Opinión
De cruce de caminos a territorio de sacrificio

Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
Fotovoltaica Alava - 1
Ekian, parque de energía solar en Rivabellosa, Álava. Foto: Ekian.
Vecino de Ribadellosa
6 jul 2024 06:00

Los cruces de caminos han sido lugares de encuentro entre diferentes, y han sido el escenario de muchos eventos importantes. En algunos casos, los cruces de caminos han sido el lugar donde se han sellado pactos y acuerdos, como la reunión de los procuradores de las Hermandades de Álava, para aprobar el capítulo del Cuaderno de Ordenanzas de Hermandades que tuvo lugar en Ribabellosa en el año 1463, que daría comienzo a la historia de las Juntas Generales de Álava.

Todas las culturas coinciden en señalar las encrucijadas, los cruces de camino como espacios conectados al más allá, será por esto, o meramente por ser zona de paso entre el norte del Estado y la meseta, siendo lugar de transito por donde peregrinar  camino de Santiago por la Ruta Baiona, recorrer el camino Real o de Postas, o la calzada romana, que nos ha condenado a soportar mega infraestructuras.

Energías renovables
Energías renovables El debate sobre la transición ecológica irrumpe en Euskadi y Catalunya
La empresa pública noruega Statkraft ha propuesto construir dos centrales eólicas en montes de Gipuzkoa, con la participación de comunidades locales y empresas como Fagor. El Govern de la Generalitat ha anunciado que instalará placas solares en los edificios públicos para su autoconsumo.

No lo tengo muy claro, puesto que una cosa es desarrollar unas infraestructuras básicas sostenibles para la mejora de las comunidades y otra muy distinta es la presión que está soportando el municipio de Ribera Baja, donde los señores del hormigón han hecho negocio.

No conformes con todas las infraestructuras viarias que ya soporta el municipio —las AP68, AP1, N1 y las líneas ferroviarias Miranda-Altsasu y Miranda-Bilbao—, en 2018 conocimos el último proyecto presentado por el ministerio de Línea de Alta Velocidad (LAV) Burgos-Gasteiz, que atraviesa el municipio y su conexión con Miranda. Ahora, han olido carne fresca los piratas energéticos, y quieren implantar su transición energética, previa adaptación de la normativa y cobertura legal por parte de los políticos que dicen representarnos: Ley Tapia, Plan Territorial Sectorial de las energías renovables (PTS) y Ley de Transición energética. Una cobertura legal hecha a la medida de su trampa. La empresa Solaria está fraccionando los proyectos en centrales de 50 MW, en vez de presentarlos como un solo proyecto, para que sean analizados por el Gobierno vaco, y así evitar que sean tramitados a nivel estatal.

Fotovoltaica Alava - 2

Un modelo que apuesta por los proyectos a gran escala y en manos de las grandes empresas. Un modelo mercantilista que convierte al medio rural en territorio de sacrificio. Las empresas están en proceso de acumulación de tierras, lo que supone un despliegue de centrales fotovoltaicas en el municipio y en los colindantes que  carece de la debida justificación.

Solaria quiere implantarse entre la Ribera y Ribadellosa

En estos momentos, la empresa Solaria quiere implantar una central fotovoltaica de 50 MW entre Quintanilla de la Ribera y Ribabellosa, lo que supone la ocupación de 134 hectáreas de terreno cultivable, a este proyecto se le suma que la empresa Getxo-Mirador Norte FV ha proyectado la  instalación de una central fotovoltaica de 7.020 placas con una potencia de 4MW, ocupando ocho hectáreas en Ribabellosa.

Las dos centrales fotovoltaicas están situadas junto al trazado del TAV, teniendo efectos acumulativos y o sinérgicos sobre la conectividad terrestre con los vallados de la Línea de Alta Velocidad Burgos – Vitoria-Gasteiz y la conexión del trazado con Miranda de Ebro. 

En el municipio de Ribera Baja ya existe una central fotovoltaica de 24 MW, con una ocupación de terreno de 55 hectáreas en Arasur, la más grande de Euskadi

En el municipio de Ribera Baja ya existe una central fotovoltaica de 24 MW, con una ocupación de terreno de 55 hectáreas en Arasur, la más grande de Euskadi, la central Ekian. Contiguo a esta y colindante a Ribera Baja, en el término municipal de Armiñón, quieren instalar otra central de 150 MW, con una ocupación de terreno agrícola de 200 hectáreas, un proyecto en el que participa Iberdrola, el Grupo Mondragón, la Diputación de Álava y el Ente Vasco de la Energía (EVE), lo que junto con la ampliación que quiere realizar el director logístico de Araba logística, Peio Ruiz, tras vender la parcela XXL a un fondo de inversión, supondría la sentencia de muerte para uno de nuestros concejos, Ribaguda, que se vería en una situación similar a la de Margarita.

La estimación de terreno ocupado por las centrales fotovoltaicas ya instaladas, las proyectadas y las que están en tramitación, es de 397 Hectáreas, provocando en el municipio  el efecto isla de calor que se produce en las instalaciones de gran superficie y su impacto sobre los hábitats naturales, sobre la fauna, en las personas y el riesgo de incendio de las instalaciones.

Es incomprensible como se permite desde la administración la ocupación de terreno agrícola, sin haber ocupado previamente los tejados de estas naves industriales

Ubicándose en el municipio un polígono industrial como Arasur, con una superficie de 98.000 metros cuadrados de naves y la supermanzana XXL, G7, de 270.000 metros cuadrados, ya antropizado, es incomprensible como se permite desde la administración la ocupación de terreno agrícola, sin haber ocupado previamente los tejados de estas naves industriales, poniendo por delante los intereses de las grandes empresas privadas en la obra civil, en vez de priorizar el sector primario, dando soluciones a la falta de relevo generacional, apostando por la soberanía alimentaria, y posibilitando que la ciudadanía sea el principal agente, con un nuevo sistema eléctrico descentralizado y distribuido, socializando la energía mediante las comunidades energéticas. 

Hace poco tuvimos que soportar las declaraciones de Ramiro González, diputado general de Álava,  sobre las afecciones del trazado de la Línea de Alta Velocidad Burgos-Gasteiz y su conexión con Miranda de Ebro (Burgos), en el municipio de Ribera Baja.

Ferrocarril
Tren público El tren social para Burgos, Álava y Navarra costaría 1.954 millones menos que la alta velocidad
Las plataformas Por el Tren Público y Social han presentado hoy un estudio realizado por ingenieros de caminos, canales y puertos que cuestiona la necesidad y el despilfarro del proyecto defendido por el Ministerio de Transportes de construir un trazado nuevo de alta velocidad para conectar solo cinco ciudades y que no permite el paso de mercancías.

Primeramente, recordarle al señor Ramiro González que este trazado y su conexión con Miranda de Ebro se debe a una decisión política tomada por el PNV, en la fase de audiencia de 2015 el Gobierno vasco alegó que los trazados de la alta velocidad debían discurrir por un trazado al norte de Miranda, tal y como recogían en la última versión aprobada del Plan Territorial Sectorial del País Vasco.

Señor Ramiro González, estamos cansadas y cansados que se nos trate como alaveses de segunda, por las mismas fechas salieron las diferentes alternativas de trazado para la LAV Logroño-Miranda de Ebro, una de ellas, con serias afecciones a Rioja Alavesa.

Fotovoltaica Alava - 3

Le faltó tiempo para salir a la palestra a decir “creo que no va a tener recorrido, pero no nos tenemos que quedar de brazos cruzados”.

En este municipio, ni en la comarca de Valles Alaveses tenemos bodegas que muevan miles de millones, ni optamos a ser patrimonio de la Unesco, pero nuestro patrimonio social, cultural, artístico y ambiental también merecen ser defendidos frente a un despropósito de tal magnitud, nuestro municipio no sólo tiene que soportar el trazado de la LAV, sino que también está proyectada la conexión con Miranda de Ebro, población que se encuentra en otro territorio (Burgos), y sobre lo que usted no se ha pronunciado como diputado general de Álava.

Medio ambiente
Macroplantas Las macroplantas solares amenazan el interior rural valenciano
El desembarco de grandes fondos de inversión, con un claro objetivo en la implantación de macroplantas fotovoltaicas en terrenos del interior rural valenciano, se ha incrementado en los últimos años.

El propio informe de impacto ambiental considera el análisis de edificaciones afectadas insuficiente en primer lugar por no incluir los ramales de conexión a Miranda de Ebro, en cuyo entorno se ubica Quintanilla de la Ribera y Ribabellosa. Y en segundo lugar por el nivel de distancia permitido por el EsLA de 200 metros (el cual no se justifica en el documento), al haber tramos cercanos a poblaciones (Ribabellosa, Quintanilla y Manzanos) en los que la envolvente del nivel sonoro más desfavorable 55db supera esta distancia, según los mapas resultantes de la simulación.

Recogiendo el guante de sus propias declaraciones en las que asevera “nuestra obligación es analizar todas las alternativas”, que así sea y se haga cargo de estudiar y analizar la alternativa técnica para tráfico mixto y alta velocidad, que permite aumentar capacidad y frecuencia de trenes de viajeros y mercancías presentada por las plataformas Arabako Haranak trenaren alde y Lautada trenaren Alde, y que se basa en la adecuación y la mejora de las vías actuales, recogiendo las demandas de los concejos afectados con un coste económico de 1.000 millones de euros inferior al presupuestado por el Ministerio de Transportes, con unos tiempos de viaje que apenas se incrementarían en 10 minutos. Una solución real y técnicamente viable que nace del acuerdo de las plataformas con todos los sindicatos con representación en Adif y Renfe, (UGT, CC OO, CGT/LKN, SF, SCF y Semaf ).

Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora, haga honor a las antiguas hermandades de Álava y ponga orden a esta sin razón, ejerza su función como servidor público y pare esta avalancha de megaproyectos que asolan el municipio de Ribera Baja, Valles Alaveses y a todo el territorio de Araba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.