Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri: “Estamos buscando un dolmen”

Edurne tiene un hijo de trece años, es directora en una escuela infantil en Iruñea, y cree que la autonomía del método Pikler y la perspectiva holística son la base de la educación infantil. Es lectora, mendizale, bicicletera, y militante activa contra las políticas extractivistas.
18 jun 2021 06:00

Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz. La familia del aita habita Martillena desde hace casi dos siglos y durante la dictadura escondían parte del trigo cosechado para sobrevivir. Fueron, y son, ganaderos y labradores. A su ama, ribera de Arguedas, y del Athletic de Bilbao, la crianza de dos hijos y dos hijas, y el trabajo doméstico, le dejaron poco tiempo para ejercer su vocación de maestra. Edurne tiene un hijo de trece años, es directora en una escuela infantil en Iruñea, y cree que la autonomía del método Pikler y la perspectiva holística son la base de la educación infantil. Es lectora, mendizale, bicicletera, y militante activa contra las políticas extractivistas.

Ilurdotz, herri txiki infernu handi?
Somos sesenta habitantes, es verdad que un poco alejados del Río Arga y del Camino de Santiago, que son las arterias del Valle de Esteribar, pero nos gusta nuestro lugar en el mundo. Apenas ha cambiado en los últimos cuarenta años.

Algo habrá que haya ido a peor...
La única diferencia grande es que antes había tres coches en el pueblo y ahora se han multiplicado, pero las amenazas serias vienen de fuera.

¿Quién querría hacerle daño a ese paraíso en la Tierra?
Los furtivos, que están acabando con el cangrejo autóctono, la minería, las canteras, los desdoblamientos innecesarios de la carretera, las urbanizaciones insostenibles... es una zona muy acosada. Ahora anda Sacyr vendiéndonos la moto de que instalar un macroparque eólico es lo mejor que podía pasarnos. Intentaremos resistir. Entre otras cosas, estamos buscando un dolmen que hay documentado para ver si también se lo llevarían por delante.

¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?
Fui muy feliz de pequeña. Teníamos pocos juguetes pero no faltaban los libros. Bajábamos a bañarnos al río en bicicleta y ayudábamos con las ovejas.

¡Como en la famosa serie infantil!
Con un rebaño de 250 ovejas. Se perdían, se quedaban encerradas en algún sitio del que no podían salir, las mataban los perros asilvestrados, morían porque se despistaban... hace no mucho, los buitres atacaron a una que estaba vieja, pero, lo normal era tener tiempo de aburrirte. Los sábados íbamos los seis a Iruñea en un Seat 127, con el maletero lleno de corderos, a venderlos en el mercado. Enteros, mitades o por cuartos. Y cuando era temporada, ciruelas claudias y perretxikos. A veces hacíamos varios viajes. Pero el cordero nunca ha sido tan buen negocio como otras carnes.

Todas las infancias son diferentes...
Así es.

…pero no podemos garantizar una educación individualizada.
Es verdad, pero deberíamos respetar más el desarrollo particular y no parcelar tanto sus vidas. A muchos niños y niñas se les pone a andar antes de tiempo, y se les inmoviliza demasiado. Luego les falta seguridad para hacer las cosas, y necesitan la aprobación permanente de la persona adulta. Y después está el segundo gran error: separar las actividades cotidianas en compartimentos estancos.

¿Por qué?
La alimentación es un buen ejemplo. Cuando comemos, lo más importante no es la rapidez o la cantidad sino el cómo. Puedes sentarles en tronas y simplemente llenarles el estómago, o que sea otra cosa. De hecho, la hora de la comida es la más idónea para el aprendizaje.

¿Un ejemplo?
Hay una percepción muy equivocada de cómo trabajar los gustos. Para los dietistas infantiles, un alimento no debe descartarse hasta que no se ha rechazado por lo menos diez veces. En vez de hacer fichas de las estaciones, con copos de nieve en invierno que ya casi nunca vemos, podrían explicarse a través de los ciclos de las frutas y las verduras.

¿El método Pikler es revolucionario?
Es una vuelta al sentido común. Sabemos que los conceptos, valores y actitudes fijados sin prisas, con autonomía, respeto y de forma integral son los más duraderos. Poco a poco, está extendiéndose por la red pública.

¿Qué cosas ayudarían a mejorar?
Tendría que haber un solo ciclo 0-6. La educación infantil no pinta nada en las escuelas, tal y como están concebidas ahora. Las ratios tendrían que bajar a la mitad, como en gran parte de Europa. Y las administraciones tendrían que valorar económicamente la reproducción de la vida.

¿Qué hacemos con la concertada y la privada?
Solo sé que estuve unos meses antes de empezar mi vida laboral en la educación pública y que mi experiencia pedagógica no pudo ser más negativa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.