Teatro
Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida

El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.

Ninguna partida económica de los nuevos presupuestos de la Junta de Extremadura aparece dedicada a la Sala Trajano, espacio emblemático de la cultura emeritense y extremeña con más de 70 años de andadura. Su cierre parece un hecho y las reacciones se suceden tanto desde el mundo cultural como desde el político. 

Extremadura Teatral, la asociación que agrupa a 31 empresas de artes escénicas de toda la región,  afirma en un comunicado que “esta semana nos ha llegado la impactante noticia del cierre del emblemático Teatro Trajano de la ciudad de Mérida, bastión del teatro extremeño, espacio querido tanto por públicos como por las compañías extremeñas que durante 30 años han podido estrenar sus espectáculos, mostrar sus trabajos, hacer campañas escolares o ensayar para las producciones del romano”, lo que “ha hecho saltar todas las alarmas”. Y es que, señalan desde la citada asociación, de aprobarse el presupuesto en los términos publicados, “las Artes Escénicas de Extremadura quedarán gravemente dañadas, como simple testimonio de lo que años atrás fue, llevándose por delante a numerosas empresas y familias que viven de las AAEE, dejando un panorama verdaderamente incierto y pobre para las futuras generaciones

La Sala Trajano es el único teatro gestionado directamente por el Centro de las Artes Escénicas y de la Música (CEMART), dependiente de la Secretaría de Cultura, por lo que desde Extremadura Teatral no se entiende quién o quiénes toman una decisión tan dañina tanto para el propio CEMART y el sector teatral, como para la ciudad y el público creado después de tantos años de gestión. CEMART, el organismo responsable de velar y proteger las AAEE de la región se queda sin su espacio, confiamos que, ante el aluvión de protestas y razonamientos para mantenerlo abierto, su responsable, Antonio Marín, reaccione y pelee por revertir esta decisión, y así rectifiquen y la Trajano siga siendo el referente del teatro extremeño.

Extremadura Teatral ha abierto estos días una ronda de reuniones con las comisiones de cultura de los grupos parlamentarios para recabar sus posiciones y conocer si son conscientes de cómo esta decisión afectará a la región. Asimismo, ha sido solicitado por su parte un encuentro de urgencia con la consejera de Cultura para solicitar explicaciones acerca de sus líneas estratégicas en materia cultural y en qué lugar sitúa al sector de las AAEE, que agrupa numerosas empresas, técnicas, de montaje, de creación, exhibición, costura, además de actrices, actores, directores y directoras de escena, figurinistas, iluminadores… Cientos de familias que pueden ver sus recursos menguados dramáticamente.

Ante el crecimiento de casi todas las partidas dedicadas al turismo, creándose incluso algunas nuevas, y frente al “preocupante recorte para el teatro, la danza y el circo de la región”, según describe Extremadura Teatral, no han tardado en sucederse los pronunciamientos institucionales y políticos. 

El 30 de noviembre tuvo lugar la que, por ahora, habrá sido la última representación en la Sala Trajano de Mérida. No es posible encontrar programación a partir de dicha fecha

Así, desde la Junta de Extremadura se argumenta que dedicará la sala al fomento de lo que llama teatro emergente” de la región, extendiendo su uso a otros sectores y con la voluntad de convertirlo  en el  “primero” de Extremadura dedicado a fomentar el talento joven. En el comunicado emitido por la Junta se indicó la existencia de una partida de 300.000 euros para la programación del también emeritense teatro María Luisa, evitando contraprogramar a la Sala Trajano.

Teatro
Artes escénicas Teatros para la Residencia en Extremadura
Agustín Iglesias realiza un extenso y pormenorizado repaso al estado del teatro extremeño en cuanto a infraestructuras, hecho desde la crítica pero también desde la reflexión, en clave de futuro y de proposición.

La reacción del gobierno municipal de Mérida no se ha hecho esperar, con el propio alcalde del PSOE, Antonio Rodríguez Osuna, manifestándose tajantemente en sus redes sociales: “la Junta de Extremadura cierra el año que viene la Sala Trajano. Quita del presupuesto del 2025 el dinero para su programación. Se lo van a ceder al Instituto de la Juventud de Extremadura supuestamente para ‘incorporar al talento joven de la región’, eso sí, sin dinero concreto y definido en el presupuesto regional y sin un proyecto que hayan dado a conocer. Si fuera tan importante lo habrían reseñado en el mismo. Es una medida improvisada al cierre, o a la eliminación de la partida para la programación de la Sala Trajano. Tienen abandonado el Espacio de la Creación Joven de la Junta de Extremadura, se ve que ahí no pueden fomentar el talento joven”. Osuna añadió, también, que “la excusa de que la Sala Trajano, va a contraprogramar al teatro María Luisa, que a día de hoy, todo lo que se está programando es con dinero del Ayuntamiento de Mérida, es aún más peregrina e indignante. ¿Van a cerrar el palacio de congresos de Mérida porque contraprograman? ¿Van a quitar el dinero de la Red de Teatro de Extremadura para Nueva Ciudad, la Antigua, el CC Alcazaba o el Teatro Romano porque contraprograman? Y lo más importante, ¿sólo le preocupa que se pueda contraprogramar en Mérida?”.

Mientras arrecian las críticas y se abren interrogantes sobre el futuro real de un espacio referencial de Mérida, el 30 de noviembre tuvo lugar la que, por ahora, habrá sido la última representación en la Sala Trajano. No es posible encontrar programación a partir de dicha fecha en ninguno de los espacios digitales que estaban habilitados para ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Thimbo Samb “Ganar el Goya con ‘Los cayucos de Kayar’ implicaría que el mundo del cine español valora historias diversas”
Cansado de los papeles que le ofrecen como actor negro, Thimbo Samb busca sus propias historias para mostrar de lo que es capaz, la última, un documental sobre su propia vida, que ha sido preseleccionado para los Premios Goya.
El Salto Radio
El Salto Radio Podcast | Franco ha muerto, casi seguro
Eugenio Merino y Darío Adanti presentan en Señales de Humo “Chistes contra Franco” y Manuela Perles Liáñez la Plataforma de familiares de víctimas del franquismo de Huelva
Violencia machista
Violencia machista Las redes sociales, el escenario de dos nuevas denuncias por agresiones sexuales a varias actrices
Las denuncias por agresión sexual publicadas en redes sociales contra el actor y profesor Juan Antonio Codina y el director de cine Eduard Cortés airean la violencia machista que sufren las trabajadoras de las artes escénicas y el sector audiovisual.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.