Periodismo
Hordago inicia su nueva etapa como medio de comunicación referente en investigación periodística

En la presentación de Bilbao del pasado sábado se dieron a conocer, ante más de 70 personas, los cambios de la nueva época y se aprovechó para detallar el trabajo sobre la corrupción investigada en el último número
2 feb 2023 10:30

“Es necesario hacer más eventos de este tipo”, expresaba el periodista de investigación Ahoztar Zelaieta. El sábado por la mañana, decenas de personas se dieron cita en la presentación de la nueva era del proyecto comunicativo Hordago-El Salto en el espacio Sarean, situado en el barrio bilbaíno de San Francisco. Conducidos por el periodista Ander Balanzategi, Ahoztar Zelaieta y Maria Ruiz Aranguren, profesora de periodismo de la EHU, hablaron sobre la corrupción y el periodismo de investigación, entre otros temas. Tras un repaso al denominado oasis vasco de la tolerancia cero con la corrupción, tema del número monográfico, no faltó el ambiente festivo, amenizado con la música de Colectiva Quita Penas y comida.

Próximamente, los contenidos incluidos en el monográfico podrán ser consultados en abierto.  Además del reportaje de Ahoztar Zelaieta sobre el mito del oasis vasco, la nueva publicación cuenta con entrevistas a Garbiñe Biurrun, presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, y a Laura Gómez, técnica superior de Igualdad de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Asimismo, se publicará también el editorial, bajo el título Xabier Lapitz, el arte de la desinformación.

El primer trimestral tras 68 números mensuales

En la presentación realizada en Bilbao Balanzategi detalló a las asistentes la nueva situación de la revista. Hordago-El Salto inició su andadura en el año 2018 y desde entonces ha participado en 68 números como nodo, primero de Navarra luego de toda Euskal Herria, del periódico El Salto. Inmerso en el cambio, se acaba de publicar en un formato diferente el número 69. Ha pasado de ser mensual a trimestral. Así, en los próximos números se publicarán monográficos sobre diferentes temas de actualidad que preocupan a la sociedad vasconavarra. 

Con el régimen neoliberal gestionado por el PNV como eje, la corrupción ha sido el tema central del primer número de esta nueva fase en la que se sumerge el diario. Durante la presentación, el periodista de investigación Ahoztar Zelaieta trató de desmontar el mito construido en torno a la idea del oasis vasco. Como principal periodista del reportaje señaló que no es sencillo dedicarse a este tipo de trabajos, asumiendo los riesgos que conlleva. Reconoció que resulta difícil, y en muchas ocasiones desagradable, investigar las zonas turbias del poder. “He perdido muchas relaciones íntimas a causa de estas investigaciones”, relataba con ejemplos concretos.

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal oasiaren mitoa sutan
VV.AA.
Bilbo Hiria irratia, El Salto Radio, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten

Los ponentes hablaron de la impunidad en la estructuración institucional de las Diputaciones y Ayuntamientos, de la falta de instrumentos judiciales o de la complicidad de los medios de comunicación vascos con los partidos del Gobierno. Uno de los ejemplos de corrupción vasca que se pusieron sobre la mesa fue el reciente juicio del ‘caso De Miguel’. “Lo que sucede aquí es una corrupción sistemática, solo conocemos la punta del iceberg”, subrayó Zelaieta.

En este sentido, denunció la falta de recursos reales para la investigación de la corrupción en Euskal Herria: “Los medios de comunicación no comparten equipos y recursos para la investigación, por lo que no comparten información. El silencio es absoluto, quien así gobierna puede hacer lo que quiera”. A pesar de las múltiples posibilidades que ofrecen los portales de transparencia, destacó que la investigación es prácticamente nula y que si se hiciera, muchos gobiernos no podrían permanecer en el poder: “Cuando la corrupción es manifiesta, el Gobierno tiene que afrontar consecuencias políticas”.

El periodismo en el horizonte

La presentación del nuevo número de Hordago-El Salto también sirvió como ocasión para hablar del papel que juega el ecosistema mediático en el oasis vasco. La profesora Ruiz Aranguren calificó el monopolio de la información como un factor importante: “La gestión de la publicidad institucional es mucho más fácil para el control de los medios de comunicación”. Mencionó que sin revistas alternativas no hay pluralidad y posibilidad de crítica a los partidos en el poder. Según Zelaieta y Ruiz Aranguren, el periodismo independiente es precisamente la única alternativa para hacer periodismo de investigación sin acatar las limitaciones impuestas por el poder. Por otro lado, Ruiz Aranguren destacó que la precariedad debilita el periodismo de calidad. Puso como ejemplo los colaboradores de los medios de comunicación, que trabajan sin contrato y cobran por cada pieza publicada, sustituyendo al periodista de investigación.

Al final del coloquio, Balanzategui destacó que Hordago-El Salto es un medio de comunicación que va más allá de la corrupción. Subrayó que el objetivo es crear una masa social, una comunidad, en torno al trabajo diario de cubrir la actualidad e investigar para generar una agenda propia. Con el aumento de suscripciones y visitas, se cerró el acto haciendo un balance positivo de la situación actual del medio, pero pidiendo más esfuerzos para poder seguir trabajando y mejorar. Queremos ser más y más fuertes para seguir investigando. 

El espacio Sarean lleno de socias en la presentación de Hordago.
Ampliar
El espacio Sarean lleno de socias en la presentación de Hordago.
El espacio Sarean lleno de socias en la presentación de Hordago.
Ekaitz Cancela, Ahoztar Zelaieta y Ander Balanzategi en Sarean.
Ahoztar Zelaieta explica los entresijos del oasis vasco en Sarean.
Ampliar
Ahoztar Zelaieta explica los entresijos del oasis vasco en Sarean.
Ahoztar Zelaieta explica los entresijos del oasis vasco en Sarean.
Maria Ruiz Aranguren habló sobre la agenda periodística en Sarean.
Ampliar
Maria Ruiz Aranguren habló sobre la agenda periodística en Sarean.
Maria Ruiz Aranguren habló sobre la agenda periodística en Sarean.
Hubo música en Sarean para acompañar el lanzamiento de la nueva trimestral de Hordago.
Ampliar
Hubo música en Sarean para acompañar el lanzamiento de la nueva trimestral de Hordago.
Hubo música en Sarean para acompañar el lanzamiento de la nueva trimestral de Hordago.
El espacio Sarean de San Francisco, hasta la bandera.
De izquierda a derecha, Zelaieta, Ruiz Aranguren y Balanzategi, presentando el número 69 de Hordago en Sarean.
Ampliar
De izquierda a derecha, Zelaieta, Ruiz Aranguren y Balanzategi, presentando el número 69 de Hordago en Sarean.
De izquierda a derecha, Zelaieta, Ruiz Aranguren y Balanzategi, presentando el número 69 de Hordago en Sarean.
Hordago cambia de periodicidad, pero sigue necesitando vuestro compromiso.
Ampliar
Hordago cambia de periodicidad, pero sigue necesitando vuestro compromiso.
Hordago cambia de periodicidad, pero sigue necesitando vuestro compromiso.
Público en la presentación de Hordago en Bilbao
Ampliar
El público disfrutó con las intervenciones y la fraternidad del acto de presentación del nuevo Hordago
El público disfrutó con las intervenciones y la fraternidad del acto de presentación del nuevo Hordago
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.