Periodismo
Hordago inicia su nueva etapa como medio de comunicación referente en investigación periodística

En la presentación de Bilbao del pasado sábado se dieron a conocer, ante más de 70 personas, los cambios de la nueva época y se aprovechó para detallar el trabajo sobre la corrupción investigada en el último número
2 feb 2023 10:30

“Es necesario hacer más eventos de este tipo”, expresaba el periodista de investigación Ahoztar Zelaieta. El sábado por la mañana, decenas de personas se dieron cita en la presentación de la nueva era del proyecto comunicativo Hordago-El Salto en el espacio Sarean, situado en el barrio bilbaíno de San Francisco. Conducidos por el periodista Ander Balanzategi, Ahoztar Zelaieta y Maria Ruiz Aranguren, profesora de periodismo de la EHU, hablaron sobre la corrupción y el periodismo de investigación, entre otros temas. Tras un repaso al denominado oasis vasco de la tolerancia cero con la corrupción, tema del número monográfico, no faltó el ambiente festivo, amenizado con la música de Colectiva Quita Penas y comida.

Próximamente, los contenidos incluidos en el monográfico podrán ser consultados en abierto.  Además del reportaje de Ahoztar Zelaieta sobre el mito del oasis vasco, la nueva publicación cuenta con entrevistas a Garbiñe Biurrun, presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, y a Laura Gómez, técnica superior de Igualdad de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Asimismo, se publicará también el editorial, bajo el título Xabier Lapitz, el arte de la desinformación.

El primer trimestral tras 68 números mensuales

En la presentación realizada en Bilbao Balanzategi detalló a las asistentes la nueva situación de la revista. Hordago-El Salto inició su andadura en el año 2018 y desde entonces ha participado en 68 números como nodo, primero de Navarra luego de toda Euskal Herria, del periódico El Salto. Inmerso en el cambio, se acaba de publicar en un formato diferente el número 69. Ha pasado de ser mensual a trimestral. Así, en los próximos números se publicarán monográficos sobre diferentes temas de actualidad que preocupan a la sociedad vasconavarra. 

Con el régimen neoliberal gestionado por el PNV como eje, la corrupción ha sido el tema central del primer número de esta nueva fase en la que se sumerge el diario. Durante la presentación, el periodista de investigación Ahoztar Zelaieta trató de desmontar el mito construido en torno a la idea del oasis vasco. Como principal periodista del reportaje señaló que no es sencillo dedicarse a este tipo de trabajos, asumiendo los riesgos que conlleva. Reconoció que resulta difícil, y en muchas ocasiones desagradable, investigar las zonas turbias del poder. “He perdido muchas relaciones íntimas a causa de estas investigaciones”, relataba con ejemplos concretos.

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal oasiaren mitoa sutan
VV.AA.
Bilbo Hiria irratia, El Salto Radio, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten

Los ponentes hablaron de la impunidad en la estructuración institucional de las Diputaciones y Ayuntamientos, de la falta de instrumentos judiciales o de la complicidad de los medios de comunicación vascos con los partidos del Gobierno. Uno de los ejemplos de corrupción vasca que se pusieron sobre la mesa fue el reciente juicio del ‘caso De Miguel’. “Lo que sucede aquí es una corrupción sistemática, solo conocemos la punta del iceberg”, subrayó Zelaieta.

En este sentido, denunció la falta de recursos reales para la investigación de la corrupción en Euskal Herria: “Los medios de comunicación no comparten equipos y recursos para la investigación, por lo que no comparten información. El silencio es absoluto, quien así gobierna puede hacer lo que quiera”. A pesar de las múltiples posibilidades que ofrecen los portales de transparencia, destacó que la investigación es prácticamente nula y que si se hiciera, muchos gobiernos no podrían permanecer en el poder: “Cuando la corrupción es manifiesta, el Gobierno tiene que afrontar consecuencias políticas”.

El periodismo en el horizonte

La presentación del nuevo número de Hordago-El Salto también sirvió como ocasión para hablar del papel que juega el ecosistema mediático en el oasis vasco. La profesora Ruiz Aranguren calificó el monopolio de la información como un factor importante: “La gestión de la publicidad institucional es mucho más fácil para el control de los medios de comunicación”. Mencionó que sin revistas alternativas no hay pluralidad y posibilidad de crítica a los partidos en el poder. Según Zelaieta y Ruiz Aranguren, el periodismo independiente es precisamente la única alternativa para hacer periodismo de investigación sin acatar las limitaciones impuestas por el poder. Por otro lado, Ruiz Aranguren destacó que la precariedad debilita el periodismo de calidad. Puso como ejemplo los colaboradores de los medios de comunicación, que trabajan sin contrato y cobran por cada pieza publicada, sustituyendo al periodista de investigación.

Al final del coloquio, Balanzategui destacó que Hordago-El Salto es un medio de comunicación que va más allá de la corrupción. Subrayó que el objetivo es crear una masa social, una comunidad, en torno al trabajo diario de cubrir la actualidad e investigar para generar una agenda propia. Con el aumento de suscripciones y visitas, se cerró el acto haciendo un balance positivo de la situación actual del medio, pero pidiendo más esfuerzos para poder seguir trabajando y mejorar. Queremos ser más y más fuertes para seguir investigando. 

El espacio Sarean lleno de socias en la presentación de Hordago.
Ampliar
El espacio Sarean lleno de socias en la presentación de Hordago.
El espacio Sarean lleno de socias en la presentación de Hordago.
Ekaitz Cancela, Ahoztar Zelaieta y Ander Balanzategi en Sarean.
Ahoztar Zelaieta explica los entresijos del oasis vasco en Sarean.
Ampliar
Ahoztar Zelaieta explica los entresijos del oasis vasco en Sarean.
Ahoztar Zelaieta explica los entresijos del oasis vasco en Sarean.
Maria Ruiz Aranguren habló sobre la agenda periodística en Sarean.
Ampliar
Maria Ruiz Aranguren habló sobre la agenda periodística en Sarean.
Maria Ruiz Aranguren habló sobre la agenda periodística en Sarean.
Hubo música en Sarean para acompañar el lanzamiento de la nueva trimestral de Hordago.
Ampliar
Hubo música en Sarean para acompañar el lanzamiento de la nueva trimestral de Hordago.
Hubo música en Sarean para acompañar el lanzamiento de la nueva trimestral de Hordago.
El espacio Sarean de San Francisco, hasta la bandera.
De izquierda a derecha, Zelaieta, Ruiz Aranguren y Balanzategi, presentando el número 69 de Hordago en Sarean.
Ampliar
De izquierda a derecha, Zelaieta, Ruiz Aranguren y Balanzategi, presentando el número 69 de Hordago en Sarean.
De izquierda a derecha, Zelaieta, Ruiz Aranguren y Balanzategi, presentando el número 69 de Hordago en Sarean.
Hordago cambia de periodicidad, pero sigue necesitando vuestro compromiso.
Ampliar
Hordago cambia de periodicidad, pero sigue necesitando vuestro compromiso.
Hordago cambia de periodicidad, pero sigue necesitando vuestro compromiso.
Público en la presentación de Hordago en Bilbao
Ampliar
El público disfrutó con las intervenciones y la fraternidad del acto de presentación del nuevo Hordago
El público disfrutó con las intervenciones y la fraternidad del acto de presentación del nuevo Hordago
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.