Opinión
Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años

Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
25 mar 2025 05:09

Hace unas semanas, a una trabajadora del hogar vizcaína con más de 20 años cotizados en la Seguridad Social el SEPE le denegó la prestación por desempleo para mayores de 52 años. El único motivo: no haber cotizado “al menos 6 años a un régimen que proteja la contingencia por desempleo”. 

Y es que las empleadas del hogar, siempre trabajadoras de segunda, históricamente se han visto obligadas a cotizar en el llamado “Régimen Especial de Empleados de Hogar”. Un régimen objetivamente peor que el Régimen General de la Seguridad Social, principalmente porque hasta 2022 no protegía la contingencia por desempleo. 

Tras una sentencia del TSJUE se aprobó el RD 16/2022 para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar

El 24 de febrero de 2022 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó una sentencia en la que estimaba “contraria al derecho comunitario la disposición nacional que excluía a los trabajadores del hogar de las prestaciones por desempleo”. Tras esta sentencia se modificó la legislación española mediante el Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar. 

Pero esta modificación no fue suficiente para el reconocimiento del subsidio por desempleo para mayores de 52 años a las empleadas de hogar, porque continuaba -y continúa- exigiendo para ello al menos 6 años de cotización efectiva por desempleo. Si la modificación legislativa que reconocía el derecho a prestación por desempleo a quienes hubiesen cotizado en el Régimen Especial de la Seguridad Social tuvo lugar en 2022, de no poner algún tipo de clausula adicional que permitiese con carácter retroactivo contar los años anteriores a la modificación, ninguna empleada de hogar podría acceder a la prestación por desempleo para mayores de 52 años hasta octubre de 2028.

Este mismo mes de marzo de 2025, la Sala de lo Social del Tribunal de Justicia de Navarra (TSJN) confirmó la resolución del Juzgado de lo Social nº2 de Pamplona que daba la razón a una trabajadora del hogar que había interpuesto una demanda por la denegación de esta prestación. La Sala consideró que se deben computar como cotizados los periodos anteriores en los que la trabajadora ha figurado encuadrada en el Régimen Especial de Empleados de Hogar.

Opinión
Discriminación Trabajadoras de hogar y cuidados: ¿hay algún límite a la indignidad?
Asistencia sanitaria, bajas por enfermedad o jubilación son aspectos donde se ha discriminado a las trabajadoras de hogar. El último episodio de esta historia es de mayo de 2023.

La Sala advierte que no tener en cuenta que hasta 2028 estas trabajadoras no tendrán derecho a la prestación por desempleo para mayores de 52 años “perpetúa nuevamente la discriminación recriminada en la sentencia del TJUE”. Y afirma que es necesario computar como cotizados los periodos anteriores a la entrada en vigor del Real Decreto-ley 16/2022, “salvo si se pretende mantener una situación vulneradora de derechos fundamentales y conformadora de discriminación por razón de sexo, que perjudica directamente a la reclamante al no verse reconocido su derecho al percibo del subsidio reclamado pese a haber trabajado y cotizado al Sistema Especial de Empleados del Hogar durante los años” que la demandante ha cotizado.

El Servicio Estatal de Empleo, la Seguridad Social y el Estado español deben comprender por fin que las empleadas de hogar no son trabajadoras de segunda, que las mujeres no somos ciudadanas de segunda. Debe erradicar de una vez todo trato discriminatorio hacia las mujeres. Para ello, subsanar el error de denegar a las trabajadoras del hogar esta prestación por desempleo para mayores de 52 años habiendo cotizado en un régimen que obviamente no han elegido y que es en sí mismo discriminatorio, es un paso inexcusable.

La trabajadora vizcaína a la que he aludido al comienzo de este artículo ha puesto su caso en manos del sindicato al que está afiliada desde hace años. Denunciar, reivindicar y colectivizar son las únicas vías para la transformación de las leyes y de la sociedad.

Trabajo doméstico
Derechos laborales El TSJ del País Vasco reconoce el derecho a cobrar el paro a una trabajadora del hogar
ATH-ELE se hace eco de la sentencia recordando que “el SEPE, el Ministerio de Trabajo y Yolanda Díaz saben perfectamente que están recortando derechos ya reconocidos”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.