Periodismo
El sindicato ELA denuncia también el despido ideológico del periodista Luis Miguel Barcenilla

El Comité de empresa de Editorial Iparraguirre, editora de Deia, emprende acciones contra una medida tomada porque el periodista “escribía en otro medio de comunicación artículos críticos con el PNV”
ELA denuncia el despido ideológico de un periodista
ELA denuncia el “despido ideológico” de un periodista de Deia. Imagen: ELA Euskal Sindikatua
30 jul 2021 11:42

El Comité de empresa de Editorial Iparraguirre, conformado íntegramente por delegados del sindicato ELA, ha denunciado el despido del periodista Luis Miguel Barcenilla en el periódico Deia. La empresa alega la incompatibilidad de realizar las prácticas mientras se colabora en otro medio de comunicación la representación legal de los trabajadores critica que la medida tiene una motivación ideológica, ya que el trabajador despedido escribía artículos periodísticos y de opinión críticos con el PNV. Despidos como este, reconocen desde el Comité, “no hacen más que desgastar la libertad de expresión y la calidad de la clase periodística, dos ingredientes indispensables en una sociedad democrática

Luis Miguel Barcenilla comenzó su andadura como becario de Deia el día 1 de junio. Desde entonces ha publicado regularmente en este medio. Además, en este poco más de mes y medio, hasta su despido, ha publicado también en El Salto y en Hordago, su nodo territorial en Euskal Herria, en los que colabora desde 2018, una entrevista a Ernesto Ekaizer por su nuevo libro, El rey al desnudo, una conversación con el sociólogo Imanol Zubero sobre migraciones y convivencia, un artículo de opinión sobre la criminalización de la juventud y varias noticias sobre la investigación periodística sobre el cártel vasco de las consultoras.

El Comité de Empresa de Deia tuvo conocimiento del despido el pasado 23 de julio. Tras mostrar su solidaridad al afectado y ofrecerle todo el apoyo, se solicitó al director de recursos humanos de Editorial Iparraguirre que ofreciese una explicación de lo sucedido. Entendiendo que la incompatibilidad para colaborar con otros medios alegada por la empresa “no está avalada por ninguna normativa interna del diario, ni por el Convenio de sus trabajadores, ni por el propio convenio entre la UPV/EHU y Editorial Iparraguirre, ya que no exigen ningún tipo de dedicación en exclusiva al diario, ni señalan posibles incompatibilidades”, el Comité de empresa manifestó a la dirección y a la plantilla su disconformidad con la medida. “Tanto entre la plantilla de Deia, incluida la dirección, como entre los colaboradores y colaboradoras habituales, sobran los ejemplos de periodistas que compaginan su trabajo en Deia con publicaciones y colaboraciones remuneradas en otros medios”, señalan desde el Comité.

Periodismo
Periodismo El Comité de empresa de Deia denuncia el despido “ideológico” de un periodista
Según el Comité, la ruptura del convenio se produce tras publicar “artículos periodísticos perjudiciales para los intereses del PNV, partido político plenamente alineado con la línea editorial de Deia”.

Al mismo tiempo, el Comité envió un escrito al decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU, Simón Pablo Peña Fernández, “denunciando una sanción con la que, según los dirigentes de Deia, él ha estado conforme”. Sin embargo, explican en su escrito desde el Comité, en el punto 13 del Anexo IV, Convenio para el desarrollo de un programa de cooperación educativa entre el centro Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU y la entidad colabora Editorial Iparraguirre S.A., se expone que “cuando surjan incidencias en el desarrollo de las prácticas o en el cumplimiento del convenio, se establecerá una Comisión de Seguimiento encargada de su resolución, y de composición paritaria”. Además, en el punto 14 se especifica también que “para el caso de una rescisión anticipada de la práctica (…) deberán ponerlo en conocimiento de la Comisión de Seguimiento, que deberá resolver sobre su precariedad en el plazo máximo de 10 días”. En este sentido, desde el Comité de empresa de Deia denuncian que “Editorial Iparraguirre ha realizado este despido unilateralmente, saltándose el protocolo de la Comisión Paritaria y sin que el becario afectado haya tenido la oportunidad de defenderse o exponer su versión de lo acontecido ante la misma”.

Por último, el Comité de Empresa de Deia lamenta que “la UPV/EHU pudiese dar luz verde a un despido como este, incumpliendo el propio convenio propuesto por la universidad y dejando desamparado a un estudiante que no ha cometido falta alguna y que a lo largo de toda su carrera profesional arrastrará injustamente en su currículo el borrón de un despido”. Asimismo, denuncia también que “el periodista Luis Miguel Barcenilla, al iniciar las prácticas dos meses atrás, ya aportó a la empresa su currículo, en el que no se ocultaba que estaba colaborando regularmente con otro medio de comunicación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.