Teatro
Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida

El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.

Ninguna partida económica de los nuevos presupuestos de la Junta de Extremadura aparece dedicada a la Sala Trajano, espacio emblemático de la cultura emeritense y extremeña con más de 70 años de andadura. Su cierre parece un hecho y las reacciones se suceden tanto desde el mundo cultural como desde el político. 

Extremadura Teatral, la asociación que agrupa a 31 empresas de artes escénicas de toda la región,  afirma en un comunicado que “esta semana nos ha llegado la impactante noticia del cierre del emblemático Teatro Trajano de la ciudad de Mérida, bastión del teatro extremeño, espacio querido tanto por públicos como por las compañías extremeñas que durante 30 años han podido estrenar sus espectáculos, mostrar sus trabajos, hacer campañas escolares o ensayar para las producciones del romano”, lo que “ha hecho saltar todas las alarmas”. Y es que, señalan desde la citada asociación, de aprobarse el presupuesto en los términos publicados, “las Artes Escénicas de Extremadura quedarán gravemente dañadas, como simple testimonio de lo que años atrás fue, llevándose por delante a numerosas empresas y familias que viven de las AAEE, dejando un panorama verdaderamente incierto y pobre para las futuras generaciones

La Sala Trajano es el único teatro gestionado directamente por el Centro de las Artes Escénicas y de la Música (CEMART), dependiente de la Secretaría de Cultura, por lo que desde Extremadura Teatral no se entiende quién o quiénes toman una decisión tan dañina tanto para el propio CEMART y el sector teatral, como para la ciudad y el público creado después de tantos años de gestión. CEMART, el organismo responsable de velar y proteger las AAEE de la región se queda sin su espacio, confiamos que, ante el aluvión de protestas y razonamientos para mantenerlo abierto, su responsable, Antonio Marín, reaccione y pelee por revertir esta decisión, y así rectifiquen y la Trajano siga siendo el referente del teatro extremeño.

Extremadura Teatral ha abierto estos días una ronda de reuniones con las comisiones de cultura de los grupos parlamentarios para recabar sus posiciones y conocer si son conscientes de cómo esta decisión afectará a la región. Asimismo, ha sido solicitado por su parte un encuentro de urgencia con la consejera de Cultura para solicitar explicaciones acerca de sus líneas estratégicas en materia cultural y en qué lugar sitúa al sector de las AAEE, que agrupa numerosas empresas, técnicas, de montaje, de creación, exhibición, costura, además de actrices, actores, directores y directoras de escena, figurinistas, iluminadores… Cientos de familias que pueden ver sus recursos menguados dramáticamente.

Ante el crecimiento de casi todas las partidas dedicadas al turismo, creándose incluso algunas nuevas, y frente al “preocupante recorte para el teatro, la danza y el circo de la región”, según describe Extremadura Teatral, no han tardado en sucederse los pronunciamientos institucionales y políticos. 

El 30 de noviembre tuvo lugar la que, por ahora, habrá sido la última representación en la Sala Trajano de Mérida. No es posible encontrar programación a partir de dicha fecha

Así, desde la Junta de Extremadura se argumenta que dedicará la sala al fomento de lo que llama teatro emergente” de la región, extendiendo su uso a otros sectores y con la voluntad de convertirlo  en el  “primero” de Extremadura dedicado a fomentar el talento joven. En el comunicado emitido por la Junta se indicó la existencia de una partida de 300.000 euros para la programación del también emeritense teatro María Luisa, evitando contraprogramar a la Sala Trajano.

Teatro
Artes escénicas Teatros para la Residencia en Extremadura
Agustín Iglesias realiza un extenso y pormenorizado repaso al estado del teatro extremeño en cuanto a infraestructuras, hecho desde la crítica pero también desde la reflexión, en clave de futuro y de proposición.

La reacción del gobierno municipal de Mérida no se ha hecho esperar, con el propio alcalde del PSOE, Antonio Rodríguez Osuna, manifestándose tajantemente en sus redes sociales: “la Junta de Extremadura cierra el año que viene la Sala Trajano. Quita del presupuesto del 2025 el dinero para su programación. Se lo van a ceder al Instituto de la Juventud de Extremadura supuestamente para ‘incorporar al talento joven de la región’, eso sí, sin dinero concreto y definido en el presupuesto regional y sin un proyecto que hayan dado a conocer. Si fuera tan importante lo habrían reseñado en el mismo. Es una medida improvisada al cierre, o a la eliminación de la partida para la programación de la Sala Trajano. Tienen abandonado el Espacio de la Creación Joven de la Junta de Extremadura, se ve que ahí no pueden fomentar el talento joven”. Osuna añadió, también, que “la excusa de que la Sala Trajano, va a contraprogramar al teatro María Luisa, que a día de hoy, todo lo que se está programando es con dinero del Ayuntamiento de Mérida, es aún más peregrina e indignante. ¿Van a cerrar el palacio de congresos de Mérida porque contraprograman? ¿Van a quitar el dinero de la Red de Teatro de Extremadura para Nueva Ciudad, la Antigua, el CC Alcazaba o el Teatro Romano porque contraprograman? Y lo más importante, ¿sólo le preocupa que se pueda contraprogramar en Mérida?”.

Mientras arrecian las críticas y se abren interrogantes sobre el futuro real de un espacio referencial de Mérida, el 30 de noviembre tuvo lugar la que, por ahora, habrá sido la última representación en la Sala Trajano. No es posible encontrar programación a partir de dicha fecha en ninguno de los espacios digitales que estaban habilitados para ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.