Seguridad privada
Génesis del contraespionaje vasco: la consultora de ex altos cargos de la Ertzaintza que protegía a multimillonarios

Esta es la historia de PCI Security Doctors, que colaboró con servicios de inteligencia de varios países, fue contratada por un multimillonario vasco de la lista Forbes para servicios de contraespionaje industrial, lideró la seguridad del sector fotovoltaico y también se hizo con contratos de Osakidetza.
pci-security
Miguel Ángel Guergué, Director de Área de de PCI Security Doctors, en una entrevista concedida a EITB en 2015

Si el escritor británico George Orwell levantara la cabeza en Bilbao, ¿qué vería? La respuesta es que los elementos tecnológicos presentes en su distopía del control social, asociada al Estado, han irrumpido salvajemente en la industria, dando lugar incluso a un mercado para el contraespionaje industrial. 

Esta es la historia de la extinta PCI Security Doctors S.L., que emergió en los años previos a la gran crisis de la industria vasca y estaba encabezada por antiguos altos cargos de la Ertzaintza y exprofesionales de diversos cuerpos policiales que desarrollaron su carrera profesional en países avanzados en el ámbito de la seguridad privada, como Israel. Fundada en 2004 para acabar con los robos dentro de las empresas energéticas, entre sus cometidos también se encontraba poner coto a la fuga de información industrial mediante la técnica de contraespionaje y proteger los intereses de los grandes empresarios patrios, tanto en su expansión por el Estado como fuera de sus fronteras. PCI Security Doctors era, por así decirlo, una firma de inteligencia pensada para acompañar la estrategia de internacionalización vasca. Una suerte de Deloitte, pero especializada en el contraespionaje industrial. Esta empresa privada muestra cómo se han dado los primeros experimentos de vigilancia en los cuerpos policiales vascos, así como su conexión con la élite vasca.

Esta empresa privada evidencia la experimentación en contraespionaje de los cuerpos policiales vascos

“Un riesgo habitual en la industria es que los propios trabajadores pueden emplear el conocimiento adquirido en la firma y convencer a sus compañeros para salir de esta y montar otra empresa. Un micrófono puede estar dentro del despacho o en una pared contigua captando conversaciones con información sensible”, alertaba en 2010 Vicente Paunero, director de seguridad en la propia PCI Security Doctors. Aquel año la firma llegó a superar la barrera de los 2,5 millones de euros en ingresos comercializando soluciones contra el supuesto problema del robo industrial y puso en circulación un “mecanismo de vigilancia externo” en forma de micrófono o grabadora de minúsculo tamaño. Es decir, destacados miembros de la Ertzaintza crearon a través de esta consultora una tecnología de vigilancia gracias al conocimiento sobre las actuaciones de los cuerpos policiales del Estado. También gracias al dinero público a través de contratos públicos o de subvenciones directas.

Complejo industrial-policial

Las tecnología de esta empresa recuerda a las que nacieron en los albores de la Guerra Fría, innovaciones en el complejo militar estadounidense que después se trasladaban a la industria. En este caso, la herramienta permite el rastreo minucioso de las oficinas y vigilar la transmisión de comunicaciones en oficios. Cuenta con sensores de presencia que activan el grabado de la estancia analizada, un medidor de cable que “rastrea” las líneas telefónicas para controlar su interceptación y un detector de vídeo, con “un software específico”, que permite “grabar el interior del despacho en el horario elegido, optimizando el tiempo de su vigilancia”, en palabras de Paunero.

Miembros destacados de la Ertzaintza crearon una empresa privada para aplicar el contraespionaje industrial

Cabe entonces preguntarse si los creadores y administradores de PCI Security Doctors han extraído información de la Ertzaintza para –de manera paradójica– ofrecer soluciones de robo de información al sector industrial. Y más cuando entre ellos están Jon Uriarte y Miguel Ángel Guergué, exaltos cargos de la Ertzaintza, quienes contaron con la inestimable ayuda del citado Vicente Paunero, exdirector de seguridad de varios hospitales de Osakidetza. Mientras que el propio Uriarte llegó a ser director de la Ertzaintza y hoyostenta el cargo de director de la Administración de Justicia en el Gobierno Vasco, Guergué fue responsable de la Jefatura Central de Seguridad Institucional en la Ertzaintza y director de seguridad en Osakidetza.

En la actualidad, este último ejerce de socio fundador y director de Osane, otra consultora de “contraespionaje industrial ‘made in Euskadi’”, como cuenta un publirreportaje de El Correo. Como directivo de esta firma de consultoría, Miguel Ángel Guergué imparte cursos y conferencias a unidades policiales de Inteligencia y es responsable de desarrollo de Negocio Internacional en Ecuador, Perú, Marruecos, Mauritania y Guinea Ecuatorial, países que no destacan por el respeto a los derechos humanos de sus cuerpos policiales. También ha tenido diversos grados de responsabilidad en la Unidad de Información y Análisis de la Ertzaintza, en el Grupo Especial de Intervención (Berrozi Berezi Taldea) y en la Unidad de Protección de Personas. Además, Guergué viene ejerciendo de director de seguridad corporativa en Zerolynx, un grupo empresarial español, especializado en ciberseguridad, inteligencia y seguridad patrimonial, que trabaja con el Ministerio de Interior.

Las “huertas solares” de Gamesa

La formación de este complejo tenía como objetivo proteger a los empresarios que habían sobrevivido a la competencia internacional. Uno de ellos fue Joseba Grajales, quien encargó a PCI Security Doctors la protección de sus “huertas solares” varios servicios de contraespionaje industrial. De hecho, si esta consultora echó a andar, fue fruto de “alianzas estratégicas” con Guascor y Gamesa, ambas vinculadas entonces a este hombre de negocios.

Exertzainas vigilaron las huertas solares del multimillonario Joseba Grajales

En menos de siete años, PCI Security Doctors se había hecho con la seguridad de una docena de “huertas solares”. Entre ellas la de Agurain, en Araba, municipio que acogió “el mayor huerto de energía solar” de Euskadi en 2007. La firma también estaba a cargo de la seguridad del “huerto solar” de Villafranca, en Navarra, creado por Guascor, entonces presidida por Joseba Grajales ,y se desplegó asimismo en Bañares, Uruñuela y Treviana, en La Rioja, y en Los Hinojos, Cuenca. En el año 2010, vendiendo problemas de seguridad en para después comerciar las soluciones, esta empresa se convirtió en “líder en la vigilancia de parques fotovoltaicos en España”, según el diario Expansión.

Salud
Sanidad pública Keralty, la empresa que abandera el desmantelamiento de la sanidad pública a nivel internacional
Es la empresa en la que recaló el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, tras el “escándalo de las OPE” en Osakidetza. Joseba Grajales, una de las 100 personas más ricas de España, y el exvicelehendakari Jon Azua, fundador de consultoras alineadas con el PNV, completan la lista.

Con una plantilla de 35 personas, PCI Security Doctors había cerrado el año anterior con una cifra de negocio de 5 millones de euros. Aunque los dos siguientes fueron sus años de mayor bonanza, conmás de 2,5 millones en ingresos anuales. A medida que los negocios de Joseba Grajales se fueron expandiendo al exterior, PCI Security Doctors inició un proceso de internacionalización a países como Ecuador, Perú, Alemania, Italia, Chequia, Marruecos, Mauritania y Guinea Ecuatorial. También abrió oficinas en Ecuador y Perú, países en los que iba a operar la compañía Fenix Oil&Gas, dirigida por el millonario Joseba Grajales y el exvicelehendakari Jon Azua, a su vez fundador de la consultora PKF Attest

La securitización de Osakidetza

En la actualidad, como se ha descrito ampliamente desde Hordago-El Salto, Grajales dirige la compañía sanitaria Keralty con la inestimable ayuda de Jon Azua, vicelehendakari entre 1991 y 1995, y Jon Darpón, consejero de Salud del Gobierno vasco entre 2012 y 2019. Por su parte, Joseba Alustiza, director de seguridad de PCI Security Doctors, dirige ahora el Departamento de Seguridad de Osakidetza.

Estas son las puertas giratorias y relaciones clientelares que explican por qué PCI Security Doctors intentó liderar la seguridad en el sector de la salud y fue una notable adjudicataria de servicios de seguridad en Osakidetza. Los contratos del servicio público adjudicados entre 2010 y 2015 a PCI Security Doctors para un servicio de control y gestión de seguridad integral en Osakidetza y labores de seguridad en los hospitales de Txagorritxu y Santiago, en Gasteiz, el hospital Alfredo Espinosa, en Urduliz, y el Centro de Salud de Mungia suman más de 500.000 euros. Las ayudas públicas recibidas por PCI ascienden a más de 53.000 euros.

Servicios de seguridad de Osakidetza estuvieron en manos de la empresa privada de seguridad creada por exertzainas
A este respecto, un dato resulta paradigmático. Una de las tareas de PCI consistía en identificar cables, micrófonos y microcámaras de carácter sospechoso, controlar documentos confidenciales a través de dispositivos y vigilar la transmisión de las comunicaciones. También resguardaba los cableados de cobre y los productos tecnológicos de gran valor agrupados solares, alejados de núcleos urbanos y en la diana de grupos de lo que se denomina “delincuencia organizada”. De hecho, este concepto siempre ha estado estrechamente vinculado a la empresa, aunque por distintos motivos.

El hombre que sobrevivió a De Miguel

Entre los clientes de la administración pública con los que trabajaba PCI Security Doctors se encontraban Eusko Trenbide Sarea, el Ayuntamiento de Donostia y el Ayuntamiento de Gasteiz. En esta última sociedad municipal ha ostentado el cargo de concejal del PNV uno de los fundadores de la empresa, el citado Jon Uriarte.

El resultado de las puertas giratorias comenzó a verse cuando el consistorio de la capital alavesa encargó a PCI Security Doctors la “gestión y mantenimiento de las instalaciones de alarma anti-intrusión, detección y sistemas de extinción automática de incendios” en edificios municipales. El Ayuntamiento de Gasteiz también eligió a esta firma para la puesta en marcha de un “sistema de control de acceso” controlado por la Policía Municipal a la hora de acceder al Casco medieval de la ciudad, con videovigilancia “debido a la existencia de antecedentes de actos vandálicos contra el mobiliario urbano”. A su vez, en 2009, esta misma empresa instaló un sistema de vídeo-vigilancia en la estación de autobuses de Gasteiz. 

Nadie ni nada había impedía a Jon Uriarte escalar en el partido nacionalista conservador. Y así llegó a ser nombrado director de la Ertzaintza, tras cuyo cese pasó a ser uno de los directivos de PCI Security Doctors. Ahora bien, esta carrera meteórica se vió atacada a finales de 2010, cuando Uriarte fue llamado a declarar en comisión parlamentaria como resultado de la investigación del ‘caso de Miguel’. Le acompañaban los ertzainas Carlos Lau y Jesús Acha, imputados judicialmente en esta causa por haber presuntamente recabado información sobre distintas personalidades y haberla facilitado al entonces dirigente del PNV alavés Aitor Telleria, burukide condenado por este caso en 2019.

Uno de los altos cargos de la Ertzaintza que creó PCI pasó por comisión parlamentaria por el ‘caso de Miguel’

¿Era el alto cargo de una empresa que ofrecía servicios de vigilancia fue acusado de haber trasladado información a un cargo condenado por corrupción; una persona, además, había sido un miembro de crucial relevancia en el cuerpo policial vasco? El portavoz de la compañía en aquel entonces indicaba a El País que Uriarte no tenía nada que ver con la investigación y afirmó que no había firmado ningún contrato con la Ertzaintza o con el Departamento de Interior. Sí admitía, no obstante, la existencia de relaciones contractuales con Osakidetza y la SPRI e, igualmente, confirmó que PCI Security Doctors desarrolló el plan de seguridad del Parque Tecnológico de Miñano, en lo que constituye “una política del parque” de proporcionar trabajo a las empresas ubicadas en este. Ello fue suficiente para que el presidente de la comisión parlamentaria y miembro de EA, Juan José Aguirrezabala, quedara satisfecho con la colaboración de Uriarte. Este no dejó pasar la oportunidad y pidió que no se mezclase su participación en PCI Security Doctors con el espionaje por parte de afiliados del PNV. 

18 cargos públicos

En un auto de reapertura —había sido archivado un mes antes— muy breve, a comienzos de 2021, once años más tarde de su comparecencia en el Parlamento vasco, Jon Uriarte se vió enfangado en un posible delito de prevaricación con el Servicio Vasco de Empleo (Lanbide). Una querella del sindicato Argilan-ESK contra el exdirector de renta de garantía de ingresos (RGI), el propio Jon Uriarte, lo hizo posible. Este acusaba al alto cargo jeltzale de haber activado en el verano de 2020 un procedimiento irregular para solicitar la devolución de ayudas sociales abonadas, supuestamente, de manera indebida en 2011, 2012 y 2013, cuando la normativa fijaba un plazo máximo de cuatro años para los reintegros.

Pese a todo, Jon Arturo Uriarte Unzalu —su nombre completo— cuenta con la confianza de Iñigo Urkullu y figura hoy como Director de la Administración de Justicia.  Hasta qué punto podrá verse la buena reputación social con la que cuenta en el PNV que, antes de su paso por PCI Security Doctors, Jon Uriarte. ocupó 18 cargos en diversos departamentos del Gobierno y Parlamento Vasco  —Hacienda e Interior— o como miembro de las comisiones de Videovigilancia o Coordinación de Policías Locales de Euskadi, así como en la Ertzaintza. Así lo atestigua su currículum. Su primer paso en la vida pública y política fue como concejal, en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Ha sido lo que la prensa ha denominado “recolocado” por el PNV alavés, enormemente desgastado por el ‘caso de Miguel’.  También participó como candidato en la pugna para la presidencia del Araba Buru Batzar en 2015.

Tras su cargo como director de la policía autonómica en la etapa de Javier Balza —exconsejero de Interior y sustituto de un dimitido Alfredo de Miguel a causa de su imputación en el consejo de administración de la Caja Vital—, Uriarte entró en el Departamento de Empleo del Gobierno vasco como asesor. Pese a todo, la puerta giratoria sigue engrasada en el capitalismo de consultoría vasco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ertzaintza
Control policial La Ertzaintza volverá a llevar cámaras en el uniforme para grabar las intervenciones en la calle
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha anunciado que harán una nueva prueba piloto en las patrullas de Bilbao, Gasteiz e Irun a partir de noviembre
Policía Local
Militarización policial La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025
La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía
Ertzaintza
Bingen Zupiria El Gobierno Vasco cuestiona a la aficionada de la Real Sociedad hospitalizada tras la patada de un ertzaina
Unos nuevos vídeos son la esperanza de la familia de Amaya para reabrir el caso. La mujer sufrió un traumatismo craneal con hemorragia cerebral por la que tuvo que ser hospitalizada en la UCI.
Asanblada
29/4/2022 15:24

Corrupción en estado puro en el #OaisVasco, esto es un no acabar y de mientras en Euskadi se estamos en modo Omertá

0
0
#94880
29/4/2022 11:57

Está bien que el PNV pida que se investigue el espionaje que llevó acabo el gobierno español, por medio del programa PEGASUS, pero primero tendría que limpiar su propia casa.
Espionaje y puertas giratorias no son la mejor carta de presentación.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.