Periodismo
Hordago inicia su nueva etapa como medio de comunicación referente en investigación periodística

En la presentación de Bilbao del pasado sábado se dieron a conocer, ante más de 70 personas, los cambios de la nueva época y se aprovechó para detallar el trabajo sobre la corrupción investigada en el último número
2 feb 2023 10:30

“Es necesario hacer más eventos de este tipo”, expresaba el periodista de investigación Ahoztar Zelaieta. El sábado por la mañana, decenas de personas se dieron cita en la presentación de la nueva era del proyecto comunicativo Hordago-El Salto en el espacio Sarean, situado en el barrio bilbaíno de San Francisco. Conducidos por el periodista Ander Balanzategi, Ahoztar Zelaieta y Maria Ruiz Aranguren, profesora de periodismo de la EHU, hablaron sobre la corrupción y el periodismo de investigación, entre otros temas. Tras un repaso al denominado oasis vasco de la tolerancia cero con la corrupción, tema del número monográfico, no faltó el ambiente festivo, amenizado con la música de Colectiva Quita Penas y comida.

Próximamente, los contenidos incluidos en el monográfico podrán ser consultados en abierto.  Además del reportaje de Ahoztar Zelaieta sobre el mito del oasis vasco, la nueva publicación cuenta con entrevistas a Garbiñe Biurrun, presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, y a Laura Gómez, técnica superior de Igualdad de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Asimismo, se publicará también el editorial, bajo el título Xabier Lapitz, el arte de la desinformación.

El primer trimestral tras 68 números mensuales

En la presentación realizada en Bilbao Balanzategi detalló a las asistentes la nueva situación de la revista. Hordago-El Salto inició su andadura en el año 2018 y desde entonces ha participado en 68 números como nodo, primero de Navarra luego de toda Euskal Herria, del periódico El Salto. Inmerso en el cambio, se acaba de publicar en un formato diferente el número 69. Ha pasado de ser mensual a trimestral. Así, en los próximos números se publicarán monográficos sobre diferentes temas de actualidad que preocupan a la sociedad vasconavarra. 

Con el régimen neoliberal gestionado por el PNV como eje, la corrupción ha sido el tema central del primer número de esta nueva fase en la que se sumerge el diario. Durante la presentación, el periodista de investigación Ahoztar Zelaieta trató de desmontar el mito construido en torno a la idea del oasis vasco. Como principal periodista del reportaje señaló que no es sencillo dedicarse a este tipo de trabajos, asumiendo los riesgos que conlleva. Reconoció que resulta difícil, y en muchas ocasiones desagradable, investigar las zonas turbias del poder. “He perdido muchas relaciones íntimas a causa de estas investigaciones”, relataba con ejemplos concretos.

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal oasiaren mitoa sutan
VV.AA.
Bilbo Hiria irratia, El Salto Radio, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten

Los ponentes hablaron de la impunidad en la estructuración institucional de las Diputaciones y Ayuntamientos, de la falta de instrumentos judiciales o de la complicidad de los medios de comunicación vascos con los partidos del Gobierno. Uno de los ejemplos de corrupción vasca que se pusieron sobre la mesa fue el reciente juicio del ‘caso De Miguel’. “Lo que sucede aquí es una corrupción sistemática, solo conocemos la punta del iceberg”, subrayó Zelaieta.

En este sentido, denunció la falta de recursos reales para la investigación de la corrupción en Euskal Herria: “Los medios de comunicación no comparten equipos y recursos para la investigación, por lo que no comparten información. El silencio es absoluto, quien así gobierna puede hacer lo que quiera”. A pesar de las múltiples posibilidades que ofrecen los portales de transparencia, destacó que la investigación es prácticamente nula y que si se hiciera, muchos gobiernos no podrían permanecer en el poder: “Cuando la corrupción es manifiesta, el Gobierno tiene que afrontar consecuencias políticas”.

El periodismo en el horizonte

La presentación del nuevo número de Hordago-El Salto también sirvió como ocasión para hablar del papel que juega el ecosistema mediático en el oasis vasco. La profesora Ruiz Aranguren calificó el monopolio de la información como un factor importante: “La gestión de la publicidad institucional es mucho más fácil para el control de los medios de comunicación”. Mencionó que sin revistas alternativas no hay pluralidad y posibilidad de crítica a los partidos en el poder. Según Zelaieta y Ruiz Aranguren, el periodismo independiente es precisamente la única alternativa para hacer periodismo de investigación sin acatar las limitaciones impuestas por el poder. Por otro lado, Ruiz Aranguren destacó que la precariedad debilita el periodismo de calidad. Puso como ejemplo los colaboradores de los medios de comunicación, que trabajan sin contrato y cobran por cada pieza publicada, sustituyendo al periodista de investigación.

Al final del coloquio, Balanzategui destacó que Hordago-El Salto es un medio de comunicación que va más allá de la corrupción. Subrayó que el objetivo es crear una masa social, una comunidad, en torno al trabajo diario de cubrir la actualidad e investigar para generar una agenda propia. Con el aumento de suscripciones y visitas, se cerró el acto haciendo un balance positivo de la situación actual del medio, pero pidiendo más esfuerzos para poder seguir trabajando y mejorar. Queremos ser más y más fuertes para seguir investigando. 

El espacio Sarean lleno de socias en la presentación de Hordago.
Ampliar
El espacio Sarean lleno de socias en la presentación de Hordago.
El espacio Sarean lleno de socias en la presentación de Hordago.
Ekaitz Cancela, Ahoztar Zelaieta y Ander Balanzategi en Sarean.
Ahoztar Zelaieta explica los entresijos del oasis vasco en Sarean.
Ampliar
Ahoztar Zelaieta explica los entresijos del oasis vasco en Sarean.
Ahoztar Zelaieta explica los entresijos del oasis vasco en Sarean.
Maria Ruiz Aranguren habló sobre la agenda periodística en Sarean.
Ampliar
Maria Ruiz Aranguren habló sobre la agenda periodística en Sarean.
Maria Ruiz Aranguren habló sobre la agenda periodística en Sarean.
Hubo música en Sarean para acompañar el lanzamiento de la nueva trimestral de Hordago.
Ampliar
Hubo música en Sarean para acompañar el lanzamiento de la nueva trimestral de Hordago.
Hubo música en Sarean para acompañar el lanzamiento de la nueva trimestral de Hordago.
El espacio Sarean de San Francisco, hasta la bandera.
De izquierda a derecha, Zelaieta, Ruiz Aranguren y Balanzategi, presentando el número 69 de Hordago en Sarean.
Ampliar
De izquierda a derecha, Zelaieta, Ruiz Aranguren y Balanzategi, presentando el número 69 de Hordago en Sarean.
De izquierda a derecha, Zelaieta, Ruiz Aranguren y Balanzategi, presentando el número 69 de Hordago en Sarean.
Hordago cambia de periodicidad, pero sigue necesitando vuestro compromiso.
Ampliar
Hordago cambia de periodicidad, pero sigue necesitando vuestro compromiso.
Hordago cambia de periodicidad, pero sigue necesitando vuestro compromiso.
Público en la presentación de Hordago en Bilbao
Ampliar
El público disfrutó con las intervenciones y la fraternidad del acto de presentación del nuevo Hordago
El público disfrutó con las intervenciones y la fraternidad del acto de presentación del nuevo Hordago
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Euskal Herria
Palestina Miles de personas protestan bajo la lluvia en Gasteiz contra un Maccabi Tel Aviv totalmente blindado
Indar Baskonia denuncia la prohibición y “robo”, por parte de la Ertzaina, de una pancarta propalestina “previamente aprobada”. Miles de personas siguieron el boicot en las calles.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?