Consultoras
La Competencia Vasca alerta de las nuevas técnicas de las consultoras informáticas para monopolizar contratos

Pese a no poder acreditar infracciones, la autoridad regulatoria pone sobre la mesa que las consultoras informáticas investigadas por creación de un supuesto cártel han sofisticado sus técnicas, dando lugar a una “elevadísima falta de concurrencia”. En lugar de pactar ofertas de cobertura, las competidoras forman UTEs y terminan subcontratando entre sí los servicios públicos externalizados “en el 80% de los lotes”.
ejie-cartel
Josu Erokoreka en las instalaciones de EJIE (Fuente: Irekia)

Tras el escándalo abierto por la sanción de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en 2021 contra el cártel de las consultoras que operaba en la administración pública vasca y terminó con 6,3 millones de euros en multas, las consultoras informáticas han sofisticado su modus operandi.

Así se desprende del informe del Consejo Vasco de la Competencia (CVC), fechado el pasado 18 de enero, sobre la investigación abierta con el fin de dilucidar si se formó un cartel en torno a las licitaciones de la Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE), y que describe cómo las consultoras tratan de monopolizar las ofertas sin manipular contratos, sino conformando entre ellas una Unión Temporal de Empresas (UTE) para presentar una única oferta a la licitación.

La investigación de la autoridad vasca pone de manifiesto una elevadísima falta de concurrencia en los contratos públicos y un elevado número de acuerdos de celebración de UTEs y subcontrataciones entre empresas competidoras cercanas al PNV

Aunque no ha logrado acreditar infracciones, el CVC señala que esta práctica ocurre “en el 80% de los lotes” de los contratos , donde “se presenta una única oferta y, además, en muchas ocasiones”, es una oferta en UTE con una consultora competidora. Después, las ganadoras de los contratos terminan subcontratando a sus propias competidoras los servicios públicos externalizados, erosionando el derecho a la concurrencia que debería de garantizar la licitadora. Al CVC “le resulta altamente preocupante la foto reflejada durante la instrucción de este expediente, en la que se pone de manifiesto una elevadísima falta de concurrencia y un elevado número de acuerdos de celebración de UTEs y subcontrataciones entre empresas competidoras”.

Esta situación, añade, “no encuentra acomodo en los principios recogidos en el artículo 1 de la Ley de Contratos del Sector Público, entre los que se encuentran la libertad de acceso a las licitaciones, no discriminación e igualdad de trato entre los licitadores; eficiente utilización de los fondos destinados a la contratación de servicios; y la salvaguarda de la libre competencia y la selección de la oferta económicamente más ventajosa”. “Pese a que el procedimiento empleado en los procedimientos de contratación ha sido el abierto, la concurrencia no ha quedado en absoluto garantizada”, concluye.

La Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) había comenzado a recabar información sobre 37 contratos licitados entre 2017 y 2022 después de que el Director de Investigación de la entidad considerara que se estaban produciendo “colaboraciones e intercambios de información para no competir en las licitaciones convocadas por la Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE), concurriendo en ofertas únicas en forma de UTEs o mediante subcontrataciones”. 

Las sospechas provocaron la apertura de un expediente por parte de la AVC en febrero de 2020, pero el Consejo Vasco de la Competencia (CVC) dictó el pasado mes de enero “que no se ha acreditado la existencia de infracción a la Ley de Defensa de la Competencia” en la actuación de las empresas Bilbomática, Deusto Seidor, Entelgy Ibai, Eurohelp Consulting, NTT Data Spain, Ibermática, Inetum Norte, LKS, Oesía Networks, Serikat Consultoría e Informática, Sopra Steria España y Teknei Digital, en relación con los contratos de EJIE analizados.

En el 64% del total de las licitaciones de mantenimiento, el contrato fue adjudicado a la misma empresa que había realizado previamente el desarrollo o creación de las aplicaciones.

En sus alegaciones, estas consultoras informáticas inciden “en la natural ventaja competitiva con la que cuenta la empresa adjudicataria para el desarrollo de una aplicación”, para así “hacerse con los contratos de mantenimiento y de asistencia técnica de dicha aplicación”.

En el 64% del total de las licitaciones de mantenimiento, el contrato fue adjudicado a la empresa que había realizado previamente el desarrollo o creación de las aplicaciones. Este dato aumenta cuando posteriormente licitaban un segundo o tercer contrato de mantenimiento, ya que, en este caso, la adjudicación a la misma empresa en los sucesivos contratos de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones asciende a un 85% de los casos.

Por último, la resolución de la AVC hace una especial mención a la prueba testifical de Tomás Iriondo, desde 1991 director general de GAIA, la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología de Euskadi. Su testimonio sobre “la existencia de un déficit generalizado de profesionales en el sector TIC y, por ende, la gran dificultad existente para captar profesionales con la solvencia técnica y profesional requerida para presentarse a las licitaciones en los términos diseñados por EJIE”, representa una de las claves que “reafirman la existencia de una explicación alternativa coherente a la existencia de una concertación entre empresas competidoras”.

Ahora bien, el expediente obvia que la Junta Directiva de GAIA está presidida por una de las consultoras investigadas, LKS, mientras que la secretaría la ostenta Sabin Anuzita, exedil del PNV en el Ayuntamiento de Bilbao.

En su decálogo de buenas prácticas del pasado año, la CVC advertía también de que la falta de concurrencia y competencia no solo perjudican el funcionamiento de los mercados, sino “también a la entidad licitadora y, por lo tanto, a los ciudadanos”. Según ese informe, ello “se traduce habitualmente en precios más elevados y prestaciones de peor calidad”. Asimismo, según el CVC, dado que “los  recursos económicos empleados provienen del erario público”, estos “no podrán ser empleados en otras políticas públicas”.

Fondos públicos a bolsillos jeltzales

Como muestra el enorme volumen de dinero público destinado a este nuevo proceder del capitalismo de consultoría implantado en la Sociedad Informática de Gobierno Vasco (EJIE), el presupuesto total de al menos cuatro expedientes de mantenimiento investigados por la Autoridad Vasca de la Competencia ascendió a 29,4 millones de euros en 2021, mientras que el gasto en asistencia técnica para tres servicios se elevó a 9,30 millones en 2022. Estos contratos eran por dos años y tenían prevista una prórroga de un año más.

Buena parte de estos fondos públicos fueron a parar a consultoras dirigidas por militantes del PNV o con relevantes puertas giratorias con la administración pública. Es el caso de Teknei, dirigida por el considerado “nuevo rey de la informática en Euskadi”, Joseba Lekube, a su vez representante del PNV en la Junta Extraterritorial de México. Además, por el consejo de administración del grupo Teknei han pasado Julián Flórez, esposo de la consejera del Gobierno Vasco Arantxa Tapia, y Joanes Labayen, asesor del Gobierno Vasco y casado con la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería. 

Buena parte de los fondos públicos del EJIE fueron a parar a consultoras dirigidas por militantes del PNV o con relevantes puertas giratorias con la administración pública

Otro ejemplo significativo es el de Bilbomática, salpicada por una operación contra la corrupción denominada “Enredadera” y dirigida por el jeltzale Víctor Malpartida, en su día ligado a una empresa implicada en el “caso Tragaperras”. Esta consultora solicitó al Consejo Vasco de la Competencia (CVC) la declaración confidencial del “volumen de negocio específico en el País Vasco”.

Las puertas giratorias están presentes en Ibermática, firma que estuvo presidida durante muchos años por un exconsejero del Gobierno Vasco, José Luis Larrea. Ibermática solicitó al CVC la declaración de confidencialidad del “volumen de negocio generado en las licitaciones adjudicadas por EJIE”.

Por último habría que señalar las giratorias de Entelgy y LKS. En el consejo del grupo Entelgy han llegado a participar Joseba Intxaurraga, exsecretario general de la vicepresidencia del Gobierno Vasco, y Maitane Leizaola, en la actualidad directora del gabinete del Diputado General de Bizkaia. En relación a LKS cabe señalar que un exdirector de la Oficina de Modernización del Gobierno Vasco, Joseba Bilbao, ejerce ahora como director de desarrollo de negocio de la consultora.

Además, el director de Atención a la Ciudadanía y Servicios Digitales del Gobierno Vasco hasta noviembre del 2022, Javier Bikandi, fue consultor en LKS entre los años 2008 y 2011, hasta su incorporación a la Consejería de Gobernanza Pública y Autogobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
peio
13/2/2024 15:08

Al final va a resultar que lo que enseña la Universidad de Deusto es a ser corrupto.

0
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.