Opinión
Los Presupuestos de la renuncia estratégica de la izquierda abertzale

Cristaliza en Euskal Herria una izquierda gobernista que renuncia a la ruptura, haciendo necesario acabar con la dependencia de los movimientos sociales hacia ella
Urkullu Iriarte
El Lehendakari Urkullu en una reunión con la parlamentaria de EH-Bildu, Maddalen Iriarte. Foto: Irekia

Delegada sindical y militante de Antikapitalistak


Militantes de Antikapitalistak Euskal Herria
16 dic 2021 06:36

Se confirma la cristalización de un giro de estrategia en la denominada izquierda abertzale institucional, que efectivamente ya muestra su cara más gobernista y posibilista, pretendiendo colocarse ante la opinión pública como una alternativa de gobierno reformista a la burguesía vasca. Las posiciones políticas que está tomando EH Bildu en los últimos tiempos han supuesto un cierto debate sobre hacia dónde se encamina esta organización. Algunos medios de masas han presentado esta posición como una competencia entre esta organización y el PNV para ser influyentes en el gobierno del Estado.

Ambas organizaciones, PNV y EH BIldu, no han dudado en sacar pecho por “las conquistas” en los presupuestos generales del Estado  y los millones que su voto a favor del “Gobierno más progresista de la historia” van a suponer. En el caso de EH Bildu este argumento ha venido aderezado además de una especie de freno a la extrema derecha ante el peligro de VOX. Pero situar el giro político que la izquierda abertzale está dando desde ya hace unos años en el ámbito de la competencia entre estas dos organizaciones vascas es una simplificación.

Cuando se cierra el ciclo de la lucha armada y la disolución de ETA, EH Bildu inicia una mutación política buscando una nueva estrategia. Una estrategia que combina la búsqueda del reconocimiento de su carácter “democrático” con la búsqueda del realismo político y su capacidad de gestión de las instituciones. Esto unido a una política de abandono de la movilización de ruptura con el régimen, que hasta ahora había sido el eje central de la ruptura con el Estado. Sin embargo, esta posición no impide que combine un lenguaje “rupturista” de grandes declaraciones de lucha por la independencia con lemas como “Lortu Arte” o a favor del socialismo, por poner dos ejemplos. Pero va perdiendo credibilidad.

Esta nueva estrategia de “realismo político” se va a mantener no sólo en la aceptación de los presupuestos estatales o de los fondos Next Generation, sino que se plasmará en el apoyo o abstención ante los presupuestos de la Comunidad Autónoma Vasca o de la Comunidad Foral Navarra. A cambio de incidir en un 0,25% en Navarra y un 0,5% en la CAV, asumen la totalidad de unos presupuestos antisociales.

“Habiendo partidas para 6 años, el acuerdo en la CAV se queda en torno al 0,5% del total de los Presupuestos para 2022, valorando el avance como si en unos presupuestos se pudiese separar lo positivo de lo negativo”

En el caso navarro, EH Bildu tan solo condiciona el 0,25% del presupuesto, 13,4 millones, para entrar en el acuerdo de “las izquierdas” pero sin programa de izquierdas. Así aprueba proyectos a los que aparentemente se opone como el TAV o el canal de Navarra, o renuncia a una reforma fiscal. Ha abandonado toda idea de ser alternativa antagonista con las fuerzas de gestión de este sistema.

Opinión
Mejorar o no la vida de la gente
Ante unos presupuestos que se van a aprobar sí o sí, la pregunta es: ¿merece la pena hacer posible que se incorporen elementos que mejoran la vida de la gente?

En la CAV, a cambio de una abstención, rascan 253 del total de 13.107 millones de euros, y que tampoco, porque hay partidas que se destinan para 6 años, lo que quedaría en torno al 0,5% del total de los Presupuestos para 2022. Con bombo y platillo se valoran como un avance positivo. Como si en unos presupuestos se pudiese separar lo positivo de lo negativo y apoyándose en unas cuantas vaguedades en referencia a la negociación de los convenios y el SMI o de la futura ley de vivienda. O de unos implementos pequeños de 4 millones de euros en ayudas de emergencia social o un aumento de 2 millones en políticas de juventud.

Renuncia a disputar el actual marco neoliberal

Dar pase a los fondos Next Generation es asumir el marco neoliberal que dicta la UE. Además, tenemos que recalcarlo, con un discurso pueril cuando nos dicen que Europa ha cambiado respecto al 2008 y nos venden los fondos como unas políticas expansivas keynesianas. Aprobar los PGE, que también son dictados desde Bruselas, es asumir el marco del régimen 78 y toda su estructura podrida. Aprobar, o facilitar, los presupuestos autonómico y foral es asumir el marco actual de gestión política.

“Se pasa de ser una organización que planteaba la ruptura con el régimen a una organización que rehace su estrategia para convertirse en una alternativa de gestión de los Gobiernos autonómico y forales”

La “nueva política” de EH Bildu no viene dada por una visión más o menos positiva ante unos presupuestos, sino que es un cambio más profundo en su carácter como organización política. Se pasa de ser una organización que planteaba la ruptura con el régimen y el sistema a una organización que rehace su estrategia para convertirse en una alternativa de gestión de los Gobiernos autonómico y forales de los territorios de Euskal Herria. Mediante posibles nuevos pactos con las “izquierdas de gestión” del Estado Español, PSOE y UP, para erigirse en la alternativa a un PNV al que consideran que ya está desgastado en su posición de defensa del Estatuto de Autonomía. Nos hablan de un Nuevo Estatuto para Euskal Herria con posibles acuerdos de relaciones confederales entre Nafarroa y Euskadi como un avance en la construcción nacional.

Se pasa pues de la ruptura a la reforma, renunciando a disputar el actual marco político neoliberal. Pero ya no solo en el terreno social sino también en el de la propia construcción nacional. Y aquí esta nueva política encuentra problemas en el camino. De un lado los casi 200 presos y exiliados, a los que se les debe dar una solución y por otro, una base militante educada en la movilización y la lucha por la independencia que se les pueden volver en contra y romper esta histórica dependencia. De ahí que combine un lenguaje comunicativo muy combativo con declaraciones y referencias desde Bensaid a Lenin, con una práctica cada vez más desmovilizadora.

Renuncia a las movilizaciones

Y dentro de este giro gobernista, arrastra a su brazo sindical a la desmovilización, anunciando este por su propia cuenta, sin contar con la carta social de Euskal Herria entre otros, que efectivamente desconvoca o renuncia a una huelga general en Euskal Herria. ¿Alguien piensa que detrás de esta decisión no ha pesado la estrategia de la izquierda abertzale? No seamos ingenuos y exijámonos todos un poco de honestidad. Movilizarse con radicalidad para organizar una huelga general no entra en esta estrategia. Sólo tenemos que ver qué ha ocurrido con las recientes movilizaciones de los movimientos de pensionistas y sindicales, que pedían expresamente a EH Bildu oponerse a la reforma de las pensiones. Puede haber sido por vergüenza torera, y por eso sólo se han atrevido a abstenerse en vez de votar a favor.

“Movilizarse con radicalidad para organizar una huelga general no entra en esta estrategia, a pesar de que las recientes movilizaciones de pensionistas y sindicales pedían expresamente a EH Bildu oponerse a la reforma de las pensiones”

Pero lo cierto, y esto debe ser una autocrítica y un emplazamiento a movilizarnos y organizarnos, hoy es muy difícil movilizar a una huelga general si EH Bildu se descuelga de ella. Y aquí es donde queremos poner el foco; históricamente, la izquierda abertzale ha sido un motor movilizador de diversas luchas, no lo podemos negar, pero hoy, es justo lo contrario, es un agente desmovilizador. Pero esto lejos de ser un hecho desmovilizador para las izquierdas alternativas, debería ser un acicate para romper con cierta dependencia y explorar otras alianzas.

El camino abierto por la dirección de EH Bildu parece claro, y está suponiendo un debate abierto, pero también interno. Esperemos que sus contradicciones internas puedan ser un contrapeso importante para que esa organización no abandone definitivamente el campo de la ruptura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.