Sector Público
Sueldos públicos y mangoneo del oligopolio eléctrico

Mientras la pérdida de poder adquisitivo sigue afectando a la clase trabajadora, los beneficios del oligopolio eléctrico se han multiplicado.

En la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022, presentada por el autodenominado gobierno más progresista de la historia de España, se prevé una subida salarial del 2% para las y los empleados públicos. Esta subida quedará sobrepasada por una inflación que alcanzará a final de año el 6%. Esto supone una pérdida de poder adquisitivo del 4%. A esta pérdida hay que añadirle todo lo sustraído desde el año 2010, de un 13 a un 18% según niveles, que no ha sido compensado con los reducidos aumentos de sueldo de los últimos años. Esta situación chirría más cuando el presupuesto del Ministerio de Defensa se ampliará un 7,8% y el sueldo de las fuerzas de seguridad del estado ha crecido un 21,5% de 2018 a 2021.

“El mangoneo eléctrico favorece una pérdida de poder adquisitivo de las y los trabajadores que no puede seguir financiando el lucro desmedido de unos pocos”

El incremento de la inflación se debe en gran medida a la subida desorbitada de los precios de la energía, especialmente de la eléctrica, y del efecto dominó que genera sobre la mayoría de productos y servicios. Resulta curioso que el gobierno estatal aduzca que no tiene margen de maniobra, ya que, según dice, debe respetar la directiva europea que regula el mercado eléctrico y, por ello, debe pagarse toda la electricidad al precio de la producida en las centrales de ciclo combinado de gas, que es la más costosa.

El celo en cumplir la directiva contrasta fuertemente con el incumplimiento durante más de 22 años de la directiva que regula el empleo temporal, que ha provocado tasas de interinidad escandalosas. Mientras la precariedad y la pérdida de poder adquisitivo siguen aumentando en la clase trabajadora, los beneficios del oligopolio eléctrico se han multiplicado. Así, el presidente del consejo de administración de Iberdrola ganó 12,2 millones de euros en 2020, casi 33.500 euros al día, un 16,9% más que en 2019. En 2021 se ha producido un incremento todavía más obsceno, mientras la pobreza energética no deja de agravarse.

El gobierno estatal, a pesar de declaraciones vacuas, no ha puesto coto a estos beneficios desmedidos y únicamente ha bajado el IVA y otros impuestos del recibo de la electricidad, reduciendo sus ingresos y ahondando en una política fiscal regresiva, que siempre beneficia a las empresas del Ibex 35. La política sistemática y corrupta de puertas giratorias engrasa bien el sistema para que los intereses del oligopolio eléctrico, los bancos y los fondos buitre de inversión prevalezcan a costa de las condiciones de vida de la clase trabajadora.

Por si esto fuera poco, dicho oligopolio trata de sustituir los menguantes combustibles fósiles por energías renovables, con proyectos de instalación de grandes polígonos eólicos y fotovoltaicos, que depredan el territorio y que causarán gravísimos impactos medioambientales y socioeconómicos en muchas zonas rurales. Desean impedir un modelo energético distribuido, que la energía sea un servicio público y se contemple como un derecho humano.

“Un gobierno verdaderamente de izquierdas debería restituir lo robado a las y los empleados públicos, a través de la publificación y transformación del sistema energético”

La crisis climática y el agotamiento de los combustibles fósiles nos conducen inevitablemente al decrecimiento; por ello, se debe replantear totalmente el modelo energético y productivo, para alcanzar un modelo más justo desde los puntos de vista social y medioambiental. El mangoneo eléctrico de las élites va en contra de los intereses de la mayoría y por ello debemos combatirlo. La pérdida de poder adquisitivo de las y los trabajadores no puede seguir financiando el lucro desmedido de unos pocos. Un gobierno verdaderamente de izquierdas debería restituir lo robado a las y los empleados públicos, a través de la publificación y transformación del sistema energético.

Energía
Energia Komunitate energetikoak energia demokratizatzen
Komunitate energetikoak erakusbide bat izan daitezke beste eredu energetiko batzuk eraikitzeko bidean.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía El apagón se originó en Núñez de Balboa, una planta fotovoltaica que Iberdrola litiga para no desmantelar
La empresa lucha en el Supremo para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que obliga a desmantelar y devolver a su propietario el 60% de la finca donde se asienta la central fotovoltaica.
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
Energía
Energía El informe del Gobierno culpa del apagón a Red Eléctrica y a las empresas
Red Eléctrica falló a la hora de programar adecuadamente la demanda; plantas generadoras clave incumplieron la normativa al no absorber tensión o desconectarse del sistema demasiado pronto. El Gobierno descarta el ciberataque.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.