo el guante de sus propias declaraciones en las que asevera “nuestra obligación es analizar todas las alternativas”, que así sea y se haga cargo de estudiar y analizar la alternativa técnica para tráfico mixto y alta velocidad, que permite aumentar capacidad y frecuencia de trenes de viajeros y mercancías presentada por las plataformas Arabako Haranak trenaren alde y Lautada trenaren Alde, y que se basa en la adecuación y la mejora de las vías actuales, recogiendo las demandas de los concejos afectados con un coste económico de 1.000 millones de euros inferior al presupuestado por el Ministerio de Transportes, con unos tiempos de viaje que apenas se incrementarían en 10 minutos. Una solución real y técnicamente viable que nace del acuerdo de las plataformas con todos los sindicatos con representación en Adif y Renfe, (UGT, CC OO, CGT/LKN, SF, SCF y Semaf ).

Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora, haga honor a las antiguas hermandades de Álava y ponga orden a esta sin razón, ejerza su función como servidor público y pare esta avalancha de megaproyectos que asolan el municipio de Ribera Baja, Valles Alaveses y a todo el territorio de Araba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?