Privatizaciones
La Universidad de Extremadura, una especie en extinción

María Guardiola pone la alfombra roja a la privatización del conocimiento a la vez que da lecciones sobre la importancia de la UEx en la construcción social de Extremadura.
Estudiantes extremadura
Protestas del estudiantado extremeño. Fotografía: @nuevoext
Secretario General Nuevo Extremeñismo.
22 mar 2024 07:13

La educación es uno de los pilares básicos para el desarrollo de una sociedad progresista e igualitaria. La Universidad de Extremadura desempeña un papel crucial en la construcción de una región más próspera y habitable, siendo el centro neurálgico del conocimiento y el desarrollo de nuestras actuales y próximas generaciones. Por esto mismo, la supresión de oferta de másteres universitarios en nuestra institución pública, justo cuando se anuncia la llegada de la primera universidad privada a la región, es un ataque contra la igualdad de oportunidades, contra la democratización de la educación y contra el derecho al conocimiento de la población extremeña.

La supresión de oferta de másteres universitarios en nuestra institución pública (...) es un ataque contra la igualdad de oportunidades, contra la democratización de la educación y contra el derecho al conocimiento de la población extremeña

Las declaraciones de María Guardiola en el acto de inauguración del año académico, poniendo en alza la importancia de la UEx como aliado estratégico en la retención y atracción de talento, contrastan con los vistos buenos concedidos a las universidades privadas –una de ellas dirigida por el exrector de la UEx Segundo Píriz– que han solicitado implantarse en Extremadura.

La llegada de una universidad privada a Extremadura podría percibirse de forma errónea como una oportunidad para diversificar la oferta educativa y fomentar la competencia en el ámbito universitario. Sin embargo, esta perspectiva es indefendible si la oferta pública empieza a caer incluso antes de que estas instituciones privadas pisen siquiera nuestro suelo. La Universidad de Extremadura y la Junta de María Guardiola están poniendo la alfombra roja a la especulación educativa, la privatización del conocimiento y el abandono a nuestros estudiantes con rentas más bajas, a los que seguiremos obligando a abandonar la región para poder estudiar en instituciones públicas con ofertas académicas decentes. La supresión de oferta de másteres universitarios en la UEx tendrá consecuencias nefastas para la accesibilidad, la calidad educativa y la cohesión social.
Educación
Becas para ricos La Junta de Extremadura justifica la concesión de becas universitarias a estudiantes de alto poder adquisitivo
El Gobierno de PP y Vox aprovecha el concepto de “excelencia académica” y el “talento” para aumentar la cantidad otorgada de becas para expedientes altos y eliminar el criterio de renta.


En primer lugar, la reducción de la oferta de másteres en las universidades públicas podría limitar las opciones disponibles para los estudiantes de la región, lo que obligará a la inmensa mayoría de estudiantes a emigrar en busca de programas similares en otras regiones o a optar por universidades privadas, en el caso de aquella minoría capaz de pagar las matrículas desorbitadas de estos grados. De una u otra manera, esto acabará atacando directamente la capacidad financiera de las familias, exacerbando las disparidades socioeconómicas en el acceso a la educación superior y limitando las oportunidades de movilidad social.

La supresión de oferta de másteres en las universidades públicas también tendrá un impacto negativo en la calidad educativa. Las instituciones públicas cuentan con recursos y profesorado altamente cualificado, contribuyendo así a la excelencia académica y a la formación integral de los estudiantes. La pérdida de programas de máster trae consigo la pérdida de oportunidades de investigación, intercambio académico y desarrollo profesional para los estudiantes y el cuerpo docente.

La pérdida de programas de máster trae consigo la pérdida de oportunidades de investigación, intercambio académico y desarrollo profesional para los estudiantes y el cuerpo docente

La deriva de la Universidad de Extremadura con el mandato del actual Rector Pedro María Fernández es alarmante. En lugar de construir sobre lo existente, mejorándolo y adaptándolo a las demandas sociales, su modus operandi radica en eliminar lo que no funciona, sin sustituirlo ni dando una alternativa.

Grave es el caso del Máster en Investigaciones Históricas, que desaparecerá y alejará a los futuros historiadores e historiadoras de su propia tierra –con lo que esto supone a nivel de desarrollo de arraigo, identidad y pertenencia hacia un territorio que ve cómo no puede evitar el fenómeno de la despoblación–, impidiendo una investigación sobre la historia de la misma, teniendo que marchar a otras comunidades autónomas donde sí se imparte. Esto ocurre en la Facultad de Filosofía y Letras, donde la Filosofía como grado hace años que dejó de existir y donde no hay muchas alternativas a estudios de carácter social (Ciencias Políticas, Sociología, Trabajo Social, Antropología…).

Es importante reconocer el valor único de las universidades públicas en el contexto educativo y social de Extremadura. Estas instituciones desempeñan un papel vital en la promoción de la equidad, la inclusión y el desarrollo regional. La supresión de oferta de másteres en las universidades públicas no solo afectaría al estudiantado y al personal académico, sino que también tendría repercusiones en la economía local y en la capacidad de la región para atraer y retener talento, justo lo contrario a las elocuentes palabras de la presidenta María Guardiola.

En conclusión, creemos que la supresión de oferta de másteres universitarios en la Universidad Pública Extremeña, coincidiendo con la llegada de la primera universidad privada a la región, es un ataque contra la comunidad estudiantil y plantea numerosos problemas para la diversidad educativa, el acceso equitativo a la educación superior y el papel de las universidades públicas en el desarrollo regional. Es fundamental preservar la diversidad y la excelencia académica de las instituciones públicas, así como garantizar que toda la población extremeña –las personas adultas también tienen derecho a acceder a la educación– tenga la oportunidad de acceder a una educación de calidad, independientemente de su origen socioeconómico. En lugar de reducir la oferta de másteres en las universidades públicas, debemos trabajar para fortalecer y apoyar estas instituciones como pilares fundamentales del sistema educativo y del progreso social en Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Agus
31/3/2024 17:18

El objetivo es claro, dualizar la educación superior y dejar en el barro la opción pública. Lo explica bien Antón Losada en "piratas de lo público": desacreditar, subfinanciar, cerrar.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.