Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel

Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Estado sionista contra la población palestina desde que rompió unilateralmente la tregua.
Callao Concentración Palestina - 9
Álvaro Minguito Concentración en apoyo a Palestina en la plaza Callao de Madrid, el pasado mes de marzo.

Recién cumplidos 20 meses desde que el 7 de octubre comenzara la ofensiva israelí contra Gaza, este sábado 10 de mayo se realiza en Madrid una manifestación unitaria, que partirá a las 12H desde Atocha hasta la Puerta del Sol, convocada por la Red Solidaria contra la Ocupación Palestina, Rescop, así como las organizaciones que integran la campaña “Fin al comercio de armas con Israel”.

Hace un año, desde finales de abril, las acampadas universitarias se sucedían en diferentes campus del territorio español. Serían los estudiantes de la facultad de filosofía de la Universitat de València, quienes prendían la mecha de la movilización estudiantil haciéndose eco de lo que ya también se repetía por otras partes del mundo. La juventud denunciaba con ello la complicidad de muchas universidades con sus homólogas del Estado de Israel, que entonces llevaba más de seis meses de ataques indiscriminados contra la población Palestina de la Franja de Gaza y Cisjordania. La comunidad universitaria, incluyendo docentes, personal, laboral y funcionariado, pedía romper relaciones, incluso perdiendo fondos para la investigación, tanto con las universidades israelís como con las empresas del Estado sionista que patrocina con fondos económicos o materiales, a estas instituciones educativas.

Un año después, no solo no se ha detenido el genocidio sionista contra la población palestina, sino que, a casi dos meses de romper unilateralmente el alto el fuego, las fuerzas armadas israelís continúan lanzando, indiscriminadamente, ataques armados y explosivos sobre la población gazatí. Además desde el pasado 17 de marzo, todavía en pleno Ramadán, Israel ha cerrado cualquier resquicio de las fronteras para que entre a Gaza ayuda humanitaria, orillando a Palestina a agonizar de hambruna, enfermedades, desatención médica y de desesperación.

En el Estado español, la cuestión Palestina ha cobrado importancia en el debate público una vez que se reveló que el gobierno de Pedro Sánchez seguía comprando armamento a Israel, para luego reconocer este error y echar marcha atrás en un contrato realizado por la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil, dependiente del Ministerio del Interior.

Aún y con ello, esta misma semana el Centre Delàs d'Estudis per la Pau daba a conocer un informe que constataba que empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por valor de más de mil millones de euros y, según autoridades de Israel, 88 envíos a Israel de material de armas y municiones, además de otras colaboraciones empresariales entre las industrias de defensa de ambos países. 

Asimismo, el centro que investiga temas relacionados con el desarme y la paz denunciaba que las escalas en territorio español de armamento con destino a Israel provenientes de Estado Unidos “son la norma y no una excepción, y se producen tanto por avión como por barco”. El nuevo informe de Delàs llegaba a una contundente conclusión: “si se hubiera impuesto un embargo tras el 7 de octubre de 2023 que afectara al conjunto de relaciones armamentistas entre España e Israel, ninguna de estas operaciones se hubiera producido”.


Estos son los principales motivos por los que la campaña ‘Fin al comercio de armas con Israel’,  junto con la Rescop, han convocado la manifestación unitaria en Madrid este sábado. La Rescop ha organizado hasta ahora 15 movilizaciones descentralizadas, es decir que se han celebrado simultáneamente en más de 100 municipios distintos del territorio. De acuerdo a esta organización, “las convocatorias han servido para denunciar la responsabilidad del Gobierno español, de la Unión Europea, de los gobiernos autonómicos y nacionales, de los ayuntamientos y de las empresas que se lucran del genocidio en Gaza”. Este jueves, para ir calentando la marcha del fin de semana, Greenpeace llamó la atención pintando de rojo la simbólica fuente madrileña de Cibeles, exigiendo  con ello el embargo de compra-venta de armas a Israel. Hasta el momento, la Rescop tiene confirmada la llegada de 21 autobuses desde diferentes puntos de la geografía española.

Sin embargo, alegan que esta marcha es un paso más de la movilización ciudadana debido a “la continua inacción de las autoridades españolas y las últimas noticias sobre el comercio de armas entre España e Israel”. La manifestación de este sábado cobra incluso mayor relevancia dado que se acerca el día en que se conmemora el Nakba, es decir, el “día de la catástrofe” o el inicio del éxodo, para el pueblo palestino que recuerda cuando fueron desplazados de sus tierras. Nakba se conmemora el 15 de mayo, un día después de que el Estado sionista de Israel celebra la fecha su fundación como Estado, en 1948. 


Para el pueblo palestino el despojo de sus tierras no solo se ha mantenido bajo un régimen de apartheid de parte del Estado sionista si no que desde octubre de 2023 el gobierno de Netanyahu ha redoblado esfuerzos para, de facto, llevar a cabo una limpieza étnica y literalmente borrar a Palestina y a su población del mapa para anexar a Israel territorios que aún habitan. Todo esto ante la inacción de la comunidad internacional y la impunidad de los crímenes de guerra de las  fuerzas armadas israelís. 
Israel ha asesinado a más de 51.200 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego.

Palestina
Israel asesina a más de 400 personas y rompe el alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Industria armamentística
Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...