Ferrocarril
Nos avergüenza

Nueva movilización contra el muro en Navalmoral de la Mata para el viernes 20 de octubre. Frente a la desfachatez de la administración, las mentiras y las multas, respuesta de unidad ciudadana.
Obras Navalmoral de la Mata
Estado de las obras de acondicionamiento y movimiento de tierras para el paso del AVE por Navalmoral de la Mata.

Grupo de trabajo de energía de Adenex.


18 oct 2023 12:39

Estamos hartos de tanta desfachatez por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con respecto a la ciudad de Navalmoral de la Mata. Y se lo vamos a volver a repetir el viernes, día 20, justo donde las obras de destrucción urbana comienzan.

También nos dirigimos al Gobierno y Consejero de Transportes de la Junta de Extremadura para decirle que no nos debemos callar y aguantar ante cualquier respuesta injustificada. Las últimas declaraciones del Secretario de Estado David Lucas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana nos avergüenzan al declarar que, como hace 12 años ni el PP ni el PSOE pidieron el soterramiento, que ahora nos aguantemos (martes día 10).

Represión
Represión Multas y Ley Mordaza para la oposición al muro de Navalmoral de la Mata
Comienzan a llegar sanciones en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana a manifestantes en contra del muro con el que se pretende seccionar la localidad al paso del AVE.

Nos avergüenza, que poco después, (miércoles día 11) afirmara que con el soterramiento perderíamos los fondos europeos y, lo más infamante, que de soterrar el tren en Navalmoral Extremadura se quedaría sin el AVE. Y por si esas declaraciones no se llegaran a entender, el propio Ministerio publicita que el proyecto del tren rápido con un muro es la solución más cómoda para sus habitantes, dado que la división de la ciudad mejora la permeabilidad, la integración urbana y el uso público de los espacios urbanos.

La última vergüenza son las sanciones impuestas por el subdelegado de Gobierno en Cáceres que, ante la resistencia pacífica de la población el día 14 [...] pretende con multas ahogar las voces que siguen diciendo No al Muro

En definitiva, que hacernos pasar como ratas de una parte a otra de la ciudad va a suponer el mejor desarrollo urbano peatonal que jamás hemos tenido.

Nos avergüenza tener que aguantar todas estos despropósitos que unos responsables políticos del Gobierno socialista no quieren rectificar. Y, por si fuera poco, en un último comunicado el propio Ministerio insta al Gobierno de Extremadura a que convoque la Mesa del Ferrocarril, a sabiendas que dicha mesa dejó de existir por la prepotencia del Sr. F. Vara, ya expresidente. ¿O quizá lo sugieren para llegar a un acuerdo con el modificado del proyecto en Navalmoral de la Mata?

La obra en la parte urbana de la ciudad acaba de comenzar. La última vergüenza son las sanciones impuestas por el subdelegado de Gobierno en Cáceres que, ante la resistencia pacífica de la población el día 14, (concentración 220) y la retirada obediente de la gente que ocupó las vías, pretende con multas ahogar las voces que siguen diciendo No al Muro en Navalmoral de la Mata. Por todas estas vergüenzas convocamos una nueva manifestación este viernes día 20. Llevaremos durante el recorrido un tanque que solo sabe disparar corazones. No somos ni santos ni inocentes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.