Sanidad pública
Sanitarios y sanitarias se encierran en los centros de salud en apoyo a la huelga médica de Madrid

Más de una decena de centros de la Comunidad de Madrid han celebrado una noche blanca por la sanidad, mientras el comité de huelga permanece encerrado a la espera de que el Gobierno de Ayuso se siente a negociar.
Noches por la sanidad Rafael Alberti - 2
Sanitarios y vecindario en la entrada del Centro de Salud Rafael Alberti. Dani Gago

Un encierro en blanco. Sanitarias y vecinas de más de una decena de barrios y pueblos de la Comunidad de Madrid se han encerrado en sus centros de salud en apoyo a la huelga de médicos y médicas de Atención Primaria, que enfila su cuarta semana. Mientras, y desde mediodía, el comité de huelga que representa a los facultativos y facultativas permanece encerrado en la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, presionando para que el Gobierno de Ayuso se siente a negociar “auténticas” soluciones para este nivel asistencial.

En el centro de salud de Peña Prieta, en Vallecas, una treintena de vecinos y vecinas apoyaban el encierro de sanitarios, acompañando la 'Noche en blanco por la sanidad', como se ha conocido la jornada de protesta, con tortillas y, de postre, polvorones. En la puerta, una hilera de velas y pancartas han pedido la salvación para la Atención Primaria, indicando que el 100% de los médicos y médicas del centro secundan el paro.

“Esto lo hacemos por la Atención Primaria, que es una profesión muy bonita y que se va a perder porque las generaciones nuevas no quieren trabajar en las condiciones que estamos trabajando”

“Llevo 27 años trabajando como médica de familia en el Puente de Vallecas y nunca los médicos hemos llegado a este punto de plantearnos una huelga indefinida así. Cuando empezamos nunca pensamos que iba a durar tanto”  valora Laura Armengol, médica de familia del centro. “Pensábamos que la consejería se iba a sentar para escuchar nuestras propuestas y vemos que no es así”, asegura esta facultativa. “Esto lo hacemos por la Atención Primaria, que es una profesión muy bonita y que se va a perder porque las generaciones nuevas no quieren trabajar en las condiciones que estamos trabajando. Y sin la Atención Primaria el sistema sanitario no es viable”, concluye.

Sanidad pública
Huelga médica El comité de huelga de Primaria se encierra hasta que el Gobierno de Ayuso se siente a negociar
Los representantes de los médicos y médicas en huelga en la Comunidad de Madrid estaban convocados el jueves por la Consejería de Sanidad a una reunión a la que no ha acudido ningún miembro del Gobierno con poder decisorio, tal y como denuncian.

Peña Prieta ha sido uno de los centros que han decidido desplegar esta vigilia de protesta, que, por el momento, durará hasta las 00 horas. A poca distancia, en el Centro de Salud Rafael Alberti, también en Vallecas, un cartel rodeado por velas en defensa de la Atención Primaria ejercía como escenario en la entrada de un centro más concurrido de lo normal en horas nocturnas. Tras el encendido de las velas ha tenido lugar una improvisada asamblea de vecinas y sanitarias, en la que se ha analizado la situación actual, tal y como explica el médico de familia del centro Nacho Revuelta.

VeladaPrimaria
Sanitarios y vecindario en la entrada del Centro de Salud Peña Prieta. Susana Albarrán Méndez

“No entendemos que después de tres semanas, habiéndose perdido decenas de miles de consultas médicas, convoquen al Comité de Huelga para ofrecerles lo mismo”, expresa Revuelta, en relación a las negociaciones fallidas de este jueves. “No está habiendo ninguna negociación, es un trágala, y los profesionales de Atención Primaria no vamos a tragar con esto. No hay una solución a los problemas, no hay una limitación de agenda real, porque suponer que esto se puede solucionar a base de que estemos haciendo horas extras sine die es un absurdo”, añade este médico de familia. Y es que la única propuesta del gobierno de Ayuso gira en torno a limitar las consultas a 35 pacientes por día en medicina familiar y a 25 en pediatría y el resto sería atendido por un equipo que alargaría su jornada de manera voluntaria. Nada se dice de un aumento de financiación para este nivel asistencial, piedra angular del descontento, que, valoran los médicos y médicas en lucha, serviría para mejorar condiciones e incrementar plantillas.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Cuarta semana de huelga en Primaria en Madrid y sin noticias de la Consejería de Sanidad
Mientras el Gobierno de la Comunidad de Madrid reduce sus propuestas a limitar las agendas a 34 pacientes por cada médico y médica de familia y 24 por pediatra, creando un turno de voluntarios para atender a los pacientes restantes, los facultativos y facultativas piden más financiación para incrementar plantillas.

Mientras, en el Centro de Salud Ciudades, de Getafe, vecindario y sanitarios charlaban bajo la atenta mirada de un coche de policía. “Quiero cuidarte, no despacharte”, se leía en una gran pancarta. También en el sur, han confirmado encierro en los centros de salud de Huerta de los Frailes (Leganés), Cuzco (Fuenlabrada), Dos de Mayo (Móstoles), San Blas (Parla) y Arroyomolinos. En el centro, General Ricardos (Carabanchel), Los Ángeles (Villaverde) y Monovar (Hortaleza) han vivido su noche en blanco. Y al norte ha anunciado encierro el Centro de Salud Rosa de Luxemburgo en San Sebastián de los Reyes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.