Consultoras
La Competencia Vasca alerta de las nuevas técnicas de las consultoras informáticas para monopolizar contratos

Pese a no poder acreditar infracciones, la autoridad regulatoria pone sobre la mesa que las consultoras informáticas investigadas por creación de un supuesto cártel han sofisticado sus técnicas, dando lugar a una “elevadísima falta de concurrencia”. En lugar de pactar ofertas de cobertura, las competidoras forman UTEs y terminan subcontratando entre sí los servicios públicos externalizados “en el 80% de los lotes”.
ejie-cartel
Josu Erokoreka en las instalaciones de EJIE (Fuente: Irekia)

Tras el escándalo abierto por la sanción de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en 2021 contra el cártel de las consultoras que operaba en la administración pública vasca y terminó con 6,3 millones de euros en multas, las consultoras informáticas han sofisticado su modus operandi.

Así se desprende del informe del Consejo Vasco de la Competencia (CVC), fechado el pasado 18 de enero, sobre la investigación abierta con el fin de dilucidar si se formó un cartel en torno a las licitaciones de la Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE), y que describe cómo las consultoras tratan de monopolizar las ofertas sin manipular contratos, sino conformando entre ellas una Unión Temporal de Empresas (UTE) para presentar una única oferta a la licitación.

La investigación de la autoridad vasca pone de manifiesto una elevadísima falta de concurrencia en los contratos públicos y un elevado número de acuerdos de celebración de UTEs y subcontrataciones entre empresas competidoras cercanas al PNV

Aunque no ha logrado acreditar infracciones, el CVC señala que esta práctica ocurre “en el 80% de los lotes” de los contratos , donde “se presenta una única oferta y, además, en muchas ocasiones”, es una oferta en UTE con una consultora competidora. Después, las ganadoras de los contratos terminan subcontratando a sus propias competidoras los servicios públicos externalizados, erosionando el derecho a la concurrencia que debería de garantizar la licitadora. Al CVC “le resulta altamente preocupante la foto reflejada durante la instrucción de este expediente, en la que se pone de manifiesto una elevadísima falta de concurrencia y un elevado número de acuerdos de celebración de UTEs y subcontrataciones entre empresas competidoras”.

Esta situación, añade, “no encuentra acomodo en los principios recogidos en el artículo 1 de la Ley de Contratos del Sector Público, entre los que se encuentran la libertad de acceso a las licitaciones, no discriminación e igualdad de trato entre los licitadores; eficiente utilización de los fondos destinados a la contratación de servicios; y la salvaguarda de la libre competencia y la selección de la oferta económicamente más ventajosa”. “Pese a que el procedimiento empleado en los procedimientos de contratación ha sido el abierto, la concurrencia no ha quedado en absoluto garantizada”, concluye.

La Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) había comenzado a recabar información sobre 37 contratos licitados entre 2017 y 2022 después de que el Director de Investigación de la entidad considerara que se estaban produciendo “colaboraciones e intercambios de información para no competir en las licitaciones convocadas por la Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE), concurriendo en ofertas únicas en forma de UTEs o mediante subcontrataciones”. 

Las sospechas provocaron la apertura de un expediente por parte de la AVC en febrero de 2020, pero el Consejo Vasco de la Competencia (CVC) dictó el pasado mes de enero “que no se ha acreditado la existencia de infracción a la Ley de Defensa de la Competencia” en la actuación de las empresas Bilbomática, Deusto Seidor, Entelgy Ibai, Eurohelp Consulting, NTT Data Spain, Ibermática, Inetum Norte, LKS, Oesía Networks, Serikat Consultoría e Informática, Sopra Steria España y Teknei Digital, en relación con los contratos de EJIE analizados.

En el 64% del total de las licitaciones de mantenimiento, el contrato fue adjudicado a la misma empresa que había realizado previamente el desarrollo o creación de las aplicaciones.

En sus alegaciones, estas consultoras informáticas inciden “en la natural ventaja competitiva con la que cuenta la empresa adjudicataria para el desarrollo de una aplicación”, para así “hacerse con los contratos de mantenimiento y de asistencia técnica de dicha aplicación”.

En el 64% del total de las licitaciones de mantenimiento, el contrato fue adjudicado a la empresa que había realizado previamente el desarrollo o creación de las aplicaciones. Este dato aumenta cuando posteriormente licitaban un segundo o tercer contrato de mantenimiento, ya que, en este caso, la adjudicación a la misma empresa en los sucesivos contratos de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones asciende a un 85% de los casos.

Por último, la resolución de la AVC hace una especial mención a la prueba testifical de Tomás Iriondo, desde 1991 director general de GAIA, la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología de Euskadi. Su testimonio sobre “la existencia de un déficit generalizado de profesionales en el sector TIC y, por ende, la gran dificultad existente para captar profesionales con la solvencia técnica y profesional requerida para presentarse a las licitaciones en los términos diseñados por EJIE”, representa una de las claves que “reafirman la existencia de una explicación alternativa coherente a la existencia de una concertación entre empresas competidoras”.

Ahora bien, el expediente obvia que la Junta Directiva de GAIA está presidida por una de las consultoras investigadas, LKS, mientras que la secretaría la ostenta Sabin Anuzita, exedil del PNV en el Ayuntamiento de Bilbao.

En su decálogo de buenas prácticas del pasado año, la CVC advertía también de que la falta de concurrencia y competencia no solo perjudican el funcionamiento de los mercados, sino “también a la entidad licitadora y, por lo tanto, a los ciudadanos”. Según ese informe, ello “se traduce habitualmente en precios más elevados y prestaciones de peor calidad”. Asimismo, según el CVC, dado que “los  recursos económicos empleados provienen del erario público”, estos “no podrán ser empleados en otras políticas públicas”.

Fondos públicos a bolsillos jeltzales

Como muestra el enorme volumen de dinero público destinado a este nuevo proceder del capitalismo de consultoría implantado en la Sociedad Informática de Gobierno Vasco (EJIE), el presupuesto total de al menos cuatro expedientes de mantenimiento investigados por la Autoridad Vasca de la Competencia ascendió a 29,4 millones de euros en 2021, mientras que el gasto en asistencia técnica para tres servicios se elevó a 9,30 millones en 2022. Estos contratos eran por dos años y tenían prevista una prórroga de un año más.

Buena parte de estos fondos públicos fueron a parar a consultoras dirigidas por militantes del PNV o con relevantes puertas giratorias con la administración pública. Es el caso de Teknei, dirigida por el considerado “nuevo rey de la informática en Euskadi”, Joseba Lekube, a su vez representante del PNV en la Junta Extraterritorial de México. Además, por el consejo de administración del grupo Teknei han pasado Julián Flórez, esposo de la consejera del Gobierno Vasco Arantxa Tapia, y Joanes Labayen, asesor del Gobierno Vasco y casado con la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería. 

Buena parte de los fondos públicos del EJIE fueron a parar a consultoras dirigidas por militantes del PNV o con relevantes puertas giratorias con la administración pública

Otro ejemplo significativo es el de Bilbomática, salpicada por una operación contra la corrupción denominada “Enredadera” y dirigida por el jeltzale Víctor Malpartida, en su día ligado a una empresa implicada en el “caso Tragaperras”. Esta consultora solicitó al Consejo Vasco de la Competencia (CVC) la declaración confidencial del “volumen de negocio específico en el País Vasco”.

Las puertas giratorias están presentes en Ibermática, firma que estuvo presidida durante muchos años por un exconsejero del Gobierno Vasco, José Luis Larrea. Ibermática solicitó al CVC la declaración de confidencialidad del “volumen de negocio generado en las licitaciones adjudicadas por EJIE”.

Por último habría que señalar las giratorias de Entelgy y LKS. En el consejo del grupo Entelgy han llegado a participar Joseba Intxaurraga, exsecretario general de la vicepresidencia del Gobierno Vasco, y Maitane Leizaola, en la actualidad directora del gabinete del Diputado General de Bizkaia. En relación a LKS cabe señalar que un exdirector de la Oficina de Modernización del Gobierno Vasco, Joseba Bilbao, ejerce ahora como director de desarrollo de negocio de la consultora.

Además, el director de Atención a la Ciudadanía y Servicios Digitales del Gobierno Vasco hasta noviembre del 2022, Javier Bikandi, fue consultor en LKS entre los años 2008 y 2011, hasta su incorporación a la Consejería de Gobernanza Pública y Autogobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Fiscalidad
Impuestos Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas
Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.
peio
13/2/2024 15:08

Al final va a resultar que lo que enseña la Universidad de Deusto es a ser corrupto.

0
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.