Palestina
Incertidumbre por el futuro de las cinco familias palestinas que acogió Gasteiz tras el inicio del genocidio

El 31 de diciembre concluye la prórroga del programa de acogida del Gobierno español y siguen a la espera de la tramitación del asilo que les permita conseguir un trabajo digno
Rueda de prensa del Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria ante la incertidumbre de las 5 familias acogidas en Vitoria-Gasteiz
Rueda de prensa del Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria ante la incertidumbre de las 5 familias acogidas en Vitoria-Gasteiz

En noviembre de 2023, tras el inicio del genocidio en Gaza perpetuado por el estado sionista de Israel, el Gobierno central repatrió a 119 personas palestinas con nacionalidad española. De ellas, 26 de ellas agrupadas en cinco familias (entre ellas, hay 10 menores) recabaron en Euskal Herria; concretamente, en Vitoria-Gasteiz. Ahora, un año después, se acerca el fin del programa de emergencia con el que vinieron y temen por su futuro.

Así lo ha denunciado el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria en una rueda de prensa que ha tenido este miércoles en Gasteiz junto a la Subdelegación del Gobierno en el País Vasco. La portavoz, Karla Pisano, ha lamentado la situación precaria de estas personas: “Han estado alojados en albergues y en hoteles, hacinados, sin opción a cocinar y sin espacio suficiente para desarrollar su vida. Además, las familias han sido trasladadas de un lugar a otro, al menos en tres ocasiones, sin que se consultara su opinión o se tuviera en cuenta su voluntad”.

El programa de acogida de urgencia de las familias de Gaza se ha prorrogado dos meses

La Secretaría de Estado de Migraciones, a través de la Dirección General de Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno, destinó un millón y medio de euros a la atención de estas personas mediante una declaración de emergencia, con un programa que les proveía de alojamiento, manutención y transporte y que tenía como fin el 31 de octubre.

Dadas las complicaciones para encontrar trabajo y vivienda a las que se enfrenta la población general y que se agravia todavía más en estas palestinas llegadas de una guerra genocida, el Gobierno español amplió el programa hasta el 31 de diciembre. Fuentes de la Delegación del Gobierno en el País Vasco han explicado a Hordago que este periodo de tiempo estaba pensado para que las familias palestinas fueran haciéndose autónomas, consiguiendo un trabajo y una vivienda.

La Delegación del Gobierno en el País Vasco asegura que “en ningún caso se les desahuciará ni se les volverá a echar”
Conmemoración de La Nakba en Euskal Herria - 2
Fin de la marcha en conmemoración de La Nakba en Bilbao Sam Gómez

Conscientes de las dificultades existentes, se ha extendido el plazo del programa. A partir de enero, estas fuentes aseguran que se plantearán dos alternativas “para que puedan emprender un proyecto de vida”: prorrogar de nuevo el programa de emergencia o buscar otra fórmula (por ejemplo, facilitarles una Renta de Garantía de Ingresos). En cualquier caso, subrayan que “en ningún caso se les desahuciará ni se les volverá a echar”.

Desde el Sindicato Socialista de Vivienda han señalado que “aún no se ha presentado ninguna solución habitacional definitiva”. A una situación habitacional ya complicada, se agrava el hecho de que las familias palestinas “no pueden pasar los filtros racistas y clasistas de los propietarios”. “Les piden que presenten nóminas. Pero si acaban de salir de una situación de guerra, ¿qué nóminas van a presentar?”, se ha preguntado Pisano.

El Sindicato Socialista de Vivienda pide “que se acelere lo máximo posible la resolución de la petición de asilo y que se garantice una alternativa habitacional de calidad y permanente”
Conmemoración de La Nakba en Euskal Herria - 3
Cartel en la marcha en conmemoración de La Nakba en Bilbao Sam Gómez

Una de estas familias acogidas en Vitoria-Gasteiz ha sido incluso víctima de una estafa: “Le hicieron pagar 700 euros para poder ver una vivienda que no existía”. Frente a esta situación, sus demandas “son claras”: “Que se acelere lo máximo posible la resolución de la petición de asilo y que se garantice una alternativa habitacional de calidad y permanente”.

Según han apuntado fuentes del Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria, personas de estas familias palestinas están haciendo trabajos esporádicos como pueden, como dar clases de árabe. Precisamente para lograr trabajos con mejores condiciones, piden agilidad en la tramitación del asilo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.