Palestina
Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel

Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Estado sionista contra la población palestina desde que rompió unilateralmente la tregua.
Callao Concentración Palestina - 9
Concentración en apoyo a Palestina en la plaza Callao de Madrid, el pasado mes de marzo. Álvaro Minguito

Recién cumplidos 20 meses desde que el 7 de octubre comenzara la ofensiva israelí contra Gaza, este sábado 10 de mayo se realiza en Madrid una manifestación unitaria, que partirá a las 12H desde Atocha hasta la Puerta del Sol, convocada por la Red Solidaria contra la Ocupación Palestina, Rescop, así como las organizaciones que integran la campaña “Fin al comercio de armas con Israel”.

Hace un año, desde finales de abril, las acampadas universitarias se sucedían en diferentes campus del territorio español. Serían los estudiantes de la facultad de filosofía de la Universitat de València, quienes prendían la mecha de la movilización estudiantil haciéndose eco de lo que ya también se repetía por otras partes del mundo. La juventud denunciaba con ello la complicidad de muchas universidades con sus homólogas del Estado de Israel, que entonces llevaba más de seis meses de ataques indiscriminados contra la población Palestina de la Franja de Gaza y Cisjordania. La comunidad universitaria, incluyendo docentes, personal, laboral y funcionariado, pedía romper relaciones, incluso perdiendo fondos para la investigación, tanto con las universidades israelís como con las empresas del Estado sionista que patrocina con fondos económicos o materiales, a estas instituciones educativas.

Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe el alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.

Un año después, no solo no se ha detenido el genocidio sionista contra la población palestina, sino que, a casi dos meses de romper unilateralmente el alto el fuego, las fuerzas armadas israelís continúan lanzando, indiscriminadamente, ataques armados y explosivos sobre la población gazatí. Además desde el pasado 17 de marzo, todavía en pleno Ramadán, Israel ha cerrado cualquier resquicio de las fronteras para que entre a Gaza ayuda humanitaria, orillando a Palestina a agonizar de hambruna, enfermedades, desatención médica y de desesperación.

En el Estado español, la cuestión Palestina ha cobrado importancia en el debate público una vez que se reveló que el gobierno de Pedro Sánchez seguía comprando armamento a Israel, para luego reconocer este error y echar marcha atrás en un contrato realizado por la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil, dependiente del Ministerio del Interior.

Aún y con ello, esta misma semana el Centre Delàs d'Estudis per la Pau daba a conocer un informe que constataba que empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por valor de más de mil millones de euros y, según autoridades de Israel, 88 envíos a Israel de material de armas y municiones, además de otras colaboraciones empresariales entre las industrias de defensa de ambos países. 

Asimismo, el centro que investiga temas relacionados con el desarme y la paz denunciaba que las escalas en territorio español de armamento con destino a Israel provenientes de Estado Unidos “son la norma y no una excepción, y se producen tanto por avión como por barco”. El nuevo informe de Delàs llegaba a una contundente conclusión: “si se hubiera impuesto un embargo tras el 7 de octubre de 2023 que afectara al conjunto de relaciones armamentistas entre España e Israel, ninguna de estas operaciones se hubiera producido”.

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.


Estos son los principales motivos por los que la campaña ‘Fin al comercio de armas con Israel’,  junto con la Rescop, han convocado la manifestación unitaria en Madrid este sábado. La Rescop ha organizado hasta ahora 15 movilizaciones descentralizadas, es decir que se han celebrado simultáneamente en más de 100 municipios distintos del territorio. De acuerdo a esta organización, “las convocatorias han servido para denunciar la responsabilidad del Gobierno español, de la Unión Europea, de los gobiernos autonómicos y nacionales, de los ayuntamientos y de las empresas que se lucran del genocidio en Gaza”. Este jueves, para ir calentando la marcha del fin de semana, Greenpeace llamó la atención pintando de rojo la simbólica fuente madrileña de Cibeles, exigiendo  con ello el embargo de compra-venta de armas a Israel. Hasta el momento, la Rescop tiene confirmada la llegada de 21 autobuses desde diferentes puntos de la geografía española.

Sin embargo, alegan que esta marcha es un paso más de la movilización ciudadana debido a “la continua inacción de las autoridades españolas y las últimas noticias sobre el comercio de armas entre España e Israel”. La manifestación de este sábado cobra incluso mayor relevancia dado que se acerca el día en que se conmemora el Nakba, es decir, el “día de la catástrofe” o el inicio del éxodo, para el pueblo palestino que recuerda cuando fueron desplazados de sus tierras. Nakba se conmemora el 15 de mayo, un día después de que el Estado sionista de Israel celebra la fecha su fundación como Estado, en 1948. 

📢MANIFESTACIÓN por PALESTINA 🇵🇸 ✊🏿Damos la bienvenida a todos los territorios. 👭Marchamos juntas para llenar las calles de Madrid. ¡Exigimos al gobierno del estado español un embargo de armas total a Israel! Info ⬇️⬇️ rescop.org/bds/mani_pal... #MuévetePorPalestina 🚶🚄 🚍

[image or embed]

— Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (@rescop.bsky.social) 30 de abril de 2025, 22:28


Para el pueblo palestino el despojo de sus tierras no solo se ha mantenido bajo un régimen de apartheid de parte del Estado sionista si no que desde octubre de 2023 el gobierno de Netanyahu ha redoblado esfuerzos para, de facto, llevar a cabo una limpieza étnica y literalmente borrar a Palestina y a su población del mapa para anexar a Israel territorios que aún habitan. Todo esto ante la inacción de la comunidad internacional y la impunidad de los crímenes de guerra de las  fuerzas armadas israelís. 
Israel ha asesinado a más de 51.200 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Palestina
Palestina Hamás descarta una tregua a corto plazo e insta a Israel a retirar todas las tropas de la Franja de Gaza
Ante la situación de emergencia humanitaria que se vive en Gaza a causa del bloqueo israelí, Hamás ha anunciado que no continuará participando en las negociaciones de alto el fuego.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.