El TSJ del País Vasco reconoce el derecho a cobrar el paro a una trabajadora del hogar

ATH-ELE se hace eco de la sentencia recordando que “el SEPE, el Ministerio de Trabajo y Yolanda Díaz saben perfectamente que están recortando derechos ya reconocidos”.

Con una sentencia fechada el 11 de junio, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha vuelto a reconocer el derecho de una empleada del hogar a cobrar una prestación de desempleo en condiciones de igualdad con el resto de trabajadores y trabajadoras. En este caso, tenía cotizados casi 10 años antes de su despido y el SEPE le había denegado la prestación por no llevar un año cotizando para desempleo. La Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia (ATH-ELE) se ha hecho eco de la sentencia recordando que “el SEPE, el Ministerio de Trabajo, y su Ministra, Yolanda Díaz, saben perfectamente que están recortando derechos ya reconocidos; están retrasando su aplicación todo lo que pueden”. Lorea Ureta, de ATH-ELE, se pregunta “¿cuándo van a aplicar los derechos?”.

Desde ATH-ELE se refieren a la jurisprudencia y los derechos ya conquistados en anteriores territorios e instancias judiciales. Por un lado, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión europea de 24/2/2022, declaró discriminatoria y contraria al derecho comunitario la exclusión de las trabajadoras de hogar de la prestación de desempleo, lo que obligó al Gobierno de España a cambiar la ley, incluyendo la cotización para esta contingencia desde el 1 de octubre de 2022, según puntualizan desde la asociación. Por otro lado, la sentencia no es novedad pues otros tribunales superiores (Aragón, Catalunya, Galicia o Madrid) ya ha acogido demanda de trabajadoras que reclamaban que se tuviesen en cuenta los periodos cotizados anteriores a su situación de desempleo, incluyendo el tiempo en el que se les discriminaba sin permitirles cotizar. Sintetiza Ureta: “¿Hasta cuándo el SEPE? El ministerio de Trabajo con Yolanda Díaz al frente está retrasando la aplicación de derechos reconocidos”.

Desde ATH-ELE lamentan que, a pesar de todo, a fecha de hoy el SEPE solo reconozca como máximo 180 días de prestación a mujeres que han cotizado durante años y que tendrían derecho a 720 días de recibir un trato no discriminatorio.  “El SEPE les está denegando el subsidio de mayores de 52 años al no tener cotizados seis años para desempleo”, denuncian para concluir. La victoria es agridulce.

Laboral
Obligan al Sepe a computar la cotización de una trabajadora del hogar anterior a 2022 para acceder al paro
El Sepe ha recurrido esta sentencia, del Juzgado de lo Social nº7 de Bilbao, ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
Reproducción social
“Luchar por el trabajo doméstico amplía el frente de clase y la fuerza de las mujeres”
Una de las grandes referencias a nivel internacional del feminismo autónomo desentraña la manera en que el trabajo no remunerado en el hogar, a menudo realizado por mujeres, es esencial para el mantenimiento y reproducción del capitalismo.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...