Medio ambiente
        
            
        
        
Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
        
      
      
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
      
      
      
      
    Multinacionales
        
            
        
        
¿A qué se ha dedicado la financiación pública anticrisis?
        
      
      
La investigación de ENCO revela que entre 2020 y 2022 el gobierno de España favoreció a las empresas privadas a la hora de repartir los fondos anticrisis.
      
      
      
      
    Materias primas
        
            
        
        
El boom de la minería en España
        
      
      
Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera, se ha producido un auge significativo de proyectos mineros en el Estado español.
      
      
      
              VV.AA.
          
          
        
      Fondos europeos
        
            
        
        
¿Qué ha sido de los fondos Next Generation?
        
      
      
El programa de “modernización” asociado a los fondos europeos, en 10 preguntas y respuestas.
      
      
      
      
    Represión
        
            
        
        
Criminalización de la protesta: de la asimetría punitiva al auge de la conflictividad social
        
      
      
Un informe identifica los patrones, los actores y los instrumentos que intervienen a la hora de poner barreras al derecho a la protesta
      
      
      
              VV.AA.
          
          
        
      Análisis
        
            
        
        
El laberinto jurídico de la impunidad corporativa: CAF en Palestina
        
      
      
Un dictamen de una entidad asociada a la OCDE y dependiente de la Secretaría de Comercio reconoce que las operaciones de la compañía vasca CAF en la Palestina ocupada suponen una violación manifiesta del derecho internacional. Pese a ese reconocimiento el vacío jurídico y la falta de respuesta institucional han impedido que se revise ese proyecto.
      
      
      
              VV.AA.
          
          
        
      Multinacionales
        
            
        
        
El pueblo misak frente a la mayor papelera del mundo
        
      
      
En el departamento del Cauca, Colombia, las comunidades indígenas y campesinas denuncian a la transnacional Smurfit Kappa por los impactos socioecológicos de sus megaproyectos de monocultivo forestal.
      
      
      
      
    Análisis
        
            
        
        
Repsol en Perú: crímenes ecológicos en la “reconstrucción” del capitalismo español
        
      
      
Si no se confrontan los intereses de las grandes empresas y fondos de inversión, seguirán sucediéndose casos como el de Repsol en Perú.
      
      
      
              VV.AA.
          
          
        
      Fondos Next Generation
        
            
        
        
Fondos europeos, al rescate del capitalismo español
        
      
      
Más allá de la retórica verde y digital de los planes de “reconstrucción”, su objetivo es sostener las bases del modelo socioeconómico e impulsar el crecimiento de los beneficios de las grandes corporaciones.
      
      
      
              VV.AA.
          
          
        
      Tribuna
        
            
        
        
Sánchez pinta de verde y morado una recuperación continuista
        
      
      
El plan de recuperación no se asienta en la lógica de transformación que discursivamente expresa el Gobierno, sino que se trata de una modernización y asentamiento de las bases que sostienen el actual modelo económico y a las grandes empresas
      
      
      
              VV.AA.
          
          
        
      Más de Erika González
Derechos Humanos
        
            
        
        
Diligencia debida, cuando la unilateralidad se vuelve la norma
        
      
      
¿Qué implicaciones tendrá la resolución sobre la diligencia debida de las empresas en relación con los derechos humanos que acaba de aprobar el Parlamento Europeo? ¿Es una buena noticia?
      
      
      
              VV.AA.
          
          
        
      Explotación laboral
        
            
        
        
Tánger: crímenes e impunidad en las cadenas globales de valor
        
      
      
28 personas murieron el 8 de febrero en un taller textil clandestino en Tánger. Las grandes multinacionales del sector que subcontratan estas instalaciones han anunciado más inspecciones y firmado acuerdos de “responsabilidad social”. Pero la tragedia se repite a cada tanto, porque no son accidentes: es un modelo basado en la explotación de seres humanos.
      
      
      
              VV.AA.
          
          
        
      Multinacionales
        
            
        
        
Circulen, solo es otro caso de puertas giratorias
        
      
      
De todos los integrantes del último Gobierno de Rajoy, apenas dos años después de la moción de censura que lo expulsó de La Moncloa, no falta nadie por colocar.
      
      
      
      
    Madrid
        
            
        
        
¿Quiénes hacen negocio con nuestras vidas en Madrid?
        
      
      
Ahora las ciudades son marcas que compiten en el mercado  global  para atraer capitales foráneos y turistas internacionales que,  según  la doctrina económica dominante, generan empleo, crecimiento y   bienestar. Pero este paradigma no se cumple para amplios sectores de la   población.  
      
      
      
      
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
