Sanidad
Andalucía se prepara para defender la sanidad pública con la Consejería en el punto de mira

Las Mareas Blancas convocan una movilización por la sanidad pública el próximo 7 de abril en todas las provincias mientras la Consejería de Salud se encuentra en el punto de mira por la contratación de su ex número 2 por la aseguradora Asisa.
Catalina Garcia
La consejera de sanidad andaluza Catalina García durante una procesión
4 abr 2024 09:15

El estado de la sanidad en Andalucía sigue siendo una de las principales preocupaciones de la sociedad andaluza. La gestión sanitaria del Gobierno de Juanma Moreno Bonilla es además uno de los focos de crítica continua a su modo de hacer política. En concreto, las listas de espera, los centros sanitarios cerrados y la falta de personal que viven en el día a día las andaluzas, además de una política sanitaria basada en la privatización continua de servicios y espacios, a la que se le une un último caso de puertas giratorias y corrupción.

Esta misma semana se daba a conocer el fichaje del ex gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán, por la aseguradora Asisa. Guzmán empieza su nueva trayectoria profesional en una de las empresas dedicadas a la sanidad privada más grandes del Estado español, meses después de su dimisión el pasado noviembre, tras darse a conocer los datos en las listas de espera sanitarias andaluzas. La Junta de Andalucía tiene varios contratos con Asisa y, según apunta eldiario.es, el ex gerente podría haber sido el responsable de adjudicar “a dedo” a la empresa para la que ahora trabaja un total de 44 millones de euros.

Sanidad pública
Sanidad Pública Andalucía, líder en listas de espera mientras la Junta se niega a debatir sobre su gestión sanitaria
La Junta de Andalucía veta realizar un debate en torno a su gestión sanitaria tras darse a conocer por el Ministerio de Sanidad que Andalucía cuenta con más de un millón de personas en lista de espera para ser atendidas en los centros médicos.

Además del desvío monetario, la contratación incumple la ley de incompatibilidades andaluza, que prohíbe que un cargo político entre a una empresa privada de su ámbito de influencia hasta que se hayan cumplido al menos dos años de haber abandonado su puesto público.

El portavoz del Gobierno andaluz, Fernández Pacheco, ha comentado durante la jornada del miércoles que desconocía el hecho y que “lo estudiarán”. El caso ha llegado a la Oficina Antifraude por una denuncia el miércoles por parte de Adelante Andalucía. Su portavoz, Jose Ignacio García, ha argumentado: “Vamos a estudiar la posibilidad de llevar a este señor a los tribunales ante un presunto caso de cohecho que pudiera haber ocurrido en la Administración pública andaluza”

Mientras tanto, las listas de espera en la sanidad andaluza siguen estando a la cabeza del Estado. 142.500 personas esperan ser intervenidas quirúrgicamente, de las que 53.000 están fuera del plazo estipulado por la ley de garantías. Desde la Consejería llevan una línea de actuación para solventar la situación sanitaria basada en los conciertos con empresas privadas como Asisa. Catalina García, consejera de Sanidad, ha mostrado en múltiples ocasiones su predisposición en “apoyarse” en las entidades privadas para sacar a flote a la sanidad andaluza. Así lo demuestran los presupuestos anuales en lo que la partida para conciertos sanitarios ha aumentado un 69%.

Por todas estas cuestiones, las Mareas Blancas andaluzas vuelven a movilizarse el próximo domingo 7 de abril en todas las provincias. “Las políticas de la Consejería de Salud están provocando un deterioro planificado del sistema sanitario público, claramente en contra de los derechos de los andaluces y andaluzas”, argumentan desde el movimiento por la sanidad pública.

Sanidad
Sanidad La Marea Blanca vuelve a las calles andaluzas
Varias ciudades andaluzas protestan para denunciar el “deterioro progresivo” de la sanidad pública.

La Marea Blanca es especialmente crítica con las posiciones de la Consejería al buscar continuamente el apoyo de las empresas privadas y cree que con sus decisiones evidencia que “para el actual Gobierno de la Junta de Andalucía la salud deja de ser un derecho de las personas y pasa a ser una oportunidad de negocio con valor económico”.

Los convocantes creen que la solución a la situación de la sanidad en Andalucía “pasa por utilizar las infraestructuras públicas” y piden el aumento de las plantillas estructurales de sanitarios a través de concursos públicos para evitar la inestabilidad que, según sostienen, “explica el exilio de profesionales sanitarios que existe en la actualidad y desde hace años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Cádiz
Educación Pública La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía
Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.