Sanidad pública
La Sierra de San Pedro sigue reivindicando un hospital en su mancomunidad

Tras la movilización histórica del pasado 26 de noviembre, la Plataforma Ciudadana Hospital Sierra de San Pedro insiste con una campaña de reclamaciones denunciando la necesidad de un hospital en la mancomunidad.
Sierra de San Pedro Mani
Movilización por la apertura de un hospital público en la Sierra de San Pedro (Cáceres). Fotografía: RRSS Plataforma Ciudadana Hospital Sierra de San Pedro.


El pasado 26 de noviembre, 2.000 personas (según datos oficiales) del total de 13.842 habitantes que tiene la Mancomunidad Sierra de San Pedro (el 14,8% de su población), salieron a las calles de Valencia de Alcántara para reivindicar un hospital público que cubra las deficiencias de atención sanitaria en un área que, históricamente, se siente abandonada por el Servicio Extremeño de Salud (SES). Una movilización por completo histórica y que puso de relieve el consenso social en torno a la demanda. Como se afirmó entonces, “13.842 personas con nombre y apellidos, con historias, experiencias, sufrimientos y dolores...”.

La convocatoria partió de la Plataforma Ciudadana Comarcal por un hospital en la Sierra de San Pedro,  nacida, según sus declaraciones, del sentir de los ciudadanos, sin color político alguno y con el objetivo principal de solicitar la creación de un hospital. Dicho colectivo está siendo impulsado por asociaciones y ciudadanos de los pueblos que forman parte de la Mancomunidad. Además, indican, esperamos que pueblos aledaños a la Mancomunidad formen parte del proyecto, de forma que contemos con mayor número de asociaciones y participantes de la zona para así lograr un objetivo común imprescindible para todas y todos.

Los argumentos movilizadores, resumidos: nadie pide un San Pedro de Alcántara o un Universitario. No queremos un gran hospital, estamos pidiendo servicios básicos [...] Qué no os digan que no es viable, porque sí lo esSeñor Vergeles, deje ya de ningunearnos y de reírse de nosotros. Las palabras que usted dijo para hablar de nuestro movimiento son insultantes. Hace más de 4 meses que hemos solicitado formalmente en Derecho de Petición, una reunión. Es un derecho constitucional que usted está vulnerando [...] Le exigimos una reunión ya. [...] ¿Por qué hay menos servicios y profesionales que antes? ¿Qué están haciendo con nuestro dinero? ¿Dónde está? ¿En qué se lo están gastando? ¿Quizás en externalizar cada vez más servicios? ¿En privatizar? [...] En algún momento daremos el salto a Mérida salvo que nos den un acuerdo firmado de que esto se va a cumplir. Gobierne quién gobierne, esto no va de partidos políticos, va de ciudadanía, da igual quién esté en el poder”.

Los resultados inmediatos, tanto mediáticos como políticos, no se hicieron esperar y ya tan temprano como el 28 de noviembre se produjo un primer encuentro entre alcaldes de la zona (Salorino, Valencia de Alcántara y Herrera de Alcántara) con el Consejero de Sanidad y Política Social (José María Vergeles) y el Director Gerente del SES (Ceciliano Franco). ¿Soluciones reales o movimientos pre-electorales?, se interrogaron en ese momento desde los colectivos movilizados.

“¿Tenemos que dejar nuestros pueblos entonces? ¿No va de evitar esto el reto demográfico? ¿Desde cuándo tiene que ser rentable un servicio público? Porque parece ser que vamos por ahí, ¿no, señor Vergeles?”

Y añaden en su argumentario: “¿tenemos que dejar nuestros pueblos entonces? ¿No va de evitar esto el reto demográfico?¿Desde cuándo tiene que ser rentable un servicio público? Porque parece ser que vamos por ahí, ¿no, señor Vergeles?”.

En estos días, y a la vista de los escasos resultados obtenidos (Vergeles insiste en que no hay entidad demográfica suficiente como para la creación de un hospital público), la Plataforma ha optado por una intensa movilización informativa que va de la mano de una campaña de reclamaciones ante la administración regional. “¿No tenemos un tamaño de población suficiente para construir un hospital? ¿13842 habitantes (2019) no tienen el mismo derecho a la Sanidad Pública? ¿Cuántos tenemos que ser para no morir en el camino?”, remarcan.


¿Llevas meses esperando una cita médica? ¿Necesitabas una ambulancia y no se te facilitó? ¿Te parece indignante la situación en nuestra zona? ¿Tienes hijas/os y no le atiende un pediatra? ¿Te parece increíble que tengas que ir a Cáceres a por resultados de una prueba, análisis específicos, etc.? ¿Has estado horas esperando o viajando en una ambulancia con unas condiciones deplorables? ¿Echas en falta servicios básicos en tu centro de salud?”, se interrogan, y por ello, demandan que estas y otras muchas situaciones deben ser denunciadas. 

“Somos ciudadanos de segunda y esto tiene que cambiar. Una de las formas de llegar a quienes tienen que cambiar esto es reclamando. Ya nos recordó el señor Vergeles que en nuestra zona no habían recibido reclamaciones de ningún tipo. ¡Hagamos que se entere de una vez!”


“Estamos acostumbrados a que esto es normal, pero no es así. Somos ciudadanos de segunda y esto tiene que cambiar. Una de las formas de llegar a quienes tienen que cambiar esto es reclamando. Ya nos recordó el señor Vergeles que en nuestra zona no habían recibido reclamaciones de ningún tipo. ¡Hagamos que se entere de una vez!” Y concretan el mecanismo, simple, que han decidido emplear, además de hacerlo en persona:  entrar en la web del Centro de Salud online con certificado digital o con la fecha de nacimiento y CIP (número que aparece en la tarjeta sanitaria) y, una vez dentro, seleccionar atención al usuario y, allí, hoja de reclamaciones, donde se activa Alta Reclamación y basta con seguir los pasos indicados.

Cerrando el círculo de movimientos alrededor de un ambiente de movilización y protesta como no se había conocido en la comarca, la ambulancia del SVB de Valencia de Alcántara ha sido contratada (de acuerdo con las condiciones del pliego requerido, como ha sido reconocido por la propia Plataforma), a tres meses de las próximas elecciones y con final de contrato... tres meses después de las mismas. De telón de fondo, como tantas veces en el medio rural extremeño: “si yo elijo vivir en el pueblo y, encima, se está fomentando que se pueblen las zonas rurales, o sea, luchar contra la despoblación, ¿por qué me voy a tener que trasladar a vivir a Cáceres por obligación?, por decirlo de alguna forma…”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.