Sanidad
Andalucía se prepara para defender la sanidad pública con la Consejería en el punto de mira

Las Mareas Blancas convocan una movilización por la sanidad pública el próximo 7 de abril en todas las provincias mientras la Consejería de Salud se encuentra en el punto de mira por la contratación de su ex número 2 por la aseguradora Asisa.
Catalina Garcia
La consejera de sanidad andaluza Catalina García durante una procesión
4 abr 2024 09:15

El estado de la sanidad en Andalucía sigue siendo una de las principales preocupaciones de la sociedad andaluza. La gestión sanitaria del Gobierno de Juanma Moreno Bonilla es además uno de los focos de crítica continua a su modo de hacer política. En concreto, las listas de espera, los centros sanitarios cerrados y la falta de personal que viven en el día a día las andaluzas, además de una política sanitaria basada en la privatización continua de servicios y espacios, a la que se le une un último caso de puertas giratorias y corrupción.

Esta misma semana se daba a conocer el fichaje del ex gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán, por la aseguradora Asisa. Guzmán empieza su nueva trayectoria profesional en una de las empresas dedicadas a la sanidad privada más grandes del Estado español, meses después de su dimisión el pasado noviembre, tras darse a conocer los datos en las listas de espera sanitarias andaluzas. La Junta de Andalucía tiene varios contratos con Asisa y, según apunta eldiario.es, el ex gerente podría haber sido el responsable de adjudicar “a dedo” a la empresa para la que ahora trabaja un total de 44 millones de euros.

Sanidad pública
Sanidad Pública Andalucía, líder en listas de espera mientras la Junta se niega a debatir sobre su gestión sanitaria
La Junta de Andalucía veta realizar un debate en torno a su gestión sanitaria tras darse a conocer por el Ministerio de Sanidad que Andalucía cuenta con más de un millón de personas en lista de espera para ser atendidas en los centros médicos.

Además del desvío monetario, la contratación incumple la ley de incompatibilidades andaluza, que prohíbe que un cargo político entre a una empresa privada de su ámbito de influencia hasta que se hayan cumplido al menos dos años de haber abandonado su puesto público.

El portavoz del Gobierno andaluz, Fernández Pacheco, ha comentado durante la jornada del miércoles que desconocía el hecho y que “lo estudiarán”. El caso ha llegado a la Oficina Antifraude por una denuncia el miércoles por parte de Adelante Andalucía. Su portavoz, Jose Ignacio García, ha argumentado: “Vamos a estudiar la posibilidad de llevar a este señor a los tribunales ante un presunto caso de cohecho que pudiera haber ocurrido en la Administración pública andaluza”

Mientras tanto, las listas de espera en la sanidad andaluza siguen estando a la cabeza del Estado. 142.500 personas esperan ser intervenidas quirúrgicamente, de las que 53.000 están fuera del plazo estipulado por la ley de garantías. Desde la Consejería llevan una línea de actuación para solventar la situación sanitaria basada en los conciertos con empresas privadas como Asisa. Catalina García, consejera de Sanidad, ha mostrado en múltiples ocasiones su predisposición en “apoyarse” en las entidades privadas para sacar a flote a la sanidad andaluza. Así lo demuestran los presupuestos anuales en lo que la partida para conciertos sanitarios ha aumentado un 69%.

Por todas estas cuestiones, las Mareas Blancas andaluzas vuelven a movilizarse el próximo domingo 7 de abril en todas las provincias. “Las políticas de la Consejería de Salud están provocando un deterioro planificado del sistema sanitario público, claramente en contra de los derechos de los andaluces y andaluzas”, argumentan desde el movimiento por la sanidad pública.

Sanidad
Sanidad La Marea Blanca vuelve a las calles andaluzas
Varias ciudades andaluzas protestan para denunciar el “deterioro progresivo” de la sanidad pública.

La Marea Blanca es especialmente crítica con las posiciones de la Consejería al buscar continuamente el apoyo de las empresas privadas y cree que con sus decisiones evidencia que “para el actual Gobierno de la Junta de Andalucía la salud deja de ser un derecho de las personas y pasa a ser una oportunidad de negocio con valor económico”.

Los convocantes creen que la solución a la situación de la sanidad en Andalucía “pasa por utilizar las infraestructuras públicas” y piden el aumento de las plantillas estructurales de sanitarios a través de concursos públicos para evitar la inestabilidad que, según sostienen, “explica el exilio de profesionales sanitarios que existe en la actualidad y desde hace años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Andalucía
Educación Pública A 40 grados en clase: solo 407 de los más de 7.000 centros educativos de Andalucía están protegidos del calor
Familias, profesorado, sindicatos y partidos de la oposición denuncian que la Ley de Bioclimatización no se está cumpliendo tras cinco años desde su aprobación
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.