Opinión
El PSE en la encrucijada del “acuerdo educativo”

Claridad, objetividad y verdad. El PNV ha renegado de ellas en el borrador. En realidad, nunca ha demostrado creer en la LEPV ni en la escuela pública. ¿Está dispuesto el PSE a exigirlas y defenderlas firmemente?
Eneko Andueza Andoni Ortuzar
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, en una reuníon con Andoni Ortuzar el pasado mes de diciembre. Foto: EAJ-PNV
Profesor jubilado
23 feb 2022 06:00

El secretario general del PSE-EE (en adelante, PSE) manifestó recientemente que, en estos momentos, no existe ningún tipo de acuerdo en materia educativa entre su partido y PNV. En efecto, PNV le ha excluido de la negociación y de la redacción del borrador de Acuerdo Educativo (en adelante, borrador), desarrolladas supuestamente entre PNV y EH Bildu —realmente, entre el PNV- Sortu-LAB-Ikastolen Elkartea-Kristau Eskola, en adelante, el Bloque). El PSE se enteró del borrador el 8 de febrero, cuando se hizo público. 

Otro tanto ha sucedido dentro de EH Bildu. Todo el amplio sector en favor de la educación pública real (la de titularidad pública), que incluye a Altenatiba, no ha recibido ninguna información durante la negociación del borrador parlamentario entre el Bloque. Es más, se ha llegado a redactar el primer borrador interno de EH Bildu (Hacia un sistema público soberano), para su aportación al acuerdo parlamentario, al margen de todo ese sector. 

Todas estas formas de proceder son la peor carta de presentación, lo contrario a lo que debería haber sido un borrador para el Acuerdo. Es evidente que el Bloque no tiene voluntad para ello y piensa aplicar el rodillo parlamentario (PNV más Sortu). 

Sin duda, hay nerviosismo y ganas de consumar cuanto antes el “golpe” al sistema educativo actual, para escandaloso beneficio de la enseñanza privada y correspondiente perjuicio de la enseñanza pública

En una primera valoración, el PSE ha hecho públicas sus reservas respecto al borrador y ha solicitado la prolongación del ridículo plazo de 10 días dado inicialmente para la presentación de enmiendas, alargado ahora hasta el 1 de marzo. “Las prisas son malas consejeras”, ha advertido Eneko Andueza. El Bloque tiene prisa por aprobar cuanto antes la Ley Vasca de Educación. Sin duda, hay nerviosismo y ganas de consumar cuanto antes el “golpe” al sistema educativo actual, para escandaloso beneficio de la enseñanza privada y correspondiente perjuicio de la enseñanza pública. 

Ante las reservas del PSE, resulta significativa la inmediata llamada al orden de Iñigo Urkullu a Eneko Andueza para “coordinar” la acción de gobierno. Sin duda, las presiones van a ser muy fuertes. ¿Va a ceder el PSE? No debe hacerlo, si quiere mantener un mínimo de dignidad y coherencia con su trayectoria histórica y sus compromisos, con su programa electoral y de gobierno, respecto a la escuela pública. 

En efecto, la tradición socialista se ha distinguido por su compromiso con la educación y, en particular, con la educación pública. El PSOE ha sido el impulsor de las leyes educativas que han estructurado la educación en el Estado (LODE, LOGSE, LOE, LOMLOE) y el PSE lo ha sido de la única ley educativa de la CAV, la vigente Ley de la Escuela Pública Vasca (en adelante LEPV).

País Vasco
Educación PNV y EH Bildu solo recaban el respaldo de la escuela cristiana y de las ikastolas en su blindaje a la red privada
Steilas, Comisiones Obreras, LAB, la plataforma Euskal Eskola Publikoaz Harro, Euskalgintzaren Kontseilua, Elkarrekin Podemos-IU y PSE han mostrado sus críticas o reticencias hacia el documento 'Bases para una educación del siglo XXI'.

Por otra parte, el PSE se ha presentado a las últimas elecciones —2020— con un programa en el que declaraba que la nueva ley deberá establecer “el papel central de la Escuela Pública en el conjunto del sistema educativo vasco”, así como que “nos comprometemos a [...] un pacto que reconozca el papel esencial de la Escuela Pública y su carácter laico.” Y “nos comprometemos a la creación de un Consejo Social de la Escuela Pública Vasca […] para identificar y defender sus necesidades e intereses, e impulsar una escuela pública vasca competitiva en términos de calidad y conocimiento.

Y en el primero de los compromisos educativos de su pacto de gobierno con el PNV se acuerda “el reconocimiento del carácter esencial de la Escuela Pública Vasca”, así como que “el objetivo prioritario de esta próxima legislatura es aprobar una Ley Vasca de Educación que dé respuesta a los retos de futuro de nuestro sistema educativo, reconozca y promueva el papel esencial de la Escuela Pública y su carácter laico”.

Incumplimiento

Es evidente que el PNV ha incumplido ese acuerdo en el texto del borrador y el PSE lo ha detectado. Su secretario de educación, Alfredo Retortillo, ha constatado en el documento “la desaparición de la escuela pública, a la que solo se menciona una vez.” Así es. Es una desaparición intencionada e interesada, como lo es la de la escuela privada, que no aparece en el borrador.

¿Qué pretende el Bloque con estas desapariciones misteriosas? Exactamente lo que ha detectado, también, Retortillo: “No se distingue la pública de la concertada.” El borrador elimina los términos público y privado, que representan objetivamente la real y fundamental distinción jurídica (titularidad) entre las dos redes que integran nuestro sistema educativo, justamente para intentar que no las distingamos, que las equiparemos. Ikastolen Elkartea y Kristau Eskola pretenden travestirse de públicos, mientras se aferran a su titularidad privada, para que el dinero público financie, todavía más, sus particulares proyectos educativos, político y religioso respectivamente.  

Esta falsa equiparación es el verdadero objetivo del Bloque en su borrador: hacer desaparecer la realidad jurídica objetiva, dual (pública y privada), de nuestro actual sistema educativo, para sustituirla por un ficticio sistema aparentemente unitario en el que todos los centros, públicos y privados, serían supuestamente iguales ante las Administraciones, y éstas no tendrían en cuenta la esencial diferencia de su responsabilidad y relaciones con los centros de su titularidad y los de titularidad ajena, privada. 

País Vasco
Acuerdo educativo vasco EH Bildu y PNV afianzan su estrategia para consolidar la escuela concertada replicando el fallido modelo catalán
El parlamentario del PNV Gorka Álvarez entregó ayer el documento 'Bases para una educación del siglo XXI', que pretende asentar las líneas estratégicas de la próxima ley educativa. El texto equipara los centros concertados con los públicos en función de su compromiso social y cimienta el futuro de la educación en la innovación pedagógica, un camino que ya ha recorrido Catalunya.
Esta falsa equiparación es el verdadero objetivo del Bloque en su borrador: hacer desaparecer la realidad jurídica objetiva, dual (pública y privada), de nuestro actual sistema educativo, para sustituirla por un ficticio sistema aparentemente unitario

Aunque parezca mentira, para más inri, lo cierto es que todo este despropósito se basa en las, a mi juicio, elucubraciones erróneas, erráticas e irresponsables de un “gurú” del mundo educativo. El Bloque se ha servido de ellas, a pesar de su falta de fundamento, simplemente porque le convienen para sus intereses. Así, el Bloque y su borrador se obcecan, como su mentor, en un ciego negacionismo de la realidad dual del sistema educativo. Se niegan a reconocer el factor fundamental de la titularidad. Pretenden ignorarlo y que los demás lo ignoremos o que no lo tomemos en cuenta.

Sin embargo, la titularidad no es algo irrelevante. La titularidad no es el simple hecho del título jurídico. No es un documento, no es algo estático. La titularidad es esencialmente funcional y determina la responsabilidad jurídica, la de gestión y las relaciones de todo tipo del titular con su propiedad, en nuestro caso, con el centro educativo. La Administración es responsable jurídico y de gestión únicamente de la escuela pública, lo que determina todas sus relaciones con ella. No lo es de la escuela privada, cuya responsabilidad jurídica y de gestión corresponde exclusivamente a sus titulares, en el marco de la ley.  

La única relación obligatoria de la Administración con los centros privados concertados se limita al cumplimiento del mandato constitucional (CE, art. 27.9), lo que se realiza mediante los conciertos, siempre bajo las condiciones y controles establecidas por la LOE y LOMCE y no de forma universal, indiscriminada, sobredimensionada y sin el debido control, como se ha hecho hasta ahora. 

Es justamente esta radical diferencia y distinción la que el Bloque intenta ocultar, negar y confundir en su borrador, para propio beneficio. Pretende, nada menos, que las Administración se haga responsable de todas las cargas de la enseñanza privada, como si fuera pública, manteniendo ésta su titularidad privada con todas las correspondientes atribuciones que la ley le garantiza. Es un intento descarado de beneficiarse de lo público y de lo privado al mismo tiempo. 

Pretenden, nada menos, que las Administración se haga responsable de todas las cargas de la enseñanza privada, como si fuera pública, manteniendo ésta su titularidad privada con todas las correspondientes atribuciones que la ley le garantiza

Si esta maniobra se consumara en la nueva Ley, las patronales de la enseñanza privada se garantizarían definitivamente su hegemonía en nuestro sistema educativo y condenarían a la enseñanza pública a ser subsidiaria—para hacerse cargo de lo que a la privada no le interesa— y residual. Se trata de una especie de “opa hostil”, de “abrazo del oso” a la escuela pública. Ni Vox ni el PP de Madrid se atreven a tanto.  

Frente a esta estrategia del borrador, hay que defender que la nueva Ley respete la estructura dual, real, de nuestro sistema educativo. Y que lo haga clasificando los centros en los términos en que lo hacen todas las leyes estatales, las de todas las CCAA y nuestra propia LEPV. A ninguna de ellas se le ha ocurrido el despropósito de intentar negar la realidad objetiva, real, dual, del sistema educativo. 

Se trata de una opa hostil a la escuela púbica; ni Vox ni el PP de Madrid se atreven a tanto

Nuestra LEPV, refleja inequívocamente esta estructura dual en su objetivo de que “el sistema educativo se configure definitivamente y sin ambigüedades en dos redes, una pública y otra privada.” (LEPV, Exposición de motivos),

Por otra parte, define nítidamente cuál es la única escuela pública real: “1. El conjunto de centros públicos que imparten la enseñanza no universitaria configura la escuela pública vasca. 2. Son centros públicos, a los efectos de la presente ley, aquellos cuya titularidad corresponde a la Administración de la Comunidad Autónoma, y, en los términos recogidos en la disposición adicional décima, los centros de titularidad de las Corporaciones locales.” (Artículo 1, puntos 1 y 2). 

Finalmente, asume su específica responsabilidad y relación de la Administración con la escuela pública, como titular de ella: “La escuela pública es el instrumento de actuación directa de la Administración en el cumplimiento del precepto constitucional que garantiza el derecho a la educación y en la compensación de las desigualdades.” (Exposición de motivos).

Claridad, objetividad y verdad. El PNV ha renegado de ellas en el borrador. En realidad, nunca ha demostrado creer en la LEPV ni en la escuela pública. ¿Está dispuesto el PSE a exigirlas y defenderlas firmemente? ¿Está dispuesto a mantener con coherencia sus principios y sus compromisos adquiridos con la escuela pública en la LEPV, en su programa electoral y en su pacto de gobierno? ¿Los va a defender, tanto en el Acuerdo Educativo como en la Ley Vasca de Educación? El órdago insensato del Bloque exige una respuesta sin fisuras de todos cuantos creemos en la enseñanza pública. El PSE está ante una responsabilidad histórica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.