Trabajo doméstico
Carolina Elías: “A personas en situación irregular se les impone la doble moral extractivista y esclavista”

Carolina Elías, mujer racializada, activista y expresidenta del Centro de Empoderamiento de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados, dio el salto a la política institucional en las elecciones municipales de 2023.
Carolina Elias - 5
Carolina Elías ex-presidenta de la asociación SEDOAC y actualmente concejala de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid. David F. Sabadell

Carolina Elías llegó desde su natal El Salvador al Estado Español en el año 2009 como estudiante y, una vez acabado el Máster oficial en la UCM en 2011, decidió por sus propios medios hacer un doctorado en la UAM. Sin embargo, al agotarse sus recursos se vio en la necesidad de buscar un empleo y fue así como llegó al trabajo del hogar y los cuidados, el único sector laboral al que se pudo incorporar. Durante 5 años experimentó las múltiples discriminaciones por ser mujer, racializada y por trabajar en un sector invisibilizado y precarizado.

A finales de 2010 conoció la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe y a la Asociación Servicio Doméstico Activo (SEDOAC), donde encontró la red de apoyo que necesitaba y, sobre todo, encontró a más mujeres racializadas que luchaban para defender sus derechos y cambiar la dura realidad del sector. Durante todos esos años ha trabajado sin dar un paso atrás en sus reivindicaciones, lucha que ha dado frutos importantes, por ejemplo, han conseguido el derecho al paro, entre otras. En el marco del IV Foro sobre Participación Política de Mujeres Migrantes realizado en noviembre en València, Carolina Elías, atendió a El Salto para contarnos sobre su lucha y su paso a la política institucional.

Hasta junio de 2023 dirigí el Centro de Empoderamiento de Trabajadoras del Hogar y Cuidado CETHYC, acercando a las trabajadoras los servicios de asesoría jurídica, sociolaboral, psicológica, actividades formativas e informativas

¿Cuéntanos sobre tu participación en el SEDOAC?
En 2019, SEDOAC -junto a otras entidades de Madrid- consiguió materializar el sueño de contar con un espacio en el que las trabajadoras del hogar y los cuidados pudiéramos empoderarnos; y fue gracias al apoyo del entonces Gobierno de Manuela Carmena en el Ayuntamiento cuando inauguramos el primer centro de atención integral para estas trabajadoras de Hogar y Cuidados.

Las entidades que estaban involucradas en su gestión decidieron que fuera yo la primera directora de este centro. Hasta junio de 2023 dirigí el Centro de Empoderamiento de Trabajadoras del Hogar y Cuidado CETHYC, acercando a las trabajadoras los servicios de asesoría jurídica, sociolaboral, psicológica, actividades formativas e informativas y, sobre todo, un espacio donde poder hacer amigas y crear sus propias redes de apoyo.

¿Cómo diste el salto a la política institucional?
La Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe trabaja desde hace muchos años la participación política de las mujeres migradas, ya que considera que es una prioridad llevar nuestra propia voz a las instituciones. Debido a nuestro trabajo constante de incidencia política tuve la oportunidad de conocer a varias personas de la política institucional, como a Rita Maestre. Fue ella la que me invitó a formar parte de su candidatura y, bueno, después de conversarlo con mis compañeras de la Red y de SEDOAC tomé la decisión de dar un paso al frente y dar el salto a la política institucional.

Si las sufragistas no lo hubieran intentado jamás hubiéramos visto a una mujer en un congreso o como presidenta de un país y eso mismo ocurre con la participación de las personas migrantes

“Las herramientas del amo nunca desmontan la casa del amo” decía Audre Lorde. ¿Es posible transformar la realidad migratoria participando en partidos políticos?
Es necesario intentarlo, sé que las pocas personas migradas que participamos en la política institucional somos apenas un granito de arena en la inmensidad del mar, pero lo mismo pasó con la lucha feminista por romper los techos de cristal. Si las sufragistas no lo hubieran intentado jamás hubiéramos visto a una mujer en un congreso o como presidenta de un país y eso mismo ocurre con la participación de las personas migrantes. En Francia tenemos un gran ejemplo de cómo una mujer migrante ha llegado a convertirse en la alcaldesa de París sin ser francesa de origen, ¿por qué no puede pasar lo mismo en España?

¿Qué se ha podido conseguir en términos de derechos desde tu concejalía en Mas Madrid?
Lamentablemente nos encontramos ante una mayoría absoluta del Partido Popular y el hecho de no gobernar nos limita, pero con las pocas herramientas de las que podemos disponer como oposición hemos conseguido visibilizar y acompañar diferentes luchas: las de las trabajadoras del Servicio a Domicilio del Ayuntamiento de Madrid, sector laboral feminizado y con un gran número de mujeres racializadas; un poco más de lo mismo con la lucha por mejoras laborales de las trabajadoras de la Red Municipal contra la Violencia de Género: el SAMUR Social…, además de poner sobre la mesa constantemente el tema del antirracismo, cosa que enfada mucho a la derecha y a la extrema derecha.

Una de las razones por las que acepté la invitación de Más Madrid para formar parte del grupo municipal fue, precisamente, su forma de trabajo completamente opuesta a la verticalidad

¿Hay disciplina de partido? ¿En Más Madrid se toman las decisiones de forma vertical o de forma democrática?
Una de las razones por las que acepté la invitación de Más Madrid para formar parte del grupo municipal fue, precisamente, su forma de trabajo completamente opuesta a la verticalidad; desde que he llegado se ha escuchado mi voz y se han tomado en cuenta mis opiniones y respetado mis decisiones, además de ser consultada en todos los temas que nos interseccionan a la población migrada.

Teatro
Teatro Las Caminantas, o cuando las que cuidan ponen sus vidas en el centro del escenario
El 26 de septiembre se estrenó en el Teatro del Barrio la obra ‘Se fue el país y quedamos nosotras’, un relato coral en la que 13 trabajadoras del hogar y los cuidados ponen sobre escena retazos de sus historias con sus dolores y resistencias.

¿Consideras que el sistema de cuotas para trabajar como profesionales públicos -profesores, médicos, policía- podría funcionar para combatir el racismo?
Si ha funcionado para el feminismo, ¿por qué no ha de funcionar para acabar con la desigualdad de participación y presencia de las personas migradas en todos los sectores? En lo personal es una de las apuestas a trabajar cuando gobernemos y, mientras tanto, seguirá siendo una de las reivindicaciones a defender en todos los espacios, comenzando por Más Madrid.

La subida de las cotizaciones sería solo el primer gran beneficio que obtendrían las arcas del Estado, pero se sigue imponiendo la doble moral extractivista y esclavista por parte de empleadores sin escrúpulos, que quieren mano de obra barata y sin derechos

Si se incrementase la recaudación del Estado por medio de cotizaciones y pago de impuestos. ¿Por qué le cuesta al Estado tanto aprobar la ILP RegularizaciónYa?
La subida de las cotizaciones sería solo el primer gran beneficio que obtendrían las arcas del Estado con la regularización de las personas en situación administrativa irregular, pero lamentablemente se sigue imponiendo la doble moral extractivista y esclavista por parte de empleadores sin escrúpulos, que quieren mano de obra barata y sin derechos. Los derechos humanos son irrenunciables y es obligación de todo Estado garantizarlos, sólo falta voluntad política.

Las sociedades deben aceptar y normalizar la diversidad en todas sus formas, somos vecinos y vecinas que formamos parte de los barrios y que construimos una mejor sociedad y que mejor manera de hacerlo que partiendo de vidas que valgan la alegría vivir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia sexual
Íñigo Errejón Más Madrid fuerza la dimisión de Loreto Arenillas tras ser señalada por encubrir un caso de acoso de Errejón
“Hoy somos conscientes de que [la mediación en un festival de música de 2023] fue una actuación completamente insuficiente y asumimos la responsabilidad”, asegura el partido. La formación niega ser conocedora de “episodios similares” anteriores.
Sumar
Sumar La reflexión de Yolanda: construir desde el poder y renunciar a nada
La vicepresidenta no ha optado por un impasse de cinco días sino por una dimisión simbólica para sacudir el tablero político de la izquierda confederal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.