Sanidad pública
La Junta de Andalucía vende oficialmente la Atención Primaria

El Boletín Oficial de Andalucía publica la orden del gobierno andaluz que abre el camino a la privatización de la Atención Primaria.
Juanma Moreno
Juanma MOreno durante un mitin en Algeciras. Foto: NG

Este jueves la Junta de Andalucía ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la Orden que abre paso al uso de las empresas privadas de la Atención Primaria. El documento recoge que: “La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, regula la posibilidad de colaboración de sujetos privados en la prestación del servicio sanitario público a través de una doble vía, el concierto y los convenios de vinculación”.

La medida, que se hará efectiva este próximo viernes, pone al servicio de las empresas privadas una serie de tarifas para disponer de las instalaciones y los servicios públicos. En los precios que refleja la orden encontramos que las consultas de atención primaria podrían ser externalizadas por primera vez en la historia y tendrían un coste de 65 euros.

En el anexo se hace público el precio que establece para más de 50 tipos de servicios sanitarios. Desde la colonoscopia que tendría una tarifa de 153,70 € o la amputación del dedo de un pie que tendría un coste de 1.170,96 €. Esta tarifación de convenios y conciertos con empresas privadas está suscrita por el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Se trata de una medida histórica en Andalucía, ya que, además, hasta ahora no había una regulación ni la apertura al uso por parte de entidades privadas de instalaciones de sanidad públicas. Con este anuncio el gobierno andaluz y las empresas privadas tendrán un marco legal propicio, por el hecho de que pone en práctica la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, en cuyo artículo 73 habla de que “la colaboración de la Administración Sanitaria con la iniciativa privada se instrumentará a través de los convenios singulares de vinculación y de los conciertos sanitarios. En cuanto al régimen jurídico de dichos conciertos y convenios, establece que se regirán por sus propias normas con carácter preferente”.

La orden sigue las mismas líneas que las anunciadas por El Salto hace unas semanas cuando se hizo público el borrador de esta información oficial. La orden comenzó la última fase de su tramitación el 8 de julio de 2022, apenas dos semanas después de las elecciones autonómicas en las que el PP obtuvo la mayoría absoluta, sin embargo, pasó desapercibido a nivel político y mediático ante la época estival.

La normativa se ha publicado de manera intacta a pesar de la respuesta de los grupos de oposición que llevan semanas anunciando su negativa a esta decisión. La portavoz de ‘Por Andalucía’, Inma Nieto, señala a Moreno Bonilla la “aplicación del rodillo de su mayoría absoluta” y considera que es el “ataque más grave que se le ha infligido a nuestro servicio andaluz de salud” cree que la decisión del gobierno andaluz “genera una expectativa de beneficio para las empresas privadas a costa amenazando a las condiciones laborales de nuestro personal sanitario público”.

Con la puesta en marcha de esta orden se hace tangible una de las peores noticias que se le podía dar al sistema público de sanidad en Andalucía, que ya cuenta con el colapso de la atención primaria, la precariedad de sus trabajadoras, la falta de personal y la desaparición de centros de atención primaria en pueblos y barrios marginalizados por las instituciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
atram_serrot
3/3/2023 17:27

En Catalunya hay edificios, hospitales privados, que están gestionados de manera privada pero ofrecen en el Hospital Clínic o Hospital de Sant Pau, aceptar cartera de clientes del ICS (instituto catalán de Salut) de la salud pública y por ello reciben un pago, ya que no hay suficiente inversión pública y espacios ya construidos y con todo lo necesario para atender a la población.
No entiendo bien o quizas leo mal, este señor propone que edificios y máquinas públicas estén al servicio de sanidad privada? Pero si hay infrastructuras y lista de espera publica, quien va a pagar la privada? Quien se va a creer ese humo que por pagar va a pasar antes, que quizas si, pero que necesidad? Que necesidad de jugar con el tiempo de los médicos para que no te puedan explorar bien y contarte que te pasa para que no caigas en la neurosis de una prueba de imagen, es más en la psicosis de pagar un médico privado por la demora? Hasta cuánto más van a llevar a la población a la desinformación sanitaria y desinformación de la autocura? Autocura des de la salud, no des de terapias alternativas no respaldadas por las ciencias médicas, hasta cuando mas tendremos que doblarnos los investigadores sanitarios?

0
0
djcesarrubio
2/3/2023 14:50

Sistema 'democrático' que permite que votantes antidemocráticos elijan partidos antisociales y golpistas para que implanten políticas dictatoriales. Democracia plena

1
0
djcesarrubio
2/3/2023 15:26

Si el pueblo 'soberano' no puede fiscalizar los desmanes del poder dónde está la democracia.

0
0
babyboom
2/3/2023 13:20

Cuánta urgencia en saquear Andalucia

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.