Opinión
Dinero público para limpiar la contaminación privada en Urdaibai

La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop ha tramitado ante las administraciones competentes la solicitud de caducidad de la concesión de los Astilleros Murueta.
Astilleros Murueta barco Arteaga
La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop colocó la semana pasada una pancarta exigiendo que Astilleros Murueta se responsabilice de la limpieza de los terrenos que ocupa con una concesión caducada desde 2018 en la marisma de Murueta (Urdaibai).
Plataforma Guggenheim Urdaibai Stop
12 mar 2024 09:08

Hoy, 12 de marzo, los antiguos Astilleros de Murueta sacarán al agua el barco Arteaga. En julio de 2023, en el convenio firmado entre la Diputación Foral de Bizkaia y el Ministerio para la Transición Ecológica de España (MITECO), se nos quiso demostrar que este astillero era cosa del pasado; y, sin embargo, ahí está el resultado final de su actividad. Para los de Busturialdea, esta noticia no es nueva, ya que día a día hemos visto los trabajos que se han llevado a cabo en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, su zona más vulnerable.

Evidentemente, aquí sigue el astillero que en las últimas semanas representantes del PNV han descrito como “chatarra” e “insulto ecológico”, aunque la concesión otorgada por el gobierno de Franco en 1943 caducó en 2018. En aquella ocasión accedió a una concesión de 75 años, el máximo alcanzable, con una condición clara: sólo podía realizar actividades propias de un astillero. Superado el plazo que legalmente le correspondía, el astillero ha seguido trabajando, y no sólo eso, sino que, sin ningún permiso, ha ocupado un espacio más amplio e incluso ha realizado labores de dragado. Sin embargo, los responsables de la aplicación de la Ley de Protección y Ordenación de la Reserva de la Biosfera 5/1989 han permanecido sordos, ciegos y mudos durante todos estos años, y ahora, de un día para otro, todos se han convertido en expertos ambientales que, sin un diagnóstico previo, quieren imponernos acciones para salvar la Reserva de la Biosfera.

La Unión Europea acaba de establecer el Reglamento para la Restauración de la Naturaleza, con el voto en contra de la representante del PNV Izaskun Bilbao

La marisma tiene heridas, se encuentra en mal estado. Y dicen que este proyecto -y ningún otro- va a permitir regenerar varias hectáreas de este entorno. Pero, en esa frase, ¿qué es lo más importante para las autoridades; la restauración o el proyecto? El 27 de febrero la Unión Europea estableció el Reglamento para la Restauración de la Naturaleza, pero la representante del PNV, Izaskun Bilbao, votó en contra, por lo que está claro: el proyecto es lo más importante. Y, de hecho, ese es el principal objetivo que han tenido en mente desde el primer momento. En cambio, la restauración de la Reserva de la Biosfera no es más que un trámite para poder llevar a cabo el proyecto, un paso necesario para satisfacer la voluntad o necesidad de un museo privado.

El objetivo de esta normativa es recuperar el 20% de los ecosistemas terrestre y marino afectados para 2030 y el 90% para 2050, ya que ya es hora de devolver lo que se le debe a la naturaleza. Sí, decimos a la naturaleza, porque esa zona es dominio público marítimo terrestre. Siendo esto así, ¿cómo se puede entender que la Diputación manifieste públicamente su empeño en adquirir el astillero? ¿Qué es lo que quieren comprar? Estas tierras pertenecen al Estado español, por lo que su valor catastral es de cero euros. En esta zona, sólo dos cosas pertenecen al astillero: los edificios y, por supuesto, la contaminación causada durante todos estos años. Pero nunca se ha responsabilizado de ese daño y, por otra parte, tampoco las administraciones públicas le han exigido nada.

Astilleros Murueta barco Arteaga panorámica en la marisma
El barco Arteaga ya está en el agua y será botado hoy a la desembocadura

El convenio entre BFA y MITECO establece que el dinero público se destinará tanto al derribo del astillero como a la limpieza de la contaminación producida por el mismo. No siendo aún suficiente esta barbaridad, ahora han ascendido un peldaño: comprar terrenos que son públicos e introducir la contaminación privada en el precio de venta. Ante todo esto, a nosotras nos ha surgido la duda de si es legal estar negociando sobre un trabajo definido como segunda acción en un convenio y, por tanto, subvencionado. ¿Cómo afectaría esto al convenio?

La Diputada General Elixabete Etxanobe nos dijo que el astillero debía abandonar voluntariamente las instalaciones de Murueta y trasladarse a Erandio; de lo contrario, el proyecto Guggenheim Urdaibai quedaría bloqueado, por lo que no se realizarían labores de restauración; una vez más, sometió la restauración de la Reserva de la Biosfera al proyecto.

Si siguen estando ahí los Astilleros Murueta es porque las autoridades no han mostrado voluntad de hacer cumplir la ley y defender los derechos de la ciudadanía

Entendemos que estas palabras tienen un objetivo concreto: justificar por qué se va a gastar tanto dinero público en la compra del astillero. Más pronto que tarde nos informarán a través de los medios de comunicación de que han conseguido sacar la chatarra de Urdaibai y que ellos son los únicos que se preocupan de la Reserva de la Biosfera, pero que, por supuesto, han tenido que pagar un precio por hacerlo. ¡Atención a lo dicho! De hecho, no es la primera vez que esto ocurre. Ahí tenemos el caso de la central nuclear de Lemoiz. Madrid donó los terrenos de Armintza al Gobierno Vasco en noviembre de 2019 y las autoridades nos vendieron aquella cesión como un gran logro de la administración vasca, proclamando a los cuatro vientos su intención de restaurar los terrenos y construir una preciosa piscifactoría. Lo cierto es que el uso del dinero público fue más que inadecuado, ya que se perdonó a Iberdrola la responsabilidad de derribar las instalaciones y limpiar la zona.

Tengámoslo claro: si siguen estando ahí los Astilleros Murueta es porque le han dejado estar ahí, porque las autoridades no han mostrado voluntad de hacer cumplir la ley y defender los derechos de la ciudadanía. Ante ello, la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop ha tramitado ante las administraciones competentes la solicitud de caducidad de la concesión del astillero. A partir de ahí, el tiempo nos mostrará qué paso dan los gobernantes, cuál es su verdadera voluntad.

Ecologismo
Bizkaia El macroproyecto del Guggenheim en la reserva de Urdaibai entra en ‘stand by’ político y judicial
Urkullu anuncia la paralización del plan durante dos años tres días después de que la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop y la asociación Zain Dezagun Urdaibai presentaran sendos recursos contencioso-administrativos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
HERRIBERO
12/3/2024 18:29

Hombre edificar en un lugar reserva de la biosfera, sólo se puede comprender desde la óptica "miope" y "ladrillista" de un PNV y "asociados", que en el último sprint, quieren regar de millones a los constructores, que luego "revierten" el % a las arcas jelkides.
Eran otros años, pero liquidaron Basordas con una central nuclear de Lemoniz; que todavía la pagan los consumidores de energía. Los que crean los problemas. . .¡NO pueden ser parte de la solución!

2
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
12/3/2024 14:37

Zorionak GUS plataformari egindako bideoagatik eta baita webgune berriagatik ere.
https://www.youtube.com/watch?v=wj-lwJ7c5aw
Guggenheim Urdabai STOP aurrera beti!!

2
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.