Salud Pública
Osakidetza externalizará 85 millones del servicio de ambulancia a la firma cuyo director fue candidato del PNV

Aunque todavía no se ha resuelto, la falta de concurrencia y el proceso de adjudicación indican que dos de los tres lotes licitados irán a parar a La Pau, dirigida en Euskadi por Yeray Del Rio, que aparecía en la pasada lista electoral de los jeltzales en Urduliz, al igual que un familiar de la encargada de recursos humanos.
ambulancia-osaki
Fuente: Irekia

Con un presupuesto inicial de 135 millones de euros, Osakidetza ha puesto en marcha la licitación del nuevo “servicio de transporte sanitario en ambulancias no asistenciales, convencionales y de transporte colectivo para las personas usuarias del Sistema Sanitario de Euskadi” para los próximos tres años.

Aunque todavía no se ha resuelto la adjudicación, la falta de concurrencia es más que notable, asunto reprochado en un reciente informe del Consejo Vasco de la Competencia (CVC). Y todo indica que dos de los tres lotes licitados terminaran en manos de la cooperativa de ambulancias catalana La Pau, en total, dos servicios valorados en 85 millones de euros.

El director de Operaciones en Euskadi de la cooperativa de ambulancias es, desde noviembre de 2022, Yeray Del Rio, candidato del PNV en su lista electoral de Urduliz. Asimismo, un familiar de José Mari Zuazua, también candidato jeltzale de esa misma lista, ejerce de Supervisora Operativa de Recursos Humanos en La Pau.

El transporte en ambulancia es un servicio muy relevante en Osakidetza, no solo por el elevado importe de las adjudicaciones que conlleva externalizar este tipo de servicios externalizados, sino también porque las ambulancias se llevan el 36% de los fondos que el Servicio Vasco de Salud abona a la sanidad privada por servicios concertados.

Una polémica adjudicación 

El plazo de presentación de propuestas para la nueva adjudicación del servicio concluyó el 31 de enero de 2024. Las empresas que presentaron ofertas son: La Pau, Ambulancias Gipuzkoa y Diavida SL.

El primer lote tenía que ver con transporte sanitario programado o no asistencial para las personas usuarias del Área de Salud de Araba (excepto municipios de Aiara, Amurrio, Artziniega, Laudio, Okondo y Aramaio) y los municipios de Otxandio y Ubide del Área de Salud de Bizkaia. Solamente presentó oferta La Pau, dando cuenta de la falta de concurrencia señalada por la Competencia Vasca.

Si bien La Pau compite con la valenciana Diavida SL para hacerse con el tercer lote, “transporte sanitario programado para personas usuarias del Área de Salud de Bizkaia (excepto los municipios de Ermua, Mallabia, Otxandio y Ubide) y los municipios de Aiara, Amurrio, Artziniega, Laudio y Okondo del Área Sanitaria de Araba”, podría llevarse también este servicio ya que a su competidora le han instado subsanar parte la documentación presentada.

Según fuentes consultadas por esta revista, Diavida podría haber presentado una “oferta con defectos”, “intencionadamente”, para no hacerse con el servicio, “en beneficio de La Pau”.

ESK considera que el valor estimado del contrato externalizado a la empresa dirigida por el excandidato del PNV podría alcanzar los 259 millones en los próximos tres años.

Por otra parte, Ambulancias Gipuzkoa fue la única en presentar oferta para el segundo lote, “transporte sanitario programado o no asistencial para las personas usuarias del Área de Salud de Gipuzkoa, los municipios de Ermua y Mallabia del Área de Salud de Bizkaia y el municipio de Aramaio del Área de Salud de Araba”. El presupuesto de este último servicio asciende a 49 millones, mientras que los lotes 1 y 3, que muy probablemente caigan en manos de La Pau, suman 85 millones.

El sindicato ESK considera que el valor estimado del contrato para los tres próximos años podría alcanzar los 259 millones, pues el 85% del coste engloba los gastos de personal. Por esta razón, el sindicato presentó un recurso ante el Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de Euskadi (OARC), al considerar que La Pau está “inflando” el personal que tiene destinado al trabajo en ambulancias y por lo tanto “falseando” la información que ha proporcionado para optar a repetir como concesionaria a un nuevo concurso para el transporte sanitario no urgente de Euskadi. 

Había informaciones de que La Pau no dispone de los vehículos nuevos requeridos para ofrecer el servicio de ambulancias, como fijaba el contrato con Osakidetza

Meses antes, la Confederación Nacional de Socorro y Transporte Sanitario (Sanitrans), había alertado en el Parlamento Vasco de que La Pau no dispone de los vehículos nuevos requeridos para ofrecer el servicio, como fijaba el contrato con Osakidetza.

En septiembre del año pasado, la Fiscalía alavesa admitió a trámite las denuncias del sindicato ESK contra el director de Aseguramiento y Contratación Sanitaria del departamento de Salud del Gobierno Vasco, Frumencio Molinero, y contra el director del grupo Ambulancias La Pau, Vicenç Chicharro, para dilucidar si han cometido un delito de prevaricación y de uso indebido de dinero público.

Precisamente Frumencio Molinero ostenta la presidencia de la mesa de contratación de la nueva licitación cuyos lotes 1 y 3 probablemente vayan a parar a La Pau.

País Vasco
Sanidad pública Así se reparten 220 millones de Osakidetza entre empresas vinculadas a excargos del PNV
Según la documentación remitida por la Consejería de Salud al Parlamento Vasco la semana pasada, destacan los 117,7 millones que fueron a parar a empresas vinculadas a exaltos cargos del servicio vasco de salud, los 42,3 millones destinados a una entidad presidida por una exportavoz jeltzale del Gobierno Vasco y los 34,4 millones que acabaron en mercantiles dirigidas por dos exburukides del PNV.

El rol de Yeray Del Rio en la externalización

Cuando el grupo catalán La Pau nombró director de operaciones en Euskadi al jeltzale Yeray Del Rio, la firma privada se convirtió en una importante contratista de servicios externalizados por Osakidetza.

El año pasado, Osakidetza repartió entre el La Pau y Ambulancias Gipuzkoa los 147,5 millones de euros para otro servicio de ambulancias, en este caso el de transporte sanitario urgente. La Pau se llevó los lotes de Bizkaia y Araba por 96,9 millones de euros, mientras que el lote de Gipuzkoa fue a parar a Ambulancias Gipuzkoa por 49,5 millones.

Osakidetza repartió entre el La Pau y Ambulancias Gipuzkoa los 147,5 millones de euros para otro servicio de ambulancias, en este caso el de transporte sanitario urgente

Sobre las relaciones de Yeray Del Rio, el sindicato UGT ha localizado unas fotografías tomadas durante la campaña para las elecciones municipales de mayo de 2023 en las que aparece junto a la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui.

Según fuentes consultadas por esta revista, el jeltzale Yeray Del Rio ejerce su cargo de director de operaciones de Euskadi para La Pau con “mano de hierro". Además, no han sido pocas las tensiones generadas con trabajadores de la empresa, quienes se muestran sorprendidos por las excelentes relaciones que mantiene el jeltzale con algunas unidades de la Ertzaintza requeridas para resolver sus diferencias con los empleados. 

Las mismas fuentes señalan incluso que el director de operaciones de La Pau ha colaborado con la Ertzaintza en ruedas de reconocimiento realizadas en comisarías para identificar a personas detenidas tras ser acusadas de “sabotear” algunas ambulancias.

Las fuentes señalan que un director de La Pau ha colaborado con la Ertzaintza en ruedas de reconocimiento realizadas en comisarías para identificar personas detenidas tras ser acusadas de “sabotear” ambulancias

Hasta el año 2022, la mayor concesionaria de servicios de ambulancias dependientes de Osakidetza, Ambuibérica, estaba dirigida por Carlos Magdaleno, exDiputado del PP. Durante la pandemia, los los sindicatos CNT y USO denunciaron que esta empresa no cumplía con las medidas sanitarias, ni el Gobierno Vasco la había sancionado por ello.

En décadas anteriores, el servicio estuvo en manos de firmas dirigidas por el empresario vasco Ángel Luis Martínez, quien según los sindicatos LAB, ELA, CCOO y UGT arrojaba ”los derechos sindicales y laborales por el retrete” y “el Gobierno vasco y el departamento de Sanidad” tiraban “de la cadena”.

Corrupción
País Vasco La trama catalana detrás de la dimisión por presunta malversación del director de Emergencias del Gobierno Vasco
Los responsables de la DYA en Bizkaia han apuntado a “operaciones anómalas” en torno a una red de empresas creadas por Fernando Izaguirre con la ayuda de Juan Diego Gallardo, expresidente de la delegación catalana y antiguo responsable de una empresa relacionada con una red de espionaje político.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
ptx1967
2/3/2024 19:33

Dena "etxean" geratzen da.
Todo queda en el batzoki (al escribir esta palabra el corrector automático me sugiere "bazofia").

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?