Palestina
Incertidumbre por el futuro de las cinco familias palestinas que acogió Gasteiz tras el inicio del genocidio

El 31 de diciembre concluye la prórroga del programa de acogida del Gobierno español y siguen a la espera de la tramitación del asilo que les permita conseguir un trabajo digno
Rueda de prensa del Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria ante la incertidumbre de las 5 familias acogidas en Vitoria-Gasteiz
Rueda de prensa del Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria ante la incertidumbre de las 5 familias acogidas en Vitoria-Gasteiz

En noviembre de 2023, tras el inicio del genocidio en Gaza perpetuado por el estado sionista de Israel, el Gobierno central repatrió a 119 personas palestinas con nacionalidad española. De ellas, 26 de ellas agrupadas en cinco familias (entre ellas, hay 10 menores) recabaron en Euskal Herria; concretamente, en Vitoria-Gasteiz. Ahora, un año después, se acerca el fin del programa de emergencia con el que vinieron y temen por su futuro.

Así lo ha denunciado el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria en una rueda de prensa que ha tenido este miércoles en Gasteiz junto a la Subdelegación del Gobierno en el País Vasco. La portavoz, Karla Pisano, ha lamentado la situación precaria de estas personas: “Han estado alojados en albergues y en hoteles, hacinados, sin opción a cocinar y sin espacio suficiente para desarrollar su vida. Además, las familias han sido trasladadas de un lugar a otro, al menos en tres ocasiones, sin que se consultara su opinión o se tuviera en cuenta su voluntad”.

El programa de acogida de urgencia de las familias de Gaza se ha prorrogado dos meses

La Secretaría de Estado de Migraciones, a través de la Dirección General de Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno, destinó un millón y medio de euros a la atención de estas personas mediante una declaración de emergencia, con un programa que les proveía de alojamiento, manutención y transporte y que tenía como fin el 31 de octubre.

Dadas las complicaciones para encontrar trabajo y vivienda a las que se enfrenta la población general y que se agravia todavía más en estas palestinas llegadas de una guerra genocida, el Gobierno español amplió el programa hasta el 31 de diciembre. Fuentes de la Delegación del Gobierno en el País Vasco han explicado a Hordago que este periodo de tiempo estaba pensado para que las familias palestinas fueran haciéndose autónomas, consiguiendo un trabajo y una vivienda.

La Delegación del Gobierno en el País Vasco asegura que “en ningún caso se les desahuciará ni se les volverá a echar”
Conmemoración de La Nakba en Euskal Herria - 2
Fin de la marcha en conmemoración de La Nakba en Bilbao Sam Gómez

Conscientes de las dificultades existentes, se ha extendido el plazo del programa. A partir de enero, estas fuentes aseguran que se plantearán dos alternativas “para que puedan emprender un proyecto de vida”: prorrogar de nuevo el programa de emergencia o buscar otra fórmula (por ejemplo, facilitarles una Renta de Garantía de Ingresos). En cualquier caso, subrayan que “en ningún caso se les desahuciará ni se les volverá a echar”.

Desde el Sindicato Socialista de Vivienda han señalado que “aún no se ha presentado ninguna solución habitacional definitiva”. A una situación habitacional ya complicada, se agrava el hecho de que las familias palestinas “no pueden pasar los filtros racistas y clasistas de los propietarios”. “Les piden que presenten nóminas. Pero si acaban de salir de una situación de guerra, ¿qué nóminas van a presentar?”, se ha preguntado Pisano.

El Sindicato Socialista de Vivienda pide “que se acelere lo máximo posible la resolución de la petición de asilo y que se garantice una alternativa habitacional de calidad y permanente”
Conmemoración de La Nakba en Euskal Herria - 3
Cartel en la marcha en conmemoración de La Nakba en Bilbao Sam Gómez

Una de estas familias acogidas en Vitoria-Gasteiz ha sido incluso víctima de una estafa: “Le hicieron pagar 700 euros para poder ver una vivienda que no existía”. Frente a esta situación, sus demandas “son claras”: “Que se acelere lo máximo posible la resolución de la petición de asilo y que se garantice una alternativa habitacional de calidad y permanente”.

Según han apuntado fuentes del Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria, personas de estas familias palestinas están haciendo trabajos esporádicos como pueden, como dar clases de árabe. Precisamente para lograr trabajos con mejores condiciones, piden agilidad en la tramitación del asilo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?