Consultoras
La Competencia Vasca alerta de las nuevas técnicas de las consultoras informáticas para monopolizar contratos

Pese a no poder acreditar infracciones, la autoridad regulatoria pone sobre la mesa que las consultoras informáticas investigadas por creación de un supuesto cártel han sofisticado sus técnicas, dando lugar a una “elevadísima falta de concurrencia”. En lugar de pactar ofertas de cobertura, las competidoras forman UTEs y terminan subcontratando entre sí los servicios públicos externalizados “en el 80% de los lotes”.
ejie-cartel
Josu Erokoreka en las instalaciones de EJIE (Fuente: Irekia)

Tras el escándalo abierto por la sanción de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en 2021 contra el cártel de las consultoras que operaba en la administración pública vasca y terminó con 6,3 millones de euros en multas, las consultoras informáticas han sofisticado su modus operandi.

Así se desprende del informe del Consejo Vasco de la Competencia (CVC), fechado el pasado 18 de enero, sobre la investigación abierta con el fin de dilucidar si se formó un cartel en torno a las licitaciones de la Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE), y que describe cómo las consultoras tratan de monopolizar las ofertas sin manipular contratos, sino conformando entre ellas una Unión Temporal de Empresas (UTE) para presentar una única oferta a la licitación.

La investigación de la autoridad vasca pone de manifiesto una elevadísima falta de concurrencia en los contratos públicos y un elevado número de acuerdos de celebración de UTEs y subcontrataciones entre empresas competidoras cercanas al PNV

Aunque no ha logrado acreditar infracciones, el CVC señala que esta práctica ocurre “en el 80% de los lotes” de los contratos , donde “se presenta una única oferta y, además, en muchas ocasiones”, es una oferta en UTE con una consultora competidora. Después, las ganadoras de los contratos terminan subcontratando a sus propias competidoras los servicios públicos externalizados, erosionando el derecho a la concurrencia que debería de garantizar la licitadora. Al CVC “le resulta altamente preocupante la foto reflejada durante la instrucción de este expediente, en la que se pone de manifiesto una elevadísima falta de concurrencia y un elevado número de acuerdos de celebración de UTEs y subcontrataciones entre empresas competidoras”.

Esta situación, añade, “no encuentra acomodo en los principios recogidos en el artículo 1 de la Ley de Contratos del Sector Público, entre los que se encuentran la libertad de acceso a las licitaciones, no discriminación e igualdad de trato entre los licitadores; eficiente utilización de los fondos destinados a la contratación de servicios; y la salvaguarda de la libre competencia y la selección de la oferta económicamente más ventajosa”. “Pese a que el procedimiento empleado en los procedimientos de contratación ha sido el abierto, la concurrencia no ha quedado en absoluto garantizada”, concluye.

La Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) había comenzado a recabar información sobre 37 contratos licitados entre 2017 y 2022 después de que el Director de Investigación de la entidad considerara que se estaban produciendo “colaboraciones e intercambios de información para no competir en las licitaciones convocadas por la Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE), concurriendo en ofertas únicas en forma de UTEs o mediante subcontrataciones”. 

Las sospechas provocaron la apertura de un expediente por parte de la AVC en febrero de 2020, pero el Consejo Vasco de la Competencia (CVC) dictó el pasado mes de enero “que no se ha acreditado la existencia de infracción a la Ley de Defensa de la Competencia” en la actuación de las empresas Bilbomática, Deusto Seidor, Entelgy Ibai, Eurohelp Consulting, NTT Data Spain, Ibermática, Inetum Norte, LKS, Oesía Networks, Serikat Consultoría e Informática, Sopra Steria España y Teknei Digital, en relación con los contratos de EJIE analizados.

En el 64% del total de las licitaciones de mantenimiento, el contrato fue adjudicado a la misma empresa que había realizado previamente el desarrollo o creación de las aplicaciones.

En sus alegaciones, estas consultoras informáticas inciden “en la natural ventaja competitiva con la que cuenta la empresa adjudicataria para el desarrollo de una aplicación”, para así “hacerse con los contratos de mantenimiento y de asistencia técnica de dicha aplicación”.

En el 64% del total de las licitaciones de mantenimiento, el contrato fue adjudicado a la empresa que había realizado previamente el desarrollo o creación de las aplicaciones. Este dato aumenta cuando posteriormente licitaban un segundo o tercer contrato de mantenimiento, ya que, en este caso, la adjudicación a la misma empresa en los sucesivos contratos de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones asciende a un 85% de los casos.

Por último, la resolución de la AVC hace una especial mención a la prueba testifical de Tomás Iriondo, desde 1991 director general de GAIA, la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología de Euskadi. Su testimonio sobre “la existencia de un déficit generalizado de profesionales en el sector TIC y, por ende, la gran dificultad existente para captar profesionales con la solvencia técnica y profesional requerida para presentarse a las licitaciones en los términos diseñados por EJIE”, representa una de las claves que “reafirman la existencia de una explicación alternativa coherente a la existencia de una concertación entre empresas competidoras”.

Ahora bien, el expediente obvia que la Junta Directiva de GAIA está presidida por una de las consultoras investigadas, LKS, mientras que la secretaría la ostenta Sabin Anuzita, exedil del PNV en el Ayuntamiento de Bilbao.

En su decálogo de buenas prácticas del pasado año, la CVC advertía también de que la falta de concurrencia y competencia no solo perjudican el funcionamiento de los mercados, sino “también a la entidad licitadora y, por lo tanto, a los ciudadanos”. Según ese informe, ello “se traduce habitualmente en precios más elevados y prestaciones de peor calidad”. Asimismo, según el CVC, dado que “los  recursos económicos empleados provienen del erario público”, estos “no podrán ser empleados en otras políticas públicas”.

Fondos públicos a bolsillos jeltzales

Como muestra el enorme volumen de dinero público destinado a este nuevo proceder del capitalismo de consultoría implantado en la Sociedad Informática de Gobierno Vasco (EJIE), el presupuesto total de al menos cuatro expedientes de mantenimiento investigados por la Autoridad Vasca de la Competencia ascendió a 29,4 millones de euros en 2021, mientras que el gasto en asistencia técnica para tres servicios se elevó a 9,30 millones en 2022. Estos contratos eran por dos años y tenían prevista una prórroga de un año más.

Buena parte de estos fondos públicos fueron a parar a consultoras dirigidas por militantes del PNV o con relevantes puertas giratorias con la administración pública. Es el caso de Teknei, dirigida por el considerado “nuevo rey de la informática en Euskadi”, Joseba Lekube, a su vez representante del PNV en la Junta Extraterritorial de México. Además, por el consejo de administración del grupo Teknei han pasado Julián Flórez, esposo de la consejera del Gobierno Vasco Arantxa Tapia, y Joanes Labayen, asesor del Gobierno Vasco y casado con la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería. 

Buena parte de los fondos públicos del EJIE fueron a parar a consultoras dirigidas por militantes del PNV o con relevantes puertas giratorias con la administración pública

Otro ejemplo significativo es el de Bilbomática, salpicada por una operación contra la corrupción denominada “Enredadera” y dirigida por el jeltzale Víctor Malpartida, en su día ligado a una empresa implicada en el “caso Tragaperras”. Esta consultora solicitó al Consejo Vasco de la Competencia (CVC) la declaración confidencial del “volumen de negocio específico en el País Vasco”.

Las puertas giratorias están presentes en Ibermática, firma que estuvo presidida durante muchos años por un exconsejero del Gobierno Vasco, José Luis Larrea. Ibermática solicitó al CVC la declaración de confidencialidad del “volumen de negocio generado en las licitaciones adjudicadas por EJIE”.

Por último habría que señalar las giratorias de Entelgy y LKS. En el consejo del grupo Entelgy han llegado a participar Joseba Intxaurraga, exsecretario general de la vicepresidencia del Gobierno Vasco, y Maitane Leizaola, en la actualidad directora del gabinete del Diputado General de Bizkaia. En relación a LKS cabe señalar que un exdirector de la Oficina de Modernización del Gobierno Vasco, Joseba Bilbao, ejerce ahora como director de desarrollo de negocio de la consultora.

Además, el director de Atención a la Ciudadanía y Servicios Digitales del Gobierno Vasco hasta noviembre del 2022, Javier Bikandi, fue consultor en LKS entre los años 2008 y 2011, hasta su incorporación a la Consejería de Gobernanza Pública y Autogobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
peio
13/2/2024 15:08

Al final va a resultar que lo que enseña la Universidad de Deusto es a ser corrupto.

0
0
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.