Sevilla
Regina 4 no está vacío, el último vecindario de la céntrica calle de Sevilla a punto de desaparecer

Varios vecinos siguen habitando un edificio en el centro de Sevilla, en el que apenas quedan viviendas que no sean de uso turístico, la propiedad les obliga a abandonarlo en 2028 sin ninguna explicación
Regina4
Placa en memoria de una vecina en la azotea de Regina,4 frente a las Setas en el centro de Sevilla Mario Daza Delgado


23 jun 2025 06:00

En la azotea de Regina 4, en el centro de Sevilla, sentada en una silla usada de plástico blanco, Carlota se está haciendo un cigarro. Tiene los ojos y la voz cansada. Hace 2 meses le llegó una carta de parte del abogado de los propietarios del edificio. En ella, la comunidad de bienes Hermanos Conca Acosta trasladan su deseo de no renovar su contrato de arrendamiento y le dan hasta el 1 de enero de 2028 para vaciar su casa, que pasará a no ser su casa y a no ser propiedad de Hermanos Conca Acosta. Todos los vecinos han recibido una carta similar. Vivienda “libre y vacua” para tal fecha y ninguna explicación. 

“Creo que este modelo económico y turístico va a continuar, porque es un modelo que funciona, tanto en cuanto que da dinero. Eso significa que lo que a mí y a mi pareja nos queda es buscar fuera”, explica Carlota, una vecina

Describe la gestión del edificio como un desastre. “Estuvimos dos meses con la puerta sin arreglar. Al final se metieron a robar en el trastero de la azotea y tuvo que venir la policía.” En otra ocasión, cuenta que hubo una fuga en las cañerías del edificio, provocando la inundación de la pizzería contigua. “Esto pasó cuando se supone que las habían arreglado ya”, explica. Se trata de un patrón de abandono que corroboran otros vecinos del edificio, particularmente en los últimos años. Moho, problemas en la instalación eléctrica y, en definitiva, una falta de reparaciones generalizada que ha sido reforzada por el silencio de parte de la Cámara de la Propiedad de Sevilla, gestores del edificio, y Hermanos Conca Acosta, dueños del edificio. Un silencio que solo se ha incrementado desde la llegada de la carta. “Hemos mandado cientos de correos y siguen sin contestarnos”, cuenta Carlota. 

Mari Ángeles y su marido tienen una hija de dos años. Llevan cerca de cinco años en Regina nº4. Ya están buscando piso. “Sé que hay algunos vecinos que querían quedarse hasta que se fuese Carlota, aunque sus contratos terminaran antes”, cuenta Mari Ángeles, “pero nosotros no podemos permitirnos eso con la pequeña.” Los vecinos que habían pensado en intentar quedarse estaban ahora buscando alternativas. El entusiasmo por la idea había ido decayendo. “Tenemos que encontrar un cole nuevo para la niña, que tiene sus amiguitos aquí ya. Empadronarla, encontrarle una guardería nueva, su futuro colegio… no podemos permitirnos meternos en problemas.” 

Un barrio para el turismo

Carlota va señalando edificios durante la conversación. “Ese grande de ahí es entero de apartamentos turísticos”, señala hacia un edificio blanco descomunal. Tiene una señal “AT” azul en la puerta y, al parecer, una piscina en la azotea. “Ahora mismo no se escucha pero puedes oír la piscina desde aquí”, comenta. “Este otro de aquí atrás es un Airbnb”, apunta con el pulgar hacia atrás. La azotea del edificio contiguo a Regina nº4 que describe Carlota está decorada con planchas de madera caoba oscura, muebles impersonales y una sombrilla de un gris neutro. 

La cuchillería de la calle Regina se fundó en 1930. Rosi y Eliseo llevan la tienda desde hace once años. Recibieron el traspaso en 2014, de parte de los anteriores dueños, que regentaron la tienda algo más de ochenta años. La cuchillería está bajo un ajetreo constante. Durante la entrevista, múltiples clientes se pasan para hacer o recoger pedidos. Rosi los atiende a la vez que presta atención a la entrevista con la soltura que solo da la experiencia de los años. Han oído acerca del mal mantenimiento de Regina nº4, aunque ellos no han experimentado molestias similares. Debido a un “error mecanográfico” los dueños del edificio exigen ahora a Rosi y Eliseo que desalojen su tienda para el 30 de junio. “Debido a un error mecanográfico dicen”, lee con sorna Eliseo. Levanta los ojos de la carta y su cara se retuerce en una mueca de casi diversión. “¡Debido a un error mecanográfico! Por supuesto nos hemos metido en abogados.” 

Regina4-1
Escaparate de la Cuchilleria en Calle Regina, Sevilla Luna Santos

El cambio de fecha, aseguran ambos, no es legal, dado que es obligatorio avisar con al menos tres meses de antelación. Sin embargo, comentan que el desalojo en sí está bastante blindado a nivel judicial, pero aspiran a que, por lo menos, se les conceda una extensión debido al corto plazo de tiempo entre el aviso y la fecha de desalojo propuesta. Rosi señala con la mano a la tienda. Cuchillos y otros instrumentos de tamaños y materiales diversos están expuestos en las vitrinas. Sacacorchos, afiladores y otros instrumentos más específicos. En la pared hay un diagrama con los distintos materiales de un buen cuchillo. En el mostrador, curiosidades más pequeñas y numerosas, expuestas junto a su caja. “Como tú entenderás, esto no puede desalojarse en un mes”, dice. 

Manuel es el dueño del local de loterías a la izquierda de la cuchillería. Compró el contrato del anterior dueño en 2018, dejándole 7 años de contrato. “Quieren que me vaya a finales de junio, pero eso es imposible”, cuenta. “Me hacen falta al menos 6 meses para comunicárselo a la oficina central de loterías y poder hacer el traslado.” Manuel ha intentado contactar con los abogados, pero todavía no ha recibido respuesta. “Me han dicho los de la cámara que hable con los nuevos dueños, pero no me han dicho quienes son, solo que son muy tranquilos y van a tardar en contestarme.” Asegura que no ha fallado en pagar un solo mes el alquiler y añade que no le importaría pagar más a los nuevos dueños si eso significase poder quedarse. 

Algunos vecinos han oído hablar de en qué se convertirá Regina nº4. Los vecinos rumorean que, tras su venta, el edificio pasará a ser una residencia de estudiantes. No obstante, algunos vecinos dudan de esta teoría. Una vecina del edificio, que ha preferido permanecer anónima, comenta “Creo que pretenden convertirlos en pisos turísticos. No entiendo si no por qué iban a echar también a los negocios.” Manuel, Rosi y Eliseo especulan de forma parecida pero, al final, la preocupación de todo el bloque es el desalojo. Está claro que, sea lo que sea que venga después, Regina nº4 será distinto a lo que es ahora.” 

“Claramente tendré que buscar fuera del centro. Esto es insostenible. Aquí no se puede buscar. Los alquileres están altísimos”, dice Carlota. “Creo que este modelo económico y turístico va a continuar, porque es un modelo que funciona, tanto en cuanto que da dinero. Eso significa que lo que a mí y a mi pareja nos queda es buscar fuera”, continúa con resignación. “¿Qué más da? Si el dueño del edificio va a ganar más dinero así, ¿por qué iba a preocuparse por los vecinos?”

Sonia tiene 50 años, lleva cinco años viviendo con sus dos hijos de 9 años en el cuarto piso de Regina nº4. Es bailaora de flamenco, trabaja en los tablaos del centro de la ciudad. A principios de octubre de este año, deberá abandonar su casa. Ya ha comenzado la mudanza. “El centro está imposible. Hay poco y lo poco que hay es carísimo”, cuenta. “Ahora que tengo dos niños pequeños, no puedo meterme otra vez en alquiler.” Comenta que “los de la Cámara” no han tratado bien a los vecinos. Asegura que se ha pasado meses con moho dentro de su casa, con una ventana rota que no cerraba y con la Cámara sin contestar a los correos de los vecinos. “Me vi obligada a casi amenazarlos con que si mis hijos se ponían malos, tomaría medidas.” Aun así, le habría encantado quedarse. Sus hijos están empadronados y van al colegio en Sevilla. “No cambia solo mi vida. Ahora tengo que llevarlos a otro pueblo, cuando tienen a sus amigos aquí, y empezar de cero.” Sonia trabaja en tablaos flamencos del centro de la ciudad. Ahora, al tener que mudarse al antiguo piso de sus padres, vivirá a casi media hora en coche de su puesto de trabajo. “Tengo toda mi vida hecha aquí. El trabajo, el cole, todo. Ha sido como una montaña rusa, me han zarandeado…” 

Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.

En frente del local de loterías que lleva Manuel, un cartel azul reza “AT”. Un local automatizado para guardar maletas está a su izquierda. Detrás, cerca de la pizzería, la azotea del Airbnb está vacía. Pesa sobre sus sombrillas grises un silencio igual al de las formaciones rocosas de un desierto. Bajo ella también se cobijarán peregrinos. Pasajeros. El agua de la piscina de ese edificio tan lejano y tan inmenso no alcanzará la azotea de Regina nº4. Pero sí su ruido. En 2024, un estudio de investigadores del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo de la Universidad de Granada, Málaga y Sevilla (IATUR) encontró una correlación entre el precio del alquiler y la concentración de vivienda de uso turístico. Según el informe, el precio aumenta un 33% cuando las VUT alcanzan el 10% del suelo de la ciudad. Entre 2016 y 2023, el número de VUT en Sevilla se ha visto incrementado por un 964%, alcanzando las 8370 VUT, con más de 40.000 plazas en total. Sin duda, a día de hoy, serán aún más. Incluso si Regina nº4 se convierte en viviendas estudiantiles, el desalojo de los vecinos y la imposibilidad de encontrar un alquiler aceptable en el centro, están enmarcados en un modelo urbanístico basado en el turismo. 

Pascual Miguel Chulia, abogado de Hermanos Conca Acosta, no entiende qué interés tienen estos hechos para el periódico. “Los dueños, mientras respeten los plazos estipulados, tienen derecho a hacer lo que están haciendo.” No recuerda que la carta a Rosi y Eliseo haya sido enviada sin el plazo reglamentario de tres meses. “No me consta que eso haya sido así.” Tampoco, asegura, ha recibido ninguna noticia acerca del abandono del edificio. “Esos asuntos los lleva el gestor de Hermanos Conca Acosta en Sevilla.” Se refiere a la Cámara de la Propiedad, que asegura encargarse solo de los contratos de arrendamiento. La Cámara señala a los dueños como responsables de las reformas. Chulia señala a la cámara como responsable de la gestión. Refiere desconocer las intenciones de los futuros compradores. “No es parte del contrato. Lo que hagan es asunto suyo.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.