Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general

El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
greba diputacion 2
Javi Julio La Ertzaintza a desalojado a las personas encadenadas y las ha detenido.

Solo en Donosti hubo 24 mujeres identificadas por la Ertzaintza, además de cinco detenidas, en la jornada de huelga feminista general del 30 de noviembre. Justo esta semana ha empezado el goteo de multas. La primera en llegar asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. Denon Bizitzak Erdigunean Donostia ha organizado esta noche en la Herria Taberna un guateque para recaudar fondos para pagarlas, explica Mai, una de las cinco arrestadas. 

Desobediencia a la autoridad, altercados, pegar carteles son algunos de los motivos que argumenta el Departamento de Interior del Gobierno vasco en las multas para reprimir económicamente las protestas y acciones de la primera huelga feminista general convocada en el mundo.  

Teniendo en cuenta solo al número de huelguistas identificadas de la capital guipuzcoana, la cantidad total podría ascender a 9.600 euros, si abonan al momento

Las cuantías varían y con pronto pago arrancan desde los 150 euros la más barata (la de los carteles) a 600. Teniendo en cuenta solo a las huelguistas identificadas de la capital guipuzcoana, la cantidad total podría ascender a 9.600 euros, si abonan al momento, y sin tener en cuenta el coste de la asistencia jurídica ni la sanción económica de las cinco detenidas que se encadenaron al edificio de la Diputación para reivindicar un sistema de cuidados público. Ellas se encuentran a la espera de juicio.

De momento, Denon Bizitzak Erdigunean Donostia tratará de recaudar fondos por sus propios medios y, en caso de que no alcancen a poder asumir la represión económica, prevén hablar con los sindicatos que respaldaron la huelga para que hagan una aportación.

Euskal Herria
La sociedad vasca lanza un ultimátum: basta de cuidados privatizados y familiaristas
El Movimiento Feminista solicita a los gobiernos vasco y navarro la apertura urgente de una mesa intersectorial para abordar la crisis de los cuidados tras el éxito de una jornada de huelga feminista general “histórica”.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...