Opinión
Dinero público para limpiar la contaminación privada en Urdaibai

La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop ha tramitado ante las administraciones competentes la solicitud de caducidad de la concesión de los Astilleros Murueta.
Astilleros Murueta barco Arteaga
La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop colocó la semana pasada una pancarta exigiendo que Astilleros Murueta se responsabilice de la limpieza de los terrenos que ocupa con una concesión caducada desde 2018 en la marisma de Murueta (Urdaibai).
Plataforma Guggenheim Urdaibai Stop
12 mar 2024 09:08

Hoy, 12 de marzo, los antiguos Astilleros de Murueta sacarán al agua el barco Arteaga. En julio de 2023, en el convenio firmado entre la Diputación Foral de Bizkaia y el Ministerio para la Transición Ecológica de España (MITECO), se nos quiso demostrar que este astillero era cosa del pasado; y, sin embargo, ahí está el resultado final de su actividad. Para los de Busturialdea, esta noticia no es nueva, ya que día a día hemos visto los trabajos que se han llevado a cabo en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, su zona más vulnerable.

Evidentemente, aquí sigue el astillero que en las últimas semanas representantes del PNV han descrito como “chatarra” e “insulto ecológico”, aunque la concesión otorgada por el gobierno de Franco en 1943 caducó en 2018. En aquella ocasión accedió a una concesión de 75 años, el máximo alcanzable, con una condición clara: sólo podía realizar actividades propias de un astillero. Superado el plazo que legalmente le correspondía, el astillero ha seguido trabajando, y no sólo eso, sino que, sin ningún permiso, ha ocupado un espacio más amplio e incluso ha realizado labores de dragado. Sin embargo, los responsables de la aplicación de la Ley de Protección y Ordenación de la Reserva de la Biosfera 5/1989 han permanecido sordos, ciegos y mudos durante todos estos años, y ahora, de un día para otro, todos se han convertido en expertos ambientales que, sin un diagnóstico previo, quieren imponernos acciones para salvar la Reserva de la Biosfera.

La Unión Europea acaba de establecer el Reglamento para la Restauración de la Naturaleza, con el voto en contra de la representante del PNV Izaskun Bilbao

La marisma tiene heridas, se encuentra en mal estado. Y dicen que este proyecto -y ningún otro- va a permitir regenerar varias hectáreas de este entorno. Pero, en esa frase, ¿qué es lo más importante para las autoridades; la restauración o el proyecto? El 27 de febrero la Unión Europea estableció el Reglamento para la Restauración de la Naturaleza, pero la representante del PNV, Izaskun Bilbao, votó en contra, por lo que está claro: el proyecto es lo más importante. Y, de hecho, ese es el principal objetivo que han tenido en mente desde el primer momento. En cambio, la restauración de la Reserva de la Biosfera no es más que un trámite para poder llevar a cabo el proyecto, un paso necesario para satisfacer la voluntad o necesidad de un museo privado.

El objetivo de esta normativa es recuperar el 20% de los ecosistemas terrestre y marino afectados para 2030 y el 90% para 2050, ya que ya es hora de devolver lo que se le debe a la naturaleza. Sí, decimos a la naturaleza, porque esa zona es dominio público marítimo terrestre. Siendo esto así, ¿cómo se puede entender que la Diputación manifieste públicamente su empeño en adquirir el astillero? ¿Qué es lo que quieren comprar? Estas tierras pertenecen al Estado español, por lo que su valor catastral es de cero euros. En esta zona, sólo dos cosas pertenecen al astillero: los edificios y, por supuesto, la contaminación causada durante todos estos años. Pero nunca se ha responsabilizado de ese daño y, por otra parte, tampoco las administraciones públicas le han exigido nada.

Astilleros Murueta barco Arteaga panorámica en la marisma
El barco Arteaga ya está en el agua y será botado hoy a la desembocadura

El convenio entre BFA y MITECO establece que el dinero público se destinará tanto al derribo del astillero como a la limpieza de la contaminación producida por el mismo. No siendo aún suficiente esta barbaridad, ahora han ascendido un peldaño: comprar terrenos que son públicos e introducir la contaminación privada en el precio de venta. Ante todo esto, a nosotras nos ha surgido la duda de si es legal estar negociando sobre un trabajo definido como segunda acción en un convenio y, por tanto, subvencionado. ¿Cómo afectaría esto al convenio?

La Diputada General Elixabete Etxanobe nos dijo que el astillero debía abandonar voluntariamente las instalaciones de Murueta y trasladarse a Erandio; de lo contrario, el proyecto Guggenheim Urdaibai quedaría bloqueado, por lo que no se realizarían labores de restauración; una vez más, sometió la restauración de la Reserva de la Biosfera al proyecto.

Si siguen estando ahí los Astilleros Murueta es porque las autoridades no han mostrado voluntad de hacer cumplir la ley y defender los derechos de la ciudadanía

Entendemos que estas palabras tienen un objetivo concreto: justificar por qué se va a gastar tanto dinero público en la compra del astillero. Más pronto que tarde nos informarán a través de los medios de comunicación de que han conseguido sacar la chatarra de Urdaibai y que ellos son los únicos que se preocupan de la Reserva de la Biosfera, pero que, por supuesto, han tenido que pagar un precio por hacerlo. ¡Atención a lo dicho! De hecho, no es la primera vez que esto ocurre. Ahí tenemos el caso de la central nuclear de Lemoiz. Madrid donó los terrenos de Armintza al Gobierno Vasco en noviembre de 2019 y las autoridades nos vendieron aquella cesión como un gran logro de la administración vasca, proclamando a los cuatro vientos su intención de restaurar los terrenos y construir una preciosa piscifactoría. Lo cierto es que el uso del dinero público fue más que inadecuado, ya que se perdonó a Iberdrola la responsabilidad de derribar las instalaciones y limpiar la zona.

Tengámoslo claro: si siguen estando ahí los Astilleros Murueta es porque le han dejado estar ahí, porque las autoridades no han mostrado voluntad de hacer cumplir la ley y defender los derechos de la ciudadanía. Ante ello, la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop ha tramitado ante las administraciones competentes la solicitud de caducidad de la concesión del astillero. A partir de ahí, el tiempo nos mostrará qué paso dan los gobernantes, cuál es su verdadera voluntad.

Ecologismo
Bizkaia El macroproyecto del Guggenheim en la reserva de Urdaibai entra en ‘stand by’ político y judicial
Urkullu anuncia la paralización del plan durante dos años tres días después de que la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop y la asociación Zain Dezagun Urdaibai presentaran sendos recursos contencioso-administrativos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
HERRIBERO
12/3/2024 18:29

Hombre edificar en un lugar reserva de la biosfera, sólo se puede comprender desde la óptica "miope" y "ladrillista" de un PNV y "asociados", que en el último sprint, quieren regar de millones a los constructores, que luego "revierten" el % a las arcas jelkides.
Eran otros años, pero liquidaron Basordas con una central nuclear de Lemoniz; que todavía la pagan los consumidores de energía. Los que crean los problemas. . .¡NO pueden ser parte de la solución!

2
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
12/3/2024 14:37

Zorionak GUS plataformari egindako bideoagatik eta baita webgune berriagatik ere.
https://www.youtube.com/watch?v=wj-lwJ7c5aw
Guggenheim Urdabai STOP aurrera beti!!

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.