Sector Público
Sueldos públicos y mangoneo del oligopolio eléctrico

Mientras la pérdida de poder adquisitivo sigue afectando a la clase trabajadora, los beneficios del oligopolio eléctrico se han multiplicado.

En la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022, presentada por el autodenominado gobierno más progresista de la historia de España, se prevé una subida salarial del 2% para las y los empleados públicos. Esta subida quedará sobrepasada por una inflación que alcanzará a final de año el 6%. Esto supone una pérdida de poder adquisitivo del 4%. A esta pérdida hay que añadirle todo lo sustraído desde el año 2010, de un 13 a un 18% según niveles, que no ha sido compensado con los reducidos aumentos de sueldo de los últimos años. Esta situación chirría más cuando el presupuesto del Ministerio de Defensa se ampliará un 7,8% y el sueldo de las fuerzas de seguridad del estado ha crecido un 21,5% de 2018 a 2021.

“El mangoneo eléctrico favorece una pérdida de poder adquisitivo de las y los trabajadores que no puede seguir financiando el lucro desmedido de unos pocos”

El incremento de la inflación se debe en gran medida a la subida desorbitada de los precios de la energía, especialmente de la eléctrica, y del efecto dominó que genera sobre la mayoría de productos y servicios. Resulta curioso que el gobierno estatal aduzca que no tiene margen de maniobra, ya que, según dice, debe respetar la directiva europea que regula el mercado eléctrico y, por ello, debe pagarse toda la electricidad al precio de la producida en las centrales de ciclo combinado de gas, que es la más costosa.

El celo en cumplir la directiva contrasta fuertemente con el incumplimiento durante más de 22 años de la directiva que regula el empleo temporal, que ha provocado tasas de interinidad escandalosas. Mientras la precariedad y la pérdida de poder adquisitivo siguen aumentando en la clase trabajadora, los beneficios del oligopolio eléctrico se han multiplicado. Así, el presidente del consejo de administración de Iberdrola ganó 12,2 millones de euros en 2020, casi 33.500 euros al día, un 16,9% más que en 2019. En 2021 se ha producido un incremento todavía más obsceno, mientras la pobreza energética no deja de agravarse.

El gobierno estatal, a pesar de declaraciones vacuas, no ha puesto coto a estos beneficios desmedidos y únicamente ha bajado el IVA y otros impuestos del recibo de la electricidad, reduciendo sus ingresos y ahondando en una política fiscal regresiva, que siempre beneficia a las empresas del Ibex 35. La política sistemática y corrupta de puertas giratorias engrasa bien el sistema para que los intereses del oligopolio eléctrico, los bancos y los fondos buitre de inversión prevalezcan a costa de las condiciones de vida de la clase trabajadora.

Por si esto fuera poco, dicho oligopolio trata de sustituir los menguantes combustibles fósiles por energías renovables, con proyectos de instalación de grandes polígonos eólicos y fotovoltaicos, que depredan el territorio y que causarán gravísimos impactos medioambientales y socioeconómicos en muchas zonas rurales. Desean impedir un modelo energético distribuido, que la energía sea un servicio público y se contemple como un derecho humano.

“Un gobierno verdaderamente de izquierdas debería restituir lo robado a las y los empleados públicos, a través de la publificación y transformación del sistema energético”

La crisis climática y el agotamiento de los combustibles fósiles nos conducen inevitablemente al decrecimiento; por ello, se debe replantear totalmente el modelo energético y productivo, para alcanzar un modelo más justo desde los puntos de vista social y medioambiental. El mangoneo eléctrico de las élites va en contra de los intereses de la mayoría y por ello debemos combatirlo. La pérdida de poder adquisitivo de las y los trabajadores no puede seguir financiando el lucro desmedido de unos pocos. Un gobierno verdaderamente de izquierdas debería restituir lo robado a las y los empleados públicos, a través de la publificación y transformación del sistema energético.

Energía
Energia Komunitate energetikoak energia demokratizatzen
Komunitate energetikoak erakusbide bat izan daitezke beste eredu energetiko batzuk eraikitzeko bidean.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.