PNV
Tres fundaciones y siete asociaciones juveniles de la órbita del PNV reciben 14 millones de las arcas públicas

Una denuncia de Eusko Alkartasuna sobre el antiguo frontón de La Esperanza ha puesto el foco en el armazón clientelar jeltzale, fuera de la lupa del Tribunal de Cuentas y diseñado para distribuir subvenciones y contratos públicos entre las bases del partido, cuyos militantes más jóvenes luego son recolocados en la administración.
aburto-fronton
El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto y el Consejero Iñaki Arriola en el frontón de la Esperanza tras la culminación de las polémicas obras para

Los fichajes recientes de la hija influencer del presidente del PNV Andoni Ortuzar como técnico de campañas de comunicación de Iberdrola, o el de la hija del responsable de organización del partido Joseba Aurrekoetxea para un puesto en el Puerto de Bilbao se suman a la polémica reciente sobre el “enchufismo político” en las juventudes jeltzales, quienes forman parte de organizaciones cercanas al partido y después son fichados para dirigir altos cargos en la administración pública.

Lo denunció el pasado 25 de junio la formación política Eusko Alkartasuna (EA) poniendo como ejemplo la “privatización” por parte del Ayuntamiento de Bilbao del servicio de gestión y dinamización del equipamiento municipal infantil y juvenil que ocupa el antiguo frontón de La Esperanza, externalizado tras demoler la construcción de 1790 en la actual Calle Pelota para dejar paso a las obras de la Línea 3 del metro.

Según EA, la adjudicataria del contrato de 302.300 euros fue “una asociación pantalla” del PNV, Hazian Kultur Elkartea, que comparte sede con la Fundación Sabino Arana y otras asociaciones satélites del PNV. Añadió además que, en lugar de prestar el servicio con personal municipal, “se ha vuelto a recurrir al enchufismo político al colocar al frente del equipamiento a Maialen Olabe”, afiliada del PNV de Plentzia que en las últimas elecciones al Parlamento Vasco ocupó el puesto 16 de la lista electoral que encabezaba Imanol Pradales.

fronton-bilbao
El nuevo frontón de la Esperanza ahora estará en un quinto piso


De acuerdo con los datos recabados por esta revista, buena parte de la junta directiva de Hazian Kultur Elkartea está formada por representantes del PNV, aunque este partido niega su vinculación ante el Tribunal de Cuentas. Por un lado, su presidenta, Mercedes Luengo, fue representante del PNV en el consejo de distrito municipal de Deusto y en la actualidad también aparece como vocal de la junta directiva de la Asociación Cultural Jesús Insausti “Uzturre”, esta última presidida por la exjuntera jeltzale Ainara Aretxabaleta, y comparte sede con Hazian.

Por otro lado, la vicepresidenta de la junta, Amagoia Arruza, es representante del Batzoki Larrazabal de Bilbao y secretaria de Ereinez Kultur Elkartea, que también comparte domicilio social con Hazian. Incluso Jessica Ormazabal, vicepresidenta de Hazian, ha representado al partido en el consejo de distrito municipal de Zorroza.

Buena parte de la junta directiva de Hazian Kultur Elkartea, que ha recibido 300.000 euros para gestionar un antiguo fronton bilbaíno, está formada por representantes del PNV, aunque el partido niega su vinculación ante el Tribunal de Cuentas

Asimismo, la nueva coordinadora de la gestión de Hazian en el equipamiento infantil y juvenil de La Esperanza, Maialen Olabe, se formó en Gaztetxo Eskola y llegó a ser subdirectora de la colonia de Sukarrieta.

Cabe recordar que una denuncia por “insalubridad” en una colonia de Getxo desveló en el verano del 2022 que la gestión del centro estaba en manos de una empresa de la cuñada del presidente de Getxo Kirolak, Álvaro González Pérez, también concejal del PNV en el municipio. Según datos recabados por esta revista, la empresa había recibido más de 400.000 euros procedentes de subvenciones y contratos, sobre todo de la Diputación Foral de Bizkaia.

PSOE
PUERTAS GIRATORIAS Las Juventudes Socialistas de Euskadi, una agencia de colocación de cargos públicos
El trampolín laboral en las juventudes socialistas fue utilizado por el secretario general, la vicesecrataria, su secretaria de formación y otros cuatro miembros de su ejecutiva.

Las adjudicaciones con Hazian Fundazioa y otras asociaciones satélite

Respecto a las externalizaciones derivadas, los datos recabados por esta revista señalan que, además de diversas ayudas públicas, Hazian ha sido mimada con al menos 49 contratos públicos entre 2016 y 2024, así como otros 54 contratos menores entre 2018 y 2024. En total, esta asociación de la órbita jeltzale ha recibido cerca de 1,7 millones de euros de las arcas públicas.

El Gobierno Vasco también lleva varios años firmando convenios de cooperación con Hazian para el desarrollo del Programa Auzolandegiak 2022. De hecho, hasta ahora era Lehendakaritza la que adjudicaba a la organización algunos servicios de dirección, animación y seguimiento de los Campos de Voluntariado Juvenil para el programa Auzolandegiak 2023, en concreto los lotes vinculados a Bilbao y al municipio de Iñigo Urkullu, Alonsotegi. Precisamente, este último municipio protagonizó una polémica adjudicación Gaztetxo Eskola, desvelada por el periodista Josu García en enero de 2023.

Hazian, la asociación juvenil del PNV, ha sido mimada con al menos 49 contratos públicos entre 2016 y 2024, así como otros 54 contratos menores entre 2018 y 2024. En total, 1,7 millones de euros de las arcas públicas

Pero estas conexiones entre la asociación señalada por EA y representantes del PNV no son más que la punta del iceberg de un entramado clientelista, vinculado en este caso a la financiación de seis agrupaciones juveniles y dos fundaciones jeltzales que escapan al control del Tribunal de Cuentas.

Hordago-El Salto ya publicó en febrero de 2023 que Hazian Kultur Elkartea forma parte del Movimiento Educativo Gaztetxoak, y que su escuela de formación de educadores de tiempo libre, la citada Gaztetxo Eskola, estuvo dirigida en su día por Iñigo Iturrate, exparlamentario del PNV recolocado recientemente como director general del Euskalduna de Bilbao.

Hazian Kultur Elkartea también comparte sede con la fundación Uztarri, creada por impulso del ya exlehendakari, Iñigo Urkullu, expresidente del Consejo Regional de Euzko Gaztedi (EGI) y exdirector de Juventud de la Diputación de Bizkaia. En la actualidad, el representante de Uztarri es Aitzol Olabarri, edil del partido en Maruri-Jatabe y responsable de organización de EGI en Bizkaia.

Esta revista documentó que mientras Uztarri se había hecho con dos millones de euros de las arcas públicas, Gaztetxo Eskola ingresó un millón proveniente de fondos públicos. 

Mientras tanto, en 2022, el Tribunal de Cuentas advirtió que el PNV no había facilitado información para fiscalizar a Euzko Gaztedi (EGI) hasta el año 2017, pero solo había remitido datos sobre la contabilidad de seis agrupaciones de la organización juvenil del partido. Entre los años 2000 y 2010, el Gobierno Vasco ya había concedido a EGI ayudas por un total de más de 260.000 euros. 

Entre los años 2000 y 2010, el Gobierno Vasco ya había concedido ayudas por un total de más de 260.000 euros a Euzko Gaztedi (EGI), que comparte sede con una fundación del PNV 

Jone Larrazabal, militante de EGI y comparsera de Gogorregi, fue nombrada directora de Fiestas en el Ayuntamiento de Bilbao el pasado mes de junio, una elección que debe entenderse en el contexto de que, para organizar el parque infantil de la Aste Nagusia durante los últimos diez años entre ellos, el consistorio de la villa ha contratado los servicios de Alaiki, una empresa creada y liderada por varios Jóvenes Burukides Bizkainos, entre ellos Gotzon Bilbao, también exresponsable de la organización jeltzale en Bizkaia.

A estas cifras hay que añadir los cerca de 30.000 euros en ayudas públicas destinadas a Asociación Cultural Jesús Insausti “Uzturre”, otra entidad que comparte sede con las ya mencionadas Fundación Sabino Arana, Fundación Uztarri, Gaztetxo Eskola, Hazian Kultur Elkartea y Ereinez Kultur Elkartea.

En total, todas estas entidades de la órbita del PNV se han embolsado cerca de 14 millones de euros de las arcas públicas.

El entramado de asociaciones jeltzales es todavía más complejo teniendo en cuenta que el euskaltegi Akuilu de Uztarri comparte sede social con Akuilua Kultur Elkartea, asociación presidida cuando fue creada por Josu Montes, condenado por el “caso De Miguel” en 2019. Montes también fue secretario de Fundación Naturgintza, mencionada en la sentencia sobre el caso y presidida por un exalto cargo del Gobierno Vasco convertido en empresario millonario que en los últimos años ha protagonizado algunos pelotazos inmobiliarios de récord, Sabino Arrieta Heras.

Antes de ser intervenida la trama del “caso De Miguel” en 2010, Naturgintza ya había ingresado cerca de 90.000 euros en subvenciones del Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia

Antes de ser intervenida la trama del “caso De Miguel” en 2010, Naturgintza ya había ingresado cerca de 90.000 euros en subvenciones del Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia. Otro de los condenados por la trama de las comisiones ilegales del 4% dirigida por exburukides y exaltos cargos, Xabier Sánchez Robles, fue director de Juventud del Gobierno Vasco.

PNV
OPACIDAD El Tribunal de Cuentas denuncia opacidad en la financiación del PNV por un convenio de 175.000 euros con BBK
Tanto la banca vasca como el Puerto de Bilbao han inyectado un total de 400.250 euros en la Fundación Sabino Arana a través de convenios de colaboración, que registra el 17,3% del total donaciones concedidas a los partidos políticos del Estado.

Fuera de la lupa del Tribunal de Cuentas

Fuera de la lupa del tribunal fiscalizador se encuentran también las actividades de Gaztepolis, una asociación que ha contado con el jeltzale Jon Urrezti para formar futuros cuadros del partido. El propio Urrezti, exmilitante de las juventudes del partido (EGI), directivo de la empresa de encuestas Gizaker habitualmente contratada por Radio Televisión Pública Vasca (EITB), a su vez presidente de la Fundación Vital, fundó la asociación Gaztiker en compañía del otro exdirigente de EGI, el exburukide del PNV Asier Atutxa, ahora directivo de la consultora PWC en Euskadi.

Entre los años 2007 y 2017, la Diputación de Bizkaia y el Gobierno Vasco inyectaron en Gaztepolis al menos 94.231 euros en concepto de ayudas. El tesorero de Gaztepolis, Mikel Hidalgo, ostentaba hasta ahora el cargo de asesor del lehendakari para la Coordinación de Proyectos de Transición Social y se formó en PWC. 

La Diputación de Bizkaia y el Gobierno Vasco inyectaron en Gaztepolis 94.231 euros en cuatro años, cuyo tesorero ostentaba el cargo de asesor del lehendakari para la Coordinación de Proyectos de Transición Social y se formó en PWC

De vocal de la Junta Directiva de esta asociación juvenil ejerce Oier Zuberogoitia, director gerente del Instituto Tutelar de la Diputación de Bizkaia y edil del PNV en Lekeitio, formado en el gabinete jurídico de un barón del partido, Javier Aldamiz-Etxebarria. Una entidad vinculada al citado Instituto Tutelar, en este caso el Instituto para la Provisión de Medidas de Apoyo, fichó en su día como responsable de administración a Bea Berlanga, secretaria de EGI en Bizkaia. De hecho, un exmiembro del Consejo Nacional de EGI, Gorka Mostajo, ocupa el cargo de secretario en Gaztepolis. 

Sobre la financiación opaca del PNV cabe recordar que este partido recibió entre 1987 y 2007 donaciones anónimas por un total de 27,5 millones de euros, el partido que más dinero ingresó por este concepto según un informe del Tribunal de Cuentas español. Pero tras la prohibición de este modus operandi, las aportaciones provenientes de salarios de récord de sus cargos públicos se han convertido en la partida más importante de los ingresos de origen privado declarados por el partido. Así, por este último concepto, los jeltzales han engrosado su hucha con 10,5 millones en los últimos cinco años.

Por último, una investigación de la plataforma ciudadana por la transparencia Gardena desvela que, entre los años 2000 y 2023, la fundación del PNV concentró el 67% de las subvenciones concedidas por el Gobierno Vasco a entidades vinculadas a partidos políticos, es decir, más de 8,7 millones de euros.

Corrupción
Corrupción La multa de la CNMC, punta del iceberg del capitalismo de consultoría
Los datos de la página de contratación de Euskadi revelan un entramado mucho más amplio y complejo de externalización de servicios públicos sobre el origen de la investigación de la CNMC
Arquivado en: País Vasco PNV
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.