Sanidad pública
Huelga médica: 24 horas de encierro mientras Ayuso habla de “okupas”

El comité de huelga mantiene el encierro en las dependencias de la Consejería de Sanidad y vecinas y vecinos convocan una concentración de apoyo a las 6.
Noches por la sanidad Rafael Alberti - 3
Vigila en los centros de salud en la noche de este jueves. Dani Gago

La imagen de un guarda de seguridad cortando la cuerda que iba a permitir que una bolsa de alimentos llegara desde la calle hasta la sala, donde el comité de huelga médica cumple ya 24 horas de encierro, escenifica muy bien cuál es la situación actual de las negociaciones entre el Gobierno de Ayuso y los facultativos de primaria. El primero continúa sin acceder a sentarse a la mesa después de levantarse de ella ayer jueves, y los segundos mantienen su pulso en esta cuarta semana de huelga.

Esta mañana, y después de que el comité de huelga hiciera noche en la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, Ayuso les acusaba de “okupar ilegalmente” un “espacio público” y de que su fin es acabar con el turno de tarde en los centros de salud. “No son médicos tal cual, son nueve personas, no son los médicos. La mayoría son liberados sindicales que, como bien se ha escuchado en estos audios de estos días, lo que quieren es prolongar esto hasta las elecciones pero sin hacerlo viernes y lunes”, declaraba la presidenta de la comunidad, ataviada con una chaqueta reflectante tras supervisar el dispositivo del Plan de Inclemencias Invernales en el Puerto de Cotos.

Sanidad pública
Sanidad pública Huelga médica: 24 horas de encierro mientras Ayuso habla de “okupas”
El comité de huelga mantiene el encierro en las dependencias de la Consejería de Sanidad y vecinas y vecinos convocan una concentración de apoyo a las 6.

“La presidenta ha hecho unas declaraciones que nos preocupan muchísimo”, ha declarado desde el encierro Ángela Hernández Puente, secretaria general del sindicato médico AMYTS, mientras invitaba a Ayuso a que acudiera a la sala donde están encerrados, en la calle Sagasta 6, para “desatascar la situación”. “Se supone que ella debe estar bien asesorada, quien tiene que conocer la sanidad y quien tiene que cuidarla es ella, y si realmente cree las cosas que ha dicho significa que no cree en la Atención Primaria madrileña”.

“Lo que queremos es que se incentive el turno de tarde, precisamente para que no haya tantas tardes sin médico asignado. Tienen un problema asistencial muy grande y siguen negándose a verlo”.

La presidenta de la comunidad les ha acusado de querer imponer un interlocutor válido “propio de personas que utilizan dinero público para poner autobuses para manifestaciones”, acusaba. “Sus declaraciones dan a entender que o se acepta lo que ellos quieran o no se puede hablar de nada más. Ahí está el problema. Los médicos no aceptan esta imposición”, aseguraba la portavoz de AMYTS. 

Con respecto a las afirmaciones sobre el turno de tarde, Hernández Puente asegura que Ayuso se ha unido a la posverdad. “En ningún momento hemos hablado de eso en la negociación. Lo que queremos es que se incentive el turno de tarde, precisamente para que no haya tantas tardes sin médico asignado. Tienen un problema asistencial muy grande y siguen negándose a verlo”.

Según los datos que manejan las organizaciones sindicales, en la actualidad hay un 20% de pacientes sin médico asignado en la Comunidad de Madrid y 200 pediatras menos desde 2019. Es por ello que la principal propuesta es un incremento en la financiación de este nivel asistencial para conseguir mejores condiciones laborales que atraigan a los profesionales recién formados.

Ya circula un cartel que llama a la movilización ciudadana convocando una concentracion esta tarde a las 6 frente a Sagasta 6

Mientras se mantiene el encierro, en la puerta un grupo de batas blancas hacen relevo para seguir mandando aliento al comité de huelga allí encerrado. Además, ya circula un cartel que llama a la movilización ciudadana convocando una concentracion esta tarde a las 6 horas frente a Sagasta 6. “Las vecinas de Madrid con sus médicos”, se lee en él.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?